SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO EN PRESENTACION
PELVICA
Hospital Dr. Luis E. Aybar
Residencia de Ginecología y Obstetricia
DR. GREYBAL URBAEZ MEDRANO
Residente 1er año
Cuando la pelvis fetal es la
parte del feto que se presenta
en el estrecho superior de la
pelvis materna se define como
presentación pelviva
Este tipo de presentaciones
tiene una incidencia del 3-4%
de todos los embarazos con
productos únicos a termino.
Ley de Pajot
*Cuando un cuerpo de forma ovoide se encuentra libre dentro de un continente de
la misma forma, los ejes longitudinales y los polos homónimos coinciden.
De manera fisiológica el polo cefálico se desarrolla
primera que el polo pélvico, posteriormente se
invierten las dimensiones de los polos.
Según la ley de pajot el polo mas pequeño del feto por
regla de ubica en el espacio proporcionalmente mas
pequeño del útero
Las diversas relaciones entre las extremidades
inferiores y las nalgas en presentaciones de pelvis dan
lugar a distintas variedades:
Etiología
• Maternos: multiparidad, disminución diámetros
de la pelvis, tumores pélvicos, malformaciones
uterinas (útero bicorneo o septado)
• Fetales: hidrocefalia, anencefalia, prematuridad y
tumores del cuello del feto.
• Ovulares: gemelaridad, polihidramnios,
oligohidramnios, placenta previa.
Diagnostico
Examen Obstétrico
Abdominal ó
maniobras de leopold
Exploración Vaginal
el sacro y sus apófisis
espinosas de palpan
para establecer la
posición y la
presentación, que al
igual que en las cefálicas
pueden ser anterior o
posterior, derechas o
izquierdas y transversa
Ecografía
Representa el mejor
método para confirmar
la sospecha de
presentación pélvica,
además proporciona
datos que pudieran
explicar la posible
causa de la
presentación distócica
Recomendaciones ACOG
• Presencia de un feto grande
• Detección de cualquier grado de estrechez o pelvis
desfavorable
• Presencia de hiper-extención cefálica
• Disfunción uterina
• Presentación pelviva incompleta o de pies
• Feto prematuro
• Restricción grave del crecimiento fetal
• Antecedente de muerte perinatal o traumatismo
obstétrico
• Solicitud de supresión de fecundidad
• Carencia de un medico experimentado.
PARTO
En el parto pélvico cada segmento fetal (pelvis,
hombros y cabeza) debe realizar los movimientos
necesarios para atravesar el canal del parto.
en este parto se distinguen diez tiempos
• Acomodación de las caderas fetales:
se va a producir apelotamiento de las caderas por efecto de la
dinámica uterina haciendo que se reduzca al máximo el volumen de la
pelvis fetal.
• Descenso:
el descenso y encajamiento suele ocurrir en relación a los diámetros
oblicuos de la pelvis materna y es la cadera anterior quien suele
descender mas rápido.
• Rotación interna:
Casi siempre aparece una rotación interna de 45 grados que hace que
el diámetro intertrocantereo ocupe el diámetro anteroposterior de la
pelvis materna, lo que lleva la cadera anterior hacia el arco púbico.
• Desprendimiento de las cadera fetal:
El descenso continua y la cadera anterior de desprende primero lo
hace la posterior, las extremidades inferiores dependerán de la
variedad de posición, ya que en las presentaciones completas pueden
hacerlo junto con las nalgas.
• Rotación externa de las caderas y acomodación de los
hombros: Aquí la parte posterior del sacro fetal se coloca bajo la
sínfisis del pubis, de esta manera el diámetro biacromial de coloca en
el diámetro transverso de la pelvis materna. En este momento el feto
se encuentra con el dorso orientado hacia la sínfisis pubiana.
Después del nacimiento de las extremidades inferiores se sujeta la
pelvis ósea con ambas manos utilizando una toalla húmeda o tibia se
apoya sobre las crestas iliacas antero superiores y los pulgares en el
sacro de modo que se evite lesión de órganos del abdomen fetal.
• Descenso de los hombros: habitualmente los hombros
descienden con rapidez, que en ciertas ocasiones pueden acompañar
el descenso de los hombros.
• Rotación interna de los hombros y acomodación de la
cabeza: Por cercanía de los hombros con la cabeza fetal su rotacion
se acompaña de la acomodación de la cabeza que regularmente se
hace en uno de los diámetros oblicuos
• Desprendimiento de los hombros y descenso de la
cabeza:
La tracción descendente suave se combina con una rotación inicial
suave de 90 grados de la pelvis fetal a través de un arco y luego de 180
grados para permitir el nacimiento de los homoplatos y miembros
superiores.
• Rotación externa de los hombros y interna de la
cabeza:
Estando los hombros fuera su diametro biacromial debe rotar 90
grados ubicandose paralelo al diametro bisquiatico para que la cabeza
haga su rotacion interna, es conveniente que la cabeza oriente su
sutura sagital en el diametro anteroposterior de la pelvis.
Maniobra de pajot
Maniobra de rojas
• Desprendimiento de la cabeza
Generalmente orientada hacia el ano materno, el deprendimiento
de la cabeza se realiza por un movimiento de flexion apareciendo
primeramente el mentón la boca y la nariz, y luego la region
occipital.
Maniobra de mauriceaux
Maniobra de bracht
Complicaciones
Retención de cabeza ultima
• Desproporcion cefalopelvica
• Dilatacion cervical imcompleta
• Deflexion cefalica.
• Falta de rotacion interna
Versión cefálica externa
• Es una tecnica que tiene por objeto la colocacion
del polo pelvico hacia el fondo uterino.
• la tasa de éxito varia entre 35 y 85 %
• Debe considerarse la version esterna cuando se
reconoce presentacion pelvica antes del trabajo
de parto un una getacion con 36 semanas
cumplidas
Aumentan los buenos resultados
• Cantidad de partos previos
• Liquido amniótico abundante
• Feto libre
• Tocolisis
Se reducen
• Feto encajado
• Obesidad
• Placenta anterior
• Trabajo de parto
BIBLIOGRAFIA
• Williams Obstetricia 23va ed. Cap. 24 pág. 527-542
• Obstetricia de Pérez Sánchez 4ta ed. Cap. 21, pág.
391-401
• http://www.acog.org/Resources-And-
Publications/Committee-Opinions/Committee-on-
Obstetric-Practice/Mode-of-Term-Singleton-
Breech-Delivery
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayfrank Garay
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Manejo activo
Manejo activoManejo activo
Manejo activo
Henry Pineda
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 

