SlideShare una empresa de Scribd logo
NIMODIPINA EN 
HEMORRAGIA 
SUBARACNOIDEA 
María Luisa González Martínez 1° “F”
Mecanismo de acción: 
 El nimodipino es un antagonista del calcio 
perteneciente al grupo de las 1,4 - dihidropiridinas. 
Los procesos contráctiles de las células musculares 
lisas dependen de los iones calcio que penetran en 
estas células durante las despolarizaciones como 
corrientes iónicas transmembranales lentas. El 
nimodipino inhibe el transporte de iones calcio a estas 
células y, por lo tanto, inhibe las contracciones del 
músculo liso vascular. 
 En experimentos animales, el nimodipino ejerció un 
efecto mayor sobre las arterias cerebrales que sobre 
las arterias de otras partes del organismo. Por su 
gran lipofilia, que le permite atravesar la barrera 
hematoencefálica se han detectado concentraciones 
elevadas de nimodipino de hasta 12,5 ng/ml en el 
líquido cefalorraquídeo de pacientes con hemorragia 
subaracnoidea (HSA) tratados con nimodipino.
 El bloqueo selectivo de los canales de Ca2+ 
de las neuronas de determinadas áreas 
cerebrales, como el hipocampo y la corteza, 
puede explicar posiblemente el efecto positivo 
del nimodipino sobre los déficits de 
aprendizaje y memoria observados en varios 
modelos animales. El mismo mecanismo 
farmacológico subyace probablemente al 
efecto estimulante del flujo sanguíneo y 
antivasoconstrictor cerebral del nimodipino 
observado en animales y en el hombre.
 El nimodipino disminuye significativamente la 
lesión neurológica isquémica en pacientes con 
vasospasmo secundario a hemorragia 
subaracnoidea, mejora la sintomatología clínica y 
disminuye la mortalidad. 
 Estudios farmacológicos han confirmado la 
existencia de canales de calcio sensibles a las 
dihidropiridinas en las neuronas y han 
proporcionado evidencia adicional de los efectos 
neuronales directos del nimodipino. El nimodipino 
bloquea los canales lentos de calcio dependientes 
del voltaje de tipo L, y como consecuencia 
protege a la neurona de la sobrecarga de calcio 
que se observa en situaciones de isquemia y en
 En pacientes con trastornos cognitivos 
asociados al envejecimiento (trastornos de 
memoria, concentración, deterioro del 
rendimiento intelectual), con cambios afectivos 
(labilidad emocional), somáticos y 
comportamentales (falta de iniciativa), se 
observó en algunos ensayos clínicos 
controlados con placebo, una mejoría de esta 
sintomatología tras la administración de 90 mg 
al día.
¿Para cuáles condiciones o 
enfermedades se prescribe este 
medicamento? 
 La nimodipina se usa para reducir el daño 
cerebral que puede ser ocasionado por una 
hemorragia por debajo del aracnoides 
(sangrado en el espacio que rodea el cerebro 
y que ocurre cuando estalla un vaso 
sanguíneo debilitado del cerebro). 
 La nimodipina pertenece a una clase de 
medicamentos llamados bloqueadores del 
canal de calcio. Funciona al relajar los vasos 
sanguíneos del cerebro para permitir que fluya 
más sangre a las áreas dañadas.
¿Cómo se debe usar este 
medicamento? 
 La nimodipina tiene presentación en cápsulas 
y en solución oral (líquido) para tomar por vía 
oral o para administrar a través de una sonda. 
Por lo general se toma cada 4 horas durante 
21 días consecutivos. El tratamiento con 
nimodipina se debe iniciar tan pronto sea 
posible, a más tardar 96 horas después de 
que ocurra una hemorragia por debajo del 
aracnoides. La nimodipina se debe tomar con 
el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes 
de una comida o 2 horas después de comer.
 Siga atentamente las instrucciones que 
se encuentran en la etiqueta de su 
receta médica y pida a su médico o 
farmacéutico que le explique cualquier 
parte que no comprenda. Tome la 
nimodipina exactamente como se indica. 
No tome más ni menos cantidad del 
medicamento ni lo tome con más 
frecuencia de lo que indica la receta de 
su médico.
PRECAUCIONES GENERALES: 
 En la administración intravenosa puede causar 
hipotensión, colapso cardiovascular y falla 
cardiaca. 
 La presión sanguínea debe ser monitorizada 
cuando se administra nimodipino intravenoso 
basándose en su farmacología y en sus efectos 
de bloqueador de canales de calcio. 
 En pacientes con daño hepático, el metabolismo 
del nimodipino está disminuido por lo que se 
recomienda usar dosis menores. 
 Se han reportado en raras ocasiones 
