SlideShare una empresa de Scribd logo
Dislipidemias.
Alfredo Juárez González | Practica 10
La dislipidemia es la elevación de las
concentraciones plasmáticas de colesterol o de
triglicéridos, o la disminución de las
concentraciones de proteínas de alta densidad
Introducción.
Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades resultantes de
concentraciones anormales de colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-
LDL en sangre, que participan como factores de riesgo en la
enfermedad cardiovascular. Se clasifican en primarias y secundarias, el
primer grupo lo constituyen trastornos caracterizados por defectos en
las enzimas, receptores o metabolitos que participan en la síntesis y
eliminación
de las lipoproteínas.
Triglicéridos.
• Son la forma de grasa más común en nuestro cuerpo, y sirven para proporcionar
energía al organismo. Cuando la cantidad de triglicéridos es elevada, éstos son
almacenados en los tejidos adiposos (tejidos grasosos).
• Cuando alguien desarrolla las típicas «gorduras» en el cuerpo, en zonas como el
cuadril y el abdomen, en realidad está almacenando los triglicéridos que están en
exceso.
• Los triglicéridos viajan por la corriente sanguínea acoplados a una proteína llamada
VLDL, una lipoproteína semejante al HDL y LDL que transporta el colesterol por
medio de la sangre.
Triglicéridos.
• El exceso de triglicéridos en la sangre está asociado a la disposición de grasas en los
vasos y ateroesclerosis, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Todo individuo con más de 20 años debe medir sus niveles de colesterol y
triglicéridos por lo menos una vez cada cinco años.
• moléculas de glicerol, esterificadas con tres ácidos grasos. Principal forma
de almacenamiento de energía en el organismo. También llamados triacilgliceroles.
• Los niveles de triglicéridos pueden elevarse por varios motivos. Algunas personas presentan
alteraciones genéticas que predisponen a la hipertrigliceridemia, otras desarrollan triglicéridos altos
secundariamente a una dieta hipercalórico o a la presencia de determinadas enfermedades. Entre las
condiciones que más frecuentemente provocan hipertrigliceridemia están:
• Obesidad.
• Diabetes mellitus.
• Hipotiroidismo.
• Insuficiencia renal crónica.
• Síndrome nefrótica.
• Dieta hipercalórica.
• Consumo excesivo de alcohol.
• Embarazo.
Hipertrigliceridemia.
• Se tienen valores de triglicéridos mayores de 200 mg/dL, con C-LDL normal o bajo. Los
niveles de C-HDL están disminuidos, y niveles normales de apo B, coexisten en pacientes
con Diabetes tipo 2.
Colesterol.
Molécula esteroidea, formada por cuatro anillos hidrocarbonados más una
cadena alifática de ocho átomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del
anillo A. Aunque desde el punto de vista químico es un alcohol, posee
propiedades físicas semejantes a las de un lípido.
Colesterol HDL (por sus siglas en inglés, C-HDL, High Density
Lipoprotein), es la concentración de colesterol contenido en las
lipoproteínas de alta densidad. Las HDL participan en el transporte
reverso del colesterol, es decir de los tejidos hacia el hígado para su
excreción o reciclaje. Son lipoproteínas que contienen apo A-I y flotan a
densidades mayores en comparación con las lipoproteínas que contienen
la apoB, debido a que tienen un alto contenido proteico. Por ello son
conocidas como lipoproteínas de alta densidad.
Colesterol no HDL, es todo el colesterol que no es trasportado por el Colesterol HDL y es
potencialmente aterogénico. Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-no-HDL) como
una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. El C-no-
HDL se define como la diferencia entre el valor de colesterol total y el colesterol de las
HDL (C-no-HDL= CT - C-HDL), y comprende las fracciones de lipoproteínas: LDL, IDL,
y VLDL, e incluye partículas altamente aterogénicas como los remanentes de VLDL y Lp
(a)
Colesterol LDL (por sus siglas en inglés, C-LDL, Low Density
Lipoprotein), es la concentración de colesterol contenido en las
lipoproteínas de baja densidad, transportan el colesterol a los tejidos,
su elevación favorecen la aparición de ateroesclerosis y por lo tanto
de problemas cardiovasculares.
Hipercolesterolemia.
Hipercolesterolemia familiar: Es la dislipidemia que se asocia a un mayor
riesgo de aterosclerosis, es la entidad en que la anormalidad principal es la
elevación de C-LDL como consecuencia de las mutaciones del gen del
receptor LDL, de la apoB o del gen proprotein convertasa subtilisina kexina 9
(PcsK9). Existen dos formas las heterocigotas y las homocigotas, su
transmisión puede ser autosómica dominante o recesiva. Se caracteriza por
tener niveles de colesterol total mayor a 400mg/dL. El arco corneal y los
xantomas tendinosos son característicos de esta patología.
Hipercolesterolemia.
Hipercolesterolemia poligénica: A la entidad en que las elevaciones del C-LDL son
superiores a 160 mg/dL y <190mg/dL y característicamente no se presentan xantomas. El
diagnóstico se establece cuando por lo menos un familiar de primer grado tiene C-LDL por
arriba de 160 mg/dL.
Hiperlipidemia
Hiperlipidemia familiar combinada: Se manifiesta con distintos fenotipos, con
fluctuaciones constantes en el perfil de lípidos, ausencia de xantomas, niveles de apo B >
percentila 90 poblacional, historia familiar o personal de cardiopatía isquémica prematura,
contar con un familiar con hipertrigliceridemia, un familiar con hipercolesterolemia y un
familiar con ambas dislipidemias, asociación con Síndrome. Metabólico.
Disbetalipoproteinemia.
La disbetalipoproteinemia familiar: Es un trastorno hereditario que provoca un aumento
de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Las personas que la heredan corren
un riesgo elevado de padecer ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias) a temprana
edad.
Bibliografía.
• http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/233GER.pdf
• https://www.mdsaude.com/es/2015/10/trigliceridos.html
• http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/233GRR.pdf
• https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-
los-l%C3%ADpidos/dislipidemia
• http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-233-09.pdf
• https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-
de-los-l%C3%ADpidos/generalidades-sobre-el-metabolismo-de-los-l%C3%ADpidos
• http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5259329&fecha=13/07/2012
• http://www.chemocare.com/es/chemotherapy/side-effects/Hipertrigliceridemia.aspx
• https://www.vitonica.com/enfermedades/colesterol-bueno-y-colesterol-malo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
MW Castro Mollo
 