La actualidad más candente (20)

Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Manejo activo
Manejo activoManejo activo
Manejo activo
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 

Destacado

Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion PelvicaMeMe Sanchez
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
Raul Porras
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Andres Ortega
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
Curvasd e friedman
Curvasd e friedmanCurvasd e friedman
Curvasd e friedman
cynthyatumepazo
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 

Destacado (15)

Mecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvicaMecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvica
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Parto Podalico
Parto PodalicoParto Podalico
Parto Podalico
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Parto pelvico
Parto pelvicoParto pelvico
Parto pelvico
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Curvasd e friedman
Curvasd e friedmanCurvasd e friedman
Curvasd e friedman
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 

Similar a Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis E. Aybar

Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.pptMecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
MarioElielTorresBlan
 
Repaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptxRepaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptx
JacobRodrguez6
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormalesOnwita Onwied
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
Viviana González
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
JesusOsorio55
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
Silvana B Garcia
 
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdfAtencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
201909193
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Luis Rivas
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
NathyVic ʚïɞ Tovar
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
Silvana B Garcia
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
MaferBarrazaCossio
 
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptxDISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
JoseGodoy97
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 

Similar a Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis E. Aybar (20)

Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.pptMecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
 
Repaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptxRepaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptx
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
 
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdfAtencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Mecanismo+de+trabajo+de+parto
Mecanismo+de+trabajo+de+partoMecanismo+de+trabajo+de+parto
Mecanismo+de+trabajo+de+parto
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
 
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptxDISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
 
Parto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespeParto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespe
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis E. Aybar

