SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIÓN TIROIDEA
     SUBCLÍNICA

Hipotiroidismo y Embarazo


Sesión Clínica Hospital García Orcoyen 6/3/2012

    Angel Martínez Berdala.     MIR MFyC
Definiciones
Las disfunciones subclínicas de tiroides se
definen bioquímicamente, como alteraciones
analíticas de los niveles de TSH con normalidad
de los de T4L y T3L

Son entidades comunes, con diversos grados de
afectación de la función tiroidea.

¿Subclínico? Significación clínica variable,
generalmente leve, no siempre evidente.
Laboratorio:
TSH: El marcador más sensible para el Dx de las
alteraciones tiroideas. Rta. lenta (6 semanas)

T4L: Fundamental si alteración de TSH.

T3L: Útil si TSH con T4L normal

Acs antitiroideos: antiperoxidasa y antiglobulina.
Permiten el Dx etiológico

TSI: Dx etiológico.

Tiroglobulina: Poca utilidad Dx. en la disfunción T.
Regulación
                      Tiroidea


La secreción de
TSH varía
logarítmicamente
en respuesta a
variaciones
aritméticas de los
niveles de T4
Hipertiroidismo Subclínico

  Se define por cifras bajas de TSH (<0,4) con
  T4L y T3L normales. Hay autores que para
  catalogarlo como tal requieren TSH < 0.1

  Prevalencia 0.7-2.1% (entre un 10 y un 20%
  de los mismos por tto. con LT4)

  Más frecuente en mujeres jóvenes y de
  mediana edad.
Causas más frecuentes

Enfermedad de Graves-Basedow.

Enf. nodular tiroidea tóxica (bocio multinodular
tóxico - adenoma tóxico)

Sobredosificación de levotiroxina.

Primer trimestre del embarazo (ßHCG)

Tiroiditis (de Quervain, postparto, postradiación)
Causas menos frecuentes
 Estruma ovárico,
 Enfermedad trofoblástica,
 Carcinoma tiroideo,
 Fármacos (corticoides, amiodarona, furosemida,
 yodo, interferón-γ, interleucina-2, dopamina)
 Central: Déficit de TRH (patología intracraneal)
 Congénito: Autonomía diseminada tiroidea no
 autoinmunitaria.
Manifestaciones clínicas
      Cardíacas
 Fibrilación Auricular: Incidencia x3
 (Framingham) en mayores de 60 años con
 TSH < 0.1, con el consiguiente aumento de la
 embologenicidad.

 Aumento de la frecuencia cardíaca.

 HTA sistólica.

 Aumento de la contractilidad ventricular.

 Hipertrofia del ventrículo izdo.
Manifestaciones clínicas
         óseas
Aumento de la reabsorción
ósea. Balance negativo.

Osteopenia (en
postmenopáusicas)

Mayor incidencia de
fracturas en mujeres
mayores de 65 años.
Historia Natural
50% de los casos evoluciona a la normalización de la TSH.

Progresa a Hipertiroidismo un 5% anual.
Manejo y Terapia

Palpación cervical, y repetir la analítica a los
tres meses.

Derivar a Endocrino siempre que exista bocio
y/o si TSH < 0.1

Tratamiento: Sólo en caso de TSH < 0,1
Antiroideos (carbimazol, metimazol,
propiltiouracilo), I131, Cirugía.
Beneficios del Tto.
Beneficios del tto.: Evidencias (+) en el descenso de
densidad mineral ósea, insuficientes en la disfunción
cardíaca y FA, nulas en el resto de condiciones clínicas.
Hipotiroidismo Subclínico

Se define por cifras altas de TSH,
con T4L y T3L normales.

Prevalencia 1-10% (hasta el 20%
en mujeres de más de 60 años)

Los valores epidemiológicos dependen del valor de
corte dado a la TSH, el nivel de yodación de la
población estudiada y su edad.
Causas Frecuentes
Atrofia tiroidea autoinmunitaria. Tiroiditis de Hashimoto.

Ablación tiroidea (con I131, o quirúrgica)

Tto. con antitiroideos.

Tto. sustitutivo con
levotiroxina a dosis
insuficiente.
Causas menos frecuentes
 Radioterapia de cabeza-cuello

 Tiroiditis subaguda (granulomatosa, silente,
 postparto)

 Fármacos: contraste yodado, amiodarona, litio,
 interferón-α

 Enfermedades graves no tiroideas

 Causas congénitas: Defectos del Rtor. de TSH
Sintomatología general

Inespecífica, los estudios al respecto son
contradictorios

Mayor relación si TSH > 10

General y neuropsiquiátrica: Astenia, hipotonía,
animo bajo, dolores musculares, estreñimiento,
disfunción cognitiva...
Perfil Lipídico

En pacientes con hiperlipemia la prevalencia
de hipotiroidismo subclínico es tres veces
mayor que en la población general.

