SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL
REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS
DIARIO DE CAMPO LENGUA CASTELLANA
(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas)
DIARIO DE CAMPO 02
Observaciones e
inquietudes para
el mejoramiento
del diario de
campo
Fecha: 03/06/2016
Facilitador: Juan Guillermo Corrales
1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada
Importancia del cuento como estrategia pedagógica para fortalecer el proceso de
comprensión lectora
2. Competencia asociada
*La narración
*Comprensión lectora literal e inferencial
3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica
En el panorama educativo nacional aún se mantiene el afán y necesidad por el
fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los educandos; entendida esta
como una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica la
interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto
determinado. La comprensión lectora es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos,
con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y habilidades de
pensamiento y participar de manera efectivaen la sociedad. Es por elloque, desde el grado
sexto de Primaria Incluyente ha sido importante el abordar el cuento como estrategia para
el fortalecimientode la comprensión lectora, considerado este tipo de narracióncomo uno
de los favoritos de los estudiantes del grupo.
El cuento como herramienta pedagógica, juega un papel muy importante y despierta el
interés de los estudiantes; a los niños les agrada las historias fantásticas, de mundos
mágicos dejándose conmover, gozando e imaginando, lo cual trae consigo un sinfín de
ventajas dado que, estimula la creatividadeincita a la búsqueda de sentido de laspalabras,
esclareciendo lo leído, interrogando, mejorando el proceso de comprensión lectora en
cada uno de ellos etc.
Espacioempleado
para
retroalimentación
por parte de
delegados para
revisión integral
del trabajo
realizado por el
facilitador.
REVISADO: Buena
práctica
pedagógica.
Página 2 de 5
Para el escritor peruano Saniel Lozano “El cuento es un breve relato en prosa en el que
abunda el libre desarrollo imaginativo” y que introduce al niño en el mundo de la fantasía
siendo de gran utilidad para el fortalecimiento de la comprensión lectora y el
enriquecimiento de la imaginación.
4. Recursos empleados
Aula virtual de adobe connect
Skype
Correo electrónico
Cuentos físicos y online
Enlaces interactivas
Visitas domiciliarias de acompañamiento
5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada
Durante las clases del mes se abordaron actividades en cuanto al fortalecimiento de
algunas competencias de los niños y niñas de grupo principalmente el procedo de
comprensión lectora, lo que permitió que el transcurrir de estas semanas fuera bastante
significativo ya que nuevamente se dio la oportunidad de que se llevara a cabo la
realización de todas las actividades propuestas desde el planeador en el área de Lengua
Castellana. Desde dichas actividades desarrolladas se abordaron diferentes metodologías
en la realización de cada una de ellas.
Como herramienta principal para el fortaleciendo de la comprensión lectora en los
educandos se utilizó el texto narrativo específicamente el cuento trabajado de la siguiente
manera.
Actividades antes de la lectura
En esta etapa, se indagaron saberes previos de los chicos con el objetivo de saber en qué
etapa de comprensión estaban y definir de dónde partir a la intervención con ellos.
Actividades durante la lectura
En esta etapa fue importante implementar actividades de lectura dirigida en donde los
estudiantes iniciaban a leer y se detenían a mi señal, ejemplo en el primer párrafo o en la
mitad de la historia, para realizarles preguntas como: ¿qué pasará a continuación?
También fue de suma importancia que cada educando contara en voz alta lo que había
leído para ver qué tanto había comprendido en el momento. La realización de preguntas
sobre el contenido del texto ayudaron mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos
o sucesos que iban ocurriendo.
Actividades después de la lectura
En esta etapa, los estudiantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea
principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
Página 3 de 5
Se trató de organizar de manera lógica la información contenida del cuento leído e
identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas
que aportan información que no es fundamental en la historia tales como descripciones de
los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.
Página 4 de 5
6. Reflexión de la estrategia:
Tal comolo afirma el autor GustavoGarcía Pereira “Leer correctamente,nosóloes entonar
bien lo que se lee, o, leer de una manera fluida. El proceso de la lectura ha de ir más allá,
puesto que es un proceso de comunicación entre el lector y el texto, sea de la índole que
sea, que tenga presente” y precisamente eso es lo que se busca con los estudiantes del
grado sexto del proyecto primara que no lean solo por leer si no que, haya una verdadera
comprensión de lo que se lee.
Es de anotar que aunque se evidencia logros bastante significativos en la implementación
del cuento como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los
educandos, este es un tema que se debe seguir abordando dada su importancia en el
proceso formativo de cada uno de ellos.
La experiencia de tomar el texto escrito como herramienta fue de gran ayuda porque para
nadie es un secreto los cuentos se convierten en le texto más leído y de mayor importancia
para los educandos. Ahora la tarea es seguir inculcado la lectura como estrategia para
continuar avanzando en esta importante competencia. Así lo afirma Gustavo García
Pereira “Debemos procurar conseguir que el alumnado sea competente en esta materia,
puesto que la comprensión lectora, es una de las grandes bases para la adquisición de los
aprendizajes cada vez más complejos. No sólo debemos ver en el alumnado si sabe leer
correctamente sino si comprende bien lo que está leyendo”.
Página 5 de 5
7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la
experiencia de mediación.
Para el proceso de evaluación se tuvo en cuenta los siguientes criterios: calificación por
escala nacional de 1 a 5.
-Participación en clase
-Actitud positiva frente a las actividades desarrolladas
-Calidad en la competencia narrativa
-Avances significativos en la inferencia y proposición en cuanto a las lecturas abordadas.
De igual forma, para el proceso evaluativo fue importante la percepción reflexiva de cada
estudiante haciendo uso de su derecho a la autoevaluación.
8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación
didáctica
A grandes rasgos laactividad fue una experienciabastante significativapara losestudiantes
del grado, ya que, la participación de cada uno de ellos en las actividades propuestas fue
oportuna y productiva. Para algunos es una diversión total abordar el cuento como
herramienta posibilitadora de conocimiento, disfrutaron de lecturas infantiles y juveniles.
Aunque para algunos estudiantes aún la comprensión lectora de manera inferencial es un
proceso de constante trabajo dado la complejidad que para ellos representa, es importante
resaltar la disposición que tuvieron durante la implementación de la estrategia realizada.
9. Bibliografía
-García, Pereira, Gustavo. “La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje
del alumnado en todas las áreas curriculares”.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/files/2012/01/La-
comprensi%C3%B3n-lectora-pilar-esencial-para-el-aprendizaje-del-alumnado-en-todas-
las-%C3%A1reas-curriculares.pdf
-Cuentos de los Hermanos Grimm en PDF
RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO
Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y
retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Chelk2010
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Lupita Vidal
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
jo53r0
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
Lili Sol
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
Francisco Salazar
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llena
ATAMAICA Mago
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Socorro Palacios Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lecturaCte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y áreas de oportunidad de lectura
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Plan de nivelación
Plan de nivelaciónPlan de nivelación
Plan de nivelación
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llena
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
 

