SlideShare una empresa de Scribd logo
Didácticas
Contemporáneas
Elaborado por:
Yelitza Tobon Alzate
Francisco Antonio Paz Chaverra
Especialización en Pedagogía y Docencia
Fundación Universitaria del Área Andina
CARACTERÍSTICAS
Emplean metodologías interestructurales de enseñar.
Permiten el equilibrio que ha de permanecer entre dos extremos de difícil estabilidad, la
heteroestructuración (individuos dóciles) y la autoestructuración (individuos libertarios o anómicos).
Contribuyen a la formación de individuos mentalmente competentes, libres y responsables.
Postulan una secuencia mental definida.
Dan importancia al recurso metodológico de la palabra a través del uso de esquemas, diagramas, mapas
conceptuales, mentefactos, etc.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICA TRADICIONAL:
Este modelo desarrolla una
enseñanza de carácter memorístico
y por repetición, donde el niño en
vez de pensar, imita a su
orientador (docente) como
ejemplo a seguir. El pedagogo
Juan Amos Comenio en 1657
impulsa a la didáctica a convertir
en disciplina.
DIDÁCTICAACTIVA.
John Dewey (1859-1952). Niños y
adultos aprenden a partir de la
“experiencia”, a partir de la cual se
forman y transforman, con la ayuda
del docente, quien es un facilitador en
el proceso de enseñanza.
María Montessori (1870-1952). El
niño debe ser educado en la libertad, la
cual lo lleva a tomar decisiones ante
las dificultades que se le presenten,
resaltando las estructuras cognitivas.
Ovidio Decroly (1871-1932). La
escuela debe desarrollar y preparar al
niño para la vida, siendo este lo más
importante y por eso cada actividad
debe girar alrededor de él; además
trabaja a partir de los centros de
interés, situación que motiva a los
niños a aprender.
Celestín Freinet (1896-1966). La
educación en el niño debe centrarse en
el trabajo y el juego, donde la
cooperación entre todos es muy
importante.
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS.
Miguel de Zubiría Samper
(2004). Son metodologías
interestructurales, porque
relacionan la enseñanza con el
aprendizaje, mientras que las
tradicionales desarrollan la
metodología heteroestructural, la
cual se fundamenta solo en la
enseñanza y en el profesor. Las
didácticas contemporáneas se
subdividen en funcionales,
estructurales y existenciales.
Ausubel (1918-2008). Presenta
los principios de una estrategia de
enseñanza, basados en el
desarrollo seguro de la
asimilación de cuerpos
organizados de conceptos
científicos, que explican la
realidad desde una perspectiva
lógica.
DIFERENCIAS ENTRE LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
CON LAS TRADICIONALES O ACTIVAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS.
Son interestructurales, combinando el aprendizaje y la enseñanza. Donde el docente y el estudiante
desarrollan funciones especiales que se diferencian, pero que a su vez son integrales en el proceso educativo.
DIDÁCTICAS TRADICIONALES.
Son heteroestrcuturales, porque dan más relevancia a la enseñanza y el docente.
DIDÁCTICAS ACTIVAS.
Son autoestructurales porque se desarrolla en función del aprendizaje y el estudiante.
Didácticas Activas
Son autoestructurales, ya que la dirección del desarrollo
individual viene del interior del niño, el cual posee todo
un potencial para su propio desarrollo; donde al ponerlo
en contacto con la realidad este pueda responder a sus
intereses, así como también ofrecerle un ambiente
motivante y tranquilo, rico en recursos, que lo conduzcan
a convertirse en protagonista de su propio proceso de
aprendizaje.
El propósito de las escuelas activas
es educar por la vida y para la vida
que basada en experiencias vitales,
el individuo pueda dominar su
realidad, de manera interpersonal y
socio grupal.
RECURSOS METODOLÓGICOS QUE UTILIZAN
LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS DE
ACUERDO AL PROCESO EDUCATIVO
La didáctica
basada en
problemas: utiliza
mapas de rutas.
La Modificabilidad
cognitiva: emplea
mapas de
operaciones.
El Aprendizaje
significativo: utiliza
el cambio
axiológico-
cognitivo.
La Enseñanza para
la comprensión:
recurre a los mapas
conceptuales de
Joseph Novak.
La Enseñanza
problémica: emplea
los mentefactos
categoriales.
La Pedagogía
conceptual: utiliza
el mentefacto propio
de cada nivel
evolutivo.
LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS DE
ACUERDO A LO QUE ENSEÑA SE CLASIFICAN EN:
Funcionales
Estructurales
Existenciales
Las didácticas funcionales hacen hincapié en el
desarrollo de la enseñanza operacional de la mente
Analizar
Inducir
Deducir Valorar
Optar
Codificar
Didáctica
basada en
problemas
La
modificabilidad
cognitiva
DIDÁCTICA BASADA EN PROBLEMAS (ABP)
Didáctica contemporánea funcional que enfrenta a los estudiantes a un problema o
