SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION DEL
DIAGNOSTICO Y ATENCION
PSICOLOGICA DE ACUERDO AL
ALGORITMO
UNEME EC
PRIMERA CONSULTA
- BIENVENIDA
- RAPPORT
- ENCUADRE DE LOS OBJETIVOS Y SERVICIOS EN LA UNEME
- ENCUADRE PSICOLOGICO
- FILTRO (aplicación de tests o pruebas ejes: depresión, ansiedad,
alcoholismo, tabaquismo y trastorno de la conducta alimentaria CARs /
elaboración de historia clínica / motivo de consulta) *
- IDENTIFICAR MOTIVACION AL CAMBIO *
* Mediante estos elementos se determinará si la usuaria(o) asiste solo a
Talleres ó si asiste a Terapia Psicológica de Orientación en12 sesiones +
Talleres
Solo hasta la Segunda Sesión si es necesario se continúa con la
historia clínica y se debe dejar en claro el motivo de consulta.
Si hasta aquí también se detecta alguna área que pudiera representar
un limitante para la adherencia al tratamiento, se deben de aplicar las
pruebas psicológicas confirmatorias para elaborar las conclusiones y
diagnóstico.
DIAGNÓSTICO (componentes)
que debe integrar?
-Resultado del filtro (tabaquismo, depresión, ansiedad, TCA, etc…)
-Determinar Etapa de Motivación al cambio (precontemplación / contemplación/
acción )
-Determinar Etapa de Duelo ante Dx. de ECNT (shock y negación, enojo,
negociación, depresión, aceptación).
- Examen Mental con enfoque Cognitivo - Conductual y Descripción de Usuario
(edad / porte, higiene y aliño /conciencia de enfermedad / orientación
temporoespacial / lenguaje / sensopercepción / estado y contenido del pensamiento
/ estado anímico / actitud y disposición ante la situación de entrevista / atención /
memoria / conducta motora / nivel de inteligencia aparente / capacidad de
introspección / prospección / juicio y raciocinio)
- Condiciones de su Red Familiar
- Posible pronóstico
-DETERMINAR SI EL PACIENTE REQUIERE TERAPIA O BIEN SE REFERIRA A
TALLERES
- Especificar ¿qué se va a trabajar en terapia?
- Nota complementaria:
-Recordar que todos los pacientes en la PRIMERA sesión debe realizarse el
FILTRO, HISTORIA CLINICA Y DIAGNOSTICO, Y TODOS DEBEN PASAR POR
FILTRO,
HISTORIA
CLINICA
6 TALLERES
(2 de cada
tema)
*Adherencia
Terapéutica
*Grupal
*Familiar
Hay
problemática
psicológica
y/o baja
motivación al
cambio
N
O
SI PSICOLOGÍA
12 sesiones
+
6 TALLERES*
Si existe comorbilidad
psiquiátrica se canaliza a
nivel especializado de Salud
Mental con referencia
firmada por su coordinador
ESQUEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprescripción
DesprescripciónDesprescripción
Desprescripción
hugotula
 
Adherencia vih sida
Adherencia vih sidaAdherencia vih sida
Adherencia vih sida
rollytsia
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Bahu Das
 
Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeutica
Gaby Mani
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorio
turbotoscano
 

La actualidad más candente (20)

Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.Mapa concep. comunicacion.
Mapa concep. comunicacion.
 
Desprescripción
DesprescripciónDesprescripción
Desprescripción
 
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con DiabetesAMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
 
Barreras y facilitadores del apego al tratamiento de síndrome metabólico
Barreras y facilitadores del apego al tratamiento de síndrome metabólicoBarreras y facilitadores del apego al tratamiento de síndrome metabólico
Barreras y facilitadores del apego al tratamiento de síndrome metabólico
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Adherencia vih sida
Adherencia vih sidaAdherencia vih sida
Adherencia vih sida
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
 
Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeutica
 
Que es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeuticaQue es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeutica
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
 
Limitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéuticoLimitación del esfuerzo terapéutico
Limitación del esfuerzo terapéutico
 
Adherencia y vih
Adherencia y vihAdherencia y vih
Adherencia y vih
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorio
 

Similar a Diagnóstico Psicológico

Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Diagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_stillDiagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_still
M T
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
John Moura de Araujo
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
zemisMarmolejos1
 

Similar a Diagnóstico Psicológico (20)

Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Terapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidenciaTerapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidencia
 
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_stillDiagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_still
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
 
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASOSESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Gpc opioides
Gpc opioides Gpc opioides
Gpc opioides
 
Abordaje psicoterapeutico familiar
Abordaje psicoterapeutico familiarAbordaje psicoterapeutico familiar
Abordaje psicoterapeutico familiar
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Diagnóstico Psicológico

  • 1. DETERMINACION DEL DIAGNOSTICO Y ATENCION PSICOLOGICA DE ACUERDO AL ALGORITMO UNEME EC
  • 2. PRIMERA CONSULTA - BIENVENIDA - RAPPORT - ENCUADRE DE LOS OBJETIVOS Y SERVICIOS EN LA UNEME - ENCUADRE PSICOLOGICO - FILTRO (aplicación de tests o pruebas ejes: depresión, ansiedad, alcoholismo, tabaquismo y trastorno de la conducta alimentaria CARs / elaboración de historia clínica / motivo de consulta) * - IDENTIFICAR MOTIVACION AL CAMBIO * * Mediante estos elementos se determinará si la usuaria(o) asiste solo a Talleres ó si asiste a Terapia Psicológica de Orientación en12 sesiones + Talleres Solo hasta la Segunda Sesión si es necesario se continúa con la historia clínica y se debe dejar en claro el motivo de consulta. Si hasta aquí también se detecta alguna área que pudiera representar un limitante para la adherencia al tratamiento, se deben de aplicar las pruebas psicológicas confirmatorias para elaborar las conclusiones y diagnóstico.
  • 3. DIAGNÓSTICO (componentes) que debe integrar? -Resultado del filtro (tabaquismo, depresión, ansiedad, TCA, etc…) -Determinar Etapa de Motivación al cambio (precontemplación / contemplación/ acción ) -Determinar Etapa de Duelo ante Dx. de ECNT (shock y negación, enojo, negociación, depresión, aceptación). - Examen Mental con enfoque Cognitivo - Conductual y Descripción de Usuario (edad / porte, higiene y aliño /conciencia de enfermedad / orientación temporoespacial / lenguaje / sensopercepción / estado y contenido del pensamiento / estado anímico / actitud y disposición ante la situación de entrevista / atención / memoria / conducta motora / nivel de inteligencia aparente / capacidad de introspección / prospección / juicio y raciocinio) - Condiciones de su Red Familiar - Posible pronóstico -DETERMINAR SI EL PACIENTE REQUIERE TERAPIA O BIEN SE REFERIRA A TALLERES - Especificar ¿qué se va a trabajar en terapia? - Nota complementaria: -Recordar que todos los pacientes en la PRIMERA sesión debe realizarse el FILTRO, HISTORIA CLINICA Y DIAGNOSTICO, Y TODOS DEBEN PASAR POR
  • 4. FILTRO, HISTORIA CLINICA 6 TALLERES (2 de cada tema) *Adherencia Terapéutica *Grupal *Familiar Hay problemática psicológica y/o baja motivación al cambio N O SI PSICOLOGÍA 12 sesiones + 6 TALLERES* Si existe comorbilidad psiquiátrica se canaliza a nivel especializado de Salud Mental con referencia firmada por su coordinador ESQUEMA