SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS
DIARIO DE CAMPO Matemáticas
(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones
didácticas)
DIARIO DE CAMPO #2
Observaciones e
inquietudes para
el mejoramiento
del diario de
campo
Fecha: Mayo 2016
Facilitador: YAINELIZETH VILLALBA TAMARA
1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada.
Implementación de adaptaciones metodológicas para lograr aprendizajes
significativos.
2. Competencia asociada
Propositiva
Trabajo colaborativo.
Competencia numérica
3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica
Bronfenbrenner (1979) sugiere que “los contextos ecológicos, o escenarios, donde se
desarrolla un individuo
están anidados, uno dentro de otro, como un conjunto de muñecas rusas. Afirma que
la naturaleza
anidada del contexto es decisiva en el desarrollo del individuo conforme a los eventos
que ocurren en su
interior”.
Desde este punto de vista se concibe que las personas se conciben como dinámicas y
en crecimiento, y que además dependen del contexto o el medio para desenvolverse
y realizar ciertas actividades. De ahí que las limitaciones para las personas dependen
las barreras para el aprendizaje que el ambiente o contexto propician.
En el contexto educativo las limitaciones a las personas con discapacidad surgen
cuando la educación es descentralizada, cuando se emplean las mismas estrategias
Espacioempleado
para
retroalimentación
por parte de
delegados para
revisión integral
del trabajo
realizado por el
facilitador.
para todos los estudiantes sin tener en cuenta las características y capacidades de los
estudiantes.
Las personas que presentan dificultades motoras tienen a desarrollar las habilidades
con lentitud o algunas no las realizan en su totalidad. Esto influye no solo en los
aspectos de aprendizaje sino también en actividades de la vida cotidiana. Por tanto,
para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes se requiere de
atención integral y flexible, basada en estrategias metodológicas o adaptaciones que
respondan a las capacidades y características del alumno, que le permitan participar
activamente en las clases, interactuar de manera ágil con los contenidos y las
actividades.
Cuando hablamos de adaptaciones metodológicas nos referimos a “la acomodación
o ajuste de algo respecto a otra cosa”, cuando se refiere a los seres vivos implica
acomodar al ser a lascondiciones de su entorno y la habituación a distintas condiciones
y circunstancias. Por otro lado, en el campo educativo la adaptación curricular se
refierea lasestrategiasprogramadasdetal manera que responda a lasnecesidades de
los estudiantes y que estos puedan asimilar con mayor facilidad los contenidos
trabajados en el aula.
Dicho lo anterior, la mediación pedagógica está dirigida al desarrollo de estrategias
metodológicas para que los estudiantes con discapacidad motora interactúen en el
aula y desarrollen las actividades propuestas no solo en matemáticas sino también en
otras áreas, sin ninguna barrera para llevarla a cabo.
4. Recursos empleados
Dados
Loterías
Acuarelas
Cartulinas
Papel
Estudiantes
Padres de familia
Adobe connect
Videos
5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada.
La estrategia inicial se desarrolla con el tema de los números romanos en el área de
matemáticas, donde inicialmente debido a las dificultades motoras y movilidad
reducida de algunos estudiantes del grado 3, que con dificultad escriben o resuelven
actividades propuestas en clases, se observa la necesidad de replantear la actividad
evaluativa con relación a este tema, de ahí que se replantea la estrategia y se adapta
para esta población respondiendo a los ritmos de aprendizajes y características de los
alumnos.
Así que, y teniendo en cuenta que las personas con discapacidad motora requieren de
la manipulación de material concreto para realizar con mayor facilidad las actividades,
y con el fin de fomentar la independencia personal, mediante la adquisición de
destrezas motrices, se proponen las siguientes estrategias:
Por otra parte, desde otras áreas de igual manera se pretende brinda atención
pedagógica integral, coherente y estrechamente articulada con las necesidades
individuales de los estudiantes, mediante acciones pedagógicas creativas y dinámicas
que permitan la participación de los estudiantes sin barrera alguna.
6. Reflexión de la estrategia:
La atención a la diversidad en el aula es uno de los principales retos del sistema
educativo actual. Es preciso decir que hoy día los docentes tenemos el reto de brindar
las herramientas que los estudiantes necesitan para aprender, adquirir conocimientos
y llevarlos a la práctica.
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar
los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que
no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar
la clase, pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y
materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el
desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la
experiencia de mediación.
Los aspectos tenidos en cuenta para la mediación pedagógica son:
 Participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas.
 Motivación y disposición frente a la estrategia.
 Respuesta frente al material y estrategia propuesta.
 Presentación de tareas y evaluaciones.
8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación
didáctica
Fue una estrategia muy práctica y didáctica, de cierta manera los estudiantes tomaron la
actividad como un juego, más que como una evaluación, lo que permitió que se divirtieran
y se concentraran en el proceso de las operaciones.
Es importante mencionar que durante el desarrollo de la actividad los estudiantes
mostraron mucho interés para desarrollar el tema, participaron y jugaron al mismo
tiempo, además el material empleado en esta intervención fue muy accesible para ellos,
lo que facilitó los resultados de una manera positiva frente al tema.
9. Bibliografía
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad
motora; Ministerio de Educación Nacional.
RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO
Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y
retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidad
Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidadAdaptaciones de acceso para los niños con discapacidad
Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidadKaren Sanchez Solano
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitivacmanera03
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA Andrea Yépez
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoDenip Candanedo
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares@PadreEspecial
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesDenis Lillo
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.Joana Sánchez González
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesYulissa Ortega
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadnoriscastro
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)Ma Fer PazyPuente
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesserranoesc
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonablestanya059
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de adecuación
Tipos de adecuaciónTipos de adecuación
Tipos de adecuación
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidad
Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidadAdaptaciones de acceso para los niños con discapacidad
Adaptaciones de acceso para los niños con discapacidad
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
 
