SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE INTEGRAL
DEL HIPOTIROIDISMO
OMS/WONCA CIAP-2
T86 Hipotiroidismo/Mixedema
Dr. Hiram O. Martín De Mera
MR2 Medicina Familiar
UP - CSS
COMPETENCIAS
• Determinar el abordaje más apropiado y
actualizado del paciente hipotiroideo
• Analizar conceptos básicos sobre el manejo
del hipotiroidismo
• Manejar el hipotiroidismo en base a la
evidencia clínica actual

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

2
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

INTRODUCCIÓN

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

3
GENERALIDADES
• “Falla de la glándula tiroides para producir suficiente
hormona tiroidea para suplir las demandas
metabólicas del organismo.”
• Contribuye a otras condiciones patológicas:
–
–
–
–

Hipertensión
Alteración del metabolismo lipídico
Infertilidad
Disfunción Neuromuscular

D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

4
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia de Hipotiroidismo
Estudio

•
•
•
•
1.
2.

Subclínico Sintom TSH

Comentario

1 de 300 personas USA
Aumenta incidencia proporcionalmente con la edad
Más frecuente en mujeres
Subdiagnosticado

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the
American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

5
CLASIFICACIÓN
Etiológica
• Primario vs. Secundario

Niveles de TSH
• Clínico vs. Subclínico

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

6
PRIMARIAS: Glándula Tiroides (95%)
•Deficiencia de Iodo
• Infiltrativo:
•Tiroiditis Autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto;
Tiroiditis Fibrosa (o de Riedel),
Tiroiditis Atrófica)
Esclerodermia, Hemocromatosis,
•Yatrogénica:
Tuberculosis, Amiloideo
• Terapia de Iodo Radioactivo
• Transitoria:
(Terapia Ablativa de Tiroides)
• Tiroiditis Posparto
• Tiroidectomía
•Tiroiditis Subaguda
• Medicamentos:
• Tiroiditis Silente
• Sunitinib, Carbimazole,
• Neonatal/Congénito
Propiltiouracilo, Amiodarona,
Litio, Interferon, Talidomida,
Rifampicina
• Radiación
SECUNDARIAS: Central o Fuera de la Glándula Tiroides (5%)
• Tumores Pituitarios/Hipotalámicos: Craniofaringiomas
• Inflamatorio: Hipofisitis Granulomatosa
• Infiltrativas
• Necrosis Hemorrágica

(Cuadro Adaptado)
1.
2.

M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012.
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American
Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

7
TSH
elevado

TSH normal
T4 Bajo

T4 disminuido
Hipotiroidismo Primario

T4 normal
Hipotiroidismo
Subclínico

Hipotiroidismo
Secundario
Enfermedad No Tiroidea
Severa

Valores Normales:
TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (Normal)
T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (Normal)

M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

8
CONDICIONES ASOCIADAS
• Fuerte asociación con otras patologías
autoinmunes:
– Diabetes Mellitus tipo 1
– Artritis Reumatoide
– Lupus Eritematoso Sistémico
– Anemia Perniciosa
– Miastenia Gravis
– Enf. Celíaca
– Enf. De Addison
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

9
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

SUBJETIVO

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

10
S

MOTIVO DE CONSULTA
• No es específico
• Varios motivos:
– Hallazgo incidental
– Sintomatología sugestiva

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

11
S

SÍNTOMAS ASOCIADOS
Artralgias

Intolerancia al frío*
Constipación
Depresión
Dificultad para concentrarse
Piel seca
Cambios en la voz
Menometrorragia
1.
2.