Dislipidemias Mixtas
Dislipidemias MixtasDislipidemias Mixtas
Dislipidemias Mixtas
ReunionesClinicasCAPV
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Cesar gaytan
 
LDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja DensidadLDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja Densidad
BrayhanRD
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
Victor Garcia
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Rafael Azevedo
 
Ldl
LdlLdl
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
Anita Muñoz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 
Dislipidemia rene castillo 2007
Dislipidemia  rene castillo 2007Dislipidemia  rene castillo 2007
Dislipidemia rene castillo 2007
Innovares Capacitación
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
AndrsHernndez1
 
funciones del HDL y sus heterogeneidad
funciones del HDL y sus heterogeneidadfunciones del HDL y sus heterogeneidad
funciones del HDL y sus heterogeneidad
Fabian Rodriguez
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
Marcelo Elizalde
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
Joan Benavides
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dr.Marin Uc Luis
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
MIP Lupita ♥
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Dislipidemias Mixtas
Dislipidemias MixtasDislipidemias Mixtas
Dislipidemias Mixtas
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
LDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja DensidadLDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja Densidad
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
Ldl
LdlLdl
Ldl
 
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia rene castillo 2007
Dislipidemia  rene castillo 2007Dislipidemia  rene castillo 2007
Dislipidemia rene castillo 2007
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
funciones del HDL y sus heterogeneidad
funciones del HDL y sus heterogeneidadfunciones del HDL y sus heterogeneidad
funciones del HDL y sus heterogeneidad
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Similar a DIslipidemias

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
melissamurrugarraalegria
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Kristy Nuñez Glez
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
Yurikadelvalle
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
Carleny Ame Garcia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Alejandro Chavez Rubio
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ana Bertha Llamas
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Javier Ignacio Arguello
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Joxe Gmero
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
JesusSantacruz7
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dennis C
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
JesusSantacruz7
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
LuzBenitez23
 

