SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Justo Miranda
Ubicación del Feto
• Situación: Relación entre el eje del
ovoide fetal con el eje longitudinal
del útero. La situación normal de un
feto es la longitudinal.
• Presentación: Es la porción del
feto que se ofrece al canal del parto.
La más común es la cefálica
• Posición : es la relación que existe
entre el punto de reparo de la
presentación con el estrecho
superior de la pelvis materna
Presentaciones y Situaciones Anómalas
Presentaciones cefálicas deflexionadas
1.Modalidad de Cara
2.Modalidad de Frente
3.Modalidad de Bregma
Presentación Pelviana
Situación Transversa
Presentaciones cefálicas deflexionadas
Diferentes grados de deflexión, desde actitud indiferente (presentación
de bregma), deflexión acentuada (presentación de frente) y deflexión
máxima (presentación de cara)
1. Presentación de Cara
 Mentoilica
 Deflexión máxima
 Punto guía: pirámide nasal
 Punto diagnostico: mentón
 Cara fetal se presenta entre los rebordes orbitarios y el mentón
 Diámetro presentado: Submento-Bregmático (9,5 cm)
Variedades de posición en presentación de Bregma
Mentoiliaca
derecha
posterior
(MIDP),
acentuada
deflexión.
Más
frecuente
Mentoiliaca
izquierda
anterior
(MIIA)
Mentoiliaca
derecha
anterior
(MIDA)
Mentoiliaca
izquierda
posterior
(MIIP)
1. Presentación de Cara
CAUSAS:  Maternas
• Estrechez pelviana
• Multiparidad
• Oblicuidad del útero
• Tumores
 Fetales
• Malformaciones cefálicas (anencefalia 1/3 de
casos)
• Bocio congénito
• 60 % malformados
• Tumores de tejidos blandos del cuello fetal
 Ovulares
• Circular de cordón
• Hidramnios
• Placenta previa
1. Presentación de Cara
DIAGNOSTICO
 Palpación y tacto
Signos característicos:
1.Occipital muy
prominente.
2.Escotadura entre cabeza
y dorso (golpe de hacha)
3.Tonos cardiacos intensos
11
22
33
2. Presentación de Frente
 Frontoiliaca
 Deflexión moderada
 Punto guía: pirámide nasal Punto diagnostico: frente
 Diámetro presentado: Sincipitomentoniano (13,5 cm)
 Pronóstico : Detención del trabajo de parto
Frontoiliaca
izquierda
transversa
(FIIT)
Frontoiliaca
derecha
transversa
(FIDT)
Variedades de posición en presentación de Frente
2. Presentación de Frente
CAUSAS:  Las causas maternas, fetales y ovulares son
las mismas que para la presentación de cara.
 La Multiparidad se encuentra en un 75% de
los casos, y es diez veces mas frecuente en
las pelvis estrechas que en las normales.
DIAGNOSTICO:
Se palpa la fontanela, sin alcanzar la fontanela
menor ni el mentón.
3. Presentación de Bregma
• Bregmoiliaca (BI)
• Punto guía: ángulo anterior
de la fontanela bregmatica
• Punto diagnostico: Bregma
• Diámetro presentado:
Occípito Frontal (12 cm)
• Frecuencia: 1%
• Pronóstico : Flectarse a
vértice
Variedades de posición en presentación de Bregma
3. Presentación de Bregma
CAUSAS:
 Maternas: pelvis plana, tumores.
 Fetales (85%): feto pequeño (prematuros,
embarazo gemelar), braquicefalia
 Ovulares: inserción baja de la placenta
DIAGNOSTICO:
Durante el parto
Se palpa la fontanela mayor y difícilmente la
menor.
PRESENTACIÓN PELVIANA
• Es la alineación polar del feto en la
cual se presentan los glúteos
fetales en el estrecho pélvico
superior materno.
• Franca, completa e incompleta
• Punto diagnostico y guía: cresta
coccisacra
• Diámetro de encajamiento:
Bitrocantereo (9,5 cm)
• 3% del total de presentaciones
Presentación
pelviana completa en
sacroiliaca izquierda
anterior (SIIA)
Presentación
pelviana incompleta
en sacroiliaca
derecha posterior
(SIDP)
PRESENTACIÓN PELVIANA
CAUSAS:
 Maternas:
• Multiparidad
• Tumores uterinos
• Asimetría de desarrollo de útero
 Fetales:
• Prematuro
• Gemelares
 Ovulares:
• Oligoamnios
• Placenta previa
• Brevedad de cordón
•HOMBROS Y CABEZA: Maniobra de Bracht
•HOMBROS: Maniobra de Rojas, maniobra
de Pajot
CABEZA ÚLTIMA: Maniobra de Moriceau
SITUACIÓN TRANSVERSA
• Acromioiliaca
• Se presenta alrededor del 0,3% de los embarazos únicos y de
termino.
• La situación transversa durante el embrazo puede cambiar
espontáneamente a longitudinal antes del parto.
• Complica alrededor del 4% de los partos.
- 15% en niños con peso < 2500 gr.
Variedades de posición en situación trasversa
SITUACIÓN TRANVERSA
CAUSAS:
Maternas
• Multíparas (60%), por hipotonía del
musculo uterino y mayor movilidad fetal
consecutiva.
• Útero bicorne
• Oblicuidad del útero
Fetales:
• Fetos pequeños: prematuros, gemelos,
muertos.
• Exceso de volumen: macrosomicos,
hidrocefalia, tumores
Ovulares
• Placenta previa
• Cordón corto
SITUACIÓN TRASVERSA
DIAGNOSTICO:
1. Anamnesis: partos anteriores
2. Inspección: ovoide con su diámetro mayor
en sentido trasversal
3. Palpación:
•Dos polos laterales
•Menor altura uterina
•Triangulo supra púbico vacío.
4. Tacto: en el parto
SITUACION TRANSVERSA
TRATAMIENTO
En trabajo de parto activo: CESAREA
Manipulación abdominal antes del trabajo
de parto: versión externa
Cesárea con incisión vertical ???
Distocias de presentacion 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniUDmatronas Virgen del Rocio
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Cesarea Y Forceps
Cesarea Y ForcepsCesarea Y Forceps
Cesarea Y Forceps
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
Matias Ambrosio
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Erick Henry Luna
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
Rodolpho Franco
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
gianmarco109
 

