SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocer la secuencia didáctica de la
escritura significativa para desarrollar
habilidades y destrezas en la
producción de diversos tipos de
textos.
Valorar la escritura como medio de expresión que
estimula la comunicación y el aprehendizaje significativo.

Conocer una secuencia didáctica para desarrollar
habilidades, destrezas y competencias escritoras en los
estudiantes.

Diseñar talleres para aplicar la didáctica escritora y
formar habilidades y destrezas expresivas en los
estudiantes.
La capacitación docente se realizará trabajando desde la
fundamentación teórica y práctica que permite motivar
a los participantes por el dominio de la didáctica
escritora; conocer la relación entre lenguaje y
pensamiento y, abordar los cuatro componentes del
proceso didáctico para posteriormente, mediante
simulación y ejercitación, lograr un nivel básico de
apropiación de la didáctica que posibilite su
transferencia al aula.
1.   Relación entre pensamiento y escritura
2.   Planeación afectiva
3.   Planeación cognitiva
4.   Escribir
5.   Revisar
6.   Reescribir
Este programa enfoca la formación del docente hacia la
comprehensión y adquisición de las operaciones
psicolingüísticas propias del acto escritor como proceso
complejo, lo que se constituye en una ventaja, ya que lo
capacita para estructurar en las mentes de los
estudiantes las competencias tanto de escritura afectiva
como de escritura cognitiva. Como todo docente
asciende a las máximas categorías del escalafón
presentando sus propias obras escritas, es necesario el
entrenamiento.
Una institución que asuma el presente programa podrá
beneficiarse con docentes y estudiantes que valoran la
escritura como herramienta insustituible para generar
conocimiento en todas las asignaturas. Personas con
identidad que se comunican con propiedad y aportan sus
ideas en propuestas y proyectos de desarrollo comunitario.
Al ser influenciados los estudiantes por este programa,
mejorará su desempeño en las áreas con énfasis académico:
lenguaje, matemáticas, ciencias, filosofía, etc. Al mejorar la
capacidad escritora de los estudiantes se aumentan también
las posibilidades de acceso a la universidad y al mundo
laboral.
La duración es de 20 horas académicas




Se recomienda la participación del 100% de los educadores
                    de la institución.



     Programas de fundamentación teórica, proyector,
 pizarra, marcadores de tiza líquida, módulos de trabajo
                   para los docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
marizalopezfraga
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
ana de la o
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
María Julia Bravo
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaKarina-mg
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
Liliana Zambrano
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteZelma Ariza
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Conflicto cognitivo
Conflicto cognitivoConflicto cognitivo
Conflicto cognitivo
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Mate guía multigrado
Mate guía multigradoMate guía multigrado
Mate guía multigrado
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Alfabetización inicial 1
Alfabetización  inicial 1Alfabetización  inicial 1
Alfabetización inicial 1
 

Similar a Didáctica de la escritura significativa

DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
Ana Reyes
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Primaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptxPrimaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptx
FlixRemigio
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
S4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramecS4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramec
Carmen Ramírez
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
johana123321
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
johana123321
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Lucia García Fernández
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 
Programación lengua
Programación lenguaProgramación lengua
Programación lengua
miguel García
 
Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017
Beatriz Dorado Estévez
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriCelinna Velázquez
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 

Similar a Didáctica de la escritura significativa (20)

DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Primaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptxPrimaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptx
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
S4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramecS4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramec
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua
Programación lenguaProgramación lengua
Programación lengua
 
Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017
 
Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 

Más de corpes

Evalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizajeEvalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizajecorpes
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docentecorpes
 
Estrategias metodológicas para egb
Estrategias metodológicas para egbEstrategias metodológicas para egb
Estrategias metodológicas para egbcorpes
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºcorpes
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivoscorpes
 
Diseño curricular para egb
Diseño curricular para egbDiseño curricular para egb
Diseño curricular para egbcorpes
 
