SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelin Jácome Ch
ENFERMERA
Coord.SaludPublica
INTRODUCCIÓN
La viruela símica es una infección de origen
zoonótico causada por un virus del género
Orthopoxvirus, el cual se detectó por primera vez en
África en 1970. Se ha evidenciado que el contagio es
principalmente por contacto directo o indirecto con
sangre, fluidos corporales y lesiones de la piel.
La transmisión secundaria o de persona a persona
puede producirse por contacto estrecho con
secreciones infectadas y gotas de las vías
respiratorias o lesiones cutáneas de una persona
infectada, líquidos corporales
Establecer las medidas de manejo integral,
bioseguridad, salud mental a implementar en las IPS y
en los domicilios, frente a la presencia de un caso
confirmado o sospechoso de viruela símica y de sus
contactos.
Objetivo
DEFINICIONES
Caso probable
Criterios clínicos Persona que
presenta exantema en cualquier
parte del cuerpo (sean máculas,
pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera
genital/perianal, con o sin proctitis,
acompañado o no de fiebre,
odinofagia, mialgias, linfadenopatía
o cefalea
Caso descartado
por laboratorio
caso probable al que se tomó,
conservó y procesó en forma
adecuada una muestra para el
diagnóstico por laboratorio y el
resultado fue negativo.
Caso importado
caso confirmado de viruela
símica en una persona con
antecedente de viaje a otro país
donde circula el virus, durante el
período de posible exposición (5
a 21 días antes del inicio del
pródromo).
DEFINICIONES
Caso relacionado
con la importación
caso confirmado de viruela símica
que, según las pruebas
epidemiológicas y virológicas,
estuvo expuesto localmente al virus
y forma parte de una cadena de
transmisión originada por un caso
importado
Caso de fuente
desconocida
caso confirmado de viruela
símica al cual no se le pueden
identificar cadenas de
transmisión o fuente de
infección.
Caso relacionado
con fuente
desconocida
caso confirmado de viruela
símica el cual no fue
identificado como parte de una
cadena de transmisión
relacionada con un caso
importado, pero sí se le
relaciona con una fuente
desconocida.
Whoa!
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
La viruela símica presenta un período de incubación de 6 a
13 días posterior a la exposición, que puede variar entre 5 y
21 días
Exposiciones no invasivas (por ejemplo, contacto con la
piel intacta o transmisión por gotas), un tiempo
promedio de 13 días.
Exposiciones complejas e invasivas (contacto con piel
lesionada o membranas mucosas en regiones anal o
genital), un tiempo promedio de 9 días.
Período de incubación
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
LABORATORIO
Se realizará mediante microscopía electrónica, cultivo o PCR. En la
toma de muestras, es necesario que se incluyan muestras de las
lesiones cutáneas, como el frotis de lesiones vesiculares, exudados o
costras, almacenadas en un tubo seco y estéril y conservado en frío.
Diagnostico Diferenciado
VARICELA
Herpes
Zoster
Sífilis Vasculitis
Manejo clinico.
COMPLICACIONES
Artritis e infecciones óseas. Inflamación del cerebro
(encefalitis) Muerte. Infecciones en los ojos.
Náuseas y vómitos
Linfadenopatía cervical
dolorosa que causa disfagia
Linfadenopatías inguinales y
axilares
Ingesta oral deficiente
Dolor ocular, anomalías
visuales
Hepatomegalia Sepsis
Deshidratación por vómito y
diarrea
Dificultad respiratoria Neumonía
Confusión, alteración de la
conciencia
Cambio en las características
de lesiones de piel y aumento
en el número de lesiones y de
áreas anatómicas afectadas.
Cicatrices deprimidas en
picahielos
Infección bacteriana
secundaria de la piel
Cicatrices corneales y pérdida
permanente de la visión en
casos de compromiso ocular
severo.
Por laboratorio
Transaminasas
hepáticas elevadas
(AST y/o ALT)
Nitrógeno ureico en
sangre (BUN) bajo
Albúmina baja
Recuento elevado de
glóbulos blancos o
recuento bajo de
plaquetas.
La OMS recomienda que los pacientes con alto riesgo de complicaciones, es decir,
niños pequeños, mujeres embarazadas y aquellos que están inmunodeprimidos o
con viruela símica severa o complicada, sean ingresados en el hospital para un
control más estricto y atención clínica en condiciones de aislamiento apropiadas
para prevenir la transmisión del virus. Tabla Nº1. Signos vitales y características
clínicas para monitorear sistemáticamente
MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAP MONKEPOX.pptx

Ets
EtsEts
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
140290jsms
 
1. Varicela.pptx
1. Varicela.pptx1. Varicela.pptx
1. Varicela.pptx
SoloKaren
 
Paperas
PaperasPaperas
Paperas
EDYMAQUI
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
NamasteAr
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
LidiaSanchezsanchez1
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
Aldo Hndz
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Javier González de Dios
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
ENFERMERIA UPSE
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Rebeca Olvera
 
