SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios básicos

PROGRAMAS “ENSEÑAR A PENSAR”
• Conjuntos de tareas diseñadas
  para enseñar habilidades de
  pensamiento generales o
  específicas

           ¿Qué son?
Idea básica


• La capacidad potencial de
  aprendizaje siempre es mayor
  que su rendimiento.
Idea básica


• El rendimiento puede mejorarse
  si se entrenan las habilidades
  que subyacen al aprendizaje
Programas de Enseñar a Pensar

SUPUESTOS COMUNES A LOS P.E.P
• La inteligencia es
  modificable y esta
  modificabilidad es
  estructural
• Las habilidades que
  constituyen la
  inteligencia se
  aprenden en
  interacción social
• El bajo rendimiento
  es consecuencia de
  un déficit en la
  ejecución de las
  estrategias
  adecuadas
Reparar los errores
en el uso de las
estrategias
incrementa el
rendimiento
Es necesario
intervenir sobre
variables
motivacionales
ELEMENTOS

PROGRAMAS PARA ENSEÑAR A
        PENSAR
Las tareas a
realizar
El papel del
instructor
Los alumnos
CLASIFICACIÓN DE LOS PEP
 Diversos autores han propuesto diferentes programas
No hay ninguna clasificación completamente satisfactoria
Cada programa selecciona las estrategias de aprendizaje
 y/o habilidades de pensamiento que pretende enseñar
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
  1. Según la         2. Según el área     3. Según el tipo
naturaleza de la         a la que se             de
     tarea                  dirige         entrenamiento

                          Programas          Entrenamiento
  De papel y lápiz      transversales a           ciego
                        todas las áreas
                                             Entrenamiento
                                               informado
    De naturaleza         Programas
   social (basados     específicos de un
  en la interacción     área (lenguaje,      De autocontrol
       verbal)           filosofía, ...)
MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

4. Según se relacionen
                         5. Según el tipo de
 con los instrumentos                           6. Según se dirijan a
                          habilidades que
  de evaluación de la                          procesos o a productos
                              trabajan
      inteligencia

    Habilidades
                           Habilidades             Orientados a
    medidas por
                           específicas              procesos
       tests


                           Habilidades
    Habilidades
                            generales,             Orientados a
  independientes
                           heurísticos y            productos
    de los tests
                          metacognición
MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN


  7. Según su        8. Según se       9. Según a qué
vinculación con    dirija a sujetos       sujetos se
 el currículum       o a grupos             dirijan

  Vinculado al
                    Individualizados    A los alumnos
   currículum




 Independientes                             A los
                       Grupales
  del currículum                         aplicadores
MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

  10. Según la       11. Según su      12. Según su
importancia que     disponibilidad       grado de
 den al material    en el mercado     estructuración

    Sobre un
                    Comercializados      Cerrados
    material



                    Elaborados para
  A partir de un
                     una situación       Abiertos
     material
                        concreta
Tipos de programas
•Mejorar estrategias generales
•Enseñar heurísticos para resolver problemas
•Mejorar habilidades básicas
•Desarrollar el pensamiento formal
•Mejorar el lenguaje
•Estimulación temprana
•Mejorar el aprendizaje en áreas específicas
•Basados en el uso de las Nuevas Tecnologías
Clasificación de Nickerson, Perkins y
                Smith (1987)
1. Programas orientados hacia las operaciones
cognitivas

    2. Programas orientados a la enseñanza de
    heurísticos


         3. Programas orientados al pensamiento formal


             4. Programas que se apoyan en el lenguaje y la
             manipulación de símbolos

                  5. Programas orientados a pensar sobre el
                  pensamiento
Clasificación de Martín (1999)
                            • 1.1 Libres de contenido
Enfoque de la enseñanza     • 1.2 A través de problemas prácticos y utilización
                              de heurísticos
 directa de habilidades
                            • 1.3 Mixtos



                            • 2.1 Basados en la resolución de problemas o
2. Enfoque de integración     habilidades cognitivas
                            • 2.2 A través de materias concretas
     en el currículum
                            • 2.3 A través de las tecnologías de la información




   3. Programas para        • 3.1 Habilidades específicas
alumnos con necesidades     • 3.2 A través del currículo ordinario
  educativas especiales
1. Orientados a entrenar ítem de tests vs. independientes de ellos.


