SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Nombre completo del docente
Deisy Johanna Meneses Gustín
Grado o Curso: OCTAVO Asignatura: LENGUA CASTELLANA
Objetivo
● Al finalizar el periodo académico, el estudiante estará en capacidad de comunicar sus ideas de manera oral o escrita
teniendo en cuenta la intención comunicativa en la que interviene.
Propósito:Comprendere interpretartextos,teniendoencuentael funcionamientode lalenguaen
situacionesde comunicación,el usode estrategiasde lecturayel papel del interlocutorydel contexto.
Leer
Actividad: ¿Quéaccionesde lectura, comprensión o
análisisrealizarían los estudiantes?
Producto: Descripción del tipo de fuentesde
información quedeben consultary utilizar los
estudiantesen la etapa de “Leer”.
1. El estudiante primerodebe indagarqué esun
textonarrativoyque esun textoexpositivoa
travésde la exploraciónconsciente de un
video.(El estudiante deberesponderlas
preguntasque encontraráenel transcursodel
video,porelloseránecesarioque loobserve
con compromiso).
https://edpuzzle.com/media/62efef73a792c9
4138450a60/edit
2. La docente hanarrado enclase la leyenda
japonesa“El cortador de Bambú,y la princesa
de luna”,así comotambiénha leídolaleyenda
Colombiana“Lamadre monte”.Las dos
lecturaspromuevenlaidentidadcultural yen
el caso de la leyendajaponesala
interculturalidad.
3. En clase losestudiantesdialoganacercade
estosdostextos,yde lo que encuentranen
elloscomointeresante,loscomparany
exponensuspuntosde vista,profundizanen
su comprensiónyse generanpreguntas
orientadoras:antes,durante y despuésde la
lectura.Así comotambiénse promueve los
saberesa nivel intercultural,comoloesla
culturajaponesa.
2. Situaciónproblema:Luego,presentauna
situaciónproblemaenlaque el estudiante
Podré observarel resultadode laindagacióna
partir del registrode exploración“huella”que
dejará el estudiante. (Edpuzzle).
Para el seguimientode laslecturas,el estudiante
deberádiligenciarel formatoque se adjunta.
En estosdosformatos,el estudiante debeplasmar
el ordende la estructuraidentificadaparaambos
textos,loque le permitiráobservarque existen
diferenciasestructuralesque marcaránel
propósitode ambostextos.
Estructura del textonarrativo: Texto
narrativo.docx
Estructura del textoexpositivo: texto
expositivo.docx
El estudiante deberegistrarsutextoenuntexto
de word y debe pegarloensucuaderno.
debe identificarcuál eslaestructuradel texto
que debe utilizarparaescribirunresumende
loque se ha leídoenclase (El estudiante elige
el texto),ybrindadosformatospara
diligenciarsegúnsunecesidad.
4. Despuésde elegirel texto,el docentepide
que se haga un foro de discusiónenel
classroom,donde losestudiantesopinarona
partir de la siguientepreguntaorientadora
¿Qué elementosnosindicanque este texto
seade tiponarrativo?
El estudiante deberácontestarlapreguntay
opinaracerca de algunade suscompañeros
enel foro que se ha habilitado.
Reflexionar
Actividad: ¿Quéaccionesde reflexión,síntesiso
escritura deben realizar losestudiantes?
Producto: Descripción de los productosconcretos
queentregarán losestudiantes,utilizando lasTIC,
en la etapa de Reflexionar.
5. A Partirde lasdos estructurasanteriores,el
estudiante buscalaposibilidadde transformar
este textoenunoexpositivo.Paraello,el
docente brindalasiguiente información:
En cartel,dibujaloque representalaleyenda
que elegiste,luegoindagainformaciónacerca
de ese personaje olugarque dibujaste;la
informacióndebe serclarayverificable,porlo
tanto debesmencionarlossitiosque
consultaste.Luego,creaunapresentaciónque
muestre tuexposición.Puedeseruncartel en
CANVA,unoenPowerPoint,ocualquier
medioque te permitaexponer.
El estudiante elaborauncuadrocomparativoque
le permitiráreflexionarysintetizarlosnuevos
aprendizajes. TABLA COMPARATIVA.
La tablacomparativa,deberáserpublicadaenun
Padlet,que permitasocializaragran escalala
producciónindividual de losestudiantes,para
luegoserun construccióncolectivade
aprendizajesenel aula.
Compartir
Actividad: ¿Quéaccionesde intercambio de
experienciaso información realizarán losestudiantes?
Producto: : Descripción de los productosconcretos
queentregarán losestudiantes,utilizando lasTIC,
en la etapa de Compartir.
6. El estudiante,sustentaráde manera
autónomay contundente lasdiferenciasque
coexistenenlosdostiposde textos
propuestos.