Mayor relación si TSH > 10

Colesterol total y LDL aumentados.

No se alteran TGL, HDL, homocisteína ni PCR
Aterosclerosis
Los estudios no son concluyentes, pero los más
recientes reflejan una relación como indicador de
riesgo cardiovascular.

Mayor relación si TSH > 10



            Mortalidad
No existe evidencia científica de mayor mortalidad
Historia Natural
60% de los casos la
TSH se normaliza,
más frecuentemente
si TSH < 10 y Acs (-)

Progresión a
hipotiroidismo más
frecuente con Acs
antitiroideos (+)

Cuando la TSH > 10,
progresa un 5%
anual.
Tratamiento:

 El Tto. con hormona tiroidea normaliza la TSH sérica.

 El hipotiroidismo franco tiene lugar más rapidamente en
 pacientes no tratados con TSH > 10 que en los que tienen
 cifras entre 4.5 y 10, y en éstos últimos más que en los
 que tienen cifras normales.

 No hay evidencias suficientes acerca del beneficio del tto.
 en la regresión de la condición clínica
Aspectos a considerar:

Riesgo de progresión: Nivel de TSH y
etiología.

Edad.

Deseo de Embarazo.

Perfil Lipídico.

Situación clínica.
Si TSH 4.5-10
Existe menor tasa de progresión.
No hay evidencia de consecuencias negativas
Conclusión: No Tratar. Vigilancia cada 6-12 meses.
Excepciones: Embarazo o deseo del mismo, bocio,
infancia, enf. autoinmune, radioterapia.


             Si TSH > 10
Mayor tasa de progresión a hipotiroidismo franco
Mayores efectos clínicos negativos
Conclusión: Tratar o Vigilancia cada 3-6 meses.
Algoritmo de tratamiento
Hipotiroidismo y
         Embarazo
El tiroides materno es la única fuente de
hormona tiroidea para el feto hasta la 12º
semana de gestación. La T4 es clave para el
correcto desarrollo del SNC fetal.

Los Acs antitiroideos se asocian a mayor riesgo
de aborto.

La ßHCG placentaria estimula el tiroides
determinando su hiperactividad. Si existe déficit
de yodo puede aparecer bocio.
Es preciso asegurar el correcto aporte de Yodo
para el adecuado funcionamiento tiroideo.

En el puerperio aparece tiroiditis autoinmune
con una prevalencia del 10%

El hipotiroidismo en el embarazo se asocia a
mortalidad fetal, placenta previa, parto
pretérmino, preeclampsia y menor desarrollo
neurológico.

La detección de hipotiroidismo en en embarazo
debe considerarse una urgencia endocrinológica,
y tratarse en consecuencia.
Cribado del hipotiroidismo en
      el embarazo si:
 Antecedentes personales o familiares de hT

 Bocio, o clínica sugestiva de hT

 DM tipo I o cualquier enfermedad autoinmune

 Historia de infertilidad o abortos de repetición

 Antecedentes de irradiación cervicocefálica
Tratamiento:
En caso de hT conocido y tratado está indicado antes de
la búsqueda de embarazo aumentar la dosis de
levotiroxina un 30-50%, (habitualmente 25-50 mcgr.),
que ha de mantenerse a lo largo de todo el mismo.

En caso de hT subclínico trataremos siempre.

Objetivo:

  TSH <2 en el 1º trimestre.

  TSH <3 en 2º y 3º

  T4L >1
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
hipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdfhipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdf
celin solorzano pacori
 
Hipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra GenoudHipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra Genoud
Marcos
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
csjesusmarin
 
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez AuldHipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Enfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaEnfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaJusto Luis
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
cesar gaytan
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Abraham Luna Ayala
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Ivan Erazo
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
MEDICINE VALE´S
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
Sun Granados García
 

La actualidad más candente (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
hipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdfhipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdf
 
Hipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra GenoudHipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra Genoud
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
 
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez AuldHipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Enfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaEnfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinica
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
 

Similar a Disfuncion Tiroidea Subclinica

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
CesarJakuno
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
MilagrosKatherineWri
 
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICAGPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
MonicaCasanova16
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideasxelaleph
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de tiroides
Patologia benigna de tiroidesPatologia benigna de tiroides
Patologia benigna de tiroides
David Barba
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosMi rincón de Medicina
 
Manejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en APManejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en AP
Centro de Salud Natahoyo
 

Similar a Disfuncion Tiroidea Subclinica (20)

Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
 
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICAGPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
GPC CRISIS TIROTOXICA EN POBLACION PEDIATRICA
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Patologia benigna de tiroides
Patologia benigna de tiroidesPatologia benigna de tiroides
Patologia benigna de tiroides
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Manejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en APManejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en AP
 

Más de Angel Martínez Berdala

Prescripción AINES
Prescripción AINESPrescripción AINES
Prescripción AINES
Angel Martínez Berdala
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
Angel Martínez Berdala
 
Reflujo Faringolaríngeo
Reflujo FaringolaríngeoReflujo Faringolaríngeo
Reflujo Faringolaríngeo
Angel Martínez Berdala
 
Keynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del ExitoKeynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del Exito
Angel Martínez Berdala
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
Angel Martínez Berdala
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
Angel Martínez Berdala
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
Angel Martínez Berdala
 

Más de Angel Martínez Berdala (10)

Prescripción AINES
Prescripción AINESPrescripción AINES
Prescripción AINES
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
 
Reflujo Faringolaríngeo
Reflujo FaringolaríngeoReflujo Faringolaríngeo
Reflujo Faringolaríngeo
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Keynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del ExitoKeynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del Exito
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Disfuncion Tiroidea Subclinica

  • 1. DISFUNCIÓN TIROIDEA SUBCLÍNICA Hipotiroidismo y Embarazo Sesión Clínica Hospital García Orcoyen 6/3/2012 Angel Martínez Berdala. MIR MFyC
  • 2. Definiciones Las disfunciones subclínicas de tiroides se definen bioquímicamente, como alteraciones analíticas de los niveles de TSH con normalidad de los de T4L y T3L Son entidades comunes, con diversos grados de afectación de la función tiroidea. ¿Subclínico? Significación clínica variable, generalmente leve, no siempre evidente.
  • 3. Laboratorio: TSH: El marcador más sensible para el Dx de las alteraciones tiroideas. Rta. lenta (6 semanas) T4L: Fundamental si alteración de TSH. T3L: Útil si TSH con T4L normal Acs antitiroideos: antiperoxidasa y antiglobulina. Permiten el Dx etiológico TSI: Dx etiológico. Tiroglobulina: Poca utilidad Dx. en la disfunción T.
  • 4. Regulación Tiroidea La secreción de TSH varía logarítmicamente en respuesta a variaciones aritméticas de los niveles de T4
  • 5. Hipertiroidismo Subclínico Se define por cifras bajas de TSH (<0,4) con T4L y T3L normales. Hay autores que para catalogarlo como tal requieren TSH < 0.1 Prevalencia 0.7-2.1% (entre un 10 y un 20% de los mismos por tto. con LT4) Más frecuente en mujeres jóvenes y de mediana edad.
  • 6. Causas más frecuentes Enfermedad de Graves-Basedow. Enf. nodular tiroidea tóxica (bocio multinodular tóxico - adenoma tóxico) Sobredosificación de levotiroxina. Primer trimestre del embarazo (ßHCG) Tiroiditis (de Quervain, postparto, postradiación)
  • 7. Causas menos frecuentes Estruma ovárico, Enfermedad trofoblástica, Carcinoma tiroideo, Fármacos (corticoides, amiodarona, furosemida, yodo, interferón-γ, interleucina-2, dopamina) Central: Déficit de TRH (patología intracraneal) Congénito: Autonomía diseminada tiroidea no autoinmunitaria.
  • 8. Manifestaciones clínicas Cardíacas Fibrilación Auricular: Incidencia x3 (Framingham) en mayores de 60 años con TSH < 0.1, con el consiguiente aumento de la embologenicidad. Aumento de la frecuencia cardíaca. HTA sistólica. Aumento de la contractilidad ventricular. Hipertrofia del ventrículo izdo.
  • 9. Manifestaciones clínicas óseas Aumento de la reabsorción ósea. Balance negativo. Osteopenia (en postmenopáusicas) Mayor incidencia de fracturas en mujeres mayores de 65 años.
  • 10. Historia Natural 50% de los casos evoluciona a la normalización de la TSH. Progresa a Hipertiroidismo un 5% anual.
  • 11. Manejo y Terapia Palpación cervical, y repetir la analítica a los tres meses. Derivar a Endocrino siempre que exista bocio y/o si TSH < 0.1 Tratamiento: Sólo en caso de TSH < 0,1 Antiroideos (carbimazol, metimazol, propiltiouracilo), I131, Cirugía.