Fatiga*

Cabello Ralo o pérdida de éste
Alteración de la memoria
Menorragia
Mialgia y debilidad muscular
Ganancia de Peso
Calambres

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the
American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

12
S

INTERROGATORIO
• Edad y Sexo
• Antecedente de Enfermedades tiroideas previas
• Enfermedades asociadas
– Autoinmunes, Cáncer de Cabeza y Cuello, Linfomas
– Cardiopatías, Arritmias; Osteoporosis; Gastritis

• Medicamentos
• Antecedente de Radioterapia
• Exposición a Radiación
8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

13
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

OBJETIVO

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

14
O

EXAMEN FÍSICO

Bradicardia
Fascie Tosca o Ruda
Alteración Cognitiva (Atención
y Memoria)
Retardo de la fase de
Relajación de los ROT

Hipotermia
Macroglosia
Edema Periorbitario

Hipertensión Diastólica

Cejas delgadas en los extremos
laterales
Sobrepeso/Obesidad
Cabello Ralo

Edema
Bocio
1.
2.

Efusión Pleural o Pericárdica

D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251
M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

15
O

LABORATORIOS

• Prueba de Función Tiroidea:
– TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (Normal)
– T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (Normal)

TSH ↑ + T4L ↓
ó

TSH ↑ + T4L Normal
ó

TSH ↓ + T4L ↓
8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

16
O
•
•
•
•
•
•
•
1.
2.

LABORATORIOS
AcTPO y AcTG
BHC: Anemia Normocrómica
Perfil lipídico: ↑↑↑ LDL y TG´s
Enzimas musculares: CK-MM, CPK
Electrolitos: Hiponatremia
Proteína C Reactiva ↑↑↑
Prolactina Sérica ↑↑↑

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the
American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

17
O

LABORATORIOS

• AcTPO y AcTG:
– AcTPO 95% positivos en Tiroiditis Autoinmune
– AcTPO positivo 10-15% de la población en general
– AcTG confinado en el seguimiento del Cáncer de
tiroides
– Recomendado en Pacientes femeninas con
abortos recurrentes (Grado A, MNE 2)
1.
2.

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the
American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

18
O

GABINETE

• ECG: Derivadas con bajo voltaje
• USG de Tiroides:
– Indicado solo para evaluar anormalidades
estructurales sospechosas en tiroides

• CAT/RMN:
– Ante sospecha de que la causa sea central

1.
2.

D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251
M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

19
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

ANÁLISIS

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

20
A

DIAGNÓSTICO
Síntomas
Signos

Laboratorios

Hipotiroidismo

RECOMENDACIONES:
1. No se deben utilizar escalas clínicas para
el diagnóstico (A)
2. Niveles de colesterol, enzimas musculares
y tiempo de relajación del tendón de
Aquiles no se deben utilizar para
diagnóstico (B)
3. Se debe utilizar el T4L y no el T4total para
hacer diagnóstico (A)
4. Se debe medir el TSH junto con el T4L para
abordar el hipotiroidismo (B)

TSH ≥ 4.5 mU/L
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

21
A

TAMIZAJE

RECOMENDACIONES DE 6 ORGANIZACIONES PARA EL TAMIZAJE DE ADULTOS ASINTOMÁTICOS
PARA DISFUNCIÓN TIROIDEA
ORGANIZACIÓN

RECOMENDACIÓN

Asociación American de Tiroides (ATA)

Mujeres y Hombres mayores de 35 años cada 5 años

Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos
(AACE)

Pacientes ancianos, especialmente mujeres

Academia Americana de Médicos Familiares (AAFP)

Pacientes de 60 años o más

Colegio Americano de Médicos (ACP)

Mujeres de 50 años o más con hallazgo incidental
sugestivo de enfermedad tiroidea sintomática

Fuerza de Trabajo de los Servicios Preventivos de
Estados Unidos (USPSTF)

Evidencia insuficiente para apoyar o estar en contra

Colegio Real de Médicos de Londres (RCPL)

No se justifica el tamizaje en población adulta sana

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

22
A

TAMIZAJE

• Se justifica realizar tamizaje en paciente con:
– Enfermedades autoinmunes
– Enfermedad lipídica mixta
– Familiar de primer grado de consanguinidad con
enfermedad tiroidea autoinmune
– Historia de radiación de cuello incluyendo Iodo radioactivo
o algun otro tipo de radioterapia
– Antecedentes de tiroidectomía
– Examen físico anormal de tiroides
– Paciente con alteraciones psiquiátricas
– Ingesta de Litio o Amiodarona
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