2. De entrenamiento ciego vs. informado vs. en autocontrol.


3. Que entrenan habilidades generales vs. específicas.


4. Que enfatizan los procesos vs. productos.


5. Separados vs. integrados en el currículun.


6. Que trabajan sobre un material vs. a partir de un material.


7. Cerrados vs. abiertos.


8. Individualizados vs. de orientación grupal.


9. Dirigidos a los sujetos vs. a los aplicadores


10. Comercializados vs. elaborados para una situación concreta.



           Mora hace la clasificación de acuerdo a dimensiones
1    • Solución de problemas (Newell y Simon, 1972)

2    • Patrones de solución de problemas (Rubinstein (1975, 1980)

3    • La enseñanza de heurísticos en matemáticas (Schoenfeld, 1979, 1980)

4    • Resolución de problemas y comprensión (Whimbey y Lochhead, 1979)

5    • Solucionador de problemas completo (Hayes, 1981)

6    • IDEAL (Bransford y Stein (1986)

7    • Estrategias de pensamiento (Wood, 1987)

8    • Para pensar mejor (Guzmán, 1991)

9    • Proyecto Spectrum para preescolares (Gardner, 1993)

10   • Somerset Thinking Skills - STS (Blagg y col., 1993).


            Programas de resolución de problemas
Programas de
                               2. Programas de
   estimulación
                               estimulación del
   conductual y
                              desarrollo cognitivo
     ambiental


                              2.2 De mejora de las         2.3 De estimulación
  2.1 De mejora de
                                 habilidades del          temprana: Programas
estrategias generales
                                  pensamiento                   infantiles




      2.1.1 Planificación y          2.2.1 Conjunto de
      toma de decisiones            habilidades básicas




      2.1.2 Resolución de
                                      2.2.2 Lenguaje
           problemas



              Clasificación de Yuste
Programas para mejorar estrategias generales
            Pensamiento productivo (Covington y col.,1966, 1974)


            Cognitive Research Trust - CoRT (De Bono, 1973,1983, 1991)


            Filosofía para niños (Lipman y col., 1988, 1989, 1990,1992a, 1992b)


            SQ3R de estrategias de estudio (Robinson, 1970 e Higbee, 1977)
YUSTE



            Cómo estudiar-PLEMA (Yuste y Vallés, 1986)


            Inteligencia práctica en la escuela - PIFS (Gardner, 1983; Gardner y col, 1994)


            Instruction in Learning Strategies - TICS (Danserau y col., 1979; Danserau, 1985)


            Aprende a pensar: Planifica y decide (De Sánchez, 1992)


            Comprender y Transformar - CyT (Mora, 1998)

            Cognitive Acceleration througn Science Education - CASE (Adey y Sayer, 1994; Adey y col., 1989; Adey,
            1991)

            PROPEL- Artes (Gardner, 1989).
Estructura del Intelecto -
                                                                    SOI (Meeker, 1969)




                                                                    Enriquecimiento
                                                                     Instrumental
                                                                   (Feuerstein,1969;
                                                                 Feuerstein y col., 1980)
                                                                                              YUSTE




                                                                   Thinking about - TA
                                                                 (Agencia TV Educativa;
                                                                   Sanders y Sonnad,
                                                                          1982)



                                                                   Un prácticum del
                                                                 pensamiento (Wheeler
                                                                    y Dember, 1979)
Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
YUSTE




   Building and       Proyecto     Inteligencia    Problemas,
     Applying       Inteligencia     Aplicada      Analogías y
  Strategies for   de Venezuela    (Sternberg,    Relaciones -
    Intelectual      y Harvard        1986)         PAR (Díez
   Competence        (Harvard,                    López, 1988)
   in Students -    1982, 1983)
      BASIC (
   Ehrenberg y
  Sydelle, 1980)


Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
YUSTE




   PROGRESINT       Metamemoria      Autonomía:     Lectoescritura
   (Yuste, 1992;     (Scrugg y         Learning     (Mastropieri y
    Yuste y col.,   Mastropieri,      Strategies    Scrugg, 1997)
       1994)           1992)         Curriculum
                                    (Schumaker y
                                   Sheldon, 1985)




Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
YUSTE




   Lectoescritura       Matemáticas         La ciencia ...
      (Allal y          (Montague y          un enfoque
      Daada-             col., 1993;        del proceso -
   Robert, 1992;         Montague,          SAPA (AAAS,
    Allal, 1993)           1997)               1967).



Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
YUSTE
 Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (Doman, 1970, 1986)


 Head Star (1965) (Grotberg, 1969)


 Proyecto Fowler (Fowler, 1972)


 Distar (Engelmann, Osborn y Engelmann, 1972)


 Proyecto Milwaukke (Garber, 1988; Garber y Heber, 1982)


 Carolina Abcedarian Day-care Program (Ramey, MacPhee y Yeates, 1982)


 Juegos de lenguaje (Pardal, 1991).


Programas de estimulación temprana
Desarrollo de los procesos
                            abstractos de pensamiento -
                            ADAPT (Universidad Lincoln,
                           de Nebraska) (Campbell y col.,
                                       1980)



Desarrollo del razonamiento                             Desarrollo de las habilidades
    de la ciencia - DORIS                              de razonamiento operacional
 (Universidad de California)                           - DOORS (Universidad Central
 (Collea y Nummedal, 1979,                               de Illinois) (Schermerhorn,
            1980).                                        Willians y Dickison, 1982)




                                               Programa de dirección y
           Programa de razonamiento
                                                 organización para el
          analítico - SOAR (Universidad
                                              desarrollo de habilidades -
              de Xavier, Louisiana)
                                               COMPAS (Schermerhorn,
            (Carmichael y col., 1980)
                                              Willians y Dickison, 1982)


Programas para el desarrollo del pensamiento formal
El universo del discurso (Moffett, 1968)


Retórica: Descubrimiento y cambio (Young, Becker y Pike, 1970)

Modelado del lenguaje interior y autoinstrucción (Meichenbaum,
1977)

Teaching Reading in Conten Areas - TRICA (Herber, 1978, 1985)


Confrontar, construir y completar (Easterling y Pasanen, 1979)


Una introducción al razonamiento (Toulmin, Rieke y Janik, 1979)


Comprender para aprender (Vidal-Abarca y Gilabert, 1991)




               Programas para mejorar el lenguaje
LOGO (Papert, 1980)




              Computer Supported
             International Learning
              Environments - CSILE
               (Scardamalia y col.,
                     1994).
Programas que hacen uso de las TIC
Strategies Intervention Model - SIM (Schumaker, Deshler, Alley y Warner, 1983)

Content Enhancement Model - CEM (Lenz y col., 1990)

Integrative Strategy Instruction - ISI (Ellis, 1993)

Process-Based Instruction - PBI (Ashman y Conway, 1990)

Interactive Instructional Model - IIM (Bos y Anders, 1990b)

Inquiry-Oriented Science Learning Model - IOM (Scruggs y col, 1993)

Modelo de enseñanza recíproca -RT (Palincsar y Brown (1984,1986)

Comunidades de aprendizaje (Brown y Campione, 1994)

Pensar para aprender (Sternberg y Spear-Swerling, 1996).




             Programas que se apoyan en el currículo
Actividad

• En equipos de dos personas hagan un examen
  en línea con los contenidos de la clase.
• Mira un ejemplo:
•   http://www.teach-ict.com/xml/nancyzch/nancyzch_23027/dunkin.htm




• Utilicen la siguiente dirección:
• http://www.teach-ict.com/quizhome.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
E.E.S.N°161, E.E.S.N° 140, C.E.P. N°47 M.B.
 
