SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
CORO – ESTADO FALCÓN
Prof. Neudy Rodríguez
DEFINICION DE LOS OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
DETERMINAR EN DONDE SE ESTA EN RELACION A
LOS OBJETIVOS
DESARROLLAR PREMISAS CONSIDERANDO
SITUACIONES FUTURAS
IDENTFICAR Y ESCOGER ENTRE CURSOS
ALTERNATVOS DE ACCION
PUESTA EN MARCHA DE LOS PLANES Y EVALUAR
LOS RESULTADOS
ESTABLECER
OBJETIVOS
DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
EVALUAR
RECURSOS
ESTABLECER PAUTAS,
PARA APROVECHAR AL
MAXIMO RECURSOS
RACIONALIDAD Y
PLANIFICACION
La planificación comprende un
ordenamiento racional de los recursos, ya que se
obtienen objetivos precisos e implica una
formulación y ejecución armónica
En la planificación debe ser tomado en
cuenta la actitud racional ya que coordina los
objetivos, prevé hechos y proyecta tendencias.
•Es la dimensión que se encarga de la ejecución directa de los
planes, que serán realizados y supervisados de acuerdo al
planeamiento, para concretar planes y proyectos.
•La planificación es el proceso administrativo de escoger y
realizar los mejores métodos para satisfacer las determinadas
políticas y lograr los objetivos (Jiménez 1963).
•La planeación es la primera y mas importante actividad de la
administración, ya que es preciso fijar la dirección que habrá
de tomar la empresa, los objetivos de la misma y los medios
para lograrlo, además nos permite diseñar para un mañana
incierto con alguna certeza de que se habrían de cumplir los
objetivos de la empresa (scanlan 1990).
SER JUSTA
EVITAR LA POSTERGACION INDEFINIDA
MINIMIZAR LA SOBRE CARGA
MAXIMIZAR LA CAPACIDAD DE EJECUCION
EQUILIBRAR EL USO DE RECURSOS
RACIONALIDAD: Exige que se establezcan objetivos claros y
precisos. La mejor utilización de los recursos materiales y
humanos disponibles, de modo tal que se logre la efectividad a
través de su uso.
PREVISION: implica la fijación de plazos definidos para
ejecutar las acciones que se planifican, además de
tomar las previsiones del futuro.
UNIDAD: los planes deben formar una integración orgánica,
armónica y coherente. se descompone en una serie de planes,
programas, proyectos, estos deben ser coordinados para integrarlos
armónicamente evitando así las duplicidades y el malgasto de
recursos.
FLEXIBILIDAD: El plan o planes deben ser flexibles y adaptables.
deben tomarse las previsiones necesarias con el fin de dotarlos de
mecanismos de ajuste a los cambios que se operen.
CONTINUIDAD: Los planes deben ser un proceso continuo; cumplido
uno deben formularse otros. La falta de continuidad va contra la idea
de racionalidad y contra el principio mismo de la planificación.
SIMPLIFICACION: Las metas deben ser simples y los
productos deben tratar de estandarizarse, lo mismo que sus
procedimientos.
INHERENCIA: La planificación es necesaria en
cualquier tipo de organización social.
FORMULACION COMPRENDE LA PREPARACION DEL PLAN, QUE SE INICIA
CON EL DIAGNOSTICO Y EL PRONOSTICO.
DISCUSION Y
APROBACION
EN ESTA ETAPA DEBEN PARTICIPAR LAS UNIDADES DE
DIRECCION, MEDIAS, AUXILIARES Y SECTORES EXTERNOS.
EJECUCION UNA VEZ QUE SE APRUEBE UN PLAN, CORRESPONDE A
LAS UNIDADES EJECUTIVAS, (DE LINEA O MANDO) LA
EJECUCION DE PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS.
CONTROL CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS Y COMO
SE VAN CUMPLIENDO ESTAS EN LOS DISTINTOS
PROGRAMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
Priss Argandoña
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
nayethbrown
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3
nairuka14
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Junior Santillan Osorio
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
Cinthia Ruiz
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
FRANKLIN DARIO GONZALEZ CHACON
 
Plan jurídico
Plan jurídicoPlan jurídico
Plan jurídico
IsaasJosuCastroCrdob
 
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Daniel Garcia
 
Direccion estratégica introduccion
Direccion estratégica introduccionDireccion estratégica introduccion
Direccion estratégica introduccion
Alberth ibañez Fauched
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Katherine Durand
 
UPC / Diseño Organizacional / RENIEC
UPC / Diseño Organizacional / RENIECUPC / Diseño Organizacional / RENIEC
UPC / Diseño Organizacional / RENIEC
Radicy4design
 
Modelos de Gerencia Estrategica
Modelos de Gerencia EstrategicaModelos de Gerencia Estrategica
Modelos de Gerencia Estrategica
Andreaaacaroo
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
Cira Marinela Colmenares Perez
 
Plan de Adquisiciones y contrataciones
Plan de Adquisiciones y contrataciones Plan de Adquisiciones y contrataciones
Plan de Adquisiciones y contrataciones
selene12332123
 
Planificacion normativa
Planificacion normativa Planificacion normativa
Planificacion normativa
ronny0305
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Pame Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Plan jurídico
Plan jurídicoPlan jurídico
Plan jurídico
 
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
 
Direccion estratégica introduccion
Direccion estratégica introduccionDireccion estratégica introduccion
Direccion estratégica introduccion
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
 
UPC / Diseño Organizacional / RENIEC
UPC / Diseño Organizacional / RENIECUPC / Diseño Organizacional / RENIEC
UPC / Diseño Organizacional / RENIEC
 