vivencia profesional de la realidad para que estos lo comprendan mejor, lo puedan
identificar, enfrentar y solucionar, obteniendo objetivos de aprendizaje avanzados en
busca de desarrollo del razonamiento y el juicio crítico.
El docente en el ABP posee un rol de tutor o guía que diseña y orienta la experiencia de los
estudiantes a través de un liderazgo instrumental, ayudando al propio estudiante a armar
preguntas, formular problemas, exponer alternativas y tomar decisiones asertivas. El tutor
tiene la responsabilidad de incrementar la motivación de los estudiantes a partir de
selección de problemas con carácter significativo, diseñar las etapas y metas del curso
experiencial que favorezcan la asesoría del grupo en el desarrollo de la solución al
problema.
El estudiante potencia su desarrollo integral, fomentando su
autoaprendizaje que se apoya en la experiencia que adquiere a partir
del trabajo colaborativo. Este asume un rol específico, porque su
función es diseñar soluciones a los problemas buscando apoyo en
diversas fuentes de información.
MODIFICABILIDAD COGNITIVA
Su propósito es potenciar o
desbloquear la estructura cognitiva
formada por funciones de entrada,
elaboración y salida.
Rol del maestro: por ser el mediador que
diseña, organiza y dirige el proceso en general
ejerce un papel directivo. Su objetivo se centra
en la tarea que determina un liderazgo
instrumental. El diseño de la experiencia de
aprendizaje mediado determina su función más
importante en el proceso.
Rol del estudiante: es participativo. Lo más
importante del proceso es su desarrollo
personal, por eso su actitud es yoica. Su tarea
primordial se relaciona con sus procesos
metacognitivos. Debe realizar las
transferencias efectivas.
Desde la estructuración cognitiva se
secuencian niveles de complejidad y
abstracción de los contenidos empleados.
El mapa cognitivo es un recurso que
permite planear y organizar la actividad
cognitiva del estudiante.
Didáctica que por ocuparse de los
procesos de pensamiento necesarios
para el aprendizaje, posee un enfoque
funcional.
LAS DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES ENSEÑAN INSTRUMENTOS MENTALES
Pedagogía
Problémica
Aprendizaje
significativo
Cambio
Cognitivo
Axiológico
Enseñanza
para la
comprensión
Pedagogía
Conceptual
Nociones Conceptos Sentimientos Actitudes
Palabras o
gestos
DIDÁCTICAS PROBLÉMICASPropósito
• Problematizar el
conocimiento y la
cultura en la
perspectiva de
desarrollar
instrumentos
mentales y
sistemas
operacionales
RoldelMaestro
• Bajo perfil directivo,
ejercer un liderazgo
instrumental y una
actitud cognitiva,
intermediario
pedagógico entre el
saber del alumno y
los dominios del
conocimiento
mediante la tradición
intelectual-social;
propicia la búsqueda
y el descubrimiento
desde sus dominios
pedagógico-
disciplinares.
• Este también propicia
en el estudiante la
autonomía
cognoscitiva y el
pensamiento crítico-
productivo (espíritu
científico),
(cognitivo-
autónomo-
asociativo).
Roldelestudiante
• Desarrollar el
espíritu científico,
la autonomía y la
apropiación
dialectico-
integradora de los
saberes.
Recursospedagógicos-metodológicos
• Mapas mentales,
conceptuales,
categoriales, juegos
de roles,
simulación y redes
para el desarrollo
de las capacidades
y la apropiación
intelecto-cultural.
Características
• Es estructural
cognitiva,
destacando el
desarrollo de los
saberes y las
estructuras
mentales.
• La secuencia del
aprendizaje es
flexible por
niveles de
competencia en
dinámicas
inductivas-
deductivas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Propósito: transferir
significativamente a
la mente del
estudiante una red de
conceptos y
proposiciones
científicas.
La didáctica esencial para el
aprendizaje significativo es
de carácter cognitiva, pues
esta fue diseñada para
enseñar instrumentos
cognoscitivos.
Rol del estudiante: ser
receptivo, participativo, con
destacada actitud cognitiva. Su
tarea básica es diferenciar y
organizar los nuevos conceptos y
proposiciones para que los utilice
y transfiera a otras vivencias.
Rol de docente: ser mediador entre el
conocimiento y la comprensión del
estudiante; facilitar el aprendizaje en el niño
a partir de sus ideas previas, además de
investigar los procesos que se desenvuelvan
en el espacio escolar. Es el encargado de
seleccionar los instrumentos cognitivos que
se van a enseñar, basado en el diseño más
adecuado que permita el aprendizaje del
niño. Todo esto mediante la organización,
dirección y evaluación que ejecuta el docente
en el proceso de la clase.
CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINAL,
AXIOLÓGICO CMAA
Rol del maestro: ser directivo,
