SlideShare una empresa de Scribd logo
 
   
 
 
UCV­CIS 
Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I 
 
 
 
 
 
 
 
ATEROSCLEROSIS 
EL COLESTEROL 
Colesterol LDL 
Colesterol HDL 
FACTORES DE RIESGO 
Causas de triglicéridos: 
 
 
 
 
 
   
Página ­­­> 1 
 
UCV­CIS 
Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I 
 
 
ATEROSCLEROSIS
I. EL COLESTEROL 
El colesterol es una sustancia grasa (lípido) que está presente en las membranas celulares y
es un precursor de los ácidos biliares y hormonas esteroides.
El colesterol viaja en la sangre en partículas diferenciadas que contienen tanto lípidos y proteínas
(lipoproteínas). Existen tres clases principales de lipoproteínas son que se encuentra en el suero de
un individuo en ayunas: lipoproteínas de baja densidad (LDL [VN:<100 mg/dL]), lipoproteínas de
alta densidad (HDL [VN: <40 mg/dL]), y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL [VN:<30
mg/dL]). También encontramos otra clase de lipoproteínas, lipoproteínas de densidad intermedia
(IDL), esta reside entre VLDL y LDL; en la práctica clínica, IDL se incluye en la medición de LDL.
A. Colesterol LDL
Colesterol LDL típicamente constituye el 60-70 % del colesterol sérico total. Contiene
una única apolipoproteína, la apo B. LDL es la principal lipoproteínas aterogénicas y ha sido
durante mucho tiempo estudiado por el ​Programa Nacional de ​Educación sobre el ​Colesterol
(​NCEP) con el objetivo principal aplicar una terapia para disminuir los riesgo de cardiopatía
coronaria.
Con este enfoque el LDL ha sido fuertemente validado por ensayos clínicos
recientes, que muestran la eficacia de la terapia de disminución de LDL
para reducir riesgo de cardiopatía coronaria.
Colesterol HDL normalmente conforma 20-30 % del colesterol
sérico total. Los principales apolipoproteínas de HDL son apo A-I y
apo A-II. Los niveles de HDL-colesterol se correlacionan
inversamente con el riesgo de enfermedad coronaria.
B. Colesterol HDL
Cierta evidencia indica que el HDL protege contra el desarrollo de la aterosclerosis, aunque un
bajo nivel de HDL a menudo refleja la presencia de otros factores aterogénicos.
Página ­­­> 2 
 
UCV­CIS 
Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I 
 
La VLDL son lipoproteínas ricas en triglicéridos (52%), conforma de 10-15 % del colesterol total en
suero (VN de CT:< 200 mg/dL). La principales apolipoproteínas de VLDL son apo B-100, Cs apo
(CI, C-II, y C-III), y apo E. VLDL se producen por el hígado y son precursores de LDL; algunas
formas de VLDL, parece promover aterosclerosis, similar a la LDL. Los remanentes de VLDL
consisten en VLDL parcialmente degradado y son relativamente enriquecidas en éster de
colesterol. IDL, en sentido estricto, pertenece a lipoproteínas remanentes aunque, en la práctica
clínica, IDL se incluye en la fracción LDL.
Una cuarta clase de lipoproteínas, son los quilomicrones, también lipoproteínas ricas en
triglicéridos; Se forman en el intestino gracias a la grasa dietética y aparecen en la sangre después
de una comida que contiene grasa. Las apolipoproteínas de quilomicrones son los mismos que
para VLDL excepto que apo B-48 está presente en lugar de apo B-100. Los quilomicrones
parcialmente degradado, llamados restos de quilomicrones, probablemente llevan un cierto
potencial aterogénico.
Aunque LDL recibe la atención primaria para clínica gestión, la evidencia creciente indica que
tanto VLDL y HDL también juegan un papel importante en la aterogénesis.
Por lo tanto el aumento de LDL, VLDL y HDL, recibe especial consideración como factores de riesgo
lipídicos, en situaciones de riesgo de cardiopatía coronaria.
II. FACTORES DE RIESGO 
La alteración de alguno de estos
valores por encima de los
normales indica un mayor riesgo
de las personas para padecer de
una cardiopatía coronaria a
corto o largo plazo.
En las personas con ninguno
factor de riesgo, los valores son
típicament​e <150 mg / dL. U​n
aumento en el rango de 150 a 199
mg / dL tiende a desarrollarse
por algún factor de riesgo,
aunque varios factores pueden
elevar los triglicéridos, los más
comunes son el sobrepeso, la
obesidad y la inactividad física.
Cuando los triglicéridos se elevan a ≥200 mg / dL, es causado por factores que desempeñan un
papel cada vez más importantes en el desarrollo de cardiopatía coronaria.
Página ­­­> 3 
 
