SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACION  AGUDA GRAVE POR DIGOXINA MANEJO DEL PACIENTE CRITICO Tricel Melisa Villegas Zuluaga Residente medicina de urgencias Universidad de Antioquia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lai, MW, Klein-Schwartz, W, Rodgers, GC, Abrams,JY, Haber, DA, Bronstein, AC, et al. 2005 Annual report of the American Association of poison control centers National poison and exposure database.  Clin Toxicol (Phila) 2006; 44: 803–932 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Brent,Wallece,Burkhart,Phyllips ,critical care toxicology diagnosis and mamagement of the critically poisoned patient edicion 2005 cap 33
Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT  Ford: Clinical Toxicology, 1st ed  Copyright © 2007  Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com  cap 44
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Brent,Wallece,Burkhart,Phyllips ,critical care toxicology diagnosis and mamagement of the critically poisoned patient edicion 2005 cap 33 T1/2 1,6 días . Metabilismo hepatico, circulacion enterohepatica  60-80% de la excreción renal Índice terapéutico estrecho: 0,5-2,0 ng / mL.. Lenta la absorción y el inicio: IV 5-30 minutos; por vía oral 1,5-6 horas 25% de unión a proteínas Alto volumen de distribución (Vd):  6-7 l / kg Farmacología
[object Object],taquiarritmias: taquicardia de la unión fibrilación auricular, aleteo auricular taquicardia - fibrilación ventricular Torsades de pointes Reduce la velocidad de conducción en aurículas, ventrículos,y el nodo auriculoventricular = aumento del intervalo PR, bradicardia sinusal, sinoauricular  y de la unión bloques y bloques auriculoventricular
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Brent,Wallece,Burkhart,Phyllips ,critical care toxicology diagnosis and mamagement of the critically poisoned patient edicion 2005 cap 33
 
Diagnóstico diferencial de la intoxicación digitálica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Laboratorio de Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT  Ford: Clinical Toxicology, 1st ed  Copyright © 2007  Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com  cap 44
[object Object],[object Object],Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT  Ford: Clinical Toxicology, 1st ed  Copyright © 2007  Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com  cap 44
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT  Ford: Clinical Toxicology, 1st ed  Copyright © 2007  Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com  cap 44
[object Object],[object Object],[object Object]
Digoxina-específicos Fab (Digibind) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Brent,Wallece,Burkhart,Phyllips ,critical care toxicology diagnosis and mamagement of the critically poisoned patient edicion 2005 cap 33
Cálculos de dosis para la terapia digoxina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],0,25 x 50  =  12,5  mg de digoxina  ingerido,   12,5  × 0,80  = 10 mg de digoxina  absorbida 10/ 0.5  = 20 viales Digibind ® están indicados .
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los efectos secundarios de la terapia Fab ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lai, MW, Klein-Schwartz, W, Rodgers, GC, Abrams,JY, Haber, DA, Bronstein, AC, et al. 2005 Annual report of the American Association of poison control centers National poison and exposure database.  Clin Toxicol (Phila) 2006; 44: 803–932
Indicaciones fragmentos de anticuerpos específicos de digoxina (Fab)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT  Ford: Clinical Toxicology, 1st ed  Copyright © 2007  Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com  cap 44
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Objetivo:  evaluar si La terapia puede mejorar la tasa de mortalidad.  Diseño : estudio retrospectivo (enero 1990 a enero 2004).  Marco:  la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Pacientes:   ingresados por envenenamiento. glucósidos cardíacos  Intervención:  la terapia de primera línea con fragmentos Fab (con o  sin atropina), ya sea en dosis curativas o preventivas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
INTOXICACION  AGUDA GRAVE POR DIGOXINA MANEJO DEL PACIENTE CRITICO Tricel Melisa Villegas Zuluaga Residente Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Miguel Rodrifuez
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaMILNERDANTE
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en  el EmbarazoUso de Medicamentos en  el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en  el EmbarazoUso de Medicamentos en  el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Farmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos okFarmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos ok
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 

Destacado

SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticosAtención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Vega Patricio
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 

Destacado (6)

SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticosAtención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 

Similar a Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina

Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonarCaso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonarevidenciaterapeutica.com
 
Toxicología Digitálicos
Toxicología DigitálicosToxicología Digitálicos
Toxicología Digitálicos
Grupos de Estudio de Medicina
 
DIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptxDIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptx
AngelicaHurtado22
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Ascani Nicaragua
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdfMEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
YeniMelizaSamanezRic1
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
japerdomoc
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Bramwell marcia taller1
Bramwell marcia taller1Bramwell marcia taller1
Bramwell marcia taller1
Marcia Bramwell
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Sindrome HELLP
Sindrome HELLPSindrome HELLP
Sindrome HELLP
Eduardo Vergara
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Gustavo Moreno
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08Alumnos Ricardo Palma
 

