SlideShare una empresa de Scribd logo
DinámicaAntecedentes y Conceptos básicosIvan Octavio Marquez Peña19 de Agosto del 2010<br />2177415163195<br />En el siguiente documento, encontrará la mayoría de los conceptos más básicos aplicables en la dinámica, así como los antecedentes históricos más importantes de esta.<br />Introducción<br />Mediante este documento se busca que toda aquella persona que lo llegue a leer, pueda tener más claro y concisos algunos de los conceptos básicos para esta materia, así como el saber quienes realizaron aportaciones hacia la misma, y los logros que se han logrado gracias a la dinámica.<br />Antecedentes.<br />La mecánica, comenzó a estudiarse, desde los tiempos de la Grecia antigua, con los grandes pensadores, tales como Aristóteles, Arquímedes, entre otros.<br />Las ideas de Aristóteles eran que, las fuerzas producen un movimiento uniforme y solo por contacto, también decía que la gravedad es un estado natural y que los objetos más pesados caen más rápido. La teoría del movimiento de Aristóteles estuvo vigente hasta el siglo XVI.<br />Arquímedes aporto numerosos inventos a la humanidad, utilizando los principios de la mecánica, el invento más famoso es el Tornillo de Arquímedes, el cual era muy utilizado para elevar el agua, y sacarla de los posos.<br />Uno de los más grandes pensadores de la historia, y al que se le considera como la figura principal de la mecánica clásica es el pensador Isaac Newton, el cual inspirado en las ideas de los pensadores griegos, así como de Copérnico, Galileo y Kepler se alejo de estudiar leyes, para dedicarse a la física. Inspirado en una manzana la cual siempre cae a la tierra, logro fundamentar la teoría de la gravitación universal. Gracias a esta última teoría se separo la mecánica en sus dos ramas fundamentales, la Estática y la Dinámica.<br />La Estática, es la rama de la mecánica la cual esta encargada de estudiar todos los objetos en estado de reposo, y el equilibrio de las fuerzas que interactúan con estos objetos.<br />Mientras que la Dinámica es la otra rama de la mecánica, la cual se encarga de estudiar los objetos en movimiento, sin embargo esta a su vez se divide en otras dos sub ramas, la cinemática y la cinética.<br />La cinemática, es la rama de la dinámica la cual se encarga de estudiar todos los objetos que tengan un movimiento, limitándose a estudiar únicamente la trayectoria y la geometría de los mismos, sin estudiar las causas que provocan su movimiento.<br />Mientras que la cinética es la rama de la dinámica la cual estudia las causas del movimiento de los objetos.<br />Conceptos.<br />Partícula: Se consideran como partículas a todas aquellas con una masa y volumen diferente de cero.<br />Partícula libre: Se considera como partícula a toda aquella que no interactúa con ninguna otra.<br />Leyes de Newton<br />1ra Ley de Newton (Principio de la inercia):<br />Una particula libre e mueve siempre con una velocidad constante, o lo que es lo mismo, sin aceleración.<br />En otras paralbras este tipo de partículas son aquellas las cuales se encuentran en estado de reposo o viajando en línea recta<br />2da Ley de Newton (Principio fundamental de la Dinámica)<br />Las aceleraciones producidas en una partícula son proporcionales a las fuerzas que actúan sobre ellas. <br />Existe la constante de proporcionalidad, esta se denomina como masa inercial, siendo una magnitud escalar, siempre tendrá una misma dirección y sentido al igual que la aceleración provocada por la partícula <br />Unidades de medición<br />NEWTON (N) fuerza que al actuar sobre una masa de 1 kilogramo provoca en ella una aceleración de 1 metro segundo en cada segundo.<br />Dina (din) fuerza que al actuar sobre una masa de 1 gramo provoca en ella una aceleración de 1 centímetro segundo en cada segundo.<br />3ra Ley de Newton (Ley de acción y reacción)<br />Cuando dos partículas interactúan, se ejerce una fuerza una sobre la otra la cual es igual y opuesta, ejercida sobre la segunda<br />http://www.biopsychology.org/apuntes/mecanica/mecanica.htm<br />http://www.electricalfacts.com/Neca/Science_sp/mechanics/history_sp.shtml<br />http://w3.mecanica.upm.es/~goico/logrono/logrono2007-1x2.pdf<br />
Dinamica, Antecedentes y Conceptos
Dinamica, Antecedentes y Conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidadVictor Rojas Lopez
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Tomás Amateco Reyes
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosarmando villar
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICAIrlanda Gt
 
3. momentos de inercia
3. momentos de inercia3. momentos de inercia
3. momentos de inerciaPPPPP
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Ruben Mantilla
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimientoYuri Milachay
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGabriel Pujol
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaLilibeth Urbina
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte iJose Antonio Robles Pietsch
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Walterc Aquino
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Carlos Alvarez
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)fredperg
 

La actualidad más candente (20)

C E09 S05 D C
C E09  S05  D CC E09  S05  D C
C E09 S05 D C
 
Método de Trabajo Virtual
Método de Trabajo VirtualMétodo de Trabajo Virtual
Método de Trabajo Virtual
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
3. momentos de inercia
3. momentos de inercia3. momentos de inercia
3. momentos de inercia
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 

Destacado

Historia De Dinamica
Historia De DinamicaHistoria De Dinamica
Historia De DinamicaMg_Epifania
 
Dinamica antecedentes
Dinamica antecedentesDinamica antecedentes
Dinamica antecedentesjuanelogil
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia MecanicaSusana
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos Daniel Cortez
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaPool Tello Vasquez
 

Destacado (8)