La actualidad más candente (20)

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Desproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvicaDesproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvica
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Cesarea Y Forceps
Cesarea Y ForcepsCesarea Y Forceps
Cesarea Y Forceps
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
 

Destacado

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayfrank Garay
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 

Destacado (7)

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
 
Mecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvicaMecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvica
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a Distocias de presentacion 2014

parto distocico.pptx
parto distocico.pptxparto distocico.pptx
parto distocico.pptx
JaroldJustomamani
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
LuisDavidChavezTorre
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
José Madrigal
 
presentacion carafrente.pptx
presentacion carafrente.pptxpresentacion carafrente.pptx
presentacion carafrente.pptx
rafaelalvarado59
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
Luis Manriquez Vega
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
AlexanderSalinas23
 
Distociasfetomaternasrodriguez
DistociasfetomaternasrodriguezDistociasfetomaternasrodriguez
Distociasfetomaternasrodriguez
williamzopiyaxtle
 
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdfguia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
jesusbecco
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Martínez
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
BRIANCASTILLOOCHOA
 
Distocias Mec.ppt
Distocias Mec.pptDistocias Mec.ppt
Distocias Mec.ppt
AlexanderTulul
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
RosalindaCornejo1
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
UVM
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Luis Rivas
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
NayeLii Trujillo
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
Rommy Castro
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YCarlos Morales
 

Similar a Distocias de presentacion 2014 (20)

parto distocico.pptx
parto distocico.pptxparto distocico.pptx
parto distocico.pptx
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
presentacion carafrente.pptx
presentacion carafrente.pptxpresentacion carafrente.pptx
presentacion carafrente.pptx
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
 
Distociasfetomaternasrodriguez
DistociasfetomaternasrodriguezDistociasfetomaternasrodriguez
Distociasfetomaternasrodriguez
 
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdfguia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
 
Distocias Mec.ppt
Distocias Mec.pptDistocias Mec.ppt
Distocias Mec.ppt
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Distocias de presentacion 2014

