SlideShare una empresa de Scribd logo
“Distribución de tensiones compresivas en
coronas atornillada y cementada en implantes
unitarios posteriores con el Método de Elemento
Finito.”
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE
ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL
C.D. Marjorie Guillén Begazo
Asesor: PhD. Marisol Castilla Camacho
Esp. Ulises Calderón Llerena
2014
Planteamiento Del Problema
Marco teórico
 PROTESIS SOBRE IMPLANTES
• Pjetursson 2004 : 1
- 95.4 % PIS en 5 años, 86.7% en 10 años
- Fracturas de porcelana en 13.2%, aflojamiento de
tornillos 8.2%
• Gotfredsen 2004:2
- Fractura de la porcelana a 5 años, 5% en coronas
unitarias.
• 2010:3-5 96.2% - 100% PIS en 5 años.
1.Pjetursson BE, Tan K, Lang NP, Brägger U, Egger M, Zwahlen M. A systematic review of the survival and complication rates of fixed partial dentures (FDPs) after an observation period of at least 5 years. Clin Oral Implants Res. 2004;15(6):625-42.
2.Gotfredsen K. A 5-year prospective study of single-tooth replacements supported by the Astra Tech implant: a pilot study.Clin Implant Dent Relat Res. 2004;6(1):1-8
3.Krennmair G, Seemann R, Weinländer M, Wegscheider W, Piehslinger E. Implant-prosthodontics rehabilitation of anterior partial edentulism: a clinical review. Int J Oral Maxillofac Implants.2011;26(5):1043-50.
4.Simonis P, Dufour T, Tenenbaum H. Long-term implant survival and success: a 10-16-year follow-up of non-submerged dental implants. Clin Oral Implants Res. 2010;21(7):772-7.
5.García-Bellosta S, Bravo M, Subirá C, Echeverría JJ. Retrospective study of the long-term survival of 980 implants placed in a periodontal practice. Int J Oral Maxillofac Implants. 2010;25(3):613-9.
-Intensidad
de la fuerza
Y
-Hábitos
parafunciona
les
• Mayores fzas fisiológicas: Masticación
Marco teórico
1. Los contactos oclusales deben ser
dirigidos a la fosa central.
2. Baja inclinación de las cúspides y
poca profundidad de las fosas.
3. Reducción en amplitud de la tabla
oclusal.
Palacci:1
Marco teórico
1. Palacci P, Ericson I, Engstrand P, Rangert B. Practical guidelines based on biomechanical principles: En optimal implant positioning & soft tissue management for the branemark. Quintessence.1995:21-33.
Atornillada Cementada
Marco teórico
Atornilladas:
- Sobre implantes
- Sobre los pilares.
- Aflojamiento del tornillo:
50% en el maxilar y
20% en la mandíbula
Marco teórico
 Coronas
cementadas
Desventajas:
-Retratamiento
-excesos de cemento:
Marco teórico
 Dirección de la Fuerza:
El hueso es más fuerte frente a las fuerzas de compresión, un 30% más débil
frente a las cargas de tracción, y un 65% aún más débil ante las cargas de
cizalla. 1
Las fuerzas laterales representan un aumento del 50 al 200% en la tensión de
compresión respecto a la carga vertical, y las tensiones por tracción pueden
aumentar más de diez veces. 1
Transferencia carga: interface hueso-implante
Marco teórico
1. Mish C.E. Prótesis dental sobre implantes. En: Mish C. Factores de fuerza relacionados con el paciente. Elseivier España. 2006. 100-1.
Dirección de la Fuerza:
Fuerzas de compresión Fuerzas de tracción Fuerzas de cizalla
• Transferencia carga: interface hueso-implante
Marco teórico
FACTORES DE ELECCION:
Marco teórico
FACTORES
AJUSTE PASIVO
HIGIENECARGA
- Desinserción de la prótesis
- Perdida de hueso,
- fractura y movilidad implante.
Marco teórico
ESTÉTICA
OCLUSIÓN
FATIGA
ACCESO
Marco teórico
ELABORACIÓN,
COSTO Y
TIEMPO.
RETENCIÓN
ÁREAS
INTERCRESTALES
CON ESPACIO
REDUCIDO.