Pa, 2010
Pa, 2010Pa, 2010
Pa, 2010
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 

Destacado

Diarios de campo de biologias
Diarios de campo de biologiasDiarios de campo de biologias
Diarios de campo de biologiasSarita Bella
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.Sergio Alonso
 
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Martha Altamirano Collantes
 
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Liliana Velasquez
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠IEENSCVirtual
 

Destacado (6)

Diarios de campo de biologias
Diarios de campo de biologiasDiarios de campo de biologias
Diarios de campo de biologias
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Diario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obsDiario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obs
 
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
Informe diario de campo martha altamirano collantes (2)
 
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 

Similar a Diario de campo lizeth villalba

Similar a Diario de campo lizeth villalba (20)

Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.doc
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Ensayo capitulo 2 6
Ensayo  capitulo  2 6Ensayo  capitulo  2 6
Ensayo capitulo 2 6
 

Más de cibercolegioucn

Diario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapataDiario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapatacibercolegioucn
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezcibercolegioucn
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeracibercolegioucn
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacóncibercolegioucn
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgaríncibercolegioucn
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osoriocibercolegioucn
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampocibercolegioucn
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbacibercolegioucn
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancocibercolegioucn
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezcibercolegioucn
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralescibercolegioucn
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizcibercolegioucn
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradocibercolegioucn
 

Más de cibercolegioucn (13)

Diario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapataDiario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapata
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampo
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diario de campo lizeth villalba