  • 1. Dr. José Justo Miranda
  • 2.
  • 3. Ubicación del Feto • Situación: Relación entre el eje del ovoide fetal con el eje longitudinal del útero. La situación normal de un feto es la longitudinal. • Presentación: Es la porción del feto que se ofrece al canal del parto. La más común es la cefálica • Posición : es la relación que existe entre el punto de reparo de la presentación con el estrecho superior de la pelvis materna
  • 4. Presentaciones y Situaciones Anómalas Presentaciones cefálicas deflexionadas 1.Modalidad de Cara 2.Modalidad de Frente 3.Modalidad de Bregma Presentación Pelviana Situación Transversa
  • 5. Presentaciones cefálicas deflexionadas Diferentes grados de deflexión, desde actitud indiferente (presentación de bregma), deflexión acentuada (presentación de frente) y deflexión máxima (presentación de cara)
  • 6. 1. Presentación de Cara  Mentoilica  Deflexión máxima  Punto guía: pirámide nasal  Punto diagnostico: mentón  Cara fetal se presenta entre los rebordes orbitarios y el mentón  Diámetro presentado: Submento-Bregmático (9,5 cm)
  • 7. Variedades de posición en presentación de Bregma
  • 9. 1. Presentación de Cara CAUSAS:  Maternas • Estrechez pelviana • Multiparidad • Oblicuidad del útero • Tumores  Fetales • Malformaciones cefálicas (anencefalia 1/3 de casos) • Bocio congénito • 60 % malformados • Tumores de tejidos blandos del cuello fetal  Ovulares • Circular de cordón • Hidramnios • Placenta previa
  • 10. 1. Presentación de Cara DIAGNOSTICO  Palpación y tacto Signos característicos: 1.Occipital muy prominente. 2.Escotadura entre cabeza y dorso (golpe de hacha) 3.Tonos cardiacos intensos 11 22 33
  • 11. 2. Presentación de Frente  Frontoiliaca  Deflexión moderada  Punto guía: pirámide nasal Punto diagnostico: frente  Diámetro presentado: Sincipitomentoniano (13,5 cm)  Pronóstico : Detención del trabajo de parto Frontoiliaca izquierda transversa (FIIT) Frontoiliaca derecha transversa (FIDT)
  • 12. Variedades de posición en presentación de Frente
  • 13. 2. Presentación de Frente CAUSAS:  Las causas maternas, fetales y ovulares son las mismas que para la presentación de cara.  La Multiparidad se encuentra en un 75% de los casos, y es diez veces mas frecuente en las pelvis estrechas que en las normales. DIAGNOSTICO: Se palpa la fontanela, sin alcanzar la fontanela menor ni el mentón.
  • 14. 3. Presentación de Bregma • Bregmoiliaca (BI) • Punto guía: ángulo anterior de la fontanela bregmatica • Punto diagnostico: Bregma • Diámetro presentado: Occípito Frontal (12 cm) • Frecuencia: 1% • Pronóstico : Flectarse a vértice
  • 15. Variedades de posición en presentación de Bregma
  • 16. 3. Presentación de Bregma CAUSAS:  Maternas: pelvis plana, tumores.  Fetales (85%): feto pequeño (prematuros, embarazo gemelar), braquicefalia  Ovulares: inserción baja de la placenta DIAGNOSTICO: Durante el parto Se palpa la fontanela mayor y difícilmente la menor.
  • 17. PRESENTACIÓN PELVIANA • Es la alineación polar del feto en la cual se presentan los glúteos fetales en el estrecho pélvico superior materno. • Franca, completa e incompleta • Punto diagnostico y guía: cresta coccisacra • Diámetro de encajamiento: Bitrocantereo (9,5 cm) • 3% del total de presentaciones
  • 18. Presentación pelviana completa en sacroiliaca izquierda anterior (SIIA) Presentación pelviana incompleta en sacroiliaca derecha posterior (SIDP)
  • 19. PRESENTACIÓN PELVIANA CAUSAS:  Maternas: • Multiparidad • Tumores uterinos • Asimetría de desarrollo de útero  Fetales: • Prematuro • Gemelares  Ovulares: • Oligoamnios • Placenta previa • Brevedad de cordón
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. •HOMBROS Y CABEZA: Maniobra de Bracht •HOMBROS: Maniobra de Rojas, maniobra de Pajot CABEZA ÚLTIMA: Maniobra de Moriceau
  • 24. SITUACIÓN TRANSVERSA • Acromioiliaca • Se presenta alrededor del 0,3% de los embarazos únicos y de termino. • La situación transversa durante el embrazo puede cambiar espontáneamente a longitudinal antes del parto. • Complica alrededor del 4% de los partos. - 15% en niños con peso < 2500 gr.
  • 25. Variedades de posición en situación trasversa
  • 26. SITUACIÓN TRANVERSA CAUSAS: Maternas • Multíparas (60%), por hipotonía del musculo uterino y mayor movilidad fetal consecutiva. • Útero bicorne • Oblicuidad del útero Fetales: • Fetos pequeños: prematuros, gemelos, muertos. • Exceso de volumen: macrosomicos, hidrocefalia, tumores Ovulares • Placenta previa • Cordón corto
  • 27. SITUACIÓN TRASVERSA DIAGNOSTICO: 1. Anamnesis: partos anteriores 2. Inspección: ovoide con su diámetro mayor en sentido trasversal 3. Palpación: •Dos polos laterales •Menor altura uterina •Triangulo supra púbico vacío. 4. Tacto: en el parto
  • 28. SITUACION TRANSVERSA TRATAMIENTO En trabajo de parto activo: CESAREA Manipulación abdominal antes del trabajo de parto: versión externa Cesárea con incisión vertical ???

Notas del editor

  1. En la presentación de bregma, el punto de reparo es el mismo bregma,el diámetro presentado es el occipito frontal ( 12 cm), siendo el pronóstico habitualmente bueno ya que normalmente durante el trabajo de parto la cefálica vuelve a flectarse hacia una presentación de vértice, logrando normalmente un parto vaginal quizás un poco más arrastrado o prolongado.