seudoobstrucción e ileón.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL 
EMBARAZO Y LA LACTANCIA: 
 En estudios animales (conejos) han mostrado efectos 
teratogénicos, hay incidencia de malformaciones. En otro 
estudio aumentó la incidencia de daños en el feto a dosis 
menores de 1 mg/kg/día. 
 El nimodipino es embriotóxico, causa disminución en el 
crecimiento fetal. 
 El nimodipino puede ser usado durante el embarazo sólo si el 
beneficio es mayor en la madre que el potencial de riesgo en el 
feto. 
 En estudios con ratas se ha visto que el nimodipino atraviesa la 
leche y que su concentración es mayor en la leche que su 
concentración en plasma. 
 No se conoce si el nimodipino se excreta en la leche materna. 
 Las madres bajo tratamiento con nimodipino deberán 
suspender la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y 
ADVERSAS: 
 En algunos pacientes se ha observado 
hipotensión, en raras ocasiones se han 
presentado: hepatitis, hemorragia 
gastrointestinal, trombocitopenia, anemia, 
deterioro neurológico, vómito, diaforesis, falla 
cardiaca congestiva, hiponatremia, 
disminución en la cuenta plaquetaria, 
coagulación intravascular y trombosis venosa. 
 Se ha visto una relación estrecha entre la 
dosis y la presentación de los síntomas como 
son: hipotensión, edema y dolor de cabeza.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON 
EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, 
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE 
LA FERTILIDAD: 
 En animales se ha observado 
adenocarcinoma de útero y adenoma de 
células Leydig en un estudio de dos años en 
ratas. En ratones en un estudio de 91 
semanas no se demostró que NIMODIPINO 
sea carcinogénico. 
 Mutagénesis: todos los estudios son 
negativos. 
 No influye con la fertilidad.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA 
SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA 
ACCIDENTAL: 
 Los síntomas que pueden aparecer después de una 
sobredosis aguda son disminución marcada de la 
presión arterial, taquicardia o bradicardia (durante o 
después de la administración oral), malestar 
gastrointestinal y náusea. 
 En caso de sobredosis aguda, se debe descontinuar 
el tratamiento con NIMODIPINO inmediatamente. 
 Si existe hipotensión severa, se debe administrar 
dopamina o noradrenalina por vía I.V. En virtud de 
que no se conoce un antídoto específico, el 
tratamiento subsecuente para otros efectos 
secundarios deberá regirse por los síntomas 
predominantes de la intoxicación.
Síntesis de lo aprendido sobre el 
artículo 
 La nimodipina se ha demostrado en la 
mayoría de los estudios que es utilizada para 
reducir la morbilidad y la mortalidad de la 
isquemia cerebral tras hemorragia 
subaracnoidea. Sin embargo, los estudios 
clínicos recientes han arrojado algunas dudas 
sobre este beneficio. En las dosis 
recomendadas, el medicamento es bien 
tolerado y la toxicidad es baja. Sin embargo, el 
uso de éste debe ser utilizado con mucha 
precaución y solo en los casos que sea 
necesario, pues su mal uso puede provocar 
efectos secundarios muy graves.
Pertenece al 
mismo grupo 
de 
bloqueadores 
de los canales 
de calcio Tiene mayor 
Nimodipina en 
Hemorragia 
subaracnoidea 
solubilidad en 
lípidos 
Tiene mayor 
selectividad 
para vasos 
sanguíneos 
cerebrales 
En dosis 
recomendadas 
es tolerado y la 
toxicidad es 
baja 
Produce la 
relajación del 
músculo liso 
arteriolar 
Tiene actividad 
anticonvulsiva 
en animales 
Mejora los 
déficit 
neuronales 
Debe evitarse 
durante el 
embarazo 
Actúa como 
vasodilatador 
periférico 
Tiene poca 
actividad en el 
músculo 
cardiaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTASjcastilloperez
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina finalalejandra
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosMZ_ ANV11L
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresDR. CARLOS Azañero
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosDanii Lopez
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginosoAdrian Toala
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresBryan Gabriel
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)docenciaalgemesi
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososfernando_torres52
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina final
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 

