SlideShare una empresa de Scribd logo
Distocias Pélvicas
•DISTOCIA PELVICA
CURSO:OBSTERICIA II Y CIRUGIA MENOR.
ASMAT CORDOVA SANDRA
LOURDES.
Definición
parto
• Distocia
Del griego dustokia.
mal parto.
Parto anormal o difícil.
DISTOCIA PELVICA
Distocias Pélvicas
CLASIFICACION
A.- Distocia de tipo morfológico
• Son mas frecuentes
• Distocia de estrecho
superior
• Distocia de estrecho medio
• Distocia de estrecho
inferior
1.-Distocia de tipo
morfológico
simétricas
• Distocia asimétrica leve 8-
9cm
• Distocia asimétrica
moderada 7-8cm
• Distocia asimétrica
moderada: menor 6cm
2.-Distocia de tipo
morfológicos
asimétricas
Distocias Pélvicas
B.-distocia por grado de inclinación
Normalmente, en posición de pie
el plano del estrecho superior
forma con el plano horizontal un
ángulo 60 grados.
La inclinación de la pelvis
puede sufrir diferentes
alteraciones:
PELVIS ANILLADA : Si solo
existe estenosis del estrecho superior . feto,
luego de sortear la resistencia a este nivel ya
no encuentras dificultades durante el parto.
Distocias Pélvicas
Pelvis Canaliculada:
• Cuando existe estenosis en los tres
estrechos pélvicos.
• El feto encuentra dificultad para su paso
a todo lo largo del canal.
En forma de embudo , solo existe
estenosis del estrecho inferior. el feto
encuentra mayor resistencia a medida
que progresa en su descenso.
Distocias Pélvicas
DISTOCIAS MORFOLÓGICAS ASIMÉTRICAS:
Asimétrica leve: distocia
sacro cotiloidea = 8-9 cm
Asimétrica moderada: distancia
sacrocotiloides = 7-8cm
Asimétrica severa: distancia
sacrotiloidea menor de 6 cm
Estos tipos de distocias se
subclasifican según la distancia
sacrocotiloidea, cuya dimensión
normal es de 9cm. Se habla
entonces, de 3 tipos de asimetría:
Distocias Pélvicas
DISTOCIAS POR EL GRADO DE INCLINACIÓN:
Comprende al conjunto de alteraciones de la morfología pélvica que se presentan debido a
alteraciones en la conformación de la columna vertebral, secundarias a raquitismo, coxalgia
doble o luxación congénita de cadera. Se incluyen los siguientes tipos de pelvis.
Pelvis cifótica: se evidencia
por una pelvis
infundibuliforme, en la cual:
El estrecho superior es oval.
El diámetro promontopubiano
está aumentado.
El estrecho medio está
disminuido.
El estrecho inferior es el más
reducido.
Pelvis lordótica: se
evidencia por una pelvis
anillada, en la cual:
El conjugado obstetrico
esta desminuido.
El estrecho inferior está
aumentado.
Pelvis iliofemoral doble:
Por luxación congénita de
cadera.
Por anomalía del hueso
ilíaco
Distocias Pélvicas
La quinta maniobra mensuradora de Pinard
Es útil para evaluar el grado de compatibilidad
entre la cabeza fetal y el estrecho superior de la
pelvis materna (aplicable sólo en presentación
cefálica).
Para realizarla se aplican los dedos índice y
medio de una mano sobre el borde superior del
pubis, mientras que la otra ejerce presíon desde
el abdomen, tratando de introducir la cabeza
fetal en la pelvis. Se explora si la cabeza penetra
al canal o si encuentra dificultad o imposibilidad
de hacerlo. También se investiga si la cabeza
sobresale del borde superior del pubis y la
proporción en que hace. Esta maniobra puede
orientarnos hacia una DCP, ya sea porque la
pelvis es estrecha o porque la cabeza fetal es
muy voluminosa. Realizada correctamente, esta
maniobra puede ser indicadora de cesárea.
Reducción de los
diámetros del
estrecho medio.
Reducción de los
diámetros del
estrecho
inferior.
Reducción de los
diámetros del
estrecho
superior.
DISTOCIAS ÓSEAS
CON MORFOLOGIA SIMETRICA
9
11
REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL
ESTRECHO SUPERIOR.
Es reducido, cuando el
diámetro A-P es = o < de 10 cm
y transverso = o < de 12 cm.
Presentación móvil, no
encajada, en una primigesta
con embarazo a término.
Presentaciones de cara y de
hombro son tres veces más
frecuentes y el prolapso del
cordón umbilical es seis veces
más frecuente.
REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL
ESTRECHO SUPERIOR.
Ruptura prematura de
membranas, inefectividad de