Diseño curricular educación inicial y 1º
Diseño curricular educación inicial y 1ºDiseño curricular educación inicial y 1º
Diseño curricular educación inicial y 1ºcorpes
 
Diseño curricular bachillerato
Diseño curricular bachilleratoDiseño curricular bachillerato
Diseño curricular bachilleratocorpes
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulacorpes
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticocorpes
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientocorpes
 
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativo
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativoDesarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativo
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativocorpes
 
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el DocenteDesarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docentecorpes
 
Comunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el AulaComunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el Aulacorpes
 

Más de corpes (14)

Evalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizajeEvalucación del aprendizaje
Evalucación del aprendizaje
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Estrategias metodológicas para egb
Estrategias metodológicas para egbEstrategias metodológicas para egb
Estrategias metodológicas para egb
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivos
 
Diseño curricular para egb
Diseño curricular para egbDiseño curricular para egb
Diseño curricular para egb
 
Diseño curricular educación inicial y 1º
Diseño curricular educación inicial y 1ºDiseño curricular educación inicial y 1º
Diseño curricular educación inicial y 1º
 
Diseño curricular bachillerato
Diseño curricular bachilleratoDiseño curricular bachillerato
Diseño curricular bachillerato
 
Disciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aulaDisciplina con amor en el aula
Disciplina con amor en el aula
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativo
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativoDesarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativo
Desarrollo de la afectividad para el aprendizaje significativo
 
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el DocenteDesarrollo de Competencias lectoras en el Docente
Desarrollo de Competencias lectoras en el Docente
 
Comunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el AulaComunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el Aula
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Didáctica de la escritura significativa

  • 1.
  • 2. Conocer la secuencia didáctica de la escritura significativa para desarrollar habilidades y destrezas en la producción de diversos tipos de textos.
  • 3. Valorar la escritura como medio de expresión que estimula la comunicación y el aprehendizaje significativo. Conocer una secuencia didáctica para desarrollar habilidades, destrezas y competencias escritoras en los estudiantes. Diseñar talleres para aplicar la didáctica escritora y formar habilidades y destrezas expresivas en los estudiantes.
  • 4. La capacitación docente se realizará trabajando desde la fundamentación teórica y práctica que permite motivar a los participantes por el dominio de la didáctica escritora; conocer la relación entre lenguaje y pensamiento y, abordar los cuatro componentes del proceso didáctico para posteriormente, mediante simulación y ejercitación, lograr un nivel básico de apropiación de la didáctica que posibilite su transferencia al aula.
  • 5. 1. Relación entre pensamiento y escritura 2. Planeación afectiva 3. Planeación cognitiva 4. Escribir 5. Revisar 6. Reescribir
  • 6. Este programa enfoca la formación del docente hacia la comprehensión y adquisición de las operaciones psicolingüísticas propias del acto escritor como proceso complejo, lo que se constituye en una ventaja, ya que lo capacita para estructurar en las mentes de los estudiantes las competencias tanto de escritura afectiva como de escritura cognitiva. Como todo docente asciende a las máximas categorías del escalafón presentando sus propias obras escritas, es necesario el entrenamiento.
  • 7. Una institución que asuma el presente programa podrá beneficiarse con docentes y estudiantes que valoran la escritura como herramienta insustituible para generar conocimiento en todas las asignaturas. Personas con identidad que se comunican con propiedad y aportan sus ideas en propuestas y proyectos de desarrollo comunitario. Al ser influenciados los estudiantes por este programa, mejorará su desempeño en las áreas con énfasis académico: lenguaje, matemáticas, ciencias, filosofía, etc. Al mejorar la capacidad escritora de los estudiantes se aumentan también las posibilidades de acceso a la universidad y al mundo laboral.
  • 8. La duración es de 20 horas académicas Se recomienda la participación del 100% de los educadores de la institución. Programas de fundamentación teórica, proyector, pizarra, marcadores de tiza líquida, módulos de trabajo para los docentes