Modelos de Gerencia Estrategica
Modelos de Gerencia EstrategicaModelos de Gerencia Estrategica
Modelos de Gerencia Estrategica
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Plan de Adquisiciones y contrataciones
Plan de Adquisiciones y contrataciones Plan de Adquisiciones y contrataciones
Plan de Adquisiciones y contrataciones
 
Planificacion normativa
Planificacion normativa Planificacion normativa
Planificacion normativa
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
 

Similar a Diapositiva planificacion tema 1

Planificacion 2016
Planificacion 2016Planificacion 2016
Planificacion 2016
Rodriguez2408
 
Planificacion 2016
Planificacion 2016Planificacion 2016
Planificacion 2016
Rodriguez2408
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
yobanagp
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
SHARY13
 
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Carmen Miranda
 
Mapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptualMapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptual
MAGNO CARDENAS
 
D) unidad iv
D) unidad ivD) unidad iv
D) unidad iv
Osmin Oliva
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Pedro Bolivar
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011
Nelia González
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
CEFIC
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Conceptualización de Planificación PPTX
Conceptualización  de Planificación PPTXConceptualización  de Planificación PPTX
Conceptualización de Planificación PPTX
Marie Mendoza
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
manuguerra2
 

Similar a Diapositiva planificacion tema 1 (20)

Planificacion 2016
Planificacion 2016Planificacion 2016
Planificacion 2016
 
Planificacion 2016
Planificacion 2016Planificacion 2016
Planificacion 2016
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
 
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Mapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptualMapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptual
 
D) unidad iv
D) unidad ivD) unidad iv
D) unidad iv
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011Modulo unidad i planificacion.2011
Modulo unidad i planificacion.2011
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
 
Conceptualización de Planificación PPTX
Conceptualización  de Planificación PPTXConceptualización  de Planificación PPTX
Conceptualización de Planificación PPTX
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Diapositiva planificacion tema 1

  • 1. PLANIFICACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” CORO – ESTADO FALCÓN Prof. Neudy Rodríguez
  • 2.
  • 3.
  • 4. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES DETERMINAR EN DONDE SE ESTA EN RELACION A LOS OBJETIVOS DESARROLLAR PREMISAS CONSIDERANDO SITUACIONES FUTURAS IDENTFICAR Y ESCOGER ENTRE CURSOS ALTERNATVOS DE ACCION PUESTA EN MARCHA DE LOS PLANES Y EVALUAR LOS RESULTADOS
  • 6. RACIONALIDAD Y PLANIFICACION La planificación comprende un ordenamiento racional de los recursos, ya que se obtienen objetivos precisos e implica una formulación y ejecución armónica En la planificación debe ser tomado en cuenta la actitud racional ya que coordina los objetivos, prevé hechos y proyecta tendencias.
  • 7. •Es la dimensión que se encarga de la ejecución directa de los planes, que serán realizados y supervisados de acuerdo al planeamiento, para concretar planes y proyectos. •La planificación es el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinadas políticas y lograr los objetivos (Jiménez 1963). •La planeación es la primera y mas importante actividad de la administración, ya que es preciso fijar la dirección que habrá de tomar la empresa, los objetivos de la misma y los medios para lograrlo, además nos permite diseñar para un mañana incierto con alguna certeza de que se habrían de cumplir los objetivos de la empresa (scanlan 1990).
  • 8. SER JUSTA EVITAR LA POSTERGACION INDEFINIDA MINIMIZAR LA SOBRE CARGA MAXIMIZAR LA CAPACIDAD DE EJECUCION EQUILIBRAR EL USO DE RECURSOS
  • 9. RACIONALIDAD: Exige que se establezcan objetivos claros y precisos. La mejor utilización de los recursos materiales y humanos disponibles, de modo tal que se logre la efectividad a través de su uso. PREVISION: implica la fijación de plazos definidos para ejecutar las acciones que se planifican, además de tomar las previsiones del futuro. UNIDAD: los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente. se descompone en una serie de planes, programas, proyectos, estos deben ser coordinados para integrarlos armónicamente evitando así las duplicidades y el malgasto de recursos.
  • 10. FLEXIBILIDAD: El plan o planes deben ser flexibles y adaptables. deben tomarse las previsiones necesarias con el fin de dotarlos de mecanismos de ajuste a los cambios que se operen. CONTINUIDAD: Los planes deben ser un proceso continuo; cumplido uno deben formularse otros. La falta de continuidad va contra la idea de racionalidad y contra el principio mismo de la planificación. SIMPLIFICACION: Las metas deben ser simples y los productos deben tratar de estandarizarse, lo mismo que sus procedimientos.
  • 11. INHERENCIA: La planificación es necesaria en cualquier tipo de organización social.
  • 12. FORMULACION COMPRENDE LA PREPARACION DEL PLAN, QUE SE INICIA CON EL DIAGNOSTICO Y EL PRONOSTICO. DISCUSION Y APROBACION EN ESTA ETAPA DEBEN PARTICIPAR LAS UNIDADES DE DIRECCION, MEDIAS, AUXILIARES Y SECTORES EXTERNOS. EJECUCION UNA VEZ QUE SE APRUEBE UN PLAN, CORRESPONDE A LAS UNIDADES EJECUTIVAS, (DE LINEA O MANDO) LA EJECUCION DE PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS. CONTROL CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS Y COMO SE VAN CUMPLIENDO ESTAS EN LOS DISTINTOS PROGRAMAS.