23
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

PLAN

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

24
P

TRATAMIENTO

• Controversia sobre inicio del tratamiento:
– TSH ≥ 4.5 mU/L vs. TSH ≥ 10 mU/L

• Paciente adulto sano o sin comorbilidades, se utiliza
dosis de reemplazo completo
• Cuidado con grupos especiales y pacientes con otras
patologías previas
• Mientras más elevado el TSH, más tiempo toma en
disminuir
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid
Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

25
P

TRATAMIENTO

• Paciente adulto sano o sin comorbilidades
menor de 65 años y no embarazada:
LEVOTIROXINA 1.6 μg/Kg
– Aproximadamente: 100 μg V.O. c/día
•
•

≈ 75 – 125 μg/día
≈ 100 - 150 μg/día

G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009.

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

26
P

TRATAMIENTO

• Poblaciones Especiales:
– Ancianos
– Pacientes con Enfermedad Cardíaca Isquémica
– Embarazadas
– Hipotiroidismo subclínico

D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

27
P

TRATAMIENTO

GRUPO POBLACIONAL

DOSIS

Ancianos

25 – 50 ug/día; incrementar 25 ug cada 3
– 4 semanas hasta alcanzar plateu

Paciente con Cardiopatía
Embarazada

Hipotiroidismo Subclínico

1.
2.

Incrementar a 9 dosis semanales (una
dosis extra dos días de la semana) a penas
se sepa que está embarazada; referir al
endocrinólogo
TSH < 10 mU/L , iniciar con 50 ug/día e
incrementar 25 ug/día cada seis semanas
hasta lograr TSH 3.5 – 5.5 mU/L.
TSH ≥ 10 mU/L, se debe hacer reemplazo
a dosis completa

D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251
G. Wilson; R. Whit Curry. Subclinical Thyroid Disease. Am Fam Physician 2005;72:1517-24

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

28
P

META DEL TRATAMIENTO

• Se hace en base a los niveles de TSH
• TSH meta: 0.5 – 2.0 mU/L
• Se ha visto que niveles de TSH por debajo de
0.5 mU/L, se asocia a mayor efectos
secundarios por la levotiroxina

1.
2.

G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009.
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American
Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

29
P

EFECTOS ADVERSOS

• Relacionados con la Levotiroxina:
– Fatiga
– Hiperfagia
– Diarrea
– Nerviosismo
– Palpitaciones
– Insomnio y Temblores

¿Osteoporosis?

• Raros cuando la dosis administrada es la
correcta
1.
2.

M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012
D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

30
P

SEGUIMIENTO

• Realizar prueba de TSH a las 4 – 8 semanas en
paciente adulto sano asintomático que se le
ha iniciado terapia, ajuste de dosis o cambio
en la preparación de la Levotiroxina.
• Incrementos de 12.5 – 50 ug/Kg
• Estable:
– Revaluar cada 6 – 12 meses
1.
2.

G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009.
J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American
Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

31
P

CUÁNDO REFERIR

•
•
•
•
•

Pacientes menores de 18 años
Pacientes que no responden al tratamiento
Embarazadas
Pacientes con Cardiopatía Coronaria o Arritmias
Presencia de Bocio, Nódulos o Cambios
estructurales de la glándula tiroides
• Presencia de alguna otra enfermedad endocrina
1.
2.

M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012
D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

32
Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo

EDUCACIÓN

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

33
E

ADHERENCIA
• Explicar al paciente que este tratamiento es
crónico y probablemente de por vida
• Se debe tomar medicamento con el estómago
vacío:
– Ayuno vs. Hora Sueño

• Precaución con la ingesta otros medicamentos

N. Bolk et. Al. Effects of evening vs. morning levothyroxine intake. ARCH INTERN MED/VOL 170 (NO. 22), DEC 13/27, 2010

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

34
E

ADHERENCIA
• Medicamentos que alteran el metabolismo
tiroideo el paciente en tratamiento:
– Omeprazol, Ranitidina, Sucralfato
– Sulfato Ferroso, Carbonato de Calcio
– Ciprofloxacina
– Café, Toronja, Dieta rica en Fibra, Soya
– Amiodarona, Litio

1.
2.

