SlideShare una empresa de Scribd logo
Dientes
Dientes Cada diente, deciduo o permanente, tiene una corona, un cuello y una raíz
20 dientes deciduos (de leche) que se sustituyen por 32
dientes permanentes (en el adulto): 20 dientes sucedáneos y
12 molares
Cada diente esta suspendido en su hecho óseo,
el alveolo, por un TCD irregular y colagenoso, el
ligamento periodontal
La porción del diente que se ve en la cavidad
bucal se conoce como corona.
La región situada dentro del alveolo se llama raíz.
La sección entre la corona y la raíz es el cuello
• Todo el diente se compone de tres sustancias calcificadas, que encierran
un TC blando gelatinoso, la pulpa, ubicada en un espacio continuo
subdividido en la cámara de la pulpa y el conducto radicular
El conducto radicular se comunica con el espacio del
ligamento periodontal a través de una abertura
pequeña, el agujero apical
A través de esta abertura entran y salen de la pulpa
vasos sanguíneos y linfáticos, así como también los
nervios
Componentes mineralizados
Las estructuras mineralizadas del diente son esmalte, dentina y cemento.
La dentina rodea la cámara de la
pulpa y el conducto radicular y
esta recubierta en la corona por
esmalte y en la raíz por
cemento. La mayor parte de la
superficie dura del diente se
conforma con dentina
El esmalte y el cemento se
fusionan entre si en el
cuello del diente
Esmalte
• El esmalte recubre la dentina de la
corona; se compone de 96% de
hidroxiapatita cálcica y 4% de material
orgánico y agua, y es la sustancia más
dura del cuerpo
• Los constituyentes orgánicos del esmalte
son las glucoproteínas de peso
molecular alto, parecidas a queratina,
enamelinas, ricas en tirosina, así como
un grupo de proteínas relacionadas, las
tufteínas
• El esmalte es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren
antes que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el
esmalte.
El esmalte lo elaboran células conocidas
como ameloblastos, que producen
esmalte diariamente en segmentos
llamados segmentos en bastón.
Se adhieren de manera sucesiva
entre si y forman bastones de
esmalte (prismas).
• Las secuencias alternativas, análogas a los
anillos de crecimiento del tronco de un
árbol, se observan en el plano histológico y
se denominan estrías de Retzius
La superficie libre de un diente recién brotado
esta recubierta por una sustancia basal similar
a una lamina, la cutícula primaria del esmalte,
elaborada por las mismas células que
producen el esmalte
Correlaciones clínicas
Las caries (cavidades) son consecuencia casi siempre de la acumulación de
microorganismos en el interior y sobre defectos menores de la superficie del
esmalte. A medida de que estas bacterias metabolizan los nutrientes de la saliva y la
superficie del diente, producen ácidos que comienzan a descalcificar el esmalte
El fluoruro incrementa la dureza del esmalte, en especial en personas jóvenes, y lo torna
mas resistente a las caries. Conforme el individuo envejece, los cristales del esmalte
aumentan de tamaño y hay menos espacio disponible para el intercambio de iones
hidroxilo por iones fluoruro.
Alveolo
• El alveolo es el hueco óseo en el cual esta suspendido el diente por
fibras de ligamento periodontal
El alveolo posee tres regiones:
• Las placas corticales
• La esponjosa
• El hueso alveolar propio
• Las placas corticales están dispuestas en sentidos lingual y labial, forman un
anaquel de apoyo firme de hueso compacto, recubierto con hueso
canceloso
• La esponjosa, rodea una capa delgada de hueso compacto. Las arterias
nutrientes que discurren en los conductos dentro de la esponjosa riegan el
alveolo óseo.
• El hueso alveolar propio cuya forma se asemeja a la de la raíz suspendida en
el. El HAP, esta apoyado por la placa cortical y la esponjosa, posee múltiples
perforaciones.
• Las ramas de la arteria nutriente que pasan de la esponjosa al ligamento
periodontal contribuyen a su vascularización.
Encía
La región del epitelio gingival que se une a la superficie del esmalte se conoce como epitelio
de la unión y forma un collar alrededor del cuello del diente
La encía esta unida a la superficie del esmalte por un epitelio
escamoso estratificado no queratinizado y delgado, en forma de
cuña, conocido como epitelio de la unión
Papilas foliadas
• Se localizan a lo largo de la
superficie posterolateral de la
lengua, se ven como surcos
verticales, que recuerdan las paginas
de un libro. Estas papilas tienen
corpúsculos gustativos funcionales
en el recién nacido, pero se
degeneran al segundo o tercer año
de vida.
• La base de los surcos desemboca en
los conductos menores delgados de
las glándulas salivales de von Ebner
serosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion TemporomandibularDR. CARLOS Azañero
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
Lindsay Mejia Milla
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
DANIEL BAGATOLI
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Osteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso PalatinoOsteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso PalatinoOdette Cf
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Holger Tomas Masciotti
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
maria delgado
 
ANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATMANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATM
Ortokarlos
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
Martine Seudeal
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
Nardita Chavez Soriano
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Michel Toro
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificaciónjlferrin
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
 
Region carotidia ppt_(1)
Region carotidia ppt_(1)Region carotidia ppt_(1)
Region carotidia ppt_(1)
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Osteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso PalatinoOsteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso Palatino
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
 
ANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATMANATOMIA DE ATM
ANATOMIA DE ATM
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 

Similar a Dientes

Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
Luna Corzo
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
RFMx1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ESTEBAN CALLDE
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpalurh
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
Ambar Gabriela
 