ejercer liderazgo instrumental y
de actitud cognitiva. Diseñar y
realizar actividades acordes a los
esquemas variados de los
estudiantes.
Rol del estudiante: es
autónomo, con predominancia
cognitiva y el deber de construir
una versión de mundo para sí,
con los demás y con lo otro
(espacio).
Recursos pedagógicos: Lo
integran los mapas conceptuales
de acuerdo a la categorización
del conocimiento.
Propósito: que el individuo
construya y reconstruya
significados en formas de significar
y actuar para la ciencia elaborando
un mundo para sí, con los demás y
con lo otro (espacio).
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
Propósito:
• que el individuo obtenga la comprensión superior de contenidos, métodos, propósitos y las formas de comunicación
científica.
Rol del
maestro:
• ser directivo, diseñar el currículo para la enseñanza del niño con un enfoque cognitivo-afectivo. Poseer actitud
cognitiva interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Rol del
estudiante:
• es ser participativo en el entrenamiento constante de sus actitudes de convivencia y aprendizaje, en busca de respuestas
que engloban la actividad intelectual sintiendo un pleno gozo al encontrar su solución. Esto como resultado de la
incesante reflexión, indagación y cuestionamiento de esa búsqueda.
Recursos
pedagógicos:
• contiene diferentes representaciones simbólicas que se apoyan en los lenguajes del pensamiento, donde el
pensamiento es observado de forma verbal, escrita u oral, o más directamente con los modelos mentales, organizados
como los diagramas de flujo, las redes, las estructuras y los mapas conceptuales. Otras formas son los dibujos, grafitis,
fabulas, chistes, anécdotas, como resultado de un pensamiento creativo y que de cierta forma favorecen o no la
estructuración de la mente y el desarrollo del conocimiento.
PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Propósito: preparar
a los estudiantes
para que sean
competentes ante
una sociedad
basada en la
funcionalidad del
conocimiento.
Rol del maestro:
ser directivo
instrumental, con
actitud afectivo-
cognitivo,
autoritativo y
experto didáctico en
su disciplina.
Recursos
pedagógicos:
mentefactos,
algoritmos y
heurísticos.
Rol del estudiante:
autónomo
cognitivo-afectivo,
con actitudes de
emprendedor y con
convicciones.
LA DIDÁCTICA EXISTENCIAL
Busca desarrollar competencias
afectivas en los estudiantes, a través
de la pedagógica afectiva, y así
educar individuos felices en las
competencias intra-inter y
sociopersonales. Para su desarrollo,
los procesos de socialización entre
individuos se generan en los
mediadores socioculturales como el
núcleo familiar, las instituciones
educativas y las reuniones con
amigos.
Rol del maestro:
directivo afectivo-
cognitivo, acomodar,
formar y hacer
seguimiento del
proceso de aprendizaje
en el estudiante.
Rol del
estudiante: es
autónomo
afectivo-
cognitivo, simular
y ejercitar el
conocimiento.
Recursos
pedagógicos:
son los juegos
de rol, la
literatura y la
psicología de la
personalidad.
Bibliografía
 Cartilla Unidad 3 Curso Pedagogía y docencia Fundación Universitaria del Área
Andina. Recuperado el 30 de Junio de 2016, de https://fuaa.epic-
sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=8248536
 Clases de Modelos Pedagógicos - Fundación Universitaria del Área Andina.
Recuperado el 29 de Junio de 2016, de
http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/FIPC.htm
 Enfoques pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Recuperado el 29 de Junio
de 2016, de https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-
Miguel-De-Zubiria
 INTRODUCCIÓN A PEDAGOGÍA CONCEPTUAL - Miguel de Zubiría Samper.
Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Documento
PDF del 1 Congreso Latinoamericano de Psicología 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
José Alexander Betancourt Benitez
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
curriculoydidactica
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
isabel guerra dangond
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
adriposso
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
MARY LUZ ESCORCIA CASTRO
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
guest2cf0cd
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Luzmery Ayala
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Adalberto
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
ameliasoliz
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Didáctica problémica
Didáctica problémicaDidáctica problémica
Didáctica problémica
Alonso Ortega Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica problémica
Didáctica problémicaDidáctica problémica
Didáctica problémica
 