J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the
American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

35
CONCLUSIONES
• El hipotiroidismo es frecuente en la APS y el
manejo debe ser en este ámbito
• La mejor forma de evaluar la sospecha de
hipotiroidismo es con los niveles de TSH
• Su tratamiento se debe hacer con Levotiroxina
• Estar atentos con los efectos adversos del uso
de la levotiroxina

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

36
CONCLUSIONES
• Tener consideración de grupos especiales al
momento de tomar decisiones clínicas
• No hay evidencia contundente sobre el
beneficio de tratar el Hipotiroidismo
Subclínico
• Antes de referir al paciente con el especialista,
debemos evaluar la adherencia del paciente
en cuanto a la ingesta del medicamento
8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

37
BIBLIOGRAFÍA
• D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam
Physician. 2012;86(3):244-251
• J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults:
Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and
the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012.
DOI: 10.1089/thy.2012.0205
• M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and
Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012
• G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid
Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11,
2009.
• G. Wilson; R. Whit Curry. Subclinical Thyroid Disease. Am Fam Physician
2005;72:1517-24
• N. Bolk et. Al. Effects of evening vs. morning levothyroxine intake. ARCH
INTERN MED/VOL 170 (NO. 22), DEC 13/27, 2010

8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

38
8/1/2014

Hipotiroidismo-Dr.H.Martín

39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
Grupos de Estudio de Medicina
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 

Similar a Abordaje integral del hipotiroidismo

Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Nacho Val Mor
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
Fernanda Bravo
 
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Javeriana Cali
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
hipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdfhipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdf
celin solorzano pacori
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
LesathCross
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayorHipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
IvanRufino4
 
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptxTormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
HuberBeyzaSuazo2
 
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
190278192
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
Citlalli Ochoa
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Abraham Luna Ayala
 
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Lino Dos R
 
8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx
franciscocarrera28
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
adahernandez30
 
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppthipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
MonyCruz3
 
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppthipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Abordaje integral del hipotiroidismo (20)

Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
 
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
hipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdfhipertiroidismo.pdf
hipertiroidismo.pdf
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayorHipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
 
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptxTormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
 
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
3.- Hipertiroidismo: Un punto de vista clinico
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
 
8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx8-140725191435-phpapp01.pptx
8-140725191435-phpapp01.pptx
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
 
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppthipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
 
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppthipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Abordaje integral del hipotiroidismo