Marco teórico
-La altura
-Superficie del pilar
-Grado de conicidad
- Rugosidad.
 Plataforma reducida:
• Lazzara y porter:1 uso de pilar de < diámetro en un
implante de mayor diámetro.
- Ubicación de la UIP2
- Colonización bacteriana3
- Establecimiento de espacio biológico4
- Concentración de esfuerzos y deformaciones por carga
oclusal.5
• 1.5-2.0mm de resorción ósea:6 técnica no sumergida, la micro
rugosidad en la superficie del cuello del implantey la
plataforma reducida del implante.
Marco teórico
1. Lazzara R, Porter S. Platform switching: a new concept in implant dentistry for controlling postrestorative crestal bone levels. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006;26(1):9–17.
2. Hermann J, Cochran D, Nummikoski P, Buser D. Crestal bone changes around titanium implants: a radiographic evaluation of unloaded non-submerged and submerged implants in the canine mandible. J Periodontol. 1997;68(11):1117–30.
3. Covani U, Marconcini S, Crespi R, Barone A. Bacterial plaque colonization around dental implant surfaces. Implant Dent. 2006;15(3):298–304.
4. Hermann F, Lerner H, Palti A. Factors influencing the preservation of the periimplant marginal bone.Implant Dent. 2007;16(2):165–75.
5. Duyck J, Rønold H, Van Oosterwyck H, Naert I, Vander Sloten J, Ellingsen J. The influence of static and dynamic loading on marginal bone reactions around osseointegrated implants: an animal experimental study. Clin Oral Implants Res. 2001;12(3):207–18.
6. Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, Eriksson A. The long-term efficacy of currently used dental implants: a review and proposed criteria of success. Int J Oral Maxillofac Implants. 1986;1(1):11–25.
Ventajas y
desventajas de las
coronas atornilladas
y cementadas sobre
implantes
Cementadas Atornilladas
Pasividad x
Carga axial x
Higiene
Estética x
Recuperabilidad x
Fatiga x
Estabilidad oclusal x
Fabricación y costo X
Retención x x
Marco teórico
Justificación
La investigación tiene importancia teórica y clínica debido a que se demostró la
diferencia en la distribución de tensiones de éstas PIS a fuerzas verticales,
contribuyendo con su indicada elección, extrapolándose a la clínica en un menor
riesgo de fatiga de los componentes de la PIS y disminución del riesgo de
reabsorción ósea peri implantaria debido a micromovimientos entre la unión
implante-pilar, que indudablemente redundará en una mayor longevidad y
función de las restauraciones, así como una mejor estabilidad de los tejidos peri-
implantarios sanos.
Hipótesis
La distribución de tensiones en una corona cementada sobre un implante
unitario posterior es menor en comparación a la corona atornillada,
analizadas mediante el método de elementos finitos.
Objetivos
Objetivo General
Comparar la distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y
cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elemento finito.
 Objetivos Específicos
Evaluar y comparar la distribución de tensiones compresivas en:
1. Pilares
2. Tornillo del pilar
3. Tornillo protésico
4. Implantes
5. En coronas atornillada y cementada con implante, componentes protésicos, tejido
óseo y blando
6. Tejido óseo
7. Tejidos peri-implantarios
… de coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de
elementos finitos.
Objetivos
Materiales y Métodos
 Tipo De Estudio
Es un estudio experimental y de diseño virtual.
 Grupo De Estudio
El grupo de estudio fue conformado por una simulación virtual de diseño, siendo en
total 2 diseños, corona atornillada y cementada sobre implantes unitarios posteriores.
• Corona cementada: Corona, cemento, pilar, tornillo del pilar, implante, tejido
blando, hueso cortical, hueso esponjoso.
• Corona atornillada: Corona, pilar, tornillo del pilar, tornillo protésico, implante,
tejido blando, hueso cortical, hueso esponjoso.
Criterios de Selección
 Criterios de inclusión:
 Diseños realizados en el programa Solid Works® 2014.
 Definición completa de la geometría, así como el tipo de elemento que va a
componer la malla .
 Diseños cuya geometría debe ser apta para obtener una malla de elementos finitos
correcta y razonablemente pequeña.