Exposición del Herpes
 Exposición del  Herpes Exposición del  Herpes
Exposición del Herpes
William Escobar
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdfEnfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
DEXTREPEREIRAThiagoP
 

Similar a DIAP MONKEPOX.pptx (20)

Ets
EtsEts
Ets
 
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
 
1. Varicela.pptx
1. Varicela.pptx1. Varicela.pptx
1. Varicela.pptx
 
Paperas
PaperasPaperas
Paperas
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Exposición del Herpes
 Exposición del  Herpes Exposición del  Herpes
Exposición del Herpes
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
 
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
 
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdfEnfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
Enfermedad Manos-Pie-Boca_ABV_18May2022.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

DIAP MONKEPOX.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN La viruela símica es una infección de origen zoonótico causada por un virus del género Orthopoxvirus, el cual se detectó por primera vez en África en 1970. Se ha evidenciado que el contagio es principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales y lesiones de la piel. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas y gotas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, líquidos corporales
  • 3. Establecer las medidas de manejo integral, bioseguridad, salud mental a implementar en las IPS y en los domicilios, frente a la presencia de un caso confirmado o sospechoso de viruela símica y de sus contactos. Objetivo
  • 4. DEFINICIONES Caso probable Criterios clínicos Persona que presenta exantema en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal, con o sin proctitis, acompañado o no de fiebre, odinofagia, mialgias, linfadenopatía o cefalea Caso descartado por laboratorio caso probable al que se tomó, conservó y procesó en forma adecuada una muestra para el diagnóstico por laboratorio y el resultado fue negativo. Caso importado caso confirmado de viruela símica en una persona con antecedente de viaje a otro país donde circula el virus, durante el período de posible exposición (5 a 21 días antes del inicio del pródromo).
  • 5. DEFINICIONES Caso relacionado con la importación caso confirmado de viruela símica que, según las pruebas epidemiológicas y virológicas, estuvo expuesto localmente al virus y forma parte de una cadena de transmisión originada por un caso importado Caso de fuente desconocida caso confirmado de viruela símica al cual no se le pueden identificar cadenas de transmisión o fuente de infección. Caso relacionado con fuente desconocida caso confirmado de viruela símica el cual no fue identificado como parte de una cadena de transmisión relacionada con un caso importado, pero sí se le relaciona con una fuente desconocida.
  • 7.
  • 8. La viruela símica presenta un período de incubación de 6 a 13 días posterior a la exposición, que puede variar entre 5 y 21 días Exposiciones no invasivas (por ejemplo, contacto con la piel intacta o transmisión por gotas), un tiempo promedio de 13 días. Exposiciones complejas e invasivas (contacto con piel lesionada o membranas mucosas en regiones anal o genital), un tiempo promedio de 9 días. Período de incubación
  • 11. LABORATORIO Se realizará mediante microscopía electrónica, cultivo o PCR. En la toma de muestras, es necesario que se incluyan muestras de las lesiones cutáneas, como el frotis de lesiones vesiculares, exudados o costras, almacenadas en un tubo seco y estéril y conservado en frío.
  • 14. COMPLICACIONES Artritis e infecciones óseas. Inflamación del cerebro (encefalitis) Muerte. Infecciones en los ojos.
  • 15. Náuseas y vómitos Linfadenopatía cervical dolorosa que causa disfagia Linfadenopatías inguinales y axilares Ingesta oral deficiente Dolor ocular, anomalías visuales Hepatomegalia Sepsis Deshidratación por vómito y diarrea Dificultad respiratoria Neumonía Confusión, alteración de la conciencia Cambio en las características de lesiones de piel y aumento en el número de lesiones y de áreas anatómicas afectadas. Cicatrices deprimidas en picahielos Infección bacteriana secundaria de la piel Cicatrices corneales y pérdida permanente de la visión en casos de compromiso ocular severo.
  • 16. Por laboratorio Transaminasas hepáticas elevadas (AST y/o ALT) Nitrógeno ureico en sangre (BUN) bajo Albúmina baja Recuento elevado de glóbulos blancos o recuento bajo de plaquetas.
  • 17. La OMS recomienda que los pacientes con alto riesgo de complicaciones, es decir, niños pequeños, mujeres embarazadas y aquellos que están inmunodeprimidos o con viruela símica severa o complicada, sean ingresados en el hospital para un control más estricto y atención clínica en condiciones de aislamiento apropiadas para prevenir la transmisión del virus. Tabla Nº1. Signos vitales y características clínicas para monitorear sistemáticamente
  • 18. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
  • 19.
  • 22.