  • 1. ABORDAJE INTEGRAL DEL HIPOTIROIDISMO OMS/WONCA CIAP-2 T86 Hipotiroidismo/Mixedema Dr. Hiram O. Martín De Mera MR2 Medicina Familiar UP - CSS
  • 2. COMPETENCIAS • Determinar el abordaje más apropiado y actualizado del paciente hipotiroideo • Analizar conceptos básicos sobre el manejo del hipotiroidismo • Manejar el hipotiroidismo en base a la evidencia clínica actual 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 2
  • 3. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo INTRODUCCIÓN 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 3
  • 4. GENERALIDADES • “Falla de la glándula tiroides para producir suficiente hormona tiroidea para suplir las demandas metabólicas del organismo.” • Contribuye a otras condiciones patológicas: – – – – Hipertensión Alteración del metabolismo lipídico Infertilidad Disfunción Neuromuscular D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 4
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia de Hipotiroidismo Estudio • • • • 1. 2. Subclínico Sintom TSH Comentario 1 de 300 personas USA Aumenta incidencia proporcionalmente con la edad Más frecuente en mujeres Subdiagnosticado J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 5
  • 6. CLASIFICACIÓN Etiológica • Primario vs. Secundario Niveles de TSH • Clínico vs. Subclínico J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 6
  • 7. PRIMARIAS: Glándula Tiroides (95%) •Deficiencia de Iodo • Infiltrativo: •Tiroiditis Autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto; Tiroiditis Fibrosa (o de Riedel), Tiroiditis Atrófica) Esclerodermia, Hemocromatosis, •Yatrogénica: Tuberculosis, Amiloideo • Terapia de Iodo Radioactivo • Transitoria: (Terapia Ablativa de Tiroides) • Tiroiditis Posparto • Tiroidectomía •Tiroiditis Subaguda • Medicamentos: • Tiroiditis Silente • Sunitinib, Carbimazole, • Neonatal/Congénito Propiltiouracilo, Amiodarona, Litio, Interferon, Talidomida, Rifampicina • Radiación SECUNDARIAS: Central o Fuera de la Glándula Tiroides (5%) • Tumores Pituitarios/Hipotalámicos: Craniofaringiomas • Inflamatorio: Hipofisitis Granulomatosa • Infiltrativas • Necrosis Hemorrágica (Cuadro Adaptado) 1. 2. M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 7
  • 8. TSH elevado TSH normal T4 Bajo T4 disminuido Hipotiroidismo Primario T4 normal Hipotiroidismo Subclínico Hipotiroidismo Secundario Enfermedad No Tiroidea Severa Valores Normales: TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (Normal) T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (Normal) M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 8
  • 9. CONDICIONES ASOCIADAS • Fuerte asociación con otras patologías autoinmunes: – Diabetes Mellitus tipo 1 – Artritis Reumatoide – Lupus Eritematoso Sistémico – Anemia Perniciosa – Miastenia Gravis – Enf. Celíaca – Enf. De Addison J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 9
  • 10. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo SUBJETIVO 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 10
  • 11. S MOTIVO DE CONSULTA • No es específico • Varios motivos: – Hallazgo incidental – Sintomatología sugestiva 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 11
  • 12. S SÍNTOMAS ASOCIADOS Artralgias Intolerancia al frío* Constipación Depresión Dificultad para concentrarse Piel seca Cambios en la voz Menometrorragia 1. 2. Fatiga* Cabello Ralo o pérdida de éste Alteración de la memoria Menorragia Mialgia y debilidad muscular Ganancia de Peso Calambres J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 12
  • 13. S INTERROGATORIO • Edad y Sexo • Antecedente de Enfermedades tiroideas previas • Enfermedades asociadas – Autoinmunes, Cáncer de Cabeza y Cuello, Linfomas – Cardiopatías, Arritmias; Osteoporosis; Gastritis • Medicamentos • Antecedente de Radioterapia • Exposición a Radiación 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 13
  • 14. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo OBJETIVO 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 14
  • 15. O EXAMEN FÍSICO Bradicardia Fascie Tosca o Ruda Alteración Cognitiva (Atención y Memoria) Retardo de la fase de Relajación de los ROT Hipotermia Macroglosia Edema Periorbitario Hipertensión Diastólica Cejas delgadas en los extremos laterales Sobrepeso/Obesidad Cabello Ralo Edema Bocio 1. 2. Efusión Pleural o Pericárdica D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 15