Enfoques en orientacion academico profesional
Enfoques en orientacion academico  profesionalEnfoques en orientacion academico  profesional
Enfoques en orientacion academico profesional
Lisania Cardenas Artiles
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
Fernando Ixtepan
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajepsandrea
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
Ligia María Orellana
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Enrique Navarro
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
cuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptxcuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
MariaEstelaArgelEspi
 
efectividad institucional
efectividad institucionalefectividad institucional
efectividad institucional
Viridiana Perez
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoreyesduran
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
 
Enfoques en orientacion academico profesional
Enfoques en orientacion academico  profesionalEnfoques en orientacion academico  profesional
Enfoques en orientacion academico profesional
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
cuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptxcuadro sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
 
efectividad institucional
efectividad institucionalefectividad institucional
efectividad institucional
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 

Similar a Programas para enseñar a pensar

Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
claudiocastello_1953
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
Carmen Lamata
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar30olga
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticasrey29ponce
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticasrey29ponce
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012Hermila A
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.nanvillegasvillao
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blogguest975e56
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
Juliotc
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 

Similar a Programas para enseñar a pensar (20)

Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012
 
Programacion de etof
Programacion de etofProgramacion de etof
Programacion de etof
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.
 
Carolina luana lucia_rafael_rossita
Carolina luana lucia_rafael_rossitaCarolina luana lucia_rafael_rossita
Carolina luana lucia_rafael_rossita
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Plantilla2012
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
4
44
4
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
 
Talleres del grupo 1
Talleres del grupo 1Talleres del grupo 1
Talleres del grupo 1
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Programas para enseñar a pensar

