SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la dislipidemia
• Educación +
• Dieta +
• Ejercicio +
• Suspensión del tabaquismo y/o
alcoholismo +
• Eliminar medicamentos con efectos
adversos en los lípidos séricos
• Fármacos hipolipemiantes
Paciente
Médico Nutriologo
Educador Enfermera
Familia
DIETA PARA EL CONTROL DE LA HIPERLIPEMIA
CARACTERÍSTICAS:
Dieta baja en grasa (principalmente
en grasa saturada), ya que éste es el
componente de la dieta que más
influye en el perfil lipídico, con
reducción del consumo de azúcares
simples y con aumento del consumo
de hidratos de carbono complejos
con alto contenido en fibra.
18 % proteínas (108,3 g)
26 % lípidos (69,3 g)
56 % hidratos de carbono (327,7 g)
OBJETIVOS:
Modificar el perfil lipídico
normalizando o controlando los
niveles plasmáticos de colesterol
total, colesterol LDL y HDL y de
triglicéridos.
Detener la progresión de la
aterosclerosis y evitar la aparición
de eventos relacionados.
Mejorar las expectativas y la calidad
de vida.
• Evitar la aparición de
aterosclerosis y eventos
relacionados (cardiopatía
isquémica, accidente
cerebrovascular, etc).
INDICACIONES
Niveles de colesterol y/o triglicéridos
por encima de los valores considerados
como normales.
Antecedentes de enfermedad
cardiovascular (cardiopatía isquémica,
accidentes cerebrovasculares,
embolismo pulmonar,
tromboembolismo de vasos
periféricos).
Otros factores de riesgo cardiovascular
(hipertensión, fumadores, diabéticos,
obesidad de predominio troncular o
abdominal, antecedentes familiares).
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS ADICIONALES:
• Emplear guarniciones vegetales
• Evitar los alimentos ricos en hidratos de carbono simples
• Evitar el consumo de alcohol.
• No consumir alimentos precocinados como fritos de pescado,
empanados de pollo, empanadillas, croquetas, "snacks" en
general, patatas chips, canelones, lasañas, guisos, pizzas, etc.
• Utilizar aceite de oliva virgen extra en la elaboración de los
platos.
• Para condimentar se puede utilizar hierbas aromáticas, mostaza,
vinagre, limón o vinagreta, sal con moderación.
Etiquetado de los alimentos:
Leer las etiquetas de los productos. Si en los
ingredientes aparece: “elaborado con grasa
vegetal” sin que se indique claramente de qué
tipo de grasa se trata, lo normal es que sea
un producto preparado con aceite de palma o
coco, no recomendables para los pacientes
con colesterol alto.
Evitar los que contienen ácidos grasos trans,
grasas hidrogenadas y los ricos en sodio
Técnicas aconsejadas
 Cocción al vapor
 Cocidos al agua: hervidos o
escalfados
 Plancha, parrilla, brasa
 Horno: convencional, convección,
microondas.
 A la papillote
Aspectos culinarios
MENÚ EJEMPLO
DESAYUNO
Infusión de canela
Pan integral con queso (menos del 20% de materia grasa)/requesón
fruta entera (pera)
REFRIGERIO
Yogur natural/desnatado sin azúcar
ALMUERZO
Judías verdes salteadas con ajo
carne de res magra salteada con papas y zanahorias
Pan integral y fruta
Limonada
REFRIGERIO
Zumo de naranja
Galletas integrales
CENA
Sopa de pollo desgrasada con arroz
Pan integral, infusión de anís
Ejercicio
• Favorece la pérdida de peso, disminuye
el colesterol , los triglicéridos y aumenta
el colesterol-HDL
• Debe ser isotónico; el ejercicio isométrico
disminuye el colesterol-HDL
• Su inicio debe ser gradual
• El paciente debe recibir educación sobre
sus beneficios, riesgos y la forma de
realizarlo
Tratamiento para la dislipidemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
LA Odiada Cupido
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
Zalda Awyo
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
CFUK 22
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 

Destacado

Diferentes formas de preparación
Diferentes formas de preparación Diferentes formas de preparación
Diferentes formas de preparación
Jobitalu
 
Vida activa y beneficios
Vida activa y beneficiosVida activa y beneficios
Vida activa y beneficios
Jobitalu
 
Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
fernandazuccolotto
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
Priscila Evangelista Gómez
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
eleazar gonzalez
 
Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
pagloto
 

Destacado (6)

Diferentes formas de preparación
Diferentes formas de preparación Diferentes formas de preparación
Diferentes formas de preparación
 
Vida activa y beneficios
Vida activa y beneficiosVida activa y beneficios
Vida activa y beneficios
 
Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
 

Similar a Tratamiento para la dislipidemia

Nutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovascularesNutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovasculares
Talia Gil Arroyo Lozano
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
Ariana Cardenas
 
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓNNUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
fernanditors
 
Hta2
Hta2Hta2
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Caso clínico dietetica cardiovascular final.Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
claudiasambi
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
JosAlbertoGlvezBenav
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
carolaiki
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
2015midietetica
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Alejandro Nieto Galera
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
lilusgg
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Elija las grasas correctas
Elija las grasas correctasElija las grasas correctas
Elija las grasas correctas
ronaldis
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 

Similar a Tratamiento para la dislipidemia (20)

Nutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovascularesNutricion y cardiovasculares
Nutricion y cardiovasculares
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
 
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓNNUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
 
Hta2
Hta2Hta2
Hta2
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Caso clínico dietetica cardiovascular final.Caso clínico dietetica cardiovascular final.
Caso clínico dietetica cardiovascular final.
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Elija las grasas correctas
Elija las grasas correctasElija las grasas correctas
Elija las grasas correctas
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Tratamiento para la dislipidemia

  • 1. Tratamiento de la dislipidemia • Educación + • Dieta + • Ejercicio + • Suspensión del tabaquismo y/o alcoholismo + • Eliminar medicamentos con efectos adversos en los lípidos séricos • Fármacos hipolipemiantes Paciente Médico Nutriologo Educador Enfermera Familia
  • 2. DIETA PARA EL CONTROL DE LA HIPERLIPEMIA CARACTERÍSTICAS: Dieta baja en grasa (principalmente en grasa saturada), ya que éste es el componente de la dieta que más influye en el perfil lipídico, con reducción del consumo de azúcares simples y con aumento del consumo de hidratos de carbono complejos con alto contenido en fibra. 18 % proteínas (108,3 g) 26 % lípidos (69,3 g) 56 % hidratos de carbono (327,7 g)
  • 3. OBJETIVOS: Modificar el perfil lipídico normalizando o controlando los niveles plasmáticos de colesterol total, colesterol LDL y HDL y de triglicéridos. Detener la progresión de la aterosclerosis y evitar la aparición de eventos relacionados. Mejorar las expectativas y la calidad de vida. • Evitar la aparición de aterosclerosis y eventos relacionados (cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, etc).
  • 4. INDICACIONES Niveles de colesterol y/o triglicéridos por encima de los valores considerados como normales. Antecedentes de enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, embolismo pulmonar, tromboembolismo de vasos periféricos). Otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, fumadores, diabéticos, obesidad de predominio troncular o abdominal, antecedentes familiares).
  • 6.
  • 7. • Emplear guarniciones vegetales • Evitar los alimentos ricos en hidratos de carbono simples • Evitar el consumo de alcohol. • No consumir alimentos precocinados como fritos de pescado, empanados de pollo, empanadillas, croquetas, "snacks" en general, patatas chips, canelones, lasañas, guisos, pizzas, etc. • Utilizar aceite de oliva virgen extra en la elaboración de los platos. • Para condimentar se puede utilizar hierbas aromáticas, mostaza, vinagre, limón o vinagreta, sal con moderación.
  • 8. Etiquetado de los alimentos: Leer las etiquetas de los productos. Si en los ingredientes aparece: “elaborado con grasa vegetal” sin que se indique claramente de qué tipo de grasa se trata, lo normal es que sea un producto preparado con aceite de palma o coco, no recomendables para los pacientes con colesterol alto. Evitar los que contienen ácidos grasos trans, grasas hidrogenadas y los ricos en sodio
  • 9. Técnicas aconsejadas  Cocción al vapor  Cocidos al agua: hervidos o escalfados  Plancha, parrilla, brasa  Horno: convencional, convección, microondas.  A la papillote Aspectos culinarios
  • 10. MENÚ EJEMPLO DESAYUNO Infusión de canela Pan integral con queso (menos del 20% de materia grasa)/requesón fruta entera (pera) REFRIGERIO Yogur natural/desnatado sin azúcar ALMUERZO Judías verdes salteadas con ajo carne de res magra salteada con papas y zanahorias Pan integral y fruta Limonada REFRIGERIO Zumo de naranja Galletas integrales CENA Sopa de pollo desgrasada con arroz Pan integral, infusión de anís
  • 11. Ejercicio • Favorece la pérdida de peso, disminuye el colesterol , los triglicéridos y aumenta el colesterol-HDL • Debe ser isotónico; el ejercicio isométrico disminuye el colesterol-HDL • Su inicio debe ser gradual • El paciente debe recibir educación sobre sus beneficios, riesgos y la forma de realizarlo