SlideShare una empresa de Scribd logo
R1 Luz Robles Abarca
Facultad de Estomatología Roberto Beltrán
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA DE
PACIENTES ESPECALES
Desorden raro del
desarrollo
También llamado síndrome de
Franceschetti o disostosis
mandibulofacial
Síndrome de
treacher Collins
Incidencia 1: 50, 000
nacidos vivos
40% por historia
familiar
Es genéticamente heterogéno,
con 4 subtipos clínicos:
60% como resultado
de mutaciones novo
TCS1: causado por variantes
patogénicas del gen TCOF1
TCS2: causado por variantes
patogénicas del gen POLR1D
TCS3: causado por variantes
patogénicas del gen POLR1C
TCS4: causado por variantes
patogénicas del gen POLR1B
Clasificación de genes y subtipos del
síndrome de Treacher Collins (TCS)
Características
clínicas- fenotipo
En muchos de los pacientes no
afecta su intelecto y ocurre en
ambos géneros
Anormalidades del oído medio y externo
Fisuras palpebrales bilaterales
Hipoplasia de huesos faciales
(cigomático, y maxilares
Características
clínicas- fenotipo
Son observadas de forma bilateral
La intensidad del desorden es
determinada por las deformidades
esqueletales
Frecuente naríz protuida, así como
oclusión alterada
La severidad de las deformidades
no aumenta con la edad
Manejo y tratamiento quirúrgico
Tratamiento
multidisciplinario
Pediatras
Genéticos clínicos
Otolaringólogos
Ortodoncistas
Audiólogos
Psicólogos
Diferentes tipos de cirujanos
Tomografía computarizada
Documentar la anatomía
de la cabeza para preparar
un plan quirúrgico
Evaluación neuro-
oftalmológica
Determinar la función del
músculo extraocular
Ecocardiograma
Identificar defectos
cardiacos
Evaluaciones dentales y oftalmológicas
Manejo y tratamiento quirúrgico
● Puede ser dividido en 3 fases principales
dependiendo de la edad del paciente:
● Del nacimiento a los 2 años de edad:
funciones vitales como respiración
(traqueotomía), alimentación, oído, visión
y corazón.
● De 3 a 12 años: terapia de lenguaje,
integración a la sociedad, reconstrucción
ósea (mandibular), soporte oftalmológico
y ortodóntico
Manejo y tratamiento quirúrgico
● De 13 a 18 años: Terapias ortognáticas,
reconstrucción maxilomandibular y nasal
● Tratamiento reconstructivo multifase es
posible a esta edad y genera mejoras
notables
Manejo y tratamiento quirúrgico
● Se recomienda empezar la terapia lo antes
posible de esta forma obtener mejores
resultados y si amenza la vida del pacient e
(apena noctura)
● En estos casos la distracción mandibular es
efectiva
● Correción de macrostomía o labio fisurado
es realizado generalmente en la infancia
● Protección del globo ocular: cirugía de
coloboma es realizada en el primer año de
vida
● El diagnóstico molecular juega un rol importante en los periodos prenatales y
postnatales en los pacientes con el síndrome de Treacher Collins.
● Cada paciente es único y el tratamiento debería ser realizado por un equipo
multidisciplinario.
● No hay diferencias clínicas entre los 4 subtipos del síndrome y el tratamiento
quirúrgico tampoco varia.
● La etiología del síndrome no es totalmente entendida aún.
● Cerca del 10% de los casos tiene una causa desconocida, lo que podría indicar el
papel de otros genera u otros mecanismos genéticos en la patogénesis del síndrome.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a treacher collins.pptx

Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Trisomias
TrisomiasTrisomias
Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.
Fabian Rodriguez
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Juan Meléndez
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
davidpastorcalle
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
soniazabala3
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
RocioVicenteDePaz2
 
Síndrome de Di George
Síndrome de Di George Síndrome de Di George
Síndrome de Di George
María Camila Molina Arteta
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
KarlaRincn2
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
Pediatriasur
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
sofela_jb
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
Diana
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Ivette Quiñones Anaya
 
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado YolandaEnfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
davidpastorcalle
 

Similar a treacher collins.pptx (20)

Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Trisomias
TrisomiasTrisomias
Trisomias
 
Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
 
Síndrome de Di George
Síndrome de Di George Síndrome de Di George
Síndrome de Di George
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado YolandaEnfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
 

Más de LuzKaterineRoblesAba1

TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptxTRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
romberg.pptx
romberg.pptxromberg.pptx
romberg.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptxFISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
exmenes de laboratorio
exmenes de laboratorioexmenes de laboratorio
exmenes de laboratorio
LuzKaterineRoblesAba1
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
LuzKaterineRoblesAba1
 
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
LuzKaterineRoblesAba1
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
busqueda bibliografica.pptx
busqueda bibliografica.pptxbusqueda bibliografica.pptx
busqueda bibliografica.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
planteamiento del problema.pptx
planteamiento del problema.pptxplanteamiento del problema.pptx
planteamiento del problema.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx

Más de LuzKaterineRoblesAba1 (13)

TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptxTRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
TRASTORNO DE METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.pptx
 
romberg.pptx
romberg.pptxromberg.pptx
romberg.pptx
 
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptxFISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
 
exmenes de laboratorio
exmenes de laboratorioexmenes de laboratorio
exmenes de laboratorio
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
 
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
 
busqueda bibliografica.pptx
busqueda bibliografica.pptxbusqueda bibliografica.pptx
busqueda bibliografica.pptx
 