  • 2. • Conjuntos de tareas diseñadas para enseñar habilidades de pensamiento generales o específicas ¿Qué son?
  • 3. Idea básica • La capacidad potencial de aprendizaje siempre es mayor que su rendimiento.
  • 4. Idea básica • El rendimiento puede mejorarse si se entrenan las habilidades que subyacen al aprendizaje
  • 5. Programas de Enseñar a Pensar SUPUESTOS COMUNES A LOS P.E.P
  • 6. • La inteligencia es modificable y esta modificabilidad es estructural
  • 7. • Las habilidades que constituyen la inteligencia se aprenden en interacción social
  • 8. • El bajo rendimiento es consecuencia de un déficit en la ejecución de las estrategias adecuadas
  • 9. Reparar los errores en el uso de las estrategias incrementa el rendimiento
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS PEP Diversos autores han propuesto diferentes programas No hay ninguna clasificación completamente satisfactoria Cada programa selecciona las estrategias de aprendizaje y/o habilidades de pensamiento que pretende enseñar
  • 16. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 1. Según la 2. Según el área 3. Según el tipo naturaleza de la a la que se de tarea dirige entrenamiento Programas Entrenamiento De papel y lápiz transversales a ciego todas las áreas Entrenamiento informado De naturaleza Programas social (basados específicos de un en la interacción área (lenguaje, De autocontrol verbal) filosofía, ...)
  • 17. MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 4. Según se relacionen 5. Según el tipo de con los instrumentos 6. Según se dirijan a habilidades que de evaluación de la procesos o a productos trabajan inteligencia Habilidades Habilidades Orientados a medidas por específicas procesos tests Habilidades Habilidades generales, Orientados a independientes heurísticos y productos de los tests metacognición
  • 18. MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 7. Según su 8. Según se 9. Según a qué vinculación con dirija a sujetos sujetos se el currículum o a grupos dirijan Vinculado al Individualizados A los alumnos currículum Independientes A los Grupales del currículum aplicadores
  • 19. MÁS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 10. Según la 11. Según su 12. Según su importancia que disponibilidad grado de den al material en el mercado estructuración Sobre un Comercializados Cerrados material Elaborados para A partir de un una situación Abiertos material concreta
  • 20. Tipos de programas •Mejorar estrategias generales •Enseñar heurísticos para resolver problemas •Mejorar habilidades básicas •Desarrollar el pensamiento formal •Mejorar el lenguaje •Estimulación temprana •Mejorar el aprendizaje en áreas específicas •Basados en el uso de las Nuevas Tecnologías
  • 21. Clasificación de Nickerson, Perkins y Smith (1987) 1. Programas orientados hacia las operaciones cognitivas 2. Programas orientados a la enseñanza de heurísticos 3. Programas orientados al pensamiento formal 4. Programas que se apoyan en el lenguaje y la manipulación de símbolos 5. Programas orientados a pensar sobre el pensamiento
  • 22. Clasificación de Martín (1999) • 1.1 Libres de contenido Enfoque de la enseñanza • 1.2 A través de problemas prácticos y utilización de heurísticos directa de habilidades • 1.3 Mixtos • 2.1 Basados en la resolución de problemas o 2. Enfoque de integración habilidades cognitivas • 2.2 A través de materias concretas en el currículum • 2.3 A través de las tecnologías de la información 3. Programas para • 3.1 Habilidades específicas alumnos con necesidades • 3.2 A través del currículo ordinario educativas especiales
  • 23. 1. Orientados a entrenar ítem de tests vs. independientes de ellos. 2. De entrenamiento ciego vs. informado vs. en autocontrol. 3. Que entrenan habilidades generales vs. específicas. 4. Que enfatizan los procesos vs. productos. 5. Separados vs. integrados en el currículun. 6. Que trabajan sobre un material vs. a partir de un material. 7. Cerrados vs. abiertos. 8. Individualizados vs. de orientación grupal. 9. Dirigidos a los sujetos vs. a los aplicadores 10. Comercializados vs. elaborados para una situación concreta. Mora hace la clasificación de acuerdo a dimensiones
  • 24. 1 • Solución de problemas (Newell y Simon, 1972) 2 • Patrones de solución de problemas (Rubinstein (1975, 1980) 3 • La enseñanza de heurísticos en matemáticas (Schoenfeld, 1979, 1980) 4 • Resolución de problemas y comprensión (Whimbey y Lochhead, 1979) 5 • Solucionador de problemas completo (Hayes, 1981) 6 • IDEAL (Bransford y Stein (1986) 7 • Estrategias de pensamiento (Wood, 1987) 8 • Para pensar mejor (Guzmán, 1991) 9 • Proyecto Spectrum para preescolares (Gardner, 1993) 10 • Somerset Thinking Skills - STS (Blagg y col., 1993). Programas de resolución de problemas
