SlideShare una empresa de Scribd logo
Secreciones purulentas<br />Enfermedades de transmisión sexualLas infecciones de transmisión sexual, antiguamente denominadas enfermedades venéreas, son infecciones causadas por microorganismos patógenos que se contagian mediante el contacto sexual entre individuos. Entre ellas están la Gonorrea, Sífilis, Hepatitis B y HIV.La Gonorrea, denominada también Blenorragia, es una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria también se conoce como el gonococo de Neister, y puede afectar a los órganos sexuales, las articulaciones, los ojos, la sangre y todo el cuerpo. Después del contagio por contacto sexual, aparece en el hombre una secreción purulenta, fétida, en el meato urinario, acompañada de dolor y ardor al orinar. En la mujer ataca los órganos genitales y el recto.Complicaciones más comunes tanto en el hombre como en la mujer:Secreciones purulentas. Conjuntivitis y problemas del corazón. Artritis gonocócica. Diagnóstico: Para diagnosticar esta enfermedad, se toma una muestra del pus (secreciones purulentas) del paciente y se revisa bajo el microscopio. Cuando se tiñe con la coloración de GRAM permite ver los diplococos intracelulares (es la bacteria que presenta la forma de granos de café) llamados así por su forma. También se puede diagnosticar la enfermedad mediante cultivos bacterianos y por los síntomas presentes en la persona enferma.La Sífilis: también es consideradad una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Treponema pallidum, cuya transmisión se realiza por relaciones sexuales. La Sífilis tiene varias etapas:Sífilis Primaria: entre los 10 y 90 días después del contagio tanto en el hombre como en la mujer, aparece una herida llamada chancro sifilítico. Este chancro es de forma redondeada, con superficie lisa y brillante, de color rojo y de él, emana una pequeña secreción que contiene bacterias. No produce dolor y se puede situar en la vulva, en el cuello de la matriz, en el ano, en el pene, o en la boca. También se percibe un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos cercanos al sitio donde aparece el chancro. La persona puede presentar malestar general, fiebre, dolor en los huesos, las articulaciones y los músculos. Pasados uno o dos meses el chancro desaparece sin tratamiento, esto significa que la enfermedad progresa. Sífilis Secundaria: entre 6 semanas y tres meses después del contagio, aparece en el tronco del cuerpo, o en las palmas de las manos y/o en las plantas de los pies una erupción que se caracteriza por  ronchas de color rosado o rojo pálido, acompañadas de fiebre, dolor de garganta, de cabeza, de las articulaciones, falta de apetito, pérdida de peso, caída del cabello. En ocasiones pueden aparecer en o alrededor de los genitales unas pápulas planas y húmedas llamadas condilomas. Todos estos síntomas pueden aparecer y desaparecer mientras prosigue la enfermedad.Sífilis Latente: durante este período los microorganismos emigran hacia otros tejidos como el cerebro, la médula espinal, los vasos sanguíneos y la estructura ósea, causando su deterioro.Sífilis Tardía: en esta última etapa se presentan problemas cardíacos, lesiones del cerebro y de la médula espinal y trastornos oculares. Estos problemas  pueden ocasionar parálisis, ceguera y la muerte.La enfermedad se adquiere:Por relaciones sexuales con personas infectadas. Por un  beso húmedo, a una persona que presente una lesión sifilítica en los labios o en las mucosas de la boca. Por transfusiones sanguíneas cuando el donante tiene la enfermedad. De manera congénita, es decir, a través del embarazo cuando el hijo se encuentra en el útero, puesto que el treponema es capaz de traspasar la placenta y  cuando el feto se infecta nace con deformaciones en la estructura ósea, anemia y complicaciones renales. Diagnóstico de la enfermedad: para diagnosticar la enfermedad se practica un examen de sangre o se puede examinar el fluido tomado de un chancro en el que es fácilmente detectado el treponema con la ayuda del microscopio. Para diagnosticar inicialmente la enfermedad se hace la prueba VDRL y para confirmarla, la prueba FTA.Cultivo: el cultivo de T. pallidum en medios complejos (medio de