El estudiante buscaráuncompañeroque haya
elegidounatipologíatextual de suinterés,con
quientrabajaráde maneracolaborativapara un
solofinal;el de construirconjuntamenteunas
diapositivasenGenially,que sustentenlas
diferenciasentreestasdostipologíastextualesy
locompartirá a travésde un códigoQR, para
facilitarel accesoa más personas.
En el diseño de la experiencia de aprendizaje, se ha incorporado dos de las habilidades del siglo
XXI: la primera hace referencia en las habilidades de colaboración, en las que el estudiante puede
interactuar con otros para construir aprendizajes más duraderos, y estrategias de mayor alcance,
como lo es construir unas diapositivas en conjunto con un compañero que le ha de aportar aquello
que no está a su alcance, o del mismo modo puede ampliar lo que por sí solo es capaz.
Por otra parte, se ha incorporado las habilidades interculturales, haciendo que los estudiantes
logren comparar su propia cultura con la de otros, y de este modo, sea posible llegar a conclusiones
de tipo crítico que permitan establecer nuevos aprendizajes.
Para la evaluación:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA
REVISIÓN: Comunicación de ideas de manera escrita teniendo en cuenta la intención
comunicativa en la que interviene.
Objetivo: Verificar la producción de un texto de manera escrita en la que tiene en cuenta la
intención comunicativa en la que interviene el estudiante.
CRITERIO CALIFICACIONES
Evidencias del
trabajo escrito
ESTRUCTURA
COHERENCIA
COHESIÓN
LEGIBILIDAD
ORTOGRAFÍA
SUPERIOR
(5) pts
Las
evidencias
muestran
claramente
cómo los
estudiantes
lograron
producir un
texto
narrativo
donde se
identifica la
estructura,
gramática,
uso correcto
de la
ortografía,
coherencia
y cohesión.
Además, el
texto es
suficientem
ente legible,
y da cuenta
del
propósito de
ALTO (4) pts
Las
evidencias
muestran
claramente
cómo los
estudiantes
lograron
producir un
texto
narrativo
donde se
identifica la
estructura,
gramática,
uso correcto
de la
ortografía,
coherencia
y cohesión.
Sin
embargo, el
texto no es
legible.
El propósi to
es claro.
BÁSICO (3)
pts
Las
evidencias
muestran
cómo los
estudiantes
lograron
producir un
texto
narrativo
donde la
estructura
del texto es
confusa, y
no da
cuenta de la
secuencia
narrativa.
No
obstante, se
observa uso
de la
gramática y
ortografía y
cohesión.El
texto no es
BAJO (2)
pts
Las
evidencias
muestran
cómo a los
estudiantes
se les
dificulta
producir un
texto
narrativo,
pues no se
observa una
estructura
clara y
coherente.
No
obstante, se
observa
algún uso
de la
gramática y
ortografía y
cohesión. El
texto no es
suficientem
ente legible.
0 pts
No hay
evidencias
de la
actividad.
5
pto
s
esta
tipología
textual.
suficientem
ente legible.
Anexo 3: Rúbrica holística.
Aspecto % Criterio Comentario/Observaciones Puntos
Compromiso 2 Evidencia compromiso en la entrega de
los borradores escriturales.
2
Responsabilidad 1 El estudiante presenta la actividad en el
tiempo estipulado sin retrasos.
1
Presentación 1 Se esfuerza notoriamente por presentar
con pulcritud el texto escrito.
1
Interés Muestra interés sobresaliente por
comprender la estructura del texto
narrativo.
1
Autonomía Produce un texto escrito de manera
autónoma.
1
Lista de Chequeo
LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD TEXTO NARRATIVO
ASPECTO Pregunta/requisito Cumple No
cumple
Estructura del texto
¿Sigue la estructura:inicio,nudo o desarrollo,y final dela
historia?
¿La estructura propuesta, da cuenta del orden en que
ocurren los hechos?
¿Es posible apreciar en el inicio del texto, el uso de la
descripción para contextualizar al lector?
Gramática,coherencia,
cohesión, ortografía y
legibilidad
¿Elabora el texto narrativo siguiendo todas lasindicaciones
propuestas de forma clara?
¿Elabora el texto narrativo siguiendo todas lasindicaciones
propuestas de forma coherente?
¿Elabora el texto narrativo haciendo uso de las marcas de
corrección siguiendo todas las indicaciones propuestas?
¿Elabora un texto narrativo legible?
¿El texto ordena de forma coherente la información?
¿Los hechos son presentados en un orden lógico que hace
que el propósito del texto sea comprendido por quien lo
lee?
¿Elabora un texto narrativo haciendo uso de conectores
suficientes?
¿Hace uso correcto de la ortografía?