  • 25. Programas de 2. Programas de estimulación estimulación del conductual y desarrollo cognitivo ambiental 2.2 De mejora de las 2.3 De estimulación 2.1 De mejora de habilidades del temprana: Programas estrategias generales pensamiento infantiles 2.1.1 Planificación y 2.2.1 Conjunto de toma de decisiones habilidades básicas 2.1.2 Resolución de 2.2.2 Lenguaje problemas Clasificación de Yuste
  • 26. Programas para mejorar estrategias generales Pensamiento productivo (Covington y col.,1966, 1974) Cognitive Research Trust - CoRT (De Bono, 1973,1983, 1991) Filosofía para niños (Lipman y col., 1988, 1989, 1990,1992a, 1992b) SQ3R de estrategias de estudio (Robinson, 1970 e Higbee, 1977) YUSTE Cómo estudiar-PLEMA (Yuste y Vallés, 1986) Inteligencia práctica en la escuela - PIFS (Gardner, 1983; Gardner y col, 1994) Instruction in Learning Strategies - TICS (Danserau y col., 1979; Danserau, 1985) Aprende a pensar: Planifica y decide (De Sánchez, 1992) Comprender y Transformar - CyT (Mora, 1998) Cognitive Acceleration througn Science Education - CASE (Adey y Sayer, 1994; Adey y col., 1989; Adey, 1991) PROPEL- Artes (Gardner, 1989).
  • 27. Estructura del Intelecto - SOI (Meeker, 1969) Enriquecimiento Instrumental (Feuerstein,1969; Feuerstein y col., 1980) YUSTE Thinking about - TA (Agencia TV Educativa; Sanders y Sonnad, 1982) Un prácticum del pensamiento (Wheeler y Dember, 1979) Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
  • 28. YUSTE Building and Proyecto Inteligencia Problemas, Applying Inteligencia Aplicada Analogías y Strategies for de Venezuela (Sternberg, Relaciones - Intelectual y Harvard 1986) PAR (Díez Competence (Harvard, López, 1988) in Students - 1982, 1983) BASIC ( Ehrenberg y Sydelle, 1980) Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
  • 29. YUSTE PROGRESINT Metamemoria Autonomía: Lectoescritura (Yuste, 1992; (Scrugg y Learning (Mastropieri y Yuste y col., Mastropieri, Strategies Scrugg, 1997) 1994) 1992) Curriculum (Schumaker y Sheldon, 1985) Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
  • 30. YUSTE Lectoescritura Matemáticas La ciencia ... (Allal y (Montague y un enfoque Daada- col., 1993; del proceso - Robert, 1992; Montague, SAPA (AAAS, Allal, 1993) 1997) 1967). Programas para mejorar las habilidades básicas del pensamiento
  • 31. YUSTE Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (Doman, 1970, 1986) Head Star (1965) (Grotberg, 1969) Proyecto Fowler (Fowler, 1972) Distar (Engelmann, Osborn y Engelmann, 1972) Proyecto Milwaukke (Garber, 1988; Garber y Heber, 1982) Carolina Abcedarian Day-care Program (Ramey, MacPhee y Yeates, 1982) Juegos de lenguaje (Pardal, 1991). Programas de estimulación temprana
  • 32. Desarrollo de los procesos abstractos de pensamiento - ADAPT (Universidad Lincoln, de Nebraska) (Campbell y col., 1980) Desarrollo del razonamiento Desarrollo de las habilidades de la ciencia - DORIS de razonamiento operacional (Universidad de California) - DOORS (Universidad Central (Collea y Nummedal, 1979, de Illinois) (Schermerhorn, 1980). Willians y Dickison, 1982) Programa de dirección y Programa de razonamiento organización para el analítico - SOAR (Universidad desarrollo de habilidades - de Xavier, Louisiana) COMPAS (Schermerhorn, (Carmichael y col., 1980) Willians y Dickison, 1982) Programas para el desarrollo del pensamiento formal
  • 33. El universo del discurso (Moffett, 1968) Retórica: Descubrimiento y cambio (Young, Becker y Pike, 1970) Modelado del lenguaje interior y autoinstrucción (Meichenbaum, 1977) Teaching Reading in Conten Areas - TRICA (Herber, 1978, 1985) Confrontar, construir y completar (Easterling y Pasanen, 1979) Una introducción al razonamiento (Toulmin, Rieke y Janik, 1979) Comprender para aprender (Vidal-Abarca y Gilabert, 1991) Programas para mejorar el lenguaje
  • 34. LOGO (Papert, 1980) Computer Supported International Learning Environments - CSILE (Scardamalia y col., 1994). Programas que hacen uso de las TIC
  • 35. Strategies Intervention Model - SIM (Schumaker, Deshler, Alley y Warner, 1983) Content Enhancement Model - CEM (Lenz y col., 1990) Integrative Strategy Instruction - ISI (Ellis, 1993) Process-Based Instruction - PBI (Ashman y Conway, 1990) Interactive Instructional Model - IIM (Bos y Anders, 1990b) Inquiry-Oriented Science Learning Model - IOM (Scruggs y col, 1993) Modelo de enseñanza recíproca -RT (Palincsar y Brown (1984,1986) Comunidades de aprendizaje (Brown y Campione, 1994) Pensar para aprender (Sternberg y Spear-Swerling, 1996). Programas que se apoyan en el currículo
  • 36. Actividad • En equipos de dos personas hagan un examen en línea con los contenidos de la clase. • Mira un ejemplo: • http://www.teach-ict.com/xml/nancyzch/nancyzch_23027/dunkin.htm • Utilicen la siguiente dirección: • http://www.teach-ict.com/quizhome.htm