Destacado

La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
The Pathway Group
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Betsabe2008
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
edmirisa
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Helena Lopez
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
July Johanna
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
EDILMA MIRANDA
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
Luz D Tinjaca C
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
gtafur
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Carl Jonson
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Jesucita Caicedo Muñoz
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
Anderson Torres
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Introducción curso CALA
Introducción curso CALAIntroducción curso CALA
Introducción curso CALA
jacqvm
 
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juin
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juinEntretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juin
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juinMarc De Jongy
 
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuelsIntervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
Gehan Kamachi
 
Dossier de production - Groupe n°116
Dossier de production - Groupe n°116Dossier de production - Groupe n°116
Dossier de production - Groupe n°116
MarinaOcton
 
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
Marc De Jongy
 

Destacado (20)

La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)La evaluación en el proceso pedagógico (1)
La evaluación en el proceso pedagógico (1)
 
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Introducción curso CALA
Introducción curso CALAIntroducción curso CALA
Introducción curso CALA
 
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juin
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juinEntretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juin
Entretien avec Fabien Galthié dans Midol - 15 juin
 
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuelsIntervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
Intervention hyperurbain.3 - Ville, réalité mixte et mondes virtuels
 
Dossier de production - Groupe n°116
Dossier de production - Groupe n°116Dossier de production - Groupe n°116
Dossier de production - Groupe n°116
 
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
Portrait de Petre Metu, l'ancien international roumain atteint de la maladie ...
 

Similar a Taller sobre Didácticas Contemporáneas

Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
ROSA COPETE GUTIERREZ
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
Edwin Garcia A
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Monica Quintero Sarria
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
karin lemos ibarguen
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Karenviviana87
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Eduardo Enciso
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
Eusebio Reyes
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
Ángela Díaz Medina
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 

Similar a Taller sobre Didácticas Contemporáneas (20)

Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
Didácticas contemporáneas taller, edwin, g.
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Taller sobre Didácticas Contemporáneas