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de experiencia de aprendizaje.docx

31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 
Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
giselamunitaz
 
Análisis diagnósto educación matemáticas
Análisis  diagnósto educación matemáticasAnálisis  diagnósto educación matemáticas
Análisis diagnósto educación matemáticas
Sahada Gonzalez Lara
 
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis  diagnóstico lenguaje y comunicaciónAnálisis  diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
lizita22morales
 
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
Análisis de diagnóstico len. y comunicaciónAnálisis de diagnóstico len. y comunicación
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
Sahada Gonzalez Lara
 
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis  diagnóstico lenguaje y comunicaciónAnálisis  diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Sahada Gonzalez Lara
 

Similar a Diseño de experiencia de aprendizaje.docx (20)

habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
 
Tim
Tim Tim
Tim
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5  Selección de herramientas digitales..docxSemana 5  Selección de herramientas digitales..docx
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
 
Semana 4 y Matriz TIM.docx
Semana 4 y Matriz TIM.docxSemana 4 y Matriz TIM.docx
Semana 4 y Matriz TIM.docx
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
 
Análisis diagnósto educación matemáticas
Análisis  diagnósto educación matemáticasAnálisis  diagnósto educación matemáticas
Análisis diagnósto educación matemáticas
 
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis  diagnóstico lenguaje y comunicaciónAnálisis  diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
 
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
Análisis de diagnóstico len. y comunicaciónAnálisis de diagnóstico len. y comunicación
Análisis de diagnóstico len. y comunicación
 
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis  diagnóstico lenguaje y comunicaciónAnálisis  diagnóstico lenguaje y comunicación
Análisis diagnóstico lenguaje y comunicación
 

Más de Deisy Meneses gustin (6)

TAREA 5 .docx
TAREA 5 .docxTAREA 5 .docx
TAREA 5 .docx
 
TAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docxTAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docx
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.
 
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada. Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
 
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada. Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Diseño de experiencia de aprendizaje.docx