UCV­CIS 
Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I 
 
1. Causas de triglicéridos:
★ El sobrepeso y la obesidad
★ La inactividad física
★ El consumo de cigarrillos
★ Consumo de alcohol en exceso
★ Dietas muy altas en carbohidratos (> 60 %
de energía total)
★ Otras enfermedades (diabetes tipo 2,
insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico)
★ Ciertos medicamentos (corticoides, inhibidores
de la proteasa para el VIH, agentes
bloqueadores beta-adrenérgicos, los estrógenos)
★ Los factores genéticos​.
❏ Existen algunos factores de riesgo que contribuyen presencia o ausencia de CC u
otras formas clínicas de aterosclerosis (arteriopatía periférica, aneurisma aórtico
abdominal y arteriopatía carotídea sintomática).
❏ Existe una forma común de la dislipidemia se caracteriza por tres anormalidades
en los lípidos: triglicéridos elevados, pequeños partículas de LDL y reduce el
colesterol HDL.
❏ Las características típicas de las personas con dislipidemia aterogénica son la
obesidad, obesidad abdominal, resistencia a la insulina, y la inactividad física.
Actualmente también considerando la diabetes tipo 2 para dislipidemia
aterogénica.
Página ­­­> 4 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
elthymgr
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
Erick Lopez Gomez
 
Clase perfil lipidico
Clase perfil lipidicoClase perfil lipidico
Clase perfil lipidico
vanne espioza
 
colesterol
colesterolcolesterol
colesterol
mail ma yee
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
Daniel Marcos
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
julietatita
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
keyla castillo
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
Héctor Danilo Velarde Valer
 
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I AH I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
Diana Rocio Puentes Chàvarro
 
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldlColesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
Viviana Pulla Balcazar
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Waltr Quispe Castro
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JetzabelAdileneCuadr1
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
junior alcalde
 
¿Qué es una Dislipidemia?
¿Qué es una Dislipidemia?¿Qué es una Dislipidemia?
¿Qué es una Dislipidemia?
Fangirl Academy
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
Jose Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
 
Clase perfil lipidico
Clase perfil lipidicoClase perfil lipidico
Clase perfil lipidico
 
colesterol
colesterolcolesterol
colesterol
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016Diapositivas de colesterol 2016
Diapositivas de colesterol 2016
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
 
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I AH I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
 
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldlColesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
Colesterol bueno hdl y colesterol malo ldl
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
¿Qué es una Dislipidemia?
¿Qué es una Dislipidemia?¿Qué es una Dislipidemia?
¿Qué es una Dislipidemia?
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
 

Similar a Aterosclerosis

Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
DIslipidemias
DIslipidemiasDIslipidemias
DIslipidemias
Alfredo Juarez
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
JesusSantacruz7
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
JesusSantacruz7
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
Jonathan Ortega
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
ElianBernaola
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Cari Aguilar
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
Joan Benavides
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
Estefany Alvarez
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Javier Ignacio Arguello
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
TRICKS CLUB
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptxFactores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
MARIAMERCEDESBECERRA
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Josy Serrato
 
Ce
CeCe

Similar a Aterosclerosis (20)

Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
DIslipidemias
DIslipidemiasDIslipidemias
DIslipidemias
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptxFactores de riesgo cardiovascular.pptx
Factores de riesgo cardiovascular.pptx
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Ce
CeCe
Ce
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Aterosclerosis