Smith-Noguchi) en condiciones anaerobias, pero, ciertamente, éste no es un método de uso práctico. La Hepatitis B: es una enfermedad contagiosa y producida por un virus que afecta directamente el hígado. Si no se trata bien y a tiempo, puede ser de gravedad, llevando al paciente inclusive a la muerte.Síntomas de la enfermedad:La piel se torna de color amarillo (ictericia) por aumento de la bilirrubina. Pérdida de apetito. Dolores en las articulaciones. Náuseas. Dolores abdominales Vómitos. Transmisión: la Hepatitis B puede ser transmitida por relaciones sexuales, por la saliva, por transfusiones de sangre contaminadas, drogas endovenosas, acupuntura, tatuajes y otros. Cuando la enfermedad no es bien medicada puede ocasionar daños irreversibles al hígado como cirrosis hepática y cáncer de hígado.Diagnóstico: se diagnóstica a través de un examen clínico, acompañado de exámenes de laboratorio (sangre).Medidas Preventivas: entre las medidas más eficaces para evitar la enfermedad tenemos:Evitar la promiscuidad sexual. Usar preservativos. Tener una higiene adecuada de los genitales. Chequeo médico permanente.  <br />MUESTRAS  OCULARES<br />Conjuntivitis: La conjuntivitis es la infección ocular más frecuente en los niños. A pesar de que la mayoría de las conjuntivitis son contagiosas, normalmente no causan daño ni al ojo ni a la visión.<br />Muestra:Secreción ocular<br />Raspado conjuntival<br />Toma de Muestras:<br />- Tomar la muestra para cultivo antes de la aplicación  de anestésico tópico.<br />- Tomar la muestras con extremo cuidado, con la ayuda de otra persona que inmovilice la cabeza del paciente.<br />- Obtener  la secreción con tórula estéril, del fondo de saco inferior, en el ángulo interno del ojo o del extremo interior del párpado.<br />- Rotar la tórula suavemente, para que toda la superficie del algodón se empape de la secreción purulenta.<br />Transporte de la muestra:<br />Introducir la tórula en medio de transporte (Amies, Stuart) y mantener a temperatura ambiente.<br />SECRECIÓN ÓTICA<br />Muestra:<br />a) Fluido de oído obtenido por Timpanocentesis.<br />b) Secreción del conducto auditivo externo.<br />Cuando se presenta exudado,  es mejor recolectar pus con una tórula fina.<br />Toma de la muestra:<br />a) Timpanocentesis:<br />     La muestra debe ser tomada por un otorrinolaringólogo.<br />b) Secreción del conducto auditivo externo:<br />- Antes de tomar la muestra proveniente de oído externo, hacer aseo  cuidadoso de la piel de     modo de disminuir las posibilidades de arrastrar bacterias presentes normalmente en esa zona.<br />- Dirigir la tórula  en sentido oblicuo de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba.<br />Transporte:<br />* Cultivo aeróbico:<br />Transportar la muestra a temperatura ambiente en medio de transporte (Amies, Stuart), antes de 2 horas al laboratorio.<br />* Cultivo Anaeróbico:<br />Transportar la muestra en medio de transporte anaeróbico comercial.<br />MUESTRA DE SENOS PARANASALES<br />Muestra:  <br />Aspirado obtenido por punción de los senos paranasales.<br />Toma de Muestra:<br />- La muestra debe ser obtenida por un otorrinolaringólogo.<br />- Limpiar la mucosa nasal en el punto de la aspiración  para eliminar organismos contaminantes.<br />- Obtener el aspirado por punción aséptica con  jeringa.<br />Transporte:<br />* Cultivo Aeróbico:<br />Depositar la muestra en medio de transporte (Amies ,Stuart) enviar a Laboratorio Central a temperatura ambiente.<br />* Cultivo Anaerobio:<br />Enviar de inmediato al laboratorio en medios de transportes comerciales  para anaerobios, a temperatura ambiente.<br />
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.
Secreciones purulentas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
Jamil Ramón
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Bronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraBronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraErik Ferrera
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoTPorta
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Examen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguineaExamen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguinea
Gibran Meza
 