  • 1. Diseño de una experiencia de aprendizaje Nombre completo del docente Deisy Johanna Meneses Gustín Grado o Curso: OCTAVO Asignatura: LENGUA CASTELLANA Objetivo ● Al finalizar el periodo académico, el estudiante estará en capacidad de comunicar sus ideas de manera oral o escrita teniendo en cuenta la intención comunicativa en la que interviene. Propósito:Comprendere interpretartextos,teniendoencuentael funcionamientode lalenguaen situacionesde comunicación,el usode estrategiasde lecturayel papel del interlocutorydel contexto. Leer Actividad: ¿Quéaccionesde lectura, comprensión o análisisrealizarían los estudiantes? Producto: Descripción del tipo de fuentesde información quedeben consultary utilizar los estudiantesen la etapa de “Leer”. 1. El estudiante primerodebe indagarqué esun textonarrativoyque esun textoexpositivoa travésde la exploraciónconsciente de un video.(El estudiante deberesponderlas preguntasque encontraráenel transcursodel video,porelloseránecesarioque loobserve con compromiso). https://edpuzzle.com/media/62efef73a792c9 4138450a60/edit 2. La docente hanarrado enclase la leyenda japonesa“El cortador de Bambú,y la princesa de luna”,así comotambiénha leídolaleyenda Colombiana“Lamadre monte”.Las dos lecturaspromuevenlaidentidadcultural yen el caso de la leyendajaponesala interculturalidad. 3. En clase losestudiantesdialoganacercade estosdostextos,yde lo que encuentranen elloscomointeresante,loscomparany exponensuspuntosde vista,profundizanen su comprensiónyse generanpreguntas orientadoras:antes,durante y despuésde la lectura.Así comotambiénse promueve los saberesa nivel intercultural,comoloesla culturajaponesa. 2. Situaciónproblema:Luego,presentauna situaciónproblemaenlaque el estudiante Podré observarel resultadode laindagacióna partir del registrode exploración“huella”que dejará el estudiante. (Edpuzzle). Para el seguimientode laslecturas,el estudiante deberádiligenciarel formatoque se adjunta. En estosdosformatos,el estudiante debeplasmar el ordende la estructuraidentificadaparaambos textos,loque le permitiráobservarque existen diferenciasestructuralesque marcaránel propósitode ambostextos. Estructura del textonarrativo: Texto narrativo.docx Estructura del textoexpositivo: texto expositivo.docx El estudiante deberegistrarsutextoenuntexto de word y debe pegarloensucuaderno.
  • 2. debe identificarcuál eslaestructuradel texto que debe utilizarparaescribirunresumende loque se ha leídoenclase (El estudiante elige el texto),ybrindadosformatospara diligenciarsegúnsunecesidad. 4. Despuésde elegirel texto,el docentepide que se haga un foro de discusiónenel classroom,donde losestudiantesopinarona partir de la siguientepreguntaorientadora ¿Qué elementosnosindicanque este texto seade tiponarrativo? El estudiante deberácontestarlapreguntay opinaracerca de algunade suscompañeros enel foro que se ha habilitado. Reflexionar Actividad: ¿Quéaccionesde reflexión,síntesiso escritura deben realizar losestudiantes? Producto: Descripción de los productosconcretos queentregarán losestudiantes,utilizando lasTIC, en la etapa de Reflexionar. 5. A Partirde lasdos estructurasanteriores,el estudiante buscalaposibilidadde transformar este textoenunoexpositivo.Paraello,el docente brindalasiguiente información: En cartel,dibujaloque representalaleyenda que elegiste,luegoindagainformaciónacerca de ese personaje olugarque dibujaste;la informacióndebe serclarayverificable,porlo tanto debesmencionarlossitiosque consultaste.Luego,creaunapresentaciónque muestre tuexposición.Puedeseruncartel en CANVA,unoenPowerPoint,ocualquier medioque te permitaexponer. El estudiante elaborauncuadrocomparativoque le permitiráreflexionarysintetizarlosnuevos aprendizajes. TABLA COMPARATIVA. La tablacomparativa,deberáserpublicadaenun Padlet,que permitasocializaragran escalala producciónindividual de losestudiantes,para luegoserun construccióncolectivade aprendizajesenel aula. Compartir Actividad: ¿Quéaccionesde intercambio de experienciaso información realizarán losestudiantes? Producto: : Descripción de los productosconcretos queentregarán losestudiantes,utilizando lasTIC, en la etapa de Compartir. 6. El estudiante,sustentaráde manera autónomay contundente lasdiferenciasque coexistenenlosdostiposde textos propuestos. El estudiante buscaráuncompañeroque haya elegidounatipologíatextual de suinterés,con quientrabajaráde maneracolaborativapara un solofinal;el de construirconjuntamenteunas diapositivasenGenially,que sustentenlas diferenciasentreestasdostipologíastextualesy locompartirá a travésde un códigoQR, para facilitarel accesoa más personas.