  • 1. Didácticas Contemporáneas Elaborado por: Yelitza Tobon Alzate Francisco Antonio Paz Chaverra Especialización en Pedagogía y Docencia Fundación Universitaria del Área Andina
  • 2. CARACTERÍSTICAS Emplean metodologías interestructurales de enseñar. Permiten el equilibrio que ha de permanecer entre dos extremos de difícil estabilidad, la heteroestructuración (individuos dóciles) y la autoestructuración (individuos libertarios o anómicos). Contribuyen a la formación de individuos mentalmente competentes, libres y responsables. Postulan una secuencia mental definida. Dan importancia al recurso metodológico de la palabra a través del uso de esquemas, diagramas, mapas conceptuales, mentefactos, etc.
  • 3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS DIDÁCTICA TRADICIONAL: Este modelo desarrolla una enseñanza de carácter memorístico y por repetición, donde el niño en vez de pensar, imita a su orientador (docente) como ejemplo a seguir. El pedagogo Juan Amos Comenio en 1657 impulsa a la didáctica a convertir en disciplina. DIDÁCTICAACTIVA. John Dewey (1859-1952). Niños y adultos aprenden a partir de la “experiencia”, a partir de la cual se forman y transforman, con la ayuda del docente, quien es un facilitador en el proceso de enseñanza. María Montessori (1870-1952). El niño debe ser educado en la libertad, la cual lo lleva a tomar decisiones ante las dificultades que se le presenten, resaltando las estructuras cognitivas. Ovidio Decroly (1871-1932). La escuela debe desarrollar y preparar al niño para la vida, siendo este lo más importante y por eso cada actividad debe girar alrededor de él; además trabaja a partir de los centros de interés, situación que motiva a los niños a aprender. Celestín Freinet (1896-1966). La educación en el niño debe centrarse en el trabajo y el juego, donde la cooperación entre todos es muy importante. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS. Miguel de Zubiría Samper (2004). Son metodologías interestructurales, porque relacionan la enseñanza con el aprendizaje, mientras que las tradicionales desarrollan la metodología heteroestructural, la cual se fundamenta solo en la enseñanza y en el profesor. Las didácticas contemporáneas se subdividen en funcionales, estructurales y existenciales. Ausubel (1918-2008). Presenta los principios de una estrategia de enseñanza, basados en el desarrollo seguro de la asimilación de cuerpos organizados de conceptos científicos, que explican la realidad desde una perspectiva lógica.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS CON LAS TRADICIONALES O ACTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS. Son interestructurales, combinando el aprendizaje y la enseñanza. Donde el docente y el estudiante desarrollan funciones especiales que se diferencian, pero que a su vez son integrales en el proceso educativo. DIDÁCTICAS TRADICIONALES. Son heteroestrcuturales, porque dan más relevancia a la enseñanza y el docente. DIDÁCTICAS ACTIVAS. Son autoestructurales porque se desarrolla en función del aprendizaje y el estudiante.
  • 5. Didácticas Activas Son autoestructurales, ya que la dirección del desarrollo individual viene del interior del niño, el cual posee todo un potencial para su propio desarrollo; donde al ponerlo en contacto con la realidad este pueda responder a sus intereses, así como también ofrecerle un ambiente motivante y tranquilo, rico en recursos, que lo conduzcan a convertirse en protagonista de su propio proceso de aprendizaje. El propósito de las escuelas activas es educar por la vida y para la vida que basada en experiencias vitales, el individuo pueda dominar su realidad, de manera interpersonal y socio grupal.
  • 6. RECURSOS METODOLÓGICOS QUE UTILIZAN LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS DE ACUERDO AL PROCESO EDUCATIVO La didáctica basada en problemas: utiliza mapas de rutas. La Modificabilidad cognitiva: emplea mapas de operaciones. El Aprendizaje significativo: utiliza el cambio axiológico- cognitivo. La Enseñanza para la comprensión: recurre a los mapas conceptuales de Joseph Novak. La Enseñanza problémica: emplea los mentefactos categoriales. La Pedagogía conceptual: utiliza el mentefacto propio de cada nivel evolutivo.
  • 7. LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS DE ACUERDO A LO QUE ENSEÑA SE CLASIFICAN EN: Funcionales Estructurales Existenciales