Destacado

Nimodipina vs Cinaricina
Nimodipina vs CinaricinaNimodipina vs Cinaricina
Nimodipina vs CinaricinaE. Avalos
 
Ranitidina
RanitidinaRanitidina
RanitidinaTech-K
 
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?goeding
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoLuiggi Alvarez
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HUACH, Valdivia
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]resistomelloso
 
Sistema digestivo antiemeticos
Sistema digestivo  antiemeticosSistema digestivo  antiemeticos
Sistema digestivo antiemeticosMiguel Rodrifuez
 
Histamina
HistaminaHistamina
HistaminaDafne
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticossanganero
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Karina Jaimes
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 

Destacado (16)

Nimodipina vs Cinaricina
Nimodipina vs CinaricinaNimodipina vs Cinaricina
Nimodipina vs Cinaricina
 
Ranitidina
RanitidinaRanitidina
Ranitidina
 
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
Sistema digestivo antiemeticos
Sistema digestivo  antiemeticosSistema digestivo  antiemeticos
Sistema digestivo antiemeticos
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Antieméticos
AntieméticosAntieméticos
Antieméticos
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 

Similar a Nimodipina en hemorragia subaracnoidea

Alfabloqueadores en Hipertensión Arterial
Alfabloqueadores en Hipertensión ArterialAlfabloqueadores en Hipertensión Arterial
Alfabloqueadores en Hipertensión ArterialGerardoDanielMendoza1
 
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdf
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdfDIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdf
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdfJJ DC
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas rafael trejos trejo
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingualRUSTICA
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomoANALISVETTBUSTAMANTE
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSYeisonArrietaSossa
 
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos jaztrujillo
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca soriaroque
 
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioÁlvaro Miguel Carranza Montalvo
 

Similar a Nimodipina en hemorragia subaracnoidea (20)

Alfabloqueadores en Hipertensión Arterial
Alfabloqueadores en Hipertensión ArterialAlfabloqueadores en Hipertensión Arterial
Alfabloqueadores en Hipertensión Arterial
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdf
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdfDIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdf
DIGITALICOS, ANTIARRITMICOS.pdf
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
NEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptxNEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptx
 
Resumen via sublingual
Resumen via sublingualResumen via sublingual
Resumen via sublingual
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos
Fisioterapia Cardiaca, Glosario Fármacos
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Nimodipina en hemorragia subaracnoidea