Operacionalización de Variables
tensión
MÉTODO, TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
Método, Técnicas y
Procedimientos
 Método
El método de este estudio fue observación estructurada.
Técnicas y Procedimientos
• Se desarrolló mediante un ingeniero mecatrónico capacitado en el manejo
del programa SolidWorks® 2014, en la Universidad Ricardo Palma – Lima.
• El ordenador fue Asus serie k56z procesador i5 tercera generación.
• Las medidas de cada componente se obtuvieron con un calibrador digital y
una regla milimetrada.
• Para el modelado y análisis se utilizó el software para ingeniería
SolidWorks® 2014.
Construcción Modelar 3D Ensamblaje Propiedades
Análisis Mallado Fuerzas
Resultados Gráficos Escalas
Técnicas y Procedimientos
 Diseño de Elemento finito
Técnicas y Procedimientos
1. Construcción: Modelado 3D
• El diseño Atornillado tuvo las
siguientes medidas:
– Implante: Ø 5mm h:13mm
– Pilar : Ø 4.1 mm, h: 2.3 mm
compatible con el pilar cónico del
sistema de implantes Neodent.
– Tornillo del pilar: Ø 2mm, h:13.4mm
– Tornillo protésico: Ø 2mm, h:2.5mm
– Corona: h.8mm y md: 8mm
Técnicas y Procedimientos
1. Construcción: Modelado 3D
• El diseño Cementado tuvo las
siguientes medidas:
– Implante: Ø 5mm, h: 13mm
– Pilar : Ø 4.5mm, h: 5.5mm
compatible con el pilar universal de
Neodent.
– Tornillo del pilar: Ø 2mm, h:8mm
– Cemento: 25um
– Corona: h:8mm y md: 8mm
1. Construcción: Ensamblaje de todas las estructuras
• Encía: 2mm Hueso cortical: 2mm Hueso esponjoso
Técnicas y Procedimientos
Atornillado Cementado
Técnicas y Procedimientos
2. Análisis: Mallado mediante el programa SolidWorks®
Atornillado Cementado
Técnicas y Procedimientos
2. Análisis: Aplicación de fuerza de 150N.
• Se definieron en el programa las restricciones del modelo
Atornillado Cementado
Técnicas y Procedimientos
3. Resultados: Gráficos y Escalas Von Misses
• Se analizaron los datos por medio de
gama de colores que va de rojo-azul; en
donde el azul representa menor tensión
y el rojo mayor tensión.
Procesamiento y Análisis De
Datos
El análisis comenzó con la estadística descriptiva que incluyó
medidas de dispersión (mínimo, máximo) para la variable
tensión compresiva en cada grupo de estudio (corona atornillada
y cementada), seguidamente se hizo el análisis grafico
mediante la escala de Von Misses.
Consideraciones Éticas
• El trabajo de investigación fue enviado al comité institucional de
ética de la facultad de estomatología de la Universidad Científica
del Sur para su revisión, que por tratarse de un estudio en
elemento finito no hubo ninguna vulneración de los aspectos
éticos.
• El trabajo tuvo un código de ética número 000069 que será
utilizado para su publicación.
RESULTADOS
Corona
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Atornillada 81 0.0005
Cementada 72 0.0007
Tabla 1
Valores de tensión compresiva en Coronas Atornillada y Cementada
Gráfico 1
Análisis de la distribución de tensiones en Corona Atornillada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Gráfico 2
Análisis de la distribución de tensiones en Corona Cementada, según Von
Misses (Valores en Pa)
Pilar
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Con corona atornillada 56 0.0008
Con corona cementada 72 0.0002
Tabla 2
Valores de tensión compresiva en el Pilar de las Coronas
Gráfico 3
Análisis de la distribución de tensiones en el Pilar de la Corona Atornillada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Gráfico 4
Análisis de la distribución de tensiones en el Pilar de la Corona Cementada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Tornillo del pilar
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Con corona atornillada 34 0.0001
Con corona cementada 26 0.0002
Tabla 3
Valores de tensión compresiva en el Tornillo del Pilar
Gráfico 5
Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo del Pilar de la Corona
Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
Gráfico 6
Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo del Pilar de la Corona
Cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
Tornillo protésico
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Corona atornillada 10 0.0001
Tabla 4
Valores de tensión compresiva en el tornillo Protésico de
la Corona Atornillada
Gráfico 7
Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo Protésico de la Corona
Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
Implante
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Con corona atornillada 31 0.0002
Con corona cementada 30 0.0002
Tabla 5
Valores de tensión compresiva en el Implante
Gráfico 8
Análisis de la distribución de tensiones en el Implante de la Corona
Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
Gráfico 9
Análisis de la distribución de tensiones en el Implante de la Corona Cementada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Con corona atornillada 81 0.0001
Con corona cementada 72 0.0001
Tabla 6
Valores de tensión compresiva en diseños de las coronas Atornillada y Cementada
con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando.