  • 8. Las didácticas funcionales hacen hincapié en el desarrollo de la enseñanza operacional de la mente Analizar Inducir Deducir Valorar Optar Codificar Didáctica basada en problemas La modificabilidad cognitiva
  • 9. DIDÁCTICA BASADA EN PROBLEMAS (ABP) Didáctica contemporánea funcional que enfrenta a los estudiantes a un problema o vivencia profesional de la realidad para que estos lo comprendan mejor, lo puedan identificar, enfrentar y solucionar, obteniendo objetivos de aprendizaje avanzados en busca de desarrollo del razonamiento y el juicio crítico. El docente en el ABP posee un rol de tutor o guía que diseña y orienta la experiencia de los estudiantes a través de un liderazgo instrumental, ayudando al propio estudiante a armar preguntas, formular problemas, exponer alternativas y tomar decisiones asertivas. El tutor tiene la responsabilidad de incrementar la motivación de los estudiantes a partir de selección de problemas con carácter significativo, diseñar las etapas y metas del curso experiencial que favorezcan la asesoría del grupo en el desarrollo de la solución al problema. El estudiante potencia su desarrollo integral, fomentando su autoaprendizaje que se apoya en la experiencia que adquiere a partir del trabajo colaborativo. Este asume un rol específico, porque su función es diseñar soluciones a los problemas buscando apoyo en diversas fuentes de información.
  • 10. MODIFICABILIDAD COGNITIVA Su propósito es potenciar o desbloquear la estructura cognitiva formada por funciones de entrada, elaboración y salida. Rol del maestro: por ser el mediador que diseña, organiza y dirige el proceso en general ejerce un papel directivo. Su objetivo se centra en la tarea que determina un liderazgo instrumental. El diseño de la experiencia de aprendizaje mediado determina su función más importante en el proceso. Rol del estudiante: es participativo. Lo más importante del proceso es su desarrollo personal, por eso su actitud es yoica. Su tarea primordial se relaciona con sus procesos metacognitivos. Debe realizar las transferencias efectivas. Desde la estructuración cognitiva se secuencian niveles de complejidad y abstracción de los contenidos empleados. El mapa cognitivo es un recurso que permite planear y organizar la actividad cognitiva del estudiante. Didáctica que por ocuparse de los procesos de pensamiento necesarios para el aprendizaje, posee un enfoque funcional.
  • 11. LAS DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES ENSEÑAN INSTRUMENTOS MENTALES Pedagogía Problémica Aprendizaje significativo Cambio Cognitivo Axiológico Enseñanza para la comprensión Pedagogía Conceptual Nociones Conceptos Sentimientos Actitudes Palabras o gestos
  • 12. DIDÁCTICAS PROBLÉMICASPropósito • Problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva de desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales RoldelMaestro • Bajo perfil directivo, ejercer un liderazgo instrumental y una actitud cognitiva, intermediario pedagógico entre el saber del alumno y los dominios del conocimiento mediante la tradición intelectual-social; propicia la búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógico- disciplinares. • Este también propicia en el estudiante la autonomía cognoscitiva y el pensamiento crítico- productivo (espíritu científico), (cognitivo- autónomo- asociativo). Roldelestudiante • Desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialectico- integradora de los saberes. Recursospedagógicos-metodológicos • Mapas mentales, conceptuales, categoriales, juegos de roles, simulación y redes para el desarrollo de las capacidades y la apropiación intelecto-cultural. Características • Es estructural cognitiva, destacando el desarrollo de los saberes y las estructuras mentales. • La secuencia del aprendizaje es flexible por niveles de competencia en dinámicas inductivas- deductivas.