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
SACYL
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Luis Antonio Romero
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Guia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguineaGuia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguinea
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Bronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferreraBronquiolitis @erikferrera
Bronquiolitis @erikferrera
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Examen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguineaExamen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguinea
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
 
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicosPeste bubonica   aspectos clinicos y epidemiologicos
Peste bubonica aspectos clinicos y epidemiologicos
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 

Destacado

Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnosticoSecreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Erika Lm
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
Alex Ramirez
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesKosmo A Go Go
 
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Tomas de examenes
Tomas de examenesTomas de examenes
Tomas de examenesJafralei
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizacionesvireno
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
Lorena_mendoza
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporalesgalipote
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
drgnieto
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacionLiiz Huŕtado
 

Destacado (20)

Secreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnosticoSecreciones purulentas-formas de diagnostico
Secreciones purulentas-formas de diagnostico
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Ntse & olympiads
Ntse & olympiadsNtse & olympiads
Ntse & olympiads
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Trasudado vs exudado
Trasudado vs exudadoTrasudado vs exudado
Trasudado vs exudado
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajes
 
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
 
Tomas de examenes
Tomas de examenesTomas de examenes
Tomas de examenes
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 

Similar a Secreciones purulentas.

Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
PROSALUD VENEZUELA
 
Enf Trans Sexual
Enf Trans SexualEnf Trans Sexual
Enf Trans Sexual
vallecentral
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)joseluishernandezguzman
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4ANAUTZ
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
drpatino
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuñaadraz
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Andrés Hernández Granadeño
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
maria coello
 
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptxets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
ssuser1496a8
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jose Magariños
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Nora Beatriz Carreras Portillo
 

Similar a Secreciones purulentas. (20)

Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
ETS
ETS ETS
ETS
 
Enf Trans Sexual
Enf Trans SexualEnf Trans Sexual
Enf Trans Sexual
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Revision ets
Revision etsRevision ets
Revision ets
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Ets
EtsEts
Ets
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuña
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptxets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
ets-100418014704-phpapp01-230328224957-6d7aadbb.pptx
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 

Más de 140290jsms

Cuándo se eleva la vsg
Cuándo se eleva la vsgCuándo se eleva la vsg
Cuándo se eleva la vsg140290jsms
 
Como ganar 5 creditos
Como ganar 5 creditosComo ganar 5 creditos
Como ganar 5 creditos140290jsms
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea140290jsms
 
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
Ciclo de las pentosas  lobo gris 2Ciclo de las pentosas  lobo gris 2
Ciclo de las pentosas lobo gris 2140290jsms
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera140290jsms
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica140290jsms
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica140290jsms
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia140290jsms
 
Exposicion de microbiologia [autoguardado]
Exposicion de microbiologia [autoguardado]Exposicion de microbiologia [autoguardado]
Exposicion de microbiologia [autoguardado]140290jsms
 
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1140290jsms
 
Clsificacion de tinciones
Clsificacion de tincionesClsificacion de tinciones
Clsificacion de tinciones140290jsms
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina 140290jsms
 

Más de 140290jsms (20)

Cuándo se eleva la vsg
Cuándo se eleva la vsgCuándo se eleva la vsg
Cuándo se eleva la vsg
 
Corral
CorralCorral
Corral
 
Como ganar 5 creditos
Como ganar 5 creditosComo ganar 5 creditos
Como ganar 5 creditos
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea
 
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
Ciclo de las pentosas  lobo gris 2Ciclo de las pentosas  lobo gris 2
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Cestodos 2
Cestodos 2Cestodos 2
Cestodos 2
 
Cestodos 1
Cestodos 1Cestodos 1
Cestodos 1
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera
 
Manual.
Manual.Manual.
Manual.
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia
 
Exposicion de microbiologia [autoguardado]
Exposicion de microbiologia [autoguardado]Exposicion de microbiologia [autoguardado]
Exposicion de microbiologia [autoguardado]
 
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
 
Clsificacion de tinciones
Clsificacion de tincionesClsificacion de tinciones
Clsificacion de tinciones
 
Cestodos 1
Cestodos 1Cestodos 1
Cestodos 1
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Secreciones purulentas.