las contracciones.
En casos severos que se
dejan evolucionar puede
haber ruptura uterina,
producción de fistulas,
infección intraparto, trauma
fetal y prolapso del cordón.
Se suele dar hiperdinamia o
disdinamias.
Dilatación que progresa
lentamente y que no suele ser
mayor de 5 cm, y moldeamiento de
la cabeza fetal con una gran bolsa
serosanguínea.
REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL
ESTRECHO SUPERIOR.
Rotura
Uterina
• En desproporción cefalo-pelvica notable, segmente inferior se distiende cada vez más.
• Anillo de retracción se palpa entre la sínfisis y pubis.
• Está indicado cesárea.
Fistulas
• Por falta de descenso, el canal del parto queda sometido a presión excesiva afectándose la
circulación.
• Necrosis días después: fistulas vesicovaginales, vesicocervicales o recto vaginales.
Infección
intraparto
• Debido a la rotura prematura de membranas.
• Riesgo aumenta por repetirse exámenes vaginales y rectales.
• Si el LA se infecta aparece fiebre durante el parto.
Efectos
sobre el
Feto
• Parto > 20 h, periodo expulsivo > 3 h = > mortalidad perinatal.
• Bacteriemia fetal.
• Neumonía provocada por aspiración fetal del LA infectado.
• Aparición de caput succedaneum.
Prolapso
del Cordón
• Si el parto no progresa rápido, el feto puede morir a causa de la comprensión del cordón.
REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL
ESTRECHO MEDIO.
Es reducido, cuando la suma del diámetro sagital posterior y del diámetro bi isquiático
es igual o menor de 13,5 cm
Tacto vaginal hecho a término se pueden notar unas espinas isquiáticas prominentes.
Durante el parto la distocia se manifiesta por detención del móvil a nivel del segundo
plano de Hodge
Cuando la cabeza está en occípito posterior, se puede intentar la rotación digital para
colocar la cabeza fetal en un diámetro más favorable para el descenso
No se deben usar oxitócicos para aumentar la contractilidad uterina, ni tampoco
realizar presión sobre el fondo del útero porque se pueden favorecer las lesiones
fetales.
En caso de utilizar la ventosa obstétrica, la cabeza debe pasar el estrecho medio antes
de ser aplicada.
REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO
INFERIOR.
• Es reducido cuando el diámetro antero-posterior es menor de 11 cm y el transverso (intertuberoso) de 8 cm.
• Sólo el tacto vaginal hecho a término puede mostrar un ángulo subpúbico cerrado.
• Cuando la estrechez es importante está indicada la cesárea, de lo contrario se puede permitir el parto vaginal.
• El efecto sólo se manifiesta al momento de la expulsión porque el arco subpúbico cerrado altera el
mecanismo de extensión de la cabeza y es empujada hacia la zona perineal, hay peligro de desgarro.
DISTOCIA EN PELVIS CON
MORFOLOGÍA ASIMETRICA
Anomalías de
las
extremidades
inferiores.
Anomalías
propias
de la pelvis.
Anomalías de
la
columna.
ANOMALÍAS DE LA COLUMNA.
Anomalías de la columna.
Las anomalías de la columna tipo hiperlordosis, hipercifosis y escoliosis que aparecen al momento
del nacimiento o se desarrollan durante el crecimiento, tienden a producir deformidades
secundarias de la pelvis
Posibles pelvis.
Son posibles pelvis lordóticas, cifóticas, escolióticas y combinaciones de las mismas:
cifoescolióticas, cifolordóticas, etc.
Cambios pronunciados.
Sólo cuando estos cambios son pronunciados es que son capaces de producir anomalías de la
pelvis que ocasionen distocia.
ANOMALÍAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
Cuando existen anomalías tipo dislocación uni o bilateral de caderas,
coxitis, fracturas mal consolidadas, poliomelitis, etc. con trastornos
importantes de la marcha se pueden producir anomalías de la pelvis
que ocasionan distocia al momento del parto.
distociadepelvis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto  guia minsalVigilancia antenatal e intraparto  guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres DIF
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
National University of Ucayali
 