Similar a Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina (20)

Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonarCaso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
 
Toxicología Digitálicos
Toxicología DigitálicosToxicología Digitálicos
Toxicología Digitálicos
 
DIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptxDIGOXINA.pptx
DIGOXINA.pptx
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdfMEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
MEDICAMENTOS CAUSANTES DE LA MUERTE Y PROTOCOLOS (1) (1).pdf
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Drogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicosDrogas miocárdicas digitalicos
Drogas miocárdicas digitalicos
 
Bramwell marcia taller1
Bramwell marcia taller1Bramwell marcia taller1
Bramwell marcia taller1
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Sindrome HELLP
Sindrome HELLPSindrome HELLP
Sindrome HELLP
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia (20)

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I Nivel
 
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma Aórtico
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénica
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina

  • 1. INTOXICACION AGUDA GRAVE POR DIGOXINA MANEJO DEL PACIENTE CRITICO Tricel Melisa Villegas Zuluaga Residente medicina de urgencias Universidad de Antioquia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Marsha D Ford, M.D., FACEP, FACMT, Kathleen A Delaney, M.D., FACP, FACEP, ABMT Ford: Clinical Toxicology, 1st ed Copyright © 2007 Elsevier Inc . All rights reserved. - www.mdconsult.com cap 44
  • 6.
  • 7. Brent,Wallece,Burkhart,Phyllips ,critical care toxicology diagnosis and mamagement of the critically poisoned patient edicion 2005 cap 33 T1/2 1,6 días . Metabilismo hepatico, circulacion enterohepatica 60-80% de la excreción renal Índice terapéutico estrecho: 0,5-2,0 ng / mL.. Lenta la absorción y el inicio: IV 5-30 minutos; por vía oral 1,5-6 horas 25% de unión a proteínas Alto volumen de distribución (Vd): 6-7 l / kg Farmacología
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Objetivo: evaluar si La terapia puede mejorar la tasa de mortalidad. Diseño : estudio retrospectivo (enero 1990 a enero 2004). Marco: la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Pacientes: ingresados por envenenamiento. glucósidos cardíacos Intervención: la terapia de primera línea con fragmentos Fab (con o sin atropina), ya sea en dosis curativas o preventivas.
  • 31.
  • 32.  
  • 33. INTOXICACION AGUDA GRAVE POR DIGOXINA MANEJO DEL PACIENTE CRITICO Tricel Melisa Villegas Zuluaga Residente Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia

Notas del editor

  1. El Retrato del doctor Gachet es un cuadro pintado al óleo sobre tela del pintor holandés Vincent van Gogh . Data del año 1890 . Es una de las pinturas de Van Gogh más reverenciadas, desde que alcanzó un precio récord en 1990. Con frecuencia se describe —aunque muy rara vez se ha visto— al trastorno de la visión de colores como efecto secundario, en particular de los colores amarillo y verde , un trastorno denominado xantopsia . Se ha propuesto que el Período Amarillo del pintor Vincent Van Gogh haya sido influencia en cierta forma de una terapia con digitálicos prescrito por su médico el Dr. Paul Gatchet . Sin embargo no hay evidencias de que el pintor haya tomado digitálicos excepto por el hecho de que el retrato del Dr. Gatchet tiene al galeno sosteniendo un racimo de dedalera de cuyas hojas se extrae la digitoxina . Hay dos versiones auténticas de este retrato , ambas ejecutadas en junio de 1890 durante los últimos meses de vida de Van Gogh. En ambas se muestra el doctor Gachet sentado ante una mesa y haciendo descansar su cabeza sobre su brazo derecho, pero pueden diferenciarse con facilidad
  2. Hay un periodo de riego grave que es en la transicion de manejo hospitalario al ambulatorio. Amerita manejo interdiciplinario por cardiologos, toxicologos y urgentologos
  3. Dedalera (Digitalis purpurea) Adelfa (Nerium oleander) Heterósidos naturales Lirio de los valles (Convallaria majalis) sapo de caña (Bufo marinus) glucósidos cardiacos: digitoxina, ouabaína, lanatoside C La genina más simple es la digitoxigenina que es la aglicona de uno de los glucósidos principales de la Digitalis lanata , el Lanatósido A . El componente azúcar, unido al hidroxilo del carbono 3 (C3) de la estructura esteroidea, es en ambos casos un polisacárido compuesto de glucosa y tres moléculas de D-digitoxosa. 2
  4. isitio de unión extracelular de la subunidad α de la bomba de sodio-potasio en la membrana celular de los miocitos La inhibición de la Na-K ATPasa dependiente de miocardio bomba de la membrana celular. efecto inotrópico positivo de elevación intracelular (Citosólica) Ca durante la sístole. Actúa, como efecto directo, inhibiendo la bomba Na+ K+ ATPasa en el corazón , disminuyendo la salida de Na + y aumentando la entrada de Ca +2 , por lo que tiene un efecto inotrópico positivo, aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco ; simpática produciendo un extensión de la fase 4 y 0 del potencial de acción cardíaco , produciendo una disminución de la frecuencia cardíaca acorta qt. El aumento del calcio intracelular se almacena en el retículo sarcoplasmático y como efecto indirecto inhibe la bomba Na+ K+ ATPasa a nivel neural , creando una estimulación vagal que disminuye la frecuencia cardíaca y la estimulación Efectos directos e indirectos vagomimetic = causa los efectos secundarios más comunes: náuseas, vómitos, bradicardia, bloqueo cardíaco. Vasodilatación periférica y la poscarga reducida. Planta Glucósidos
  5. de modo que es indicado en la fibrilación auricular —tal como la que ocurre en la estenosis mitral — y en el flutter auricular
  6. La digoxina tiene un volumen de distribución muy elevado, de modo que su concentración está mayormente fuera del sistema circulatorio y es muy escasa en el plasma sanguíneo . Es por ello que es un medicamento que no se elimina con facilidad por hemodiálisis ,La digoxina es metabolizada en el hígado como sustrato de la glucoproteína P , por lo que pueden haber interacciones con medicamentos que inhiben a la glucoproteína P, como la amiodarona , verapamilo , ciclosporina , itraconazol y eritromicina , los que aumentan la concentración plasmática de digoxina
  7. Fisiopatología.No cardiaca: anorexia, náuseas, vómitos, calambres, confusión, hiperkalemia (bloques citosólica entrada de K), hipomagnesemia. tienden a producir cambios en el electrocardiograma , incluyendo depresión ST o inversión de la onda T, los cuales no indican una toxicidad, La corriente de despolarización rápida (fase 0) El potencial de reposo de la membrana corresponde a la fase 4.
  8. No cardiaca: anorexia, calambres abdominales dolor, náuseas y vómitos, confusión, mareos, fatiga, letargia, delirio. Visual único perturbaciones: halos, amarillo y parpadea en verdey objetos, oscura y visión borrosa
  9.   Antidepresivos cíclicos   Fluoruro   Metales   Los anestésicos locales   Meperidina   Neurolépticos   Propoxifeno   Simpaticomiméticos Flora (nombre común)  Aconitum charmichaeli (caowu)  Aconitum kusnezoffii (chuanwu)  Aconitum napellus (acónito)  Chelidonium Majur  Quina Calisaya  Cinchona pitayensis  Coridalis cava  Cytisus scoparius  Fagara de coca  Fumaria officinalis  Kalmia angustifolia  inflata Lobelina (campanilla, tabaco indio)  Papaver somniferum (adormidera)  tomentosum Phoradendron (muérdago americano)  Remijia pedunculata  Remijia purdiena  Rhododendron macrophyllum  Rhododendron ponticum  Sanguinaria canadensis  Schoenocaulon officinalis (cebadilla)  Stylophorum diphyllun  Veratrum californicum  Veratrum viride (eléboro americano)  Zanthoxylum brachycanthum Alteraciones visuales Enfermedades o trastornos  Las cataratas  Enfermedad cerebrovascular  Corneal enfermedad o lesión  Diabetes  Glaucoma  La degeneración macular  Migraña  La neuritis óptica  El desprendimiento de retina  Vasculitis  hemorragia vítrea Productos químicos o medicamentos  Antimalárico
  10. El valor verdadero de nivel serico de digoxina puede alterarse luego de la administracion de anticuerpos, inmunoanalisis puede dar falsos positivos por endogenamente liga sustancias parecedas a la digoxina neonates, seriously ill infants, pregnant women, and those with acromegaly, congestive heart failure, hypertension, liver dysfunction, renal failure, and subarachnoid hemorrhage.
