SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE: XXXXXXXXXXX
PLAN DE ACCIÓN IE N° 20356 JESÚS OBRERO
MEDIO MUNDO
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ACCIÓN
YSABEL CRISTINA CABREL NONATO
ÁRBOL DE PROBLEMA
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACION Y
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Aspectos o categorías a conocer Fuentes de
información
Técnicas e instrumentos
de recojo de información
Formación continua
• Capacitación permanente
Docentes Observación
Lista de cotejo
Práctica pedagógica tradicional
• Metodología de enseñanza
Docentes Observación
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 Importancia de estrategias didácticas
 Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 Estrategias de enseñanza y aprendizaje en comprensión lectora
Docentes
estudiantes
Encuesta
Materiales educativos
• Uso de materiales educativos
Docentes Observación
Acompañamiento y monitoreo
• Unidades didácticas
• Sesiones de aprendizaje
• Plan de monitoreo
• Aplicativo monitoreo
Docentes
directivos
Análisis documental
Manejo del clima del aula
• Acuerdos de convivencia
• Medidas reguladoras
• Estrategias de resolución de conflictos
Docentes Observación(visita al aula)
CUADRO DE CATEGORIZACIÓN
Categorías y subcategorías Referentes teóricos
Estrategias didácticas
Procesos de enseñanza
Método de enseñanza
Métodos y procedimientos de
enseñanza y aprendizaje
Herramientas pedagógicas
Velazco y Mosquera (2010): involucra la selección de actividades y
prácticas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y
recursos en el PEA
Díaz y Hernández (1999): contemplan las estrategias de aprendizaje y las
estrategias de enseñanza”.
Desarrollo de competencias
comunicativas
Atención a las necesidades de los
estudiantes
Desarrollo de competencias y
capacidades
Logro de aprendizajes
“Conocimiento que el hablante-oyente tiene de la lengua, es el uso real de
la lengua en situaciones concretas (Chomsky, 1999, p. 89)
Jiménez (2013) conjunto de conocimientos, destrezas/habilidades que
permiten la actuación eficaz y adecuada del hablante en una situación
concreta y en una determinada comunidad de habla.
Estrategias de comprensión
lectora.
Resúmenes
Predicciones
Hipótesis
Inferencias
Motivación para la lectura
Análisis
"Saber leer para comprender y aprender" es fundamental y que los
estudiantes puedan autoeducarse por el resto de sus vidas (Rohwer, 1984).
Stars-Ziemax ( s/f ): orientadas al dominio de competencias cognitivas de
nivel superior. Las estrategias son: hallar la idea principal, recordar hechos
y detalles comprender la secuencia, reconocer causa y efecto , comparar y
contrastar, hacer predicciones , hallar el significado de palabras por
contexto , sacar conclusiones e inferencias, distinguir entre hecho y
opinión, identificar el propósito de autor, interpretar lenguaje figurado,
resumir.
CUADRO DE CATEGORIZACIÓN
Categorías y
subcategorías
Referentes teóricos
Estrategias de
aprendizaje de lectura.
 Técnicas de lectura
 Actividades integradoras
 Identificación de ideas
Campos Campos (2000): son una serie de operaciones cognoscitivas y
afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede
planificar y organizar sus actividades de aprendizaje. Díaz (2002) plantea:
estrategias de recirculación o al pie de la letra
estrategias de elaboración integrar y relacionar nueva información con los
conocimientos previos pertinentes.
Estrategias de organización organizar, agrupar o clasificar la información
con la intención de lograr una representación correcta
Categoría:
Organizadores gráficos
de información
 •Técnicas de estudio y
organizadores gráficos,
 •Trabajo en equipo
 •Estrategias inferenciales
Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G suministro de
una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario,
identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y
vocabulario dentro de una unidad de estudio.
Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores gráficos y
sugiere que los maestros /as e investigadores /as usen sólo aquellos
organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al contenido.
Mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc
Los docentes manifiestan que las estrategias didácticas son métodos
de enseñanza aprendizaje, no obstante no precisan que son
actividades y prácticas pedagógicas y recursos en el PEA tal como
manifiesta Díaz y Hernández (1999) que “las estrategias didácticas
contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de
enseñanza”; teniendo en cuenta que estos elementos son recurrentes.
Los docentes entrevistados, refieren que el desarrollo de las
competencias comunicativas va en función a una particularidad de los
estudiantes para el logro de aprendizajes, la cual se alcanza siguiendo
una secuencia didáctica, pero confrontando con los teóricos en la
materia señalan que dicha práctica es innata al ser humano y a su
evolución en la sociedad, por ello consideran que el hablante tenga
actuación eficaz en una situación concreta de comunicación y en una
determinada comunidad de habla (Jiménez 2013).
CONCLUSIONES
Los docentes afirman que las estrategias de comprensión lectora que utilizan son
resúmenes, predicciones, hipótesis, inferencias y análisis de manera genérica, sin
embargo si queremos realizar una comprensión a fondo, debemos considerar el
aporte de Stars-Ziemax(s/f), que existen estrategias como: hallar la idea principal,
recordar hechos y detalles, comprender la secuencia, reconocer causa y efecto,
comparar y contrastar, hacer predicciones, hallar el significado de palabras por
contexto, sacar conclusiones e inferencias, distinguir entre hecho y opinión,
identificar el propósito de autor, interpretar lenguaje figurado, resumir, por lo
tanto urge promover a nivel de la comunidad magisterial espacios de
fortalecimiento profesional sobre el tema en cuestión.
Las respuestas de los docentes son disímiles a los enunciados conceptuales
existentes, dado que los estudiantes desarrollan estrategias para adquirir nuevos
aprendizajes y se apropien de él, y todo ello, respondiendo a una intencionalidad.
Sin embargo, las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones
cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales
puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje (Campos 2000) y
teniendo en cuenta el aporte de Díaz al brindarnos la clasificación siguiente:
estrategias de recirculación, estrategias de elaboración, estrategias de organización
de la información.
El empleo de organizadores gráficos va a facilitar el trabajo de la
comprensión lectora de nuestros estudiantes, asi lo contemplan algunos de
los docentes porque están convencidos que asi los estudiantes desarrollarán
la capacidad analítica y de síntesis. En ellos representarán aspectos
importantes de un concepto. Empero hay que tener en cuenta la sugiere que
los maestros/as e investigadores usen sólo aquellos organizadores creados
para principiantes y los que se adaptan al contenido. mapa semántico, mapa
conceptual, organizador visual, mapa mental etc (Robinson 1998)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
malhablado
 