  • 1. Secreciones purulentas<br />Enfermedades de transmisión sexualLas infecciones de transmisión sexual, antiguamente denominadas enfermedades venéreas, son infecciones causadas por microorganismos patógenos que se contagian mediante el contacto sexual entre individuos. Entre ellas están la Gonorrea, Sífilis, Hepatitis B y HIV.La Gonorrea, denominada también Blenorragia, es una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria también se conoce como el gonococo de Neister, y puede afectar a los órganos sexuales, las articulaciones, los ojos, la sangre y todo el cuerpo. Después del contagio por contacto sexual, aparece en el hombre una secreción purulenta, fétida, en el meato urinario, acompañada de dolor y ardor al orinar. En la mujer ataca los órganos genitales y el recto.Complicaciones más comunes tanto en el hombre como en la mujer:Secreciones purulentas. Conjuntivitis y problemas del corazón. Artritis gonocócica. Diagnóstico: Para diagnosticar esta enfermedad, se toma una muestra del pus (secreciones purulentas) del paciente y se revisa bajo el microscopio. Cuando se tiñe con la coloración de GRAM permite ver los diplococos intracelulares (es la bacteria que presenta la forma de granos de café) llamados así por su forma. También se puede diagnosticar la enfermedad mediante cultivos bacterianos y por los síntomas presentes en la persona enferma.La Sífilis: también es consideradad una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por la bacteria Treponema pallidum, cuya transmisión se realiza por relaciones sexuales. La Sífilis tiene varias etapas:Sífilis Primaria: entre los 10 y 90 días después del contagio tanto en el hombre como en la mujer, aparece una herida llamada chancro sifilítico. Este chancro es de forma redondeada, con superficie lisa y brillante, de color rojo y de él, emana una pequeña secreción que contiene bacterias. No produce dolor y se puede situar en la vulva, en el cuello de la matriz, en el ano, en el pene, o en la boca. También se percibe un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos cercanos al sitio donde aparece el chancro. La persona puede presentar malestar general, fiebre, dolor en los huesos, las articulaciones y los músculos. Pasados uno o dos meses el chancro desaparece sin tratamiento, esto significa que la enfermedad progresa. Sífilis Secundaria: entre 6 semanas y tres meses después del contagio, aparece en el tronco del cuerpo, o en las palmas de las manos y/o en las plantas de los pies una erupción que se caracteriza por  ronchas de color rosado o rojo pálido, acompañadas de fiebre, dolor de garganta, de cabeza, de las articulaciones, falta de apetito, pérdida de peso, caída del cabello. En ocasiones pueden aparecer en o alrededor de los genitales unas pápulas planas y húmedas llamadas condilomas. Todos estos síntomas pueden aparecer y desaparecer mientras prosigue la enfermedad.Sífilis Latente: durante este período los microorganismos emigran hacia otros tejidos como el cerebro, la médula espinal, los vasos sanguíneos y la estructura ósea, causando su deterioro.Sífilis Tardía: en esta última etapa se presentan problemas cardíacos, lesiones del cerebro y de la médula espinal y trastornos oculares. Estos problemas  pueden ocasionar parálisis, ceguera y la muerte.La enfermedad se adquiere:Por relaciones sexuales con personas infectadas. Por un  beso húmedo, a una persona que presente una lesión sifilítica en los labios o en las mucosas de la boca. Por transfusiones sanguíneas cuando el donante tiene la enfermedad. De manera congénita, es decir, a través del embarazo cuando el hijo se encuentra en el útero, puesto que el treponema es capaz de traspasar la placenta y  cuando el feto se infecta nace con deformaciones en la estructura ósea, anemia y complicaciones renales. Diagnóstico de la enfermedad: para diagnosticar la enfermedad se practica un examen de sangre o se