Alveologensis
AlveologensisAlveologensis
Alveologensis
abelquintero
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptxEstructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
VanessaCamposBijit
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
Dientes
DientesDientes
Dientes
Karlita
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 
Cavidad bucal- Anatomía, histología.
Cavidad bucal- Anatomía, histología.Cavidad bucal- Anatomía, histología.
Cavidad bucal- Anatomía, histología.
Gina Anahi
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
ELIGERMANARAUJOMORA
 

Similar a Dientes (20)

Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
 
Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
3.1 cavidad bucal y conducto alimentario 2015 i
 
Alveologensis
AlveologensisAlveologensis
Alveologensis
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptxEstructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Cavidad bucal- Anatomía, histología.
Cavidad bucal- Anatomía, histología.Cavidad bucal- Anatomía, histología.
Cavidad bucal- Anatomía, histología.
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
 

Más de Rosanna Colella

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Rosanna Colella
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosanna Colella
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
Rosanna Colella
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Rosanna Colella
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Rosanna Colella
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
Rosanna Colella
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Rosanna Colella
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Rosanna Colella
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Rosanna Colella
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Rosanna Colella
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Rosanna Colella
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
Rosanna Colella
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
Rosanna Colella
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Rosanna Colella
 

Más de Rosanna Colella (20)

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Dientes

  • 2. Dientes Cada diente, deciduo o permanente, tiene una corona, un cuello y una raíz 20 dientes deciduos (de leche) que se sustituyen por 32 dientes permanentes (en el adulto): 20 dientes sucedáneos y 12 molares Cada diente esta suspendido en su hecho óseo, el alveolo, por un TCD irregular y colagenoso, el ligamento periodontal
  • 3. La porción del diente que se ve en la cavidad bucal se conoce como corona. La región situada dentro del alveolo se llama raíz. La sección entre la corona y la raíz es el cuello
  • 4. • Todo el diente se compone de tres sustancias calcificadas, que encierran un TC blando gelatinoso, la pulpa, ubicada en un espacio continuo subdividido en la cámara de la pulpa y el conducto radicular El conducto radicular se comunica con el espacio del ligamento periodontal a través de una abertura pequeña, el agujero apical A través de esta abertura entran y salen de la pulpa vasos sanguíneos y linfáticos, así como también los nervios
  • 5. Componentes mineralizados Las estructuras mineralizadas del diente son esmalte, dentina y cemento. La dentina rodea la cámara de la pulpa y el conducto radicular y esta recubierta en la corona por esmalte y en la raíz por cemento. La mayor parte de la superficie dura del diente se conforma con dentina El esmalte y el cemento se fusionan entre si en el cuello del diente
  • 6. Esmalte • El esmalte recubre la dentina de la corona; se compone de 96% de hidroxiapatita cálcica y 4% de material orgánico y agua, y es la sustancia más dura del cuerpo • Los constituyentes orgánicos del esmalte son las glucoproteínas de peso molecular alto, parecidas a queratina, enamelinas, ricas en tirosina, así como un grupo de proteínas relacionadas, las tufteínas
  • 7. • El esmalte es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte. El esmalte lo elaboran células conocidas como ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmentos llamados segmentos en bastón. Se adhieren de manera sucesiva entre si y forman bastones de esmalte (prismas).
  • 8. • Las secuencias alternativas, análogas a los anillos de crecimiento del tronco de un árbol, se observan en el plano histológico y se denominan estrías de Retzius La superficie libre de un diente recién brotado esta recubierta por una sustancia basal similar a una lamina, la cutícula primaria del esmalte, elaborada por las mismas células que producen el esmalte
  • 9. Correlaciones clínicas Las caries (cavidades) son consecuencia casi siempre de la acumulación de microorganismos en el interior y sobre defectos menores de la superficie del esmalte. A medida de que estas bacterias metabolizan los nutrientes de la saliva y la superficie del diente, producen ácidos que comienzan a descalcificar el esmalte
  • 10. El fluoruro incrementa la dureza del esmalte, en especial en personas jóvenes, y lo torna mas resistente a las caries. Conforme el individuo envejece, los cristales del esmalte aumentan de tamaño y hay menos espacio disponible para el intercambio de iones hidroxilo por iones fluoruro.
  • 11. Alveolo • El alveolo es el hueco óseo en el cual esta suspendido el diente por fibras de ligamento periodontal El alveolo posee tres regiones: • Las placas corticales • La esponjosa • El hueso alveolar propio
  • 12. • Las placas corticales están dispuestas en sentidos lingual y labial, forman un anaquel de apoyo firme de hueso compacto, recubierto con hueso canceloso • La esponjosa, rodea una capa delgada de hueso compacto. Las arterias nutrientes que discurren en los conductos dentro de la esponjosa riegan el alveolo óseo. • El hueso alveolar propio cuya forma se asemeja a la de la raíz suspendida en el. El HAP, esta apoyado por la placa cortical y la esponjosa, posee múltiples perforaciones. • Las ramas de la arteria nutriente que pasan de la esponjosa al ligamento periodontal contribuyen a su vascularización.
  • 13. Encía La región del epitelio gingival que se une a la superficie del esmalte se conoce como epitelio de la unión y forma un collar alrededor del cuello del diente La encía esta unida a la superficie del esmalte por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado y delgado, en forma de cuña, conocido como epitelio de la unión
  • 15. • Se localizan a lo largo de la superficie posterolateral de la lengua, se ven como surcos verticales, que recuerdan las paginas de un libro. Estas papilas tienen corpúsculos gustativos funcionales en el recién nacido, pero se degeneran al segundo o tercer año de vida. • La base de los surcos desemboca en los conductos menores delgados de las glándulas salivales de von Ebner serosas