Similar a DIslipidemias (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

DIslipidemias

  • 2. La dislipidemia es la elevación de las concentraciones plasmáticas de colesterol o de triglicéridos, o la disminución de las concentraciones de proteínas de alta densidad Introducción.
  • 3. Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades resultantes de concentraciones anormales de colesterol, triglicéridos, C-HDL y C- LDL en sangre, que participan como factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular. Se clasifican en primarias y secundarias, el primer grupo lo constituyen trastornos caracterizados por defectos en las enzimas, receptores o metabolitos que participan en la síntesis y eliminación de las lipoproteínas.
  • 4. Triglicéridos. • Son la forma de grasa más común en nuestro cuerpo, y sirven para proporcionar energía al organismo. Cuando la cantidad de triglicéridos es elevada, éstos son almacenados en los tejidos adiposos (tejidos grasosos). • Cuando alguien desarrolla las típicas «gorduras» en el cuerpo, en zonas como el cuadril y el abdomen, en realidad está almacenando los triglicéridos que están en exceso. • Los triglicéridos viajan por la corriente sanguínea acoplados a una proteína llamada VLDL, una lipoproteína semejante al HDL y LDL que transporta el colesterol por medio de la sangre.
  • 5. Triglicéridos. • El exceso de triglicéridos en la sangre está asociado a la disposición de grasas en los vasos y ateroesclerosis, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Todo individuo con más de 20 años debe medir sus niveles de colesterol y triglicéridos por lo menos una vez cada cinco años. • moléculas de glicerol, esterificadas con tres ácidos grasos. Principal forma de almacenamiento de energía en el organismo. También llamados triacilgliceroles.
  • 6. • Los niveles de triglicéridos pueden elevarse por varios motivos. Algunas personas presentan alteraciones genéticas que predisponen a la hipertrigliceridemia, otras desarrollan triglicéridos altos secundariamente a una dieta hipercalórico o a la presencia de determinadas enfermedades. Entre las condiciones que más frecuentemente provocan hipertrigliceridemia están: • Obesidad. • Diabetes mellitus. • Hipotiroidismo. • Insuficiencia renal crónica. • Síndrome nefrótica. • Dieta hipercalórica. • Consumo excesivo de alcohol. • Embarazo.
  • 7. Hipertrigliceridemia. • Se tienen valores de triglicéridos mayores de 200 mg/dL, con C-LDL normal o bajo. Los niveles de C-HDL están disminuidos, y niveles normales de apo B, coexisten en pacientes con Diabetes tipo 2.
  • 8.
  • 9. Colesterol. Molécula esteroidea, formada por cuatro anillos hidrocarbonados más una cadena alifática de ocho átomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del anillo A. Aunque desde el punto de vista químico es un alcohol, posee propiedades físicas semejantes a las de un lípido.
  • 10. Colesterol HDL (por sus siglas en inglés, C-HDL, High Density Lipoprotein), es la concentración de colesterol contenido en las lipoproteínas de alta densidad. Las HDL participan en el transporte reverso del colesterol, es decir de los tejidos hacia el hígado para su excreción o reciclaje. Son lipoproteínas que contienen apo A-I y flotan a densidades mayores en comparación con las lipoproteínas que contienen la apoB, debido a que tienen un alto contenido proteico. Por ello son conocidas como lipoproteínas de alta densidad.
  • 11. Colesterol no HDL, es todo el colesterol que no es trasportado por el Colesterol HDL y es potencialmente aterogénico. Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. El C-no- HDL se define como la diferencia entre el valor de colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL= CT - C-HDL), y comprende las fracciones de lipoproteínas: LDL, IDL, y VLDL, e incluye partículas altamente aterogénicas como los remanentes de VLDL y Lp (a)
  • 12. Colesterol LDL (por sus siglas en inglés, C-LDL, Low Density Lipoprotein), es la concentración de colesterol contenido en las lipoproteínas de baja densidad, transportan el colesterol a los tejidos, su elevación favorecen la aparición de ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares.
  • 13. Hipercolesterolemia. Hipercolesterolemia familiar: Es la dislipidemia que se asocia a un mayor riesgo de aterosclerosis, es la entidad en que la anormalidad principal es la elevación de C-LDL como consecuencia de las mutaciones del gen del receptor LDL, de la apoB o del gen proprotein convertasa subtilisina kexina 9 (PcsK9). Existen dos formas las heterocigotas y las homocigotas, su transmisión puede ser autosómica dominante o recesiva. Se caracteriza por tener niveles de colesterol total mayor a 400mg/dL. El arco corneal y los xantomas tendinosos son característicos de esta patología.
  • 14. Hipercolesterolemia. Hipercolesterolemia poligénica: A la entidad en que las elevaciones del C-LDL son superiores a 160 mg/dL y <190mg/dL y característicamente no se presentan xantomas. El diagnóstico se establece cuando por lo menos un familiar de primer grado tiene C-LDL por arriba de 160 mg/dL.
  • 15.
  • 16. Hiperlipidemia Hiperlipidemia familiar combinada: Se manifiesta con distintos fenotipos, con fluctuaciones constantes en el perfil de lípidos, ausencia de xantomas, niveles de apo B > percentila 90 poblacional, historia familiar o personal de cardiopatía isquémica prematura, contar con un familiar con hipertrigliceridemia, un familiar con hipercolesterolemia y un familiar con ambas dislipidemias, asociación con Síndrome. Metabólico.
  • 17.
  • 18. Disbetalipoproteinemia. La disbetalipoproteinemia familiar: Es un trastorno hereditario que provoca un aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Las personas que la heredan corren un riesgo elevado de padecer ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias) a temprana edad.
  • 19.
  • 20. Bibliografía. • http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/233GER.pdf • https://www.mdsaude.com/es/2015/10/trigliceridos.html • http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/233GRR.pdf • https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de- los-l%C3%ADpidos/dislipidemia • http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-233-09.pdf • https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/trastornos- de-los-l%C3%ADpidos/generalidades-sobre-el-metabolismo-de-los-l%C3%ADpidos • http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5259329&fecha=13/07/2012 • http://www.chemocare.com/es/chemotherapy/side-effects/Hipertrigliceridemia.aspx • https://www.vitonica.com/enfermedades/colesterol-bueno-y-colesterol-malo

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que responde su experimento
  2. Resuma la investigación con entre tres y cinco puntos.
  3. Establezca hipótesis antes de empezar el experimento. Esta debería su hipótesis más fundamentada a partir de su investigación.