  • 16. O LABORATORIOS • Prueba de Función Tiroidea: – TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (Normal) – T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (Normal) TSH ↑ + T4L ↓ ó TSH ↑ + T4L Normal ó TSH ↓ + T4L ↓ 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 16
  • 17. O • • • • • • • 1. 2. LABORATORIOS AcTPO y AcTG BHC: Anemia Normocrómica Perfil lipídico: ↑↑↑ LDL y TG´s Enzimas musculares: CK-MM, CPK Electrolitos: Hiponatremia Proteína C Reactiva ↑↑↑ Prolactina Sérica ↑↑↑ J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 17
  • 18. O LABORATORIOS • AcTPO y AcTG: – AcTPO 95% positivos en Tiroiditis Autoinmune – AcTPO positivo 10-15% de la población en general – AcTG confinado en el seguimiento del Cáncer de tiroides – Recomendado en Pacientes femeninas con abortos recurrentes (Grado A, MNE 2) 1. 2. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 18
  • 19. O GABINETE • ECG: Derivadas con bajo voltaje • USG de Tiroides: – Indicado solo para evaluar anormalidades estructurales sospechosas en tiroides • CAT/RMN: – Ante sospecha de que la causa sea central 1. 2. D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 19
  • 20. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo ANÁLISIS 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 20
  • 21. A DIAGNÓSTICO Síntomas Signos Laboratorios Hipotiroidismo RECOMENDACIONES: 1. No se deben utilizar escalas clínicas para el diagnóstico (A) 2. Niveles de colesterol, enzimas musculares y tiempo de relajación del tendón de Aquiles no se deben utilizar para diagnóstico (B) 3. Se debe utilizar el T4L y no el T4total para hacer diagnóstico (A) 4. Se debe medir el TSH junto con el T4L para abordar el hipotiroidismo (B) TSH ≥ 4.5 mU/L J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 21
  • 22. A TAMIZAJE RECOMENDACIONES DE 6 ORGANIZACIONES PARA EL TAMIZAJE DE ADULTOS ASINTOMÁTICOS PARA DISFUNCIÓN TIROIDEA ORGANIZACIÓN RECOMENDACIÓN Asociación American de Tiroides (ATA) Mujeres y Hombres mayores de 35 años cada 5 años Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) Pacientes ancianos, especialmente mujeres Academia Americana de Médicos Familiares (AAFP) Pacientes de 60 años o más Colegio Americano de Médicos (ACP) Mujeres de 50 años o más con hallazgo incidental sugestivo de enfermedad tiroidea sintomática Fuerza de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) Evidencia insuficiente para apoyar o estar en contra Colegio Real de Médicos de Londres (RCPL) No se justifica el tamizaje en población adulta sana J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 22
  • 23. A TAMIZAJE • Se justifica realizar tamizaje en paciente con: – Enfermedades autoinmunes – Enfermedad lipídica mixta – Familiar de primer grado de consanguinidad con enfermedad tiroidea autoinmune – Historia de radiación de cuello incluyendo Iodo radioactivo o algun otro tipo de radioterapia – Antecedentes de tiroidectomía – Examen físico anormal de tiroides – Paciente con alteraciones psiquiátricas – Ingesta de Litio o Amiodarona J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 23
  • 24. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo PLAN 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 24
  • 25. P TRATAMIENTO • Controversia sobre inicio del tratamiento: – TSH ≥ 4.5 mU/L vs. TSH ≥ 10 mU/L • Paciente adulto sano o sin comorbilidades, se utiliza dosis de reemplazo completo • Cuidado con grupos especiales y pacientes con otras patologías previas • Mientras más elevado el TSH, más tiempo toma en disminuir J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 25
  • 26. P TRATAMIENTO • Paciente adulto sano o sin comorbilidades menor de 65 años y no embarazada: LEVOTIROXINA 1.6 μg/Kg – Aproximadamente: 100 μg V.O. c/día • • ≈ 75 – 125 μg/día ≈ 100 - 150 μg/día G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009. 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 26
  • 27. P TRATAMIENTO • Poblaciones Especiales: – Ancianos – Pacientes con Enfermedad Cardíaca Isquémica – Embarazadas – Hipotiroidismo subclínico D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 27