Distocia dinamica bren
Distocia dinamica brenDistocia dinamica bren
Distocia dinamica brenBrenda Perez
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
deane8
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto  guia minsalVigilancia antenatal e intraparto  guia minsal
Vigilancia antenatal e intraparto guia minsal
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Prueba sin estres
Prueba sin estres Prueba sin estres
Prueba sin estres
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Distocia dinamica bren
Distocia dinamica brenDistocia dinamica bren
Distocia dinamica bren
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 

Similar a distociadepelvis

Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Erick Henry Luna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gaby pardo
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Luis Rivas
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Dennis Vásquez
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
BRIANCASTILLOOCHOA
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
YisselaCuellarR
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Martínez
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
Paola224
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
leidy palacios
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
LuisCaillahua2
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
FernandoMatailo1
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx
nohelia68
 

Similar a distociadepelvis (20)

Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 
Distocias de la pelvis
Distocias de la pelvisDistocias de la pelvis
Distocias de la pelvis
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

distociadepelvis

  • 1. Distocias Pélvicas •DISTOCIA PELVICA CURSO:OBSTERICIA II Y CIRUGIA MENOR. ASMAT CORDOVA SANDRA LOURDES.
  • 2. Definición parto • Distocia Del griego dustokia. mal parto. Parto anormal o difícil. DISTOCIA PELVICA
  • 3. Distocias Pélvicas CLASIFICACION A.- Distocia de tipo morfológico • Son mas frecuentes • Distocia de estrecho superior • Distocia de estrecho medio • Distocia de estrecho inferior 1.-Distocia de tipo morfológico simétricas • Distocia asimétrica leve 8- 9cm • Distocia asimétrica moderada 7-8cm • Distocia asimétrica moderada: menor 6cm 2.-Distocia de tipo morfológicos asimétricas
  • 4. Distocias Pélvicas B.-distocia por grado de inclinación Normalmente, en posición de pie el plano del estrecho superior forma con el plano horizontal un ángulo 60 grados. La inclinación de la pelvis puede sufrir diferentes alteraciones: PELVIS ANILLADA : Si solo existe estenosis del estrecho superior . feto, luego de sortear la resistencia a este nivel ya no encuentras dificultades durante el parto.
  • 5. Distocias Pélvicas Pelvis Canaliculada: • Cuando existe estenosis en los tres estrechos pélvicos. • El feto encuentra dificultad para su paso a todo lo largo del canal. En forma de embudo , solo existe estenosis del estrecho inferior. el feto encuentra mayor resistencia a medida que progresa en su descenso.
  • 6. Distocias Pélvicas DISTOCIAS MORFOLÓGICAS ASIMÉTRICAS: Asimétrica leve: distocia sacro cotiloidea = 8-9 cm Asimétrica moderada: distancia sacrocotiloides = 7-8cm Asimétrica severa: distancia sacrotiloidea menor de 6 cm Estos tipos de distocias se subclasifican según la distancia sacrocotiloidea, cuya dimensión normal es de 9cm. Se habla entonces, de 3 tipos de asimetría:
  • 7. Distocias Pélvicas DISTOCIAS POR EL GRADO DE INCLINACIÓN: Comprende al conjunto de alteraciones de la morfología pélvica que se presentan debido a alteraciones en la conformación de la columna vertebral, secundarias a raquitismo, coxalgia doble o luxación congénita de cadera. Se incluyen los siguientes tipos de pelvis. Pelvis cifótica: se evidencia por una pelvis infundibuliforme, en la cual: El estrecho superior es oval. El diámetro promontopubiano está aumentado. El estrecho medio está disminuido. El estrecho inferior es el más reducido. Pelvis lordótica: se evidencia por una pelvis anillada, en la cual: El conjugado obstetrico esta desminuido. El estrecho inferior está aumentado. Pelvis iliofemoral doble: Por luxación congénita de cadera. Por anomalía del hueso ilíaco
  • 8. Distocias Pélvicas La quinta maniobra mensuradora de Pinard Es útil para evaluar el grado de compatibilidad entre la cabeza fetal y el estrecho superior de la pelvis materna (aplicable sólo en presentación cefálica). Para realizarla se aplican los dedos índice y medio de una mano sobre el borde superior del pubis, mientras que la otra ejerce presíon desde el abdomen, tratando de introducir la cabeza fetal en la pelvis. Se explora si la cabeza penetra al canal o si encuentra dificultad o imposibilidad de hacerlo. También se investiga si la cabeza sobresale del borde superior del pubis y la proporción en que hace. Esta maniobra puede orientarnos hacia una DCP, ya sea porque la pelvis es estrecha o porque la cabeza fetal es muy voluminosa. Realizada correctamente, esta maniobra puede ser indicadora de cesárea.