Grafico 10
Análisis de la distribución de tensiones en diseños de la corona Atornillada
con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando según Von
Misses. (Valores en Pa)
Grafico 11
Análisis de la distribución de tensiones en diseños de la corona Cementada
con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando, según Von
Misses (Valores en Pa)
Corona
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Atornillada 12 0.0001
Cementada 7 0.0001
Tabla 7
Valores de tensión compresiva en tejido Óseo de las PIS Atornillada
y Cementada.
Gráfico 12
Análisis de la distribución de tensiones en tejido Óseo de la PIS atornillada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Gráfico 13
Análisis de la distribución de tensiones en tejido Óseo de las PIS cementada,
según Von Misses (Valores en Pa)
Corona
Valor Máximo
(MPa)
Valor Mínimo
(MPa)
Atornillada 56 0.0001
Cementada 14 0.0001
Tabla 8
Valores de tensión compresiva en tejidos Peri implantarios de las PIS
Atornillada y Cementada.
Gráfico 14
Análisis de la distribución de tensiones en tejidos Peri Implantarios de la PIS
atornillada, según Von Misses. (Valores en Pa)
Grafico 15
Análisis de la distribución de tensiones en tejidos Peri Implantarios de la PIS
cementada, según Von Misses. (Valores en Pa)
DISCUSIÓN
Discusión
• Este método es útil para indicar aspectos mecánicos de biomateriales y tejidos
humanos que difícilmente podrían ser medidos in vivo, además permite la
determinación de la tensión resultante de fuerzas externas, sin embargo los
resultados pueden obtenerse tan bien presentados que infunden gran
confianza en el análisis, lo cual puede conducir a asumir que el análisis es
correcto.
Lotti R, Machado A, Mazzieiro E, Landre Jr J. Aplicabilidade científica do método dos elementos finitos. R dental press ortodon ortop facial. 2006;11(2):35-43.
Discusión
En los resultados de este trabajo se obtiene mayor tensión en la corona atornillada
en comparación de la corona cementada, pudiendo expresar mayor riesgo de
fractura en la corona atornillada.
Karl y col.1 (in vivo)CA. mayor tensión que CC; más fisuras en el grupo de CA.
Torrado y col. 2 (fotoelástico) CA. requirieron significativamente menor fuerza para
fracturarlas en comparación con las CC.
Manzi y col. 3 Encontraron los mismos resultados en un estudio in vitro.
1.Karl M, Graef F, Taylor T, Heckmann S. In vitro effect of load cycling on metal-ceramic cement and screw-retained implant restorations. J Prosthet Dent. 2007; 97(3):137-40.
2.Torrado E, Ercoli C, Mardini M, Graser G, Tallents R, Cordaro L. A comparison of the porcelain fracture resistance of screw-retained and cement-retained implant-supported metal-ceramic crowns. Journal of
Prosthetic Dentistry. 2004;91(6):532-7
3.Manzi M, Pimentel A, Lopes F, Guimarães C, Sendyk C, SendykW. Análise fotoelástica das tensões induzidas em implantes por próteses parciais fixas cimentadas, parafusadas e mistas. ImplantNews. 2009;6(1):73-9.
Kreissl y col.
1
(in vivo) En el 2007: 5.7% de todas las coronas en cinco años presentan
fractura del recubrimiento cerámico.
Levine y col.
2
: ( in vivo) 98.2% de las CC. se encuentran libres de complicaciones
mecánicas.