  • 12. Beneficios del Tto. Beneficios del tto.: Evidencias (+) en el descenso de densidad mineral ósea, insuficientes en la disfunción cardíaca y FA, nulas en el resto de condiciones clínicas.
  • 13. Hipotiroidismo Subclínico Se define por cifras altas de TSH, con T4L y T3L normales. Prevalencia 1-10% (hasta el 20% en mujeres de más de 60 años) Los valores epidemiológicos dependen del valor de corte dado a la TSH, el nivel de yodación de la población estudiada y su edad.
  • 14. Causas Frecuentes Atrofia tiroidea autoinmunitaria. Tiroiditis de Hashimoto. Ablación tiroidea (con I131, o quirúrgica) Tto. con antitiroideos. Tto. sustitutivo con levotiroxina a dosis insuficiente.
  • 15. Causas menos frecuentes Radioterapia de cabeza-cuello Tiroiditis subaguda (granulomatosa, silente, postparto) Fármacos: contraste yodado, amiodarona, litio, interferón-α Enfermedades graves no tiroideas Causas congénitas: Defectos del Rtor. de TSH
  • 16. Sintomatología general Inespecífica, los estudios al respecto son contradictorios Mayor relación si TSH > 10 General y neuropsiquiátrica: Astenia, hipotonía, animo bajo, dolores musculares, estreñimiento, disfunción cognitiva...
  • 17. Perfil Lipídico En pacientes con hiperlipemia la prevalencia de hipotiroidismo subclínico es tres veces mayor que en la población general. Mayor relación si TSH > 10 Colesterol total y LDL aumentados. No se alteran TGL, HDL, homocisteína ni PCR
  • 18. Aterosclerosis Los estudios no son concluyentes, pero los más recientes reflejan una relación como indicador de riesgo cardiovascular. Mayor relación si TSH > 10 Mortalidad No existe evidencia científica de mayor mortalidad
  • 19. Historia Natural 60% de los casos la TSH se normaliza, más frecuentemente si TSH < 10 y Acs (-) Progresión a hipotiroidismo más frecuente con Acs antitiroideos (+) Cuando la TSH > 10, progresa un 5% anual.
  • 20. Tratamiento: El Tto. con hormona tiroidea normaliza la TSH sérica. El hipotiroidismo franco tiene lugar más rapidamente en pacientes no tratados con TSH > 10 que en los que tienen cifras entre 4.5 y 10, y en éstos últimos más que en los que tienen cifras normales. No hay evidencias suficientes acerca del beneficio del tto. en la regresión de la condición clínica
  • 21. Aspectos a considerar: Riesgo de progresión: Nivel de TSH y etiología. Edad. Deseo de Embarazo. Perfil Lipídico. Situación clínica.
  • 22. Si TSH 4.5-10 Existe menor tasa de progresión. No hay evidencia de consecuencias negativas Conclusión: No Tratar. Vigilancia cada 6-12 meses. Excepciones: Embarazo o deseo del mismo, bocio, infancia, enf. autoinmune, radioterapia. Si TSH > 10 Mayor tasa de progresión a hipotiroidismo franco Mayores efectos clínicos negativos Conclusión: Tratar o Vigilancia cada 3-6 meses.
  • 24. Hipotiroidismo y Embarazo El tiroides materno es la única fuente de hormona tiroidea para el feto hasta la 12º semana de gestación. La T4 es clave para el correcto desarrollo del SNC fetal. Los Acs antitiroideos se asocian a mayor riesgo de aborto. La ßHCG placentaria estimula el tiroides determinando su hiperactividad. Si existe déficit de yodo puede aparecer bocio.
  • 25. Es preciso asegurar el correcto aporte de Yodo para el adecuado funcionamiento tiroideo. En el puerperio aparece tiroiditis autoinmune con una prevalencia del 10% El hipotiroidismo en el embarazo se asocia a mortalidad fetal, placenta previa, parto pretérmino, preeclampsia y menor desarrollo neurológico. La detección de hipotiroidismo en en embarazo debe considerarse una urgencia endocrinológica, y tratarse en consecuencia.
  • 26. Cribado del hipotiroidismo en el embarazo si: Antecedentes personales o familiares de hT Bocio, o clínica sugestiva de hT DM tipo I o cualquier enfermedad autoinmune Historia de infertilidad o abortos de repetición Antecedentes de irradiación cervicocefálica
  • 27. Tratamiento: En caso de hT conocido y tratado está indicado antes de la búsqueda de embarazo aumentar la dosis de levotiroxina un 30-50%, (habitualmente 25-50 mcgr.), que ha de mantenerse a lo largo de todo el mismo. En caso de hT subclínico trataremos siempre. Objetivo: TSH <2 en el 1º trimestre. TSH <3 en 2º y 3º T4L >1
  • 28. Gracias por vuestra atención

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n