  • 9. Reducción de los diámetros del estrecho medio. Reducción de los diámetros del estrecho inferior. Reducción de los diámetros del estrecho superior. DISTOCIAS ÓSEAS CON MORFOLOGIA SIMETRICA 9 11
  • 10. REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR. Es reducido, cuando el diámetro A-P es = o < de 10 cm y transverso = o < de 12 cm. Presentación móvil, no encajada, en una primigesta con embarazo a término. Presentaciones de cara y de hombro son tres veces más frecuentes y el prolapso del cordón umbilical es seis veces más frecuente.
  • 11. REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR. Ruptura prematura de membranas, inefectividad de las contracciones. En casos severos que se dejan evolucionar puede haber ruptura uterina, producción de fistulas, infección intraparto, trauma fetal y prolapso del cordón. Se suele dar hiperdinamia o disdinamias. Dilatación que progresa lentamente y que no suele ser mayor de 5 cm, y moldeamiento de la cabeza fetal con una gran bolsa serosanguínea.
  • 12. REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR. Rotura Uterina • En desproporción cefalo-pelvica notable, segmente inferior se distiende cada vez más. • Anillo de retracción se palpa entre la sínfisis y pubis. • Está indicado cesárea. Fistulas • Por falta de descenso, el canal del parto queda sometido a presión excesiva afectándose la circulación. • Necrosis días después: fistulas vesicovaginales, vesicocervicales o recto vaginales. Infección intraparto • Debido a la rotura prematura de membranas. • Riesgo aumenta por repetirse exámenes vaginales y rectales. • Si el LA se infecta aparece fiebre durante el parto. Efectos sobre el Feto • Parto > 20 h, periodo expulsivo > 3 h = > mortalidad perinatal. • Bacteriemia fetal. • Neumonía provocada por aspiración fetal del LA infectado. • Aparición de caput succedaneum. Prolapso del Cordón • Si el parto no progresa rápido, el feto puede morir a causa de la comprensión del cordón.
  • 13. REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO MEDIO. Es reducido, cuando la suma del diámetro sagital posterior y del diámetro bi isquiático es igual o menor de 13,5 cm Tacto vaginal hecho a término se pueden notar unas espinas isquiáticas prominentes. Durante el parto la distocia se manifiesta por detención del móvil a nivel del segundo plano de Hodge Cuando la cabeza está en occípito posterior, se puede intentar la rotación digital para colocar la cabeza fetal en un diámetro más favorable para el descenso No se deben usar oxitócicos para aumentar la contractilidad uterina, ni tampoco realizar presión sobre el fondo del útero porque se pueden favorecer las lesiones fetales. En caso de utilizar la ventosa obstétrica, la cabeza debe pasar el estrecho medio antes de ser aplicada.
  • 14. REDUCCIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO INFERIOR. • Es reducido cuando el diámetro antero-posterior es menor de 11 cm y el transverso (intertuberoso) de 8 cm. • Sólo el tacto vaginal hecho a término puede mostrar un ángulo subpúbico cerrado. • Cuando la estrechez es importante está indicada la cesárea, de lo contrario se puede permitir el parto vaginal. • El efecto sólo se manifiesta al momento de la expulsión porque el arco subpúbico cerrado altera el mecanismo de extensión de la cabeza y es empujada hacia la zona perineal, hay peligro de desgarro.
  • 15. DISTOCIA EN PELVIS CON MORFOLOGÍA ASIMETRICA Anomalías de las extremidades inferiores. Anomalías propias de la pelvis. Anomalías de la columna.
  • 16. ANOMALÍAS DE LA COLUMNA. Anomalías de la columna. Las anomalías de la columna tipo hiperlordosis, hipercifosis y escoliosis que aparecen al momento del nacimiento o se desarrollan durante el crecimiento, tienden a producir deformidades secundarias de la pelvis Posibles pelvis. Son posibles pelvis lordóticas, cifóticas, escolióticas y combinaciones de las mismas: cifoescolióticas, cifolordóticas, etc. Cambios pronunciados. Sólo cuando estos cambios son pronunciados es que son capaces de producir anomalías de la pelvis que ocasionen distocia.
  • 17. ANOMALÍAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. Cuando existen anomalías tipo dislocación uni o bilateral de caderas, coxitis, fracturas mal consolidadas, poliomelitis, etc. con trastornos importantes de la marcha se pueden producir anomalías de la pelvis que ocasionan distocia al momento del parto.