  • 3. En el diseño de la experiencia de aprendizaje, se ha incorporado dos de las habilidades del siglo XXI: la primera hace referencia en las habilidades de colaboración, en las que el estudiante puede interactuar con otros para construir aprendizajes más duraderos, y estrategias de mayor alcance, como lo es construir unas diapositivas en conjunto con un compañero que le ha de aportar aquello que no está a su alcance, o del mismo modo puede ampliar lo que por sí solo es capaz. Por otra parte, se ha incorporado las habilidades interculturales, haciendo que los estudiantes logren comparar su propia cultura con la de otros, y de este modo, sea posible llegar a conclusiones de tipo crítico que permitan establecer nuevos aprendizajes. Para la evaluación: RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA REVISIÓN: Comunicación de ideas de manera escrita teniendo en cuenta la intención comunicativa en la que interviene. Objetivo: Verificar la producción de un texto de manera escrita en la que tiene en cuenta la intención comunicativa en la que interviene el estudiante. CRITERIO CALIFICACIONES Evidencias del trabajo escrito ESTRUCTURA COHERENCIA COHESIÓN LEGIBILIDAD ORTOGRAFÍA SUPERIOR (5) pts Las evidencias muestran claramente cómo los estudiantes lograron producir un texto narrativo donde se identifica la estructura, gramática, uso correcto de la ortografía, coherencia y cohesión. Además, el texto es suficientem ente legible, y da cuenta del propósito de ALTO (4) pts Las evidencias muestran claramente cómo los estudiantes lograron producir un texto narrativo donde se identifica la estructura, gramática, uso correcto de la ortografía, coherencia y cohesión. Sin embargo, el texto no es legible. El propósi to es claro. BÁSICO (3) pts Las evidencias muestran cómo los estudiantes lograron producir un texto narrativo donde la estructura del texto es confusa, y no da cuenta de la secuencia narrativa. No obstante, se observa uso de la gramática y ortografía y cohesión.El texto no es BAJO (2) pts Las evidencias muestran cómo a los estudiantes se les dificulta producir un texto narrativo, pues no se observa una estructura clara y coherente. No obstante, se observa algún uso de la gramática y ortografía y cohesión. El texto no es suficientem ente legible. 0 pts No hay evidencias de la actividad. 5 pto s
  • 4. esta tipología textual. suficientem ente legible. Anexo 3: Rúbrica holística. Aspecto % Criterio Comentario/Observaciones Puntos Compromiso 2 Evidencia compromiso en la entrega de los borradores escriturales. 2 Responsabilidad 1 El estudiante presenta la actividad en el tiempo estipulado sin retrasos. 1 Presentación 1 Se esfuerza notoriamente por presentar con pulcritud el texto escrito. 1 Interés Muestra interés sobresaliente por comprender la estructura del texto narrativo. 1 Autonomía Produce un texto escrito de manera autónoma. 1 Lista de Chequeo LISTA DE CHEQUEO ACTIVIDAD TEXTO NARRATIVO ASPECTO Pregunta/requisito Cumple No cumple
  • 5. Estructura del texto ¿Sigue la estructura:inicio,nudo o desarrollo,y final dela historia? ¿La estructura propuesta, da cuenta del orden en que ocurren los hechos? ¿Es posible apreciar en el inicio del texto, el uso de la descripción para contextualizar al lector? Gramática,coherencia, cohesión, ortografía y legibilidad ¿Elabora el texto narrativo siguiendo todas lasindicaciones propuestas de forma clara? ¿Elabora el texto narrativo siguiendo todas lasindicaciones propuestas de forma coherente? ¿Elabora el texto narrativo haciendo uso de las marcas de corrección siguiendo todas las indicaciones propuestas? ¿Elabora un texto narrativo legible? ¿El texto ordena de forma coherente la información? ¿Los hechos son presentados en un orden lógico que hace que el propósito del texto sea comprendido por quien lo lee? ¿Elabora un texto narrativo haciendo uso de conectores suficientes? ¿Hace uso correcto de la ortografía?