  • 1. PARTO EN PRESENTACION PELVICA Hospital Dr. Luis E. Aybar Residencia de Ginecología y Obstetricia DR. GREYBAL URBAEZ MEDRANO Residente 1er año
  • 2. Cuando la pelvis fetal es la parte del feto que se presenta en el estrecho superior de la pelvis materna se define como presentación pelviva Este tipo de presentaciones tiene una incidencia del 3-4% de todos los embarazos con productos únicos a termino.
  • 3. Ley de Pajot *Cuando un cuerpo de forma ovoide se encuentra libre dentro de un continente de la misma forma, los ejes longitudinales y los polos homónimos coinciden. De manera fisiológica el polo cefálico se desarrolla primera que el polo pélvico, posteriormente se invierten las dimensiones de los polos. Según la ley de pajot el polo mas pequeño del feto por regla de ubica en el espacio proporcionalmente mas pequeño del útero
  • 4. Las diversas relaciones entre las extremidades inferiores y las nalgas en presentaciones de pelvis dan lugar a distintas variedades:
  • 6. • Maternos: multiparidad, disminución diámetros de la pelvis, tumores pélvicos, malformaciones uterinas (útero bicorneo o septado) • Fetales: hidrocefalia, anencefalia, prematuridad y tumores del cuello del feto. • Ovulares: gemelaridad, polihidramnios, oligohidramnios, placenta previa.
  • 8. Exploración Vaginal el sacro y sus apófisis espinosas de palpan para establecer la posición y la presentación, que al igual que en las cefálicas pueden ser anterior o posterior, derechas o izquierdas y transversa
  • 9. Ecografía Representa el mejor método para confirmar la sospecha de presentación pélvica, además proporciona datos que pudieran explicar la posible causa de la presentación distócica
  • 10. Recomendaciones ACOG • Presencia de un feto grande • Detección de cualquier grado de estrechez o pelvis desfavorable • Presencia de hiper-extención cefálica • Disfunción uterina
  • 11. • Presentación pelviva incompleta o de pies • Feto prematuro • Restricción grave del crecimiento fetal • Antecedente de muerte perinatal o traumatismo obstétrico • Solicitud de supresión de fecundidad • Carencia de un medico experimentado.
  • 12. PARTO En el parto pélvico cada segmento fetal (pelvis, hombros y cabeza) debe realizar los movimientos necesarios para atravesar el canal del parto. en este parto se distinguen diez tiempos
  • 13. • Acomodación de las caderas fetales: se va a producir apelotamiento de las caderas por efecto de la dinámica uterina haciendo que se reduzca al máximo el volumen de la pelvis fetal. • Descenso: el descenso y encajamiento suele ocurrir en relación a los diámetros oblicuos de la pelvis materna y es la cadera anterior quien suele descender mas rápido. • Rotación interna: Casi siempre aparece una rotación interna de 45 grados que hace que el diámetro intertrocantereo ocupe el diámetro anteroposterior de la pelvis materna, lo que lleva la cadera anterior hacia el arco púbico.
  • 14. • Desprendimiento de las cadera fetal: El descenso continua y la cadera anterior de desprende primero lo hace la posterior, las extremidades inferiores dependerán de la variedad de posición, ya que en las presentaciones completas pueden hacerlo junto con las nalgas. • Rotación externa de las caderas y acomodación de los hombros: Aquí la parte posterior del sacro fetal se coloca bajo la sínfisis del pubis, de esta manera el diámetro biacromial de coloca en el diámetro transverso de la pelvis materna. En este momento el feto se encuentra con el dorso orientado hacia la sínfisis pubiana.
  • 15.
  • 16. Después del nacimiento de las extremidades inferiores se sujeta la pelvis ósea con ambas manos utilizando una toalla húmeda o tibia se apoya sobre las crestas iliacas antero superiores y los pulgares en el sacro de modo que se evite lesión de órganos del abdomen fetal. • Descenso de los hombros: habitualmente los hombros descienden con rapidez, que en ciertas ocasiones pueden acompañar el descenso de los hombros. • Rotación interna de los hombros y acomodación de la cabeza: Por cercanía de los hombros con la cabeza fetal su rotacion se acompaña de la acomodación de la cabeza que regularmente se hace en uno de los diámetros oblicuos
  • 17. • Desprendimiento de los hombros y descenso de la cabeza: La tracción descendente suave se combina con una rotación inicial suave de 90 grados de la pelvis fetal a través de un arco y luego de 180 grados para permitir el nacimiento de los homoplatos y miembros superiores. • Rotación externa de los hombros y interna de la cabeza: Estando los hombros fuera su diametro biacromial debe rotar 90 grados ubicandose paralelo al diametro bisquiatico para que la cabeza haga su rotacion interna, es conveniente que la cabeza oriente su sutura sagital en el diametro anteroposterior de la pelvis.
  • 20. • Desprendimiento de la cabeza Generalmente orientada hacia el ano materno, el deprendimiento de la cabeza se realiza por un movimiento de flexion apareciendo primeramente el mentón la boca y la nariz, y luego la region occipital.
  • 23. Complicaciones Retención de cabeza ultima • Desproporcion cefalopelvica • Dilatacion cervical imcompleta • Deflexion cefalica. • Falta de rotacion interna
  • 24. Versión cefálica externa • Es una tecnica que tiene por objeto la colocacion del polo pelvico hacia el fondo uterino. • la tasa de éxito varia entre 35 y 85 % • Debe considerarse la version esterna cuando se reconoce presentacion pelvica antes del trabajo de parto un una getacion con 36 semanas cumplidas
  • 25. Aumentan los buenos resultados • Cantidad de partos previos • Liquido amniótico abundante • Feto libre • Tocolisis Se reducen • Feto encajado • Obesidad • Placenta anterior • Trabajo de parto
  • 26.
  • 27. BIBLIOGRAFIA • Williams Obstetricia 23va ed. Cap. 24 pág. 527-542 • Obstetricia de Pérez Sánchez 4ta ed. Cap. 21, pág. 391-401 • http://www.acog.org/Resources-And- Publications/Committee-Opinions/Committee-on- Obstetric-Practice/Mode-of-Term-Singleton- Breech-Delivery