SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS DENTRO DEL
CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Emira Arias C.I 22.607.573
Mariangeles Hermoso C.I 19.945.918
Odtzana Borrego C.I 20.167.162
Oslimary Silva C.I 21.140.684
Yessica Montilla C.I 19.713.841
Grupo 16D
Profesora Marialberth Medina
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando,
adaptándolos generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos
no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos,
modelos y sistemas administrativos.
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS
CLASIFICACIÓN
Son aplicados para producir un cambio.
Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
Para su aplicación requiere del uso de
distintas herramientas.
Cambian la forma de desempeño del recurso humano
de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
TIPOS DE MODELOS
MODELO
SEGÚN
FAYOL
MODELO
SEGÚN
TAYLOR
MODELO
DE
CUSTODIA
MODELO
COLEGIAL
La división del trabajo
MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN FAYOL.
Formulación de
los criterios
técnicos
Aplicación de un
proceso
administrativo
Funciones
Técnicas
Funciones
Comercia-
les
Funciones
Financieras
Funciones
de
Seguridad
Funciones
Contables
Funciones
Administr
a-tivas
MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN TAYLOR
CARACTERISTICAS
La administración científica, consiste en una combinación de elementos que no
existían en el pasado; los conocimientos, reunidos, analizados, agrupados y
clasificados en leyes y reglas de manera tal de constituir una ciencia, acompañada de
un cambio en la actitud recíproca de los trabajadores y de la dirección.
•Ciencia.
•Armonía.
•Cooperación.
•Rendimiento máximo.
•Formación de c/ hombre, hasta alcanzar su mayor eficiencia y prosperidad..
La administración científica es:
MODELO DE RENATE MAYNZ
CARACTERISTICAS
Sociólogo alemán que realizó un análisis de las estructuras y procesos de
una organización, clasificándolas con base en las estructuras de
autoridad
Estructuras de autoridad y tipología de las
organizaciones
Estructura de la comunicación
Disfunciones estructurales y
conflicto
Formalización y burocratización
MODELO DE WEBER
Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta
en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de
autoridad de origen divino.
Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el
rendimiento de cualquier orden de organizaciones.
Máxima división del trabajo Jerarquía de autoridad
Es un esquema operativo formal donde cada
puesto de la organización está ocupado por
funcionarios que se denominan agentes.
La autoridad de los funcionarios está dada
por la legalidad de sus cargos específicos.
Administración imparcial: el
dirigente ideal debe administrar
sin apasionamiento sin afección ni
entusiasmo.
La evolución de la tecnología, la aparición de nuevos organismos
sociales así como la necesidad que origina la aparición de
organismos sociales terciarios (empresas on-line, empresas
descentralizadas) ha originado la aparición de nuevos modelos
administrativos basados muchos ellos en la conjunción de
técnicas para optimizar el uso de los recursos y el uso de
tecnología en las actividades orientadas en la búsqueda de los
objetivos del organismo social.
MODELOS ADMINISTRATIVOS DE SEGUNDA GENERACION
MODELO BASADO EN REINGENIERÍA DE
PROCESOS
MODELO BASADO EN LA GERENCIA DE
PROYECTOS
•Mayores beneficios económicos.
•Mayor satisfacción del cliente.
•Mayor conocimiento y control de procesos.
•Conseguir un mejor flujo de información y materiales.
•Disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio.
MODELO BASADO EN REINGENIERÍA DE PROCESOS
Los Objetivos Generales que persigue la Reingeniería
Una herramienta para el mejoramiento de los procesos en una
empresa es la Reingeniería de Procesos lo cual significa, empezar de
nuevo. Significa abandonar procedimientos establecidos hace mucho
tiempo y examinar desprevenidamente el trabajo que se requiere para
crear el producto o servicio de una compañía y entregarle algo de valor
al cliente
Gerencia de proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de
forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las
restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Dada la naturaleza
única de un proyecto, en contraste con los procesos u operaciones de una
organización, administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de
habilidades y competencias específicas.
MODELO BASADO EN LA GERENCIA DE PROYECTOS
Satisfacer las necesidades del cliente
Mantenerse dentro de los límites
presupuestarios
CARACTERISTICAS
Ser culminado a tiempo.
Traer beneficios a la empresa.
REFERENCIAS
Alvarado. J.El Gerente en las Organizaciones
Barba,A. (1999) Temas de Diseño y Desarrollo que Influyen en el Comportamiento
Organizacional. UNITEC
http://cursoadministracion1.blogspot.com/2008/06/escuela-estructuralista-
renate-mayntz.html
http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/
http://teoriasadministrativasg4n-
1024483036.blogspot.com/2012/03/teoria-de-taylor-y-fayol.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
Luci Pol
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Yris Karina Pulido Montoya
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
DUGE12
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos AdministrativosRuben Varon
 
Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos 13991558Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos 13991558
ugrana2
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosMarygQuiroz
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaTIBANA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yennyk
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOIng. Rubilet Alvarez
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Luis Intriago
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Ana Milena Polanco Rojas
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
Javier Fuentes Zegarra
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosRiczay
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
cfp19
 

La actualidad más candente (19)

La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos 13991558Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos 13991558
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 

Destacado

Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
Nelly Kriss Herrera
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayoladriana
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
Colanta exposicion
Colanta exposicionColanta exposicion
Colanta exposicion
anavalderramabarreto123
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolTmpr Rocha
 
Presentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaPresentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaShelley Orjuela
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolAugusto Javes Sanchez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (9)

Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
 
Colanta exposicion
Colanta exposicionColanta exposicion
Colanta exposicion
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
 
Presentacion Leche colanta
Presentacion Leche colantaPresentacion Leche colanta
Presentacion Leche colanta
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Marianna Quintero
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroacilegnasalgado
 
Pedro tiapa gestion de proyectos
Pedro tiapa gestion de proyectosPedro tiapa gestion de proyectos
Pedro tiapa gestion de proyectos
Pedro C
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaJohan Perez
 
Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)
biollano
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaJohan Perez
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
Nombre Apellidos
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
NuviaOrtega
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
grojas2040
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
andreasole83
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoandrumay
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoandrumay
 
Presentacion modelos administrativos
Presentacion  modelos administrativosPresentacion  modelos administrativos
Presentacion modelos administrativos
Candida Barrera
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
andreasole83
 
tarea1.demisduque
tarea1.demisduquetarea1.demisduque
tarea1.demisduquedemis.duque
 

Similar a Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna (20)

Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Pedro tiapa gestion de proyectos
Pedro tiapa gestion de proyectosPedro tiapa gestion de proyectos
Pedro tiapa gestion de proyectos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Presentacion modelos administrativos
Presentacion  modelos administrativosPresentacion  modelos administrativos
Presentacion modelos administrativos
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
tarea1.demisduque
tarea1.demisduquetarea1.demisduque
tarea1.demisduque
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS DENTRO DEL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Emira Arias C.I 22.607.573 Mariangeles Hermoso C.I 19.945.918 Odtzana Borrego C.I 20.167.162 Oslimary Silva C.I 21.140.684 Yessica Montilla C.I 19.713.841 Grupo 16D Profesora Marialberth Medina
  • 2. MODELOS ADMINISTRATIVOS Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptándolos generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos. LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS CLASIFICACIÓN Son aplicados para producir un cambio. Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. Cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
  • 4. La división del trabajo MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN FAYOL. Formulación de los criterios técnicos Aplicación de un proceso administrativo Funciones Técnicas Funciones Comercia- les Funciones Financieras Funciones de Seguridad Funciones Contables Funciones Administr a-tivas
  • 5. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN TAYLOR CARACTERISTICAS La administración científica, consiste en una combinación de elementos que no existían en el pasado; los conocimientos, reunidos, analizados, agrupados y clasificados en leyes y reglas de manera tal de constituir una ciencia, acompañada de un cambio en la actitud recíproca de los trabajadores y de la dirección. •Ciencia. •Armonía. •Cooperación. •Rendimiento máximo. •Formación de c/ hombre, hasta alcanzar su mayor eficiencia y prosperidad.. La administración científica es:
  • 6. MODELO DE RENATE MAYNZ CARACTERISTICAS Sociólogo alemán que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad Estructuras de autoridad y tipología de las organizaciones Estructura de la comunicación Disfunciones estructurales y conflicto Formalización y burocratización
  • 7. MODELO DE WEBER Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Máxima división del trabajo Jerarquía de autoridad Es un esquema operativo formal donde cada puesto de la organización está ocupado por funcionarios que se denominan agentes. La autoridad de los funcionarios está dada por la legalidad de sus cargos específicos. Administración imparcial: el dirigente ideal debe administrar sin apasionamiento sin afección ni entusiasmo.
  • 8. La evolución de la tecnología, la aparición de nuevos organismos sociales así como la necesidad que origina la aparición de organismos sociales terciarios (empresas on-line, empresas descentralizadas) ha originado la aparición de nuevos modelos administrativos basados muchos ellos en la conjunción de técnicas para optimizar el uso de los recursos y el uso de tecnología en las actividades orientadas en la búsqueda de los objetivos del organismo social. MODELOS ADMINISTRATIVOS DE SEGUNDA GENERACION MODELO BASADO EN REINGENIERÍA DE PROCESOS MODELO BASADO EN LA GERENCIA DE PROYECTOS
  • 9. •Mayores beneficios económicos. •Mayor satisfacción del cliente. •Mayor conocimiento y control de procesos. •Conseguir un mejor flujo de información y materiales. •Disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio. MODELO BASADO EN REINGENIERÍA DE PROCESOS Los Objetivos Generales que persigue la Reingeniería Una herramienta para el mejoramiento de los procesos en una empresa es la Reingeniería de Procesos lo cual significa, empezar de nuevo. Significa abandonar procedimientos establecidos hace mucho tiempo y examinar desprevenidamente el trabajo que se requiere para crear el producto o servicio de una compañía y entregarle algo de valor al cliente
  • 10. Gerencia de proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Dada la naturaleza única de un proyecto, en contraste con los procesos u operaciones de una organización, administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de habilidades y competencias específicas. MODELO BASADO EN LA GERENCIA DE PROYECTOS Satisfacer las necesidades del cliente Mantenerse dentro de los límites presupuestarios CARACTERISTICAS Ser culminado a tiempo. Traer beneficios a la empresa.
  • 11. REFERENCIAS Alvarado. J.El Gerente en las Organizaciones Barba,A. (1999) Temas de Diseño y Desarrollo que Influyen en el Comportamiento Organizacional. UNITEC http://cursoadministracion1.blogspot.com/2008/06/escuela-estructuralista- renate-mayntz.html http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/ http://teoriasadministrativasg4n- 1024483036.blogspot.com/2012/03/teoria-de-taylor-y-fayol.html