  • 13. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Propósito: transferir significativamente a la mente del estudiante una red de conceptos y proposiciones científicas. La didáctica esencial para el aprendizaje significativo es de carácter cognitiva, pues esta fue diseñada para enseñar instrumentos cognoscitivos. Rol del estudiante: ser receptivo, participativo, con destacada actitud cognitiva. Su tarea básica es diferenciar y organizar los nuevos conceptos y proposiciones para que los utilice y transfiera a otras vivencias. Rol de docente: ser mediador entre el conocimiento y la comprensión del estudiante; facilitar el aprendizaje en el niño a partir de sus ideas previas, además de investigar los procesos que se desenvuelvan en el espacio escolar. Es el encargado de seleccionar los instrumentos cognitivos que se van a enseñar, basado en el diseño más adecuado que permita el aprendizaje del niño. Todo esto mediante la organización, dirección y evaluación que ejecuta el docente en el proceso de la clase.
  • 14. CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINAL, AXIOLÓGICO CMAA Rol del maestro: ser directivo, ejercer liderazgo instrumental y de actitud cognitiva. Diseñar y realizar actividades acordes a los esquemas variados de los estudiantes. Rol del estudiante: es autónomo, con predominancia cognitiva y el deber de construir una versión de mundo para sí, con los demás y con lo otro (espacio). Recursos pedagógicos: Lo integran los mapas conceptuales de acuerdo a la categorización del conocimiento. Propósito: que el individuo construya y reconstruya significados en formas de significar y actuar para la ciencia elaborando un mundo para sí, con los demás y con lo otro (espacio).
  • 15. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Propósito: • que el individuo obtenga la comprensión superior de contenidos, métodos, propósitos y las formas de comunicación científica. Rol del maestro: • ser directivo, diseñar el currículo para la enseñanza del niño con un enfoque cognitivo-afectivo. Poseer actitud cognitiva interdisciplinaria y transdisciplinaria. Rol del estudiante: • es ser participativo en el entrenamiento constante de sus actitudes de convivencia y aprendizaje, en busca de respuestas que engloban la actividad intelectual sintiendo un pleno gozo al encontrar su solución. Esto como resultado de la incesante reflexión, indagación y cuestionamiento de esa búsqueda. Recursos pedagógicos: • contiene diferentes representaciones simbólicas que se apoyan en los lenguajes del pensamiento, donde el pensamiento es observado de forma verbal, escrita u oral, o más directamente con los modelos mentales, organizados como los diagramas de flujo, las redes, las estructuras y los mapas conceptuales. Otras formas son los dibujos, grafitis, fabulas, chistes, anécdotas, como resultado de un pensamiento creativo y que de cierta forma favorecen o no la estructuración de la mente y el desarrollo del conocimiento.
  • 16. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Propósito: preparar a los estudiantes para que sean competentes ante una sociedad basada en la funcionalidad del conocimiento. Rol del maestro: ser directivo instrumental, con actitud afectivo- cognitivo, autoritativo y experto didáctico en su disciplina. Recursos pedagógicos: mentefactos, algoritmos y heurísticos. Rol del estudiante: autónomo cognitivo-afectivo, con actitudes de emprendedor y con convicciones.
  • 17. LA DIDÁCTICA EXISTENCIAL Busca desarrollar competencias afectivas en los estudiantes, a través de la pedagógica afectiva, y así educar individuos felices en las competencias intra-inter y sociopersonales. Para su desarrollo, los procesos de socialización entre individuos se generan en los mediadores socioculturales como el núcleo familiar, las instituciones educativas y las reuniones con amigos. Rol del maestro: directivo afectivo- cognitivo, acomodar, formar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje en el estudiante. Rol del estudiante: es autónomo afectivo- cognitivo, simular y ejercitar el conocimiento. Recursos pedagógicos: son los juegos de rol, la literatura y la psicología de la personalidad.
  • 18. Bibliografía  Cartilla Unidad 3 Curso Pedagogía y docencia Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado el 30 de Junio de 2016, de https://fuaa.epic- sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=8248536  Clases de Modelos Pedagógicos - Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/FIPC.htm  Enfoques pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas- Miguel-De-Zubiria  INTRODUCCIÓN A PEDAGOGÍA CONCEPTUAL - Miguel de Zubiría Samper. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Documento PDF del 1 Congreso Latinoamericano de Psicología 2007.