  • 28. P TRATAMIENTO GRUPO POBLACIONAL DOSIS Ancianos 25 – 50 ug/día; incrementar 25 ug cada 3 – 4 semanas hasta alcanzar plateu Paciente con Cardiopatía Embarazada Hipotiroidismo Subclínico 1. 2. Incrementar a 9 dosis semanales (una dosis extra dos días de la semana) a penas se sepa que está embarazada; referir al endocrinólogo TSH < 10 mU/L , iniciar con 50 ug/día e incrementar 25 ug/día cada seis semanas hasta lograr TSH 3.5 – 5.5 mU/L. TSH ≥ 10 mU/L, se debe hacer reemplazo a dosis completa D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 G. Wilson; R. Whit Curry. Subclinical Thyroid Disease. Am Fam Physician 2005;72:1517-24 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 28
  • 29. P META DEL TRATAMIENTO • Se hace en base a los niveles de TSH • TSH meta: 0.5 – 2.0 mU/L • Se ha visto que niveles de TSH por debajo de 0.5 mU/L, se asocia a mayor efectos secundarios por la levotiroxina 1. 2. G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 29
  • 30. P EFECTOS ADVERSOS • Relacionados con la Levotiroxina: – Fatiga – Hiperfagia – Diarrea – Nerviosismo – Palpitaciones – Insomnio y Temblores ¿Osteoporosis? • Raros cuando la dosis administrada es la correcta 1. 2. M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 30
  • 31. P SEGUIMIENTO • Realizar prueba de TSH a las 4 – 8 semanas en paciente adulto sano asintomático que se le ha iniciado terapia, ajuste de dosis o cambio en la preparación de la Levotiroxina. • Incrementos de 12.5 – 50 ug/Kg • Estable: – Revaluar cada 6 – 12 meses 1. 2. G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 31
  • 32. P CUÁNDO REFERIR • • • • • Pacientes menores de 18 años Pacientes que no responden al tratamiento Embarazadas Pacientes con Cardiopatía Coronaria o Arritmias Presencia de Bocio, Nódulos o Cambios estructurales de la glándula tiroides • Presencia de alguna otra enfermedad endocrina 1. 2. M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 32
  • 33. Abordaje del Paciente con Hipotiroidismo EDUCACIÓN 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 33
  • 34. E ADHERENCIA • Explicar al paciente que este tratamiento es crónico y probablemente de por vida • Se debe tomar medicamento con el estómago vacío: – Ayuno vs. Hora Sueño • Precaución con la ingesta otros medicamentos N. Bolk et. Al. Effects of evening vs. morning levothyroxine intake. ARCH INTERN MED/VOL 170 (NO. 22), DEC 13/27, 2010 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 34
  • 35. E ADHERENCIA • Medicamentos que alteran el metabolismo tiroideo el paciente en tratamiento: – Omeprazol, Ranitidina, Sucralfato – Sulfato Ferroso, Carbonato de Calcio – Ciprofloxacina – Café, Toronja, Dieta rica en Fibra, Soya – Amiodarona, Litio 1. 2. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 35
  • 36. CONCLUSIONES • El hipotiroidismo es frecuente en la APS y el manejo debe ser en este ámbito • La mejor forma de evaluar la sospecha de hipotiroidismo es con los niveles de TSH • Su tratamiento se debe hacer con Levotiroxina • Estar atentos con los efectos adversos del uso de la levotiroxina 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 36
  • 37. CONCLUSIONES • Tener consideración de grupos especiales al momento de tomar decisiones clínicas • No hay evidencia contundente sobre el beneficio de tratar el Hipotiroidismo Subclínico • Antes de referir al paciente con el especialista, debemos evaluar la adherencia del paciente en cuanto a la ingesta del medicamento 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 37
  • 38. BIBLIOGRAFÍA • D. Gaitonde; K. Rowley; L. Sweeney; Hypothyroidism: An Update. Am Fam Physician. 2012;86(3):244-251 • J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205 • M. So; R. MacIsaac; M. Grossmann. HYPOTHYROIDISM. Investigation and Management. Australian Family Physician Vol. 41, No. 8, august 2012 • G. Kahaly. Clinical Assessment of the Hypothyroid Patient taking Thyroid Hormone. ENDO09, 91st Annual Meeting, The Endocrine Society. June 11, 2009. • G. Wilson; R. Whit Curry. Subclinical Thyroid Disease. Am Fam Physician 2005;72:1517-24 • N. Bolk et. Al. Effects of evening vs. morning levothyroxine intake. ARCH INTERN MED/VOL 170 (NO. 22), DEC 13/27, 2010 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 38