1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx1 discapacidad.pptx
1 discapacidad.pptx
 
planteamiento del problema.pptx
planteamiento del problema.pptxplanteamiento del problema.pptx
planteamiento del problema.pptx
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

treacher collins.pptx

  • 1. R1 Luz Robles Abarca Facultad de Estomatología Roberto Beltrán PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA DE PACIENTES ESPECALES
  • 2. Desorden raro del desarrollo También llamado síndrome de Franceschetti o disostosis mandibulofacial Síndrome de treacher Collins Incidencia 1: 50, 000 nacidos vivos 40% por historia familiar Es genéticamente heterogéno, con 4 subtipos clínicos: 60% como resultado de mutaciones novo TCS1: causado por variantes patogénicas del gen TCOF1 TCS2: causado por variantes patogénicas del gen POLR1D TCS3: causado por variantes patogénicas del gen POLR1C TCS4: causado por variantes patogénicas del gen POLR1B
  • 3. Clasificación de genes y subtipos del síndrome de Treacher Collins (TCS)
  • 4. Características clínicas- fenotipo En muchos de los pacientes no afecta su intelecto y ocurre en ambos géneros Anormalidades del oído medio y externo Fisuras palpebrales bilaterales Hipoplasia de huesos faciales (cigomático, y maxilares
  • 5.
  • 6. Características clínicas- fenotipo Son observadas de forma bilateral La intensidad del desorden es determinada por las deformidades esqueletales Frecuente naríz protuida, así como oclusión alterada La severidad de las deformidades no aumenta con la edad
  • 7. Manejo y tratamiento quirúrgico Tratamiento multidisciplinario Pediatras Genéticos clínicos Otolaringólogos Ortodoncistas Audiólogos Psicólogos Diferentes tipos de cirujanos Tomografía computarizada Documentar la anatomía de la cabeza para preparar un plan quirúrgico Evaluación neuro- oftalmológica Determinar la función del músculo extraocular Ecocardiograma Identificar defectos cardiacos Evaluaciones dentales y oftalmológicas
  • 8. Manejo y tratamiento quirúrgico ● Puede ser dividido en 3 fases principales dependiendo de la edad del paciente: ● Del nacimiento a los 2 años de edad: funciones vitales como respiración (traqueotomía), alimentación, oído, visión y corazón. ● De 3 a 12 años: terapia de lenguaje, integración a la sociedad, reconstrucción ósea (mandibular), soporte oftalmológico y ortodóntico
  • 9. Manejo y tratamiento quirúrgico ● De 13 a 18 años: Terapias ortognáticas, reconstrucción maxilomandibular y nasal ● Tratamiento reconstructivo multifase es posible a esta edad y genera mejoras notables
  • 10. Manejo y tratamiento quirúrgico ● Se recomienda empezar la terapia lo antes posible de esta forma obtener mejores resultados y si amenza la vida del pacient e (apena noctura) ● En estos casos la distracción mandibular es efectiva ● Correción de macrostomía o labio fisurado es realizado generalmente en la infancia ● Protección del globo ocular: cirugía de coloboma es realizada en el primer año de vida
  • 11. ● El diagnóstico molecular juega un rol importante en los periodos prenatales y postnatales en los pacientes con el síndrome de Treacher Collins. ● Cada paciente es único y el tratamiento debería ser realizado por un equipo multidisciplinario. ● No hay diferencias clínicas entre los 4 subtipos del síndrome y el tratamiento quirúrgico tampoco varia. ● La etiología del síndrome no es totalmente entendida aún. ● Cerca del 10% de los casos tiene una causa desconocida, lo que podría indicar el papel de otros genera u otros mecanismos genéticos en la patogénesis del síndrome. Conclusiones

Notas del editor

  1. genética, características clínicas y tratamiento
  2. también conocido como síndrome de Franceschetti o disostosis mandibulofacial (MFD1), es un trastorno del desarrollo poco común. El trastorno ha sido descrito por Berry, Treacher Collins y Franceschetti y Klein TCOF1 (Treacle Ribosome Biogenesis Factor 1) POLR1D (RNA Polymerase I And III Subunit D)
  3. El síndrome TCS es genéticamente heterogéneo [ 5 ]. La literatura describe cuatro subtipos clínicos:
  4.  Las paredes orbitarias lateral e inferior son más cortas debido a la hipoplasia del hueso cigomático, hay estrechamiento y aplanamiento de la cara ósea, así como desplazamiento de la esquina exterior del ojo y fisuras palpebrales simétricas inclinadas hacia abajo  A menudo se observa una nariz que sobresale hacia adelante, así como una oclusión anormal y, en casos más graves, la caída de la lengua hacia atrás, lo que provoca problemas respiratorios.  tienen diversos grados de aurículas deformadas, lo que lleva a una sordera parcial o completa. La mayoría de los pacientes con TCS tienen pérdida auditiva de tipo conductivo unilateral o bilateral. La discapacidad auditiva conductiva puede atribuirse principalmente a malformaciones del oído medio, que son similares en pacientes con defectos auditivos o falta de huesecillos auditivos.
  5. De gran importancia es la tomografía computarizada (tomografía computarizada), que se utiliza para documentar la anatomía de la cabeza con el fin de preparar un plan para la cirugía, reconocer defectos de los órganos auditivos y documentar el progreso en las diferentes etapas del tratamiento La evaluación neurooftalmológica de los niños es necesaria para determinar la función de los músculos extraoculares y evaluar la exposición corneal y la agudeza visual debido a defectos orbitarios. Se utiliza un ecocardiograma para identificar defectos cardíacos y también se realizan evaluaciones de anomalías oftalmológicas y dentale