  • 2.   UCV­CIS  Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I                ATEROSCLEROSIS  EL COLESTEROL  Colesterol LDL  Colesterol HDL  FACTORES DE RIESGO  Causas de triglicéridos:                Página ­­­> 1 
  • 3.   UCV­CIS  Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I      ATEROSCLEROSIS I. EL COLESTEROL  El colesterol es una sustancia grasa (lípido) que está presente en las membranas celulares y es un precursor de los ácidos biliares y hormonas esteroides. El colesterol viaja en la sangre en partículas diferenciadas que contienen tanto lípidos y proteínas (lipoproteínas). Existen tres clases principales de lipoproteínas son que se encuentra en el suero de un individuo en ayunas: lipoproteínas de baja densidad (LDL [VN:<100 mg/dL]), lipoproteínas de alta densidad (HDL [VN: <40 mg/dL]), y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL [VN:<30 mg/dL]). También encontramos otra clase de lipoproteínas, lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), esta reside entre VLDL y LDL; en la práctica clínica, IDL se incluye en la medición de LDL. A. Colesterol LDL Colesterol LDL típicamente constituye el 60-70 % del colesterol sérico total. Contiene una única apolipoproteína, la apo B. LDL es la principal lipoproteínas aterogénicas y ha sido durante mucho tiempo estudiado por el ​Programa Nacional de ​Educación sobre el ​Colesterol (​NCEP) con el objetivo principal aplicar una terapia para disminuir los riesgo de cardiopatía coronaria. Con este enfoque el LDL ha sido fuertemente validado por ensayos clínicos recientes, que muestran la eficacia de la terapia de disminución de LDL para reducir riesgo de cardiopatía coronaria. Colesterol HDL normalmente conforma 20-30 % del colesterol sérico total. Los principales apolipoproteínas de HDL son apo A-I y apo A-II. Los niveles de HDL-colesterol se correlacionan inversamente con el riesgo de enfermedad coronaria. B. Colesterol HDL Cierta evidencia indica que el HDL protege contra el desarrollo de la aterosclerosis, aunque un bajo nivel de HDL a menudo refleja la presencia de otros factores aterogénicos. Página ­­­> 2 
  • 4.   UCV­CIS  Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I    La VLDL son lipoproteínas ricas en triglicéridos (52%), conforma de 10-15 % del colesterol total en suero (VN de CT:< 200 mg/dL). La principales apolipoproteínas de VLDL son apo B-100, Cs apo (CI, C-II, y C-III), y apo E. VLDL se producen por el hígado y son precursores de LDL; algunas formas de VLDL, parece promover aterosclerosis, similar a la LDL. Los remanentes de VLDL consisten en VLDL parcialmente degradado y son relativamente enriquecidas en éster de colesterol. IDL, en sentido estricto, pertenece a lipoproteínas remanentes aunque, en la práctica clínica, IDL se incluye en la fracción LDL. Una cuarta clase de lipoproteínas, son los quilomicrones, también lipoproteínas ricas en triglicéridos; Se forman en el intestino gracias a la grasa dietética y aparecen en la sangre después de una comida que contiene grasa. Las apolipoproteínas de quilomicrones son los mismos que para VLDL excepto que apo B-48 está presente en lugar de apo B-100. Los quilomicrones parcialmente degradado, llamados restos de quilomicrones, probablemente llevan un cierto potencial aterogénico. Aunque LDL recibe la atención primaria para clínica gestión, la evidencia creciente indica que tanto VLDL y HDL también juegan un papel importante en la aterogénesis. Por lo tanto el aumento de LDL, VLDL y HDL, recibe especial consideración como factores de riesgo lipídicos, en situaciones de riesgo de cardiopatía coronaria. II. FACTORES DE RIESGO  La alteración de alguno de estos valores por encima de los normales indica un mayor riesgo de las personas para padecer de una cardiopatía coronaria a corto o largo plazo. En las personas con ninguno factor de riesgo, los valores son típicament​e <150 mg / dL. U​n aumento en el rango de 150 a 199 mg / dL tiende a desarrollarse por algún factor de riesgo, aunque varios factores pueden elevar los triglicéridos, los más comunes son el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Cuando los triglicéridos se elevan a ≥200 mg / dL, es causado por factores que desempeñan un papel cada vez más importantes en el desarrollo de cardiopatía coronaria. Página ­­­> 3 
  • 5.   UCV­CIS  Melissa Murrugarra Alegría Cómputo I    1. Causas de triglicéridos: ★ El sobrepeso y la obesidad ★ La inactividad física ★ El consumo de cigarrillos ★ Consumo de alcohol en exceso ★ Dietas muy altas en carbohidratos (> 60 % de energía total) ★ Otras enfermedades (diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico) ★ Ciertos medicamentos (corticoides, inhibidores de la proteasa para el VIH, agentes bloqueadores beta-adrenérgicos, los estrógenos) ★ Los factores genéticos​. ❏ Existen algunos factores de riesgo que contribuyen presencia o ausencia de CC u otras formas clínicas de aterosclerosis (arteriopatía periférica, aneurisma aórtico abdominal y arteriopatía carotídea sintomática). ❏ Existe una forma común de la dislipidemia se caracteriza por tres anormalidades en los lípidos: triglicéridos elevados, pequeños partículas de LDL y reduce el colesterol HDL. ❏ Las características típicas de las personas con dislipidemia aterogénica son la obesidad, obesidad abdominal, resistencia a la insulina, y la inactividad física. Actualmente también considerando la diabetes tipo 2 para dislipidemia aterogénica. Página ­­­> 4