  • 1. NIMODIPINA EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA María Luisa González Martínez 1° “F”
  • 2. Mecanismo de acción:  El nimodipino es un antagonista del calcio perteneciente al grupo de las 1,4 - dihidropiridinas. Los procesos contráctiles de las células musculares lisas dependen de los iones calcio que penetran en estas células durante las despolarizaciones como corrientes iónicas transmembranales lentas. El nimodipino inhibe el transporte de iones calcio a estas células y, por lo tanto, inhibe las contracciones del músculo liso vascular.  En experimentos animales, el nimodipino ejerció un efecto mayor sobre las arterias cerebrales que sobre las arterias de otras partes del organismo. Por su gran lipofilia, que le permite atravesar la barrera hematoencefálica se han detectado concentraciones elevadas de nimodipino de hasta 12,5 ng/ml en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con hemorragia subaracnoidea (HSA) tratados con nimodipino.
  • 3.  El bloqueo selectivo de los canales de Ca2+ de las neuronas de determinadas áreas cerebrales, como el hipocampo y la corteza, puede explicar posiblemente el efecto positivo del nimodipino sobre los déficits de aprendizaje y memoria observados en varios modelos animales. El mismo mecanismo farmacológico subyace probablemente al efecto estimulante del flujo sanguíneo y antivasoconstrictor cerebral del nimodipino observado en animales y en el hombre.
  • 4.  El nimodipino disminuye significativamente la lesión neurológica isquémica en pacientes con vasospasmo secundario a hemorragia subaracnoidea, mejora la sintomatología clínica y disminuye la mortalidad.  Estudios farmacológicos han confirmado la existencia de canales de calcio sensibles a las dihidropiridinas en las neuronas y han proporcionado evidencia adicional de los efectos neuronales directos del nimodipino. El nimodipino bloquea los canales lentos de calcio dependientes del voltaje de tipo L, y como consecuencia protege a la neurona de la sobrecarga de calcio que se observa en situaciones de isquemia y en
  • 5.  En pacientes con trastornos cognitivos asociados al envejecimiento (trastornos de memoria, concentración, deterioro del rendimiento intelectual), con cambios afectivos (labilidad emocional), somáticos y comportamentales (falta de iniciativa), se observó en algunos ensayos clínicos controlados con placebo, una mejoría de esta sintomatología tras la administración de 90 mg al día.
  • 6. ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?  La nimodipina se usa para reducir el daño cerebral que puede ser ocasionado por una hemorragia por debajo del aracnoides (sangrado en el espacio que rodea el cerebro y que ocurre cuando estalla un vaso sanguíneo debilitado del cerebro).  La nimodipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores del canal de calcio. Funciona al relajar los vasos sanguíneos del cerebro para permitir que fluya más sangre a las áreas dañadas.
  • 7.
  • 8. ¿Cómo se debe usar este medicamento?  La nimodipina tiene presentación en cápsulas y en solución oral (líquido) para tomar por vía oral o para administrar a través de una sonda. Por lo general se toma cada 4 horas durante 21 días consecutivos. El tratamiento con nimodipina se debe iniciar tan pronto sea posible, a más tardar 96 horas después de que ocurra una hemorragia por debajo del aracnoides. La nimodipina se debe tomar con el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes de una comida o 2 horas después de comer.
  • 9.  Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nimodipina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
  • 10. PRECAUCIONES GENERALES:  En la administración intravenosa puede causar hipotensión, colapso cardiovascular y falla cardiaca.  La presión sanguínea debe ser monitorizada cuando se administra nimodipino intravenoso basándose en su farmacología y en sus efectos de bloqueador de canales de calcio.  En pacientes con daño hepático, el metabolismo del nimodipino está disminuido por lo que se recomienda usar dosis menores.  Se han reportado en raras ocasiones seudoobstrucción e ileón.
  • 11. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:  En estudios animales (conejos) han mostrado efectos teratogénicos, hay incidencia de malformaciones. En otro estudio aumentó la incidencia de daños en el feto a dosis menores de 1 mg/kg/día.  El nimodipino es embriotóxico, causa disminución en el crecimiento fetal.  El nimodipino puede ser usado durante el embarazo sólo si el beneficio es mayor en la madre que el potencial de riesgo en el feto.  En estudios con ratas se ha visto que el nimodipino atraviesa la leche y que su concentración es mayor en la leche que su concentración en plasma.  No se conoce si el nimodipino se excreta en la leche materna.  Las madres bajo tratamiento con nimodipino deberán suspender la lactancia.
  • 12. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:  En algunos pacientes se ha observado hipotensión, en raras ocasiones se han presentado: hepatitis, hemorragia gastrointestinal, trombocitopenia, anemia, deterioro neurológico, vómito, diaforesis, falla cardiaca congestiva, hiponatremia, disminución en la cuenta plaquetaria, coagulación intravascular y trombosis venosa.  Se ha visto una relación estrecha entre la dosis y la presentación de los síntomas como son: hipotensión, edema y dolor de cabeza.
  • 13. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:  En animales se ha observado adenocarcinoma de útero y adenoma de células Leydig en un estudio de dos años en ratas. En ratones en un estudio de 91 semanas no se demostró que NIMODIPINO sea carcinogénico.  Mutagénesis: todos los estudios son negativos.  No influye con la fertilidad.
  • 14. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:  Los síntomas que pueden aparecer después de una sobredosis aguda son disminución marcada de la presión arterial, taquicardia o bradicardia (durante o después de la administración oral), malestar gastrointestinal y náusea.  En caso de sobredosis aguda, se debe descontinuar el tratamiento con NIMODIPINO inmediatamente.  Si existe hipotensión severa, se debe administrar dopamina o noradrenalina por vía I.V. En virtud de que no se conoce un antídoto específico, el tratamiento subsecuente para otros efectos secundarios deberá regirse por los síntomas predominantes de la intoxicación.
  • 15. Síntesis de lo aprendido sobre el artículo  La nimodipina se ha demostrado en la mayoría de los estudios que es utilizada para reducir la morbilidad y la mortalidad de la isquemia cerebral tras hemorragia subaracnoidea. Sin embargo, los estudios clínicos recientes han arrojado algunas dudas sobre este beneficio. En las dosis recomendadas, el medicamento es bien tolerado y la toxicidad es baja. Sin embargo, el uso de éste debe ser utilizado con mucha precaución y solo en los casos que sea necesario, pues su mal uso puede provocar efectos secundarios muy graves.
  • 16. Pertenece al mismo grupo de bloqueadores de los canales de calcio Tiene mayor Nimodipina en Hemorragia subaracnoidea solubilidad en lípidos Tiene mayor selectividad para vasos sanguíneos cerebrales En dosis recomendadas es tolerado y la toxicidad es baja Produce la relajación del músculo liso arteriolar Tiene actividad anticonvulsiva en animales Mejora los déficit neuronales Debe evitarse durante el embarazo Actúa como vasodilatador periférico Tiene poca actividad en el músculo cardiaco