  11. bradicardia:atropine (0.5–2 mg for adults) fenitoina util en bloqueos AV inducidos por digital the adult dose is 100 mg, intravenously (IV) every 5 minutes until the desired effect is achieved or a total dose of 15 mg/kg is given TV: amiodarone (150 mg over 10 min then 1 mg/min for 6 hr (6amp en 500cc DAD a 34cc para 6h) then 0.5 mg/min for 18 hr(luego a 17cc) for adults olidocaine (1–3 mg/kg), magnesium sulfate (2–6 g for adults; arritmias supreventriculares:esmolol (0.5 mg/kg over 1 min o adenosina
  12. Hemoperfusión y la hemodiálisis ineficaces debido al alto peso molecular y mayor volumen de la distribución, Gastric tube insertion or lavage may result in vagal stimulation and appears to have precipitated asystole in a patient with AV block con las medidas de descontaminacion de disminuye la vida media a 8-21h
  13. Anticuerpos IG policlonales de oveja son mas pequeños que ig humana presenta una distrubucion mas amplia y eliminacion rapida
  14. Estudio sample of cardiologists (n = 1715), emergency physicians (n = 1000), and medical toxicologists (n = 420) enviaron encuestas con las repectivo aval de colegios medicos con 4 ecenarios diferentes 1. tratar por sintomas presentes 2 no tratar por que paciente esta asintomatico,3 el tratamiento esta farmacologicamante justificado 4. tratamiento puede enmascarar enfermedad cardiaca subclinico se intorrogan en cada esenario si se le aplicarioa anticuerpos y si la respuesta fue si se evalua la dosis y a quienes le realizaria manejo hospitalario a los resultados se les aplico regrecion logistica y los resultados se transcribieron el or
  15. En todos los casos el nivel de digoxina fue igual solo vario la presentaicion clina de los casos
  16. Después de la administración Fab, la concentración de la Dirección General de la disminución libre a niveles indetectables en cuestión de minutos, mientras que la concentración de complejos de union. El pico en el rebote de digoxina puede suceder en un 4% de los pacientes an que la mayoria de los casos no es por ensima del rango terapeutico, esta condicion puede estar asociada con la administracion insuficiente de la dosis requerida de anticuerpo
  17. la dosis de Fab relativa a la carga corporal depende de otros factores.la gravedad de la intoxicación y la edad, y el proceso es por lo tanto muy variable
  18. Los pacientes con antecedentes de alergias, especialmente a antibióticos y, posiblemente, a las ovejas, lana, o asma otros animales, o la exposición previa a Fab u otros productos de suero de ovino pueden estar en mayor riesgo de reacciones alérgicas. Estas reacciones son raras, generalmente son leves, y pueden ocurrir durante o hasta varias horas ater infusión Fab. Se trata esencialmente de erupciones pruriginosas. Escalofríos, edema periorbitario, y trombocitopenia también han sido reportados.
  19. Los trastornos del ritmo incluyen bradiarritmias y taquiarritmias asociadas con hipotensión o isquemia de órganos y Mobitz II y bloqueo cardíaco de Hiperkalemia (es decir, el potasio sérico máximo a 5,5 mEq / L o más) tercer gradoarritmias que no amenaza la vida si tienen otros factores asociados con un mal pronóstico, la hiperpotasemia tras una sobredosis aguda.. es un factor de riesgo independiente en la intoxicación aguda, así como indicaciones para la terapia de antídoto ante la ausencia de cardiotoxicidad
  20. El fabricante recomienda la prueba de sensibilidad cutánea a través de la inyección intradérmica o la técnica de cero, utilizando ml de una dilución 1:100 de 0,1 reconstituido Digibind (es decir, 0,1 ml de solución reconstituida Digibind diluido con 9,9 ml de solución salina 0,9 por ciento), antes de la dosis terapéutica. Esta práctica, sin embargo, es de dudoso valor ya que los pacientes casi todos, incluidos los que desarrollan reacciones alérgicas, realizarse una prueba de la piel. Además, los anticuerpos de Fab no se han detectado en los pacientes tratados con este antídoto. Y, por último, el riesgo de retrasar la administración de Fab con el fin de realizar pruebas cutáneas en pacientes con arritmias peligrosas para la vida es probablemente mucho mayor que el riesgo de una reacción adversa a Fab. Por lo tanto, este autor no se utilizan habitualmente las pruebas cutáneas de sensibilidad.
  21. La velocidad de administración de Fab también debe ser individualizada
  22. El Retrato del doctor Gachet es un cuadro pintado al óleo sobre tela del pintor holandés Vincent van Gogh . Data del año 1890 . Es una de las pinturas de Van Gogh más reverenciadas, desde que alcanzó un precio récord en 1990. Con frecuencia se describe —aunque muy rara vez se ha visto— al trastorno de la visión de colores como efecto secundario, en particular de los colores amarillo y verde , un trastorno denominado xantopsia . Se ha propuesto que el Período Amarillo del pintor Vincent Van Gogh haya sido influencia en cierta forma de una terapia con digitálicos prescrito por su médico el Dr. Paul Gatchet . Sin embargo no hay evidencias de que el pintor haya tomado digitálicos excepto por el hecho de que el retrato del Dr. Gatchet tiene al galeno sosteniendo un racimo de dedalera de cuyas hojas se extrae la digitoxina . Hay dos versiones auténticas de este retrato , ambas ejecutadas en junio de 1890 durante los últimos meses de vida de Van Gogh. En ambas se muestra el doctor Gachet sentado ante una mesa y haciendo descansar su cabeza sobre su brazo derecho, pero pueden diferenciarse con facilidad