  • 1. DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO Matemáticas (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO #2 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: Mayo 2016 Facilitador: YAINELIZETH VILLALBA TAMARA 1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada. Implementación de adaptaciones metodológicas para lograr aprendizajes significativos. 2. Competencia asociada Propositiva Trabajo colaborativo. Competencia numérica 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica Bronfenbrenner (1979) sugiere que “los contextos ecológicos, o escenarios, donde se desarrolla un individuo están anidados, uno dentro de otro, como un conjunto de muñecas rusas. Afirma que la naturaleza anidada del contexto es decisiva en el desarrollo del individuo conforme a los eventos que ocurren en su interior”. Desde este punto de vista se concibe que las personas se conciben como dinámicas y en crecimiento, y que además dependen del contexto o el medio para desenvolverse y realizar ciertas actividades. De ahí que las limitaciones para las personas dependen las barreras para el aprendizaje que el ambiente o contexto propician. En el contexto educativo las limitaciones a las personas con discapacidad surgen cuando la educación es descentralizada, cuando se emplean las mismas estrategias Espacioempleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.
  • 2. para todos los estudiantes sin tener en cuenta las características y capacidades de los estudiantes. Las personas que presentan dificultades motoras tienen a desarrollar las habilidades con lentitud o algunas no las realizan en su totalidad. Esto influye no solo en los aspectos de aprendizaje sino también en actividades de la vida cotidiana. Por tanto, para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes se requiere de atención integral y flexible, basada en estrategias metodológicas o adaptaciones que respondan a las capacidades y características del alumno, que le permitan participar activamente en las clases, interactuar de manera ágil con los contenidos y las actividades. Cuando hablamos de adaptaciones metodológicas nos referimos a “la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa”, cuando se refiere a los seres vivos implica acomodar al ser a lascondiciones de su entorno y la habituación a distintas condiciones y circunstancias. Por otro lado, en el campo educativo la adaptación curricular se refierea lasestrategiasprogramadasdetal manera que responda a lasnecesidades de los estudiantes y que estos puedan asimilar con mayor facilidad los contenidos trabajados en el aula. Dicho lo anterior, la mediación pedagógica está dirigida al desarrollo de estrategias metodológicas para que los estudiantes con discapacidad motora interactúen en el aula y desarrollen las actividades propuestas no solo en matemáticas sino también en otras áreas, sin ninguna barrera para llevarla a cabo. 4. Recursos empleados Dados Loterías Acuarelas Cartulinas Papel Estudiantes Padres de familia Adobe connect Videos 5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada. La estrategia inicial se desarrolla con el tema de los números romanos en el área de matemáticas, donde inicialmente debido a las dificultades motoras y movilidad reducida de algunos estudiantes del grado 3, que con dificultad escriben o resuelven actividades propuestas en clases, se observa la necesidad de replantear la actividad
  • 3. evaluativa con relación a este tema, de ahí que se replantea la estrategia y se adapta para esta población respondiendo a los ritmos de aprendizajes y características de los alumnos. Así que, y teniendo en cuenta que las personas con discapacidad motora requieren de la manipulación de material concreto para realizar con mayor facilidad las actividades, y con el fin de fomentar la independencia personal, mediante la adquisición de destrezas motrices, se proponen las siguientes estrategias:
  • 4. Por otra parte, desde otras áreas de igual manera se pretende brinda atención pedagógica integral, coherente y estrechamente articulada con las necesidades individuales de los estudiantes, mediante acciones pedagógicas creativas y dinámicas que permitan la participación de los estudiantes sin barrera alguna.
  • 5.
  • 6. 6. Reflexión de la estrategia: La atención a la diversidad en el aula es uno de los principales retos del sistema educativo actual. Es preciso decir que hoy día los docentes tenemos el reto de brindar las herramientas que los estudiantes necesitan para aprender, adquirir conocimientos y llevarlos a la práctica. Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase, pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. 7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación. Los aspectos tenidos en cuenta para la mediación pedagógica son:  Participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas.  Motivación y disposición frente a la estrategia.  Respuesta frente al material y estrategia propuesta.  Presentación de tareas y evaluaciones. 8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica Fue una estrategia muy práctica y didáctica, de cierta manera los estudiantes tomaron la actividad como un juego, más que como una evaluación, lo que permitió que se divirtieran y se concentraran en el proceso de las operaciones.
  • 7. Es importante mencionar que durante el desarrollo de la actividad los estudiantes mostraron mucho interés para desarrollar el tema, participaron y jugaron al mismo tiempo, además el material empleado en esta intervención fue muy accesible para ellos, lo que facilitó los resultados de una manera positiva frente al tema. 9. Bibliografía Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad motora; Ministerio de Educación Nacional. RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.