Destacado

skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1
issa zamo
 

Destacado (15)

Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
 
LeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDFLeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDF
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1
 
E-Bike
E-BikeE-Bike
E-Bike
 
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction ApplicationSingle Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
 

Similar a Diario de campo juan corrales

Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
luciarteeva
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
zdvr52
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
hgefcc
 
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentosProyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
lilianaramosl
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
zdvr52
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
djlopez mix
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 

Similar a Diario de campo juan corrales (20)

2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
41125 el jardin
41125 el jardin41125 el jardin
41125 el jardin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
 
Avance 43530
Avance 43530Avance 43530
Avance 43530
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentosProyecto lectoescritura por medio de cuentos
Proyecto lectoescritura por medio de cuentos
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Diario de campo juan corrales

  • 1. Página 1 de 5 DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO LENGUA CASTELLANA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO 02 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 03/06/2016 Facilitador: Juan Guillermo Corrales 1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada Importancia del cuento como estrategia pedagógica para fortalecer el proceso de comprensión lectora 2. Competencia asociada *La narración *Comprensión lectora literal e inferencial 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica En el panorama educativo nacional aún se mantiene el afán y necesidad por el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los educandos; entendida esta como una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica la interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto determinado. La comprensión lectora es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y habilidades de pensamiento y participar de manera efectivaen la sociedad. Es por elloque, desde el grado sexto de Primaria Incluyente ha sido importante el abordar el cuento como estrategia para el fortalecimientode la comprensión lectora, considerado este tipo de narracióncomo uno de los favoritos de los estudiantes del grupo. El cuento como herramienta pedagógica, juega un papel muy importante y despierta el interés de los estudiantes; a los niños les agrada las historias fantásticas, de mundos mágicos dejándose conmover, gozando e imaginando, lo cual trae consigo un sinfín de ventajas dado que, estimula la creatividadeincita a la búsqueda de sentido de laspalabras, esclareciendo lo leído, interrogando, mejorando el proceso de comprensión lectora en cada uno de ellos etc. Espacioempleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador. REVISADO: Buena práctica pedagógica.
  • 2. Página 2 de 5 Para el escritor peruano Saniel Lozano “El cuento es un breve relato en prosa en el que abunda el libre desarrollo imaginativo” y que introduce al niño en el mundo de la fantasía siendo de gran utilidad para el fortalecimiento de la comprensión lectora y el enriquecimiento de la imaginación. 4. Recursos empleados Aula virtual de adobe connect Skype Correo electrónico Cuentos físicos y online Enlaces interactivas Visitas domiciliarias de acompañamiento 5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada Durante las clases del mes se abordaron actividades en cuanto al fortalecimiento de algunas competencias de los niños y niñas de grupo principalmente el procedo de comprensión lectora, lo que permitió que el transcurrir de estas semanas fuera bastante significativo ya que nuevamente se dio la oportunidad de que se llevara a cabo la realización de todas las actividades propuestas desde el planeador en el área de Lengua Castellana. Desde dichas actividades desarrolladas se abordaron diferentes metodologías en la realización de cada una de ellas. Como herramienta principal para el fortaleciendo de la comprensión lectora en los educandos se utilizó el texto narrativo específicamente el cuento trabajado de la siguiente manera. Actividades antes de la lectura En esta etapa, se indagaron saberes previos de los chicos con el objetivo de saber en qué etapa de comprensión estaban y definir de dónde partir a la intervención con ellos. Actividades durante la lectura En esta etapa fue importante implementar actividades de lectura dirigida en donde los estudiantes iniciaban a leer y se detenían a mi señal, ejemplo en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizarles preguntas como: ¿qué pasará a continuación? También fue de suma importancia que cada educando contara en voz alta lo que había leído para ver qué tanto había comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudaron mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que iban ocurriendo. Actividades después de la lectura En esta etapa, los estudiantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
  • 3. Página 3 de 5 Se trató de organizar de manera lógica la información contenida del cuento leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia tales como descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.
  • 4. Página 4 de 5 6. Reflexión de la estrategia: Tal comolo afirma el autor GustavoGarcía Pereira “Leer correctamente,nosóloes entonar bien lo que se lee, o, leer de una manera fluida. El proceso de la lectura ha de ir más allá, puesto que es un proceso de comunicación entre el lector y el texto, sea de la índole que sea, que tenga presente” y precisamente eso es lo que se busca con los estudiantes del grado sexto del proyecto primara que no lean solo por leer si no que, haya una verdadera comprensión de lo que se lee. Es de anotar que aunque se evidencia logros bastante significativos en la implementación del cuento como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los educandos, este es un tema que se debe seguir abordando dada su importancia en el proceso formativo de cada uno de ellos. La experiencia de tomar el texto escrito como herramienta fue de gran ayuda porque para nadie es un secreto los cuentos se convierten en le texto más leído y de mayor importancia para los educandos. Ahora la tarea es seguir inculcado la lectura como estrategia para continuar avanzando en esta importante competencia. Así lo afirma Gustavo García Pereira “Debemos procurar conseguir que el alumnado sea competente en esta materia, puesto que la comprensión lectora, es una de las grandes bases para la adquisición de los aprendizajes cada vez más complejos. No sólo debemos ver en el alumnado si sabe leer correctamente sino si comprende bien lo que está leyendo”.
  • 5. Página 5 de 5 7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación. Para el proceso de evaluación se tuvo en cuenta los siguientes criterios: calificación por escala nacional de 1 a 5. -Participación en clase -Actitud positiva frente a las actividades desarrolladas -Calidad en la competencia narrativa -Avances significativos en la inferencia y proposición en cuanto a las lecturas abordadas. De igual forma, para el proceso evaluativo fue importante la percepción reflexiva de cada estudiante haciendo uso de su derecho a la autoevaluación. 8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica A grandes rasgos laactividad fue una experienciabastante significativapara losestudiantes del grado, ya que, la participación de cada uno de ellos en las actividades propuestas fue oportuna y productiva. Para algunos es una diversión total abordar el cuento como herramienta posibilitadora de conocimiento, disfrutaron de lecturas infantiles y juveniles. Aunque para algunos estudiantes aún la comprensión lectora de manera inferencial es un proceso de constante trabajo dado la complejidad que para ellos representa, es importante resaltar la disposición que tuvieron durante la implementación de la estrategia realizada. 9. Bibliografía -García, Pereira, Gustavo. “La comprensión lectora como pilar esencial para el aprendizaje del alumnado en todas las áreas curriculares”. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/files/2012/01/La- comprensi%C3%B3n-lectora-pilar-esencial-para-el-aprendizaje-del-alumnado-en-todas- las-%C3%A1reas-curriculares.pdf -Cuentos de los Hermanos Grimm en PDF RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.