puede examinar el fluido tomado de un chancro en el que es fácilmente detectado el treponema con la ayuda del microscopio. Para diagnosticar inicialmente la enfermedad se hace la prueba VDRL y para confirmarla, la prueba FTA.Cultivo: el cultivo de T. pallidum en medios complejos (medio de Smith-Noguchi) en condiciones anaerobias, pero, ciertamente, éste no es un método de uso práctico. La Hepatitis B: es una enfermedad contagiosa y producida por un virus que afecta directamente el hígado. Si no se trata bien y a tiempo, puede ser de gravedad, llevando al paciente inclusive a la muerte.Síntomas de la enfermedad:La piel se torna de color amarillo (ictericia) por aumento de la bilirrubina. Pérdida de apetito. Dolores en las articulaciones. Náuseas. Dolores abdominales Vómitos. Transmisión: la Hepatitis B puede ser transmitida por relaciones sexuales, por la saliva, por transfusiones de sangre contaminadas, drogas endovenosas, acupuntura, tatuajes y otros. Cuando la enfermedad no es bien medicada puede ocasionar daños irreversibles al hígado como cirrosis hepática y cáncer de hígado.Diagnóstico: se diagnóstica a través de un examen clínico, acompañado de exámenes de laboratorio (sangre).Medidas Preventivas: entre las medidas más eficaces para evitar la enfermedad tenemos:Evitar la promiscuidad sexual. Usar preservativos. Tener una higiene adecuada de los genitales. Chequeo médico permanente. <br />MUESTRAS OCULARES<br />Conjuntivitis: La conjuntivitis es la infección ocular más frecuente en los niños. A pesar de que la mayoría de las conjuntivitis son contagiosas, normalmente no causan daño ni al ojo ni a la visión.<br />Muestra:Secreción ocular<br />Raspado conjuntival<br />Toma de Muestras:<br />- Tomar la muestra para cultivo antes de la aplicación de anestésico tópico.<br />- Tomar la muestras con extremo cuidado, con la ayuda de otra persona que inmovilice la cabeza del paciente.<br />- Obtener la secreción con tórula estéril, del fondo de saco inferior, en el ángulo interno del ojo o del extremo interior del párpado.<br />- Rotar la tórula suavemente, para que toda la superficie del algodón se empape de la secreción purulenta.<br />Transporte de la muestra:<br />Introducir la tórula en medio de transporte (Amies, Stuart) y mantener a temperatura ambiente.<br />SECRECIÓN ÓTICA<br />Muestra:<br />a) Fluido de oído obtenido por Timpanocentesis.<br />b) Secreción del conducto auditivo externo.<br />Cuando se presenta exudado, es mejor recolectar pus con una tórula fina.<br />Toma de la muestra:<br />a) Timpanocentesis:<br /> La muestra debe ser tomada por un otorrinolaringólogo.<br />b) Secreción del conducto auditivo externo:<br />- Antes de tomar la muestra proveniente de oído externo, hacer aseo cuidadoso de la piel de modo de disminuir las posibilidades de arrastrar bacterias presentes normalmente en esa zona.<br />- Dirigir la tórula en sentido oblicuo de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba.<br />Transporte:<br />* Cultivo aeróbico:<br />Transportar la muestra a temperatura ambiente en medio de transporte (Amies, Stuart), antes de 2 horas al laboratorio.<br />* Cultivo Anaeróbico:<br />Transportar la muestra en medio de transporte anaeróbico comercial.<br />MUESTRA DE SENOS PARANASALES<br />Muestra: <br />Aspirado obtenido por punción de los senos paranasales.<br />Toma de Muestra:<br />- La muestra debe ser obtenida por un otorrinolaringólogo.<br />- Limpiar la mucosa nasal en el punto de la aspiración para eliminar organismos contaminantes.<br />- Obtener el aspirado por punción aséptica con jeringa.<br />Transporte:<br />* Cultivo Aeróbico:<br />Depositar la muestra en medio de transporte (Amies ,Stuart) enviar a Laboratorio Central a temperatura ambiente.<br />* Cultivo Anaerobio:<br />Enviar de inmediato al laboratorio en medios de transportes comerciales para anaerobios, a temperatura ambiente.<br />