La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
Historia De Dinamica
Historia De DinamicaHistoria De Dinamica
Historia De Dinamica
 
Dinamica antecedentes
Dinamica antecedentesDinamica antecedentes
Dinamica antecedentes
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámica
 

Similar a Dinamica, Antecedentes y Conceptos (20)

MOVIMIENTO
MOVIMIENTOMOVIMIENTO
MOVIMIENTO
 
Leyes De Newton
Leyes De Newton Leyes De Newton
Leyes De Newton
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
 
Perez Israel 1era ley de newton
Perez Israel  1era ley de newtonPerez Israel  1era ley de newton
Perez Israel 1era ley de newton
 
Leyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informaticaLeyes de newton.pptx deber de informatica
Leyes de newton.pptx deber de informatica
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
6a62ab94b3a0418a921bf7847e6aafba.pdf
6a62ab94b3a0418a921bf7847e6aafba.pdf6a62ab94b3a0418a921bf7847e6aafba.pdf
6a62ab94b3a0418a921bf7847e6aafba.pdf
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
Orden Las Leyes
Orden Las LeyesOrden Las Leyes
Orden Las Leyes
 
Orden Las Leyes
Orden Las LeyesOrden Las Leyes
Orden Las Leyes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
5 Las Leyes
5 Las Leyes5 Las Leyes
5 Las Leyes
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Dinamica, Antecedentes y Conceptos

  • 1. DinámicaAntecedentes y Conceptos básicosIvan Octavio Marquez Peña19 de Agosto del 2010<br />2177415163195<br />En el siguiente documento, encontrará la mayoría de los conceptos más básicos aplicables en la dinámica, así como los antecedentes históricos más importantes de esta.<br />Introducción<br />Mediante este documento se busca que toda aquella persona que lo llegue a leer, pueda tener más claro y concisos algunos de los conceptos básicos para esta materia, así como el saber quienes realizaron aportaciones hacia la misma, y los logros que se han logrado gracias a la dinámica.<br />Antecedentes.<br />La mecánica, comenzó a estudiarse, desde los tiempos de la Grecia antigua, con los grandes pensadores, tales como Aristóteles, Arquímedes, entre otros.<br />Las ideas de Aristóteles eran que, las fuerzas producen un movimiento uniforme y solo por contacto, también decía que la gravedad es un estado natural y que los objetos más pesados caen más rápido. La teoría del movimiento de Aristóteles estuvo vigente hasta el siglo XVI.<br />Arquímedes aporto numerosos inventos a la humanidad, utilizando los principios de la mecánica, el invento más famoso es el Tornillo de Arquímedes, el cual era muy utilizado para elevar el agua, y sacarla de los posos.<br />Uno de los más grandes pensadores de la historia, y al que se le considera como la figura principal de la mecánica clásica es el pensador Isaac Newton, el cual inspirado en las ideas de los pensadores griegos, así como de Copérnico, Galileo y Kepler se alejo de estudiar leyes, para dedicarse a la física. Inspirado en una manzana la cual siempre cae a la tierra, logro fundamentar la teoría de la gravitación universal. Gracias a esta última teoría se separo la mecánica en sus dos ramas fundamentales, la Estática y la Dinámica.<br />La Estática, es la rama de la mecánica la cual esta encargada de estudiar todos los objetos en estado de reposo, y el equilibrio de las fuerzas que interactúan con estos objetos.<br />Mientras que la Dinámica es la otra rama de la mecánica, la cual se encarga de estudiar los objetos en movimiento, sin embargo esta a su vez se divide en otras dos sub ramas, la cinemática y la cinética.<br />La cinemática, es la rama de la dinámica la cual se encarga de estudiar todos los objetos que tengan un movimiento, limitándose a estudiar únicamente la trayectoria y la geometría de los mismos, sin estudiar las causas que provocan su movimiento.<br />Mientras que la cinética es la rama de la dinámica la cual estudia las causas del movimiento de los objetos.<br />Conceptos.<br />Partícula: Se consideran como partículas a todas aquellas con una masa y volumen diferente de cero.<br />Partícula libre: Se considera como partícula a toda aquella que no interactúa con ninguna otra.<br />Leyes de Newton<br />1ra Ley de Newton (Principio de la inercia):<br />Una particula libre e mueve siempre con una velocidad constante, o lo que es lo mismo, sin aceleración.<br />En otras paralbras este tipo de partículas son aquellas las cuales se encuentran en estado de reposo o viajando en línea recta<br />2da Ley de Newton (Principio fundamental de la Dinámica)<br />Las aceleraciones producidas en una partícula son proporcionales a las fuerzas que actúan sobre ellas. <br />Existe la constante de proporcionalidad, esta se denomina como masa inercial, siendo una magnitud escalar, siempre tendrá una misma dirección y sentido al igual que la aceleración provocada por la partícula <br />Unidades de medición<br />NEWTON (N) fuerza que al actuar sobre una masa de 1 kilogramo provoca en ella una aceleración de 1 metro segundo en cada segundo.<br />Dina (din) fuerza que al actuar sobre una masa de 1 gramo provoca en ella una aceleración de 1 centímetro segundo en cada segundo.<br />3ra Ley de Newton (Ley de acción y reacción)<br />Cuando dos partículas interactúan, se ejerce una fuerza una sobre la otra la cual es igual y opuesta, ejercida sobre la segunda<br />http://www.biopsychology.org/apuntes/mecanica/mecanica.htm<br />http://www.electricalfacts.com/Neca/Science_sp/mechanics/history_sp.shtml<br />http://w3.mecanica.upm.es/~goico/logrono/logrono2007-1x2.pdf<br />