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Paola Garcia Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

PACI
PACIPACI
PACI
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
Mapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - IntroduccionMapa curricular - Introduccion
Mapa curricular - Introduccion
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 
Planeación Didáctica argumentada
Planeación Didáctica  argumentadaPlaneación Didáctica  argumentada
Planeación Didáctica argumentada
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 

Similar a Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Yoneis Ramìrez Dàvila
 
Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanza
Elia Gutierrez
 

Similar a Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pptx
ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pptxESTRATEGIAS DIDACTICAS.pptx
ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pptx
 
Diaz Barriga_estrategias_de_enseñanza
Diaz Barriga_estrategias_de_enseñanzaDiaz Barriga_estrategias_de_enseñanza
Diaz Barriga_estrategias_de_enseñanza
 
Tendencia pedagógica (abp)
Tendencia pedagógica (abp)Tendencia pedagógica (abp)
Tendencia pedagógica (abp)
 
PRES25.ppsx
PRES25.ppsxPRES25.ppsx
PRES25.ppsx
 
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICAMARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
 
Tendencia pedagógica aprendizaje b p
Tendencia pedagógica aprendizaje b pTendencia pedagógica aprendizaje b p
Tendencia pedagógica aprendizaje b p
 
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
 
Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanza
 
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes SignificativosEstrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes Significativos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato

  • 1. PARTICIPANTE: XXXXXXXXXXX PLAN DE ACCIÓN IE N° 20356 JESÚS OBRERO MEDIO MUNDO DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ACCIÓN YSABEL CRISTINA CABREL NONATO
  • 4. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACION Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS Aspectos o categorías a conocer Fuentes de información Técnicas e instrumentos de recojo de información Formación continua • Capacitación permanente Docentes Observación Lista de cotejo Práctica pedagógica tradicional • Metodología de enseñanza Docentes Observación Estrategias de enseñanza-aprendizaje  Importancia de estrategias didácticas  Estrategias de enseñanza y aprendizaje  Estrategias de enseñanza y aprendizaje en comprensión lectora Docentes estudiantes Encuesta Materiales educativos • Uso de materiales educativos Docentes Observación Acompañamiento y monitoreo • Unidades didácticas • Sesiones de aprendizaje • Plan de monitoreo • Aplicativo monitoreo Docentes directivos Análisis documental Manejo del clima del aula • Acuerdos de convivencia • Medidas reguladoras • Estrategias de resolución de conflictos Docentes Observación(visita al aula)
  • 5. CUADRO DE CATEGORIZACIÓN Categorías y subcategorías Referentes teóricos Estrategias didácticas Procesos de enseñanza Método de enseñanza Métodos y procedimientos de enseñanza y aprendizaje Herramientas pedagógicas Velazco y Mosquera (2010): involucra la selección de actividades y prácticas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos en el PEA Díaz y Hernández (1999): contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza”. Desarrollo de competencias comunicativas Atención a las necesidades de los estudiantes Desarrollo de competencias y capacidades Logro de aprendizajes “Conocimiento que el hablante-oyente tiene de la lengua, es el uso real de la lengua en situaciones concretas (Chomsky, 1999, p. 89) Jiménez (2013) conjunto de conocimientos, destrezas/habilidades que permiten la actuación eficaz y adecuada del hablante en una situación concreta y en una determinada comunidad de habla. Estrategias de comprensión lectora. Resúmenes Predicciones Hipótesis Inferencias Motivación para la lectura Análisis "Saber leer para comprender y aprender" es fundamental y que los estudiantes puedan autoeducarse por el resto de sus vidas (Rohwer, 1984). Stars-Ziemax ( s/f ): orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior. Las estrategias son: hallar la idea principal, recordar hechos y detalles comprender la secuencia, reconocer causa y efecto , comparar y contrastar, hacer predicciones , hallar el significado de palabras por contexto , sacar conclusiones e inferencias, distinguir entre hecho y opinión, identificar el propósito de autor, interpretar lenguaje figurado, resumir.
  • 6. CUADRO DE CATEGORIZACIÓN Categorías y subcategorías Referentes teóricos Estrategias de aprendizaje de lectura.  Técnicas de lectura  Actividades integradoras  Identificación de ideas Campos Campos (2000): son una serie de operaciones cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje. Díaz (2002) plantea: estrategias de recirculación o al pie de la letra estrategias de elaboración integrar y relacionar nueva información con los conocimientos previos pertinentes. Estrategias de organización organizar, agrupar o clasificar la información con la intención de lograr una representación correcta Categoría: Organizadores gráficos de información  •Técnicas de estudio y organizadores gráficos,  •Trabajo en equipo  •Estrategias inferenciales Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio. Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores gráficos y sugiere que los maestros /as e investigadores /as usen sólo aquellos organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al contenido. Mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc
  • 7. Los docentes manifiestan que las estrategias didácticas son métodos de enseñanza aprendizaje, no obstante no precisan que son actividades y prácticas pedagógicas y recursos en el PEA tal como manifiesta Díaz y Hernández (1999) que “las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza”; teniendo en cuenta que estos elementos son recurrentes. Los docentes entrevistados, refieren que el desarrollo de las competencias comunicativas va en función a una particularidad de los estudiantes para el logro de aprendizajes, la cual se alcanza siguiendo una secuencia didáctica, pero confrontando con los teóricos en la materia señalan que dicha práctica es innata al ser humano y a su evolución en la sociedad, por ello consideran que el hablante tenga actuación eficaz en una situación concreta de comunicación y en una determinada comunidad de habla (Jiménez 2013). CONCLUSIONES
  • 8. Los docentes afirman que las estrategias de comprensión lectora que utilizan son resúmenes, predicciones, hipótesis, inferencias y análisis de manera genérica, sin embargo si queremos realizar una comprensión a fondo, debemos considerar el aporte de Stars-Ziemax(s/f), que existen estrategias como: hallar la idea principal, recordar hechos y detalles, comprender la secuencia, reconocer causa y efecto, comparar y contrastar, hacer predicciones, hallar el significado de palabras por contexto, sacar conclusiones e inferencias, distinguir entre hecho y opinión, identificar el propósito de autor, interpretar lenguaje figurado, resumir, por lo tanto urge promover a nivel de la comunidad magisterial espacios de fortalecimiento profesional sobre el tema en cuestión. Las respuestas de los docentes son disímiles a los enunciados conceptuales existentes, dado que los estudiantes desarrollan estrategias para adquirir nuevos aprendizajes y se apropien de él, y todo ello, respondiendo a una intencionalidad. Sin embargo, las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje (Campos 2000) y teniendo en cuenta el aporte de Díaz al brindarnos la clasificación siguiente: estrategias de recirculación, estrategias de elaboración, estrategias de organización de la información.
  • 9. El empleo de organizadores gráficos va a facilitar el trabajo de la comprensión lectora de nuestros estudiantes, asi lo contemplan algunos de los docentes porque están convencidos que asi los estudiantes desarrollarán la capacidad analítica y de síntesis. En ellos representarán aspectos importantes de un concepto. Empero hay que tener en cuenta la sugiere que los maestros/as e investigadores usen sólo aquellos organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al contenido. mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc (Robinson 1998)