Discusión
Ebren y col.
3
(in vivo) Demostraron la eficacia de las CC. en un 97.87%.
1.Kreissl M, Gerds T, Muche R, Heydecke G, Strub JR. Technical complications of implant-supported fixed partial dentures in partially edentulous cases after an average observation period of 5 years. Clin Oral Implants
Res 2007;18(6):720-6.
2.Levine R, Clem D, Beagle J, Ganeles J, Johnson P, Solnit G, Keller G. Multicenter retrospective analysis of the solid-screw ITI implant for posterior single-tooth replacements. Int J Oral Maxillofac Implants.
2002;17(4):550-6.
3.Ebreen S, Khraisat A. Multicenter retrospective study of ITI implant-supported posterior partial prosthesis in Jordan. Clin Implant Dent Relat Res. 2007;9(2):89-93.
4.Nissan J, Narobai D, Gross O, Ghelfan O, Chaushu G. Long-term outcome of cemented versus screw-retained implant-supported partial restorations. Int J Oral Maxillofac Implants. 2011;26(5):1102-7.
Nissan y col. 4(in vivo) CC mejores resultados a largo plazo que las atornilladas en la región
posterior en parámetros protésicos como periodontales.
Zarone y col.
1
(in vitro) Ca. Con micro fisuras a nivel del agujero oclusal y fracturas
extensas en todo el espesor de la cerámica.
Discusión
Martins y col.
2
(in vivo) El área del orificio de C.A. Puede ser usada con efectividad en la
masticación u otra función maxilomandibular.
1. Zarone F, Sorrentino R, Traini T, Di lorio D, Caputi S. Fracture resistance of implant-supported screw- versus cement-retained porcelain fused to metal single crowns: SEM fractographic analysis. Dental material.
2007; 23(3):296-301.
2. Martins C, Aoki R. Determinaçäo Da Área Da Superfície Oclusal Ocupada Pelo Orifício Do Parafuso Em Próteses Implantossuportadas. Bci. 2002;9(33):21-5.
3. Hideki Y. Estudo comparativo das tensöes induzidas por dois tipos de próteses sobre implante - prótese retida por cimento e prótese retida por parafuso - utilizando o método da fotoelasticidade [Tesis doctoral].
Säo Paulo: Universidad de Sao Paulo.2001.
Hideki3 (fotoelástico) CC niveles de tensión mayor que las CA.
Angeles
2
en el MEF: máximo valor en el cuello del tornillo, este resultado podría deberse a
que la fuerza compresiva está directamente sobre el tornillo, y no en la corona como en el
presente estudio.
Discusión
Este estudio muestra el valor máximo de tensión del tornillo del pilar de la corona
cementada en la zona del cuerpo y de las roscas donde se podría dar la fractura.
Jabbari y col.
1
En su estudio in vivo: fractura del tornillo a nivel del cuello y cuerpo del
tornillo; podría deberse a que es un estudio in vivo por lo que está sometido además a
fuerzas tangenciales produciendo un punto de fulcrum en esas zonas.
1. Al Jabbari Y, Fournelle R, Ziebert G, Toth J, Iacopino A. Mechanical Behavior and Failure Analysis of Prosthetic Retaining Screws after Long-term Use in vivo. Part 4: Failure Analysis of 10 Fractured Retaining Screws
Retrieved from Three Patients. Journal of Prosthodontics [serial on the Internet]. (2008, Apr), [cited March 24, 2011]; 17(3): 201-10. Available from: Dentistry & Oral Sciences Source.
2. Ángeles R, Castilla M. Análisis de tensiones en elementos finitos en el hueso, implante y componentes en: hexágono interno, externo y cono morse. Científica. 2012; 9 (2):172-81.
Álvarez y col.
1
En el MEF, mayor tensión en el margen y en el área transgingival del pilar.
Discusión
Este estudio muestra en los pilares que la máxima tensión se encontró en el margen donde
se apoya la restauración, motivo por el cual sería la zona de mayor tensión ante fuerzas
compresivas.
Lo mismo sucede en el MEF de Cimen y Yengin
2
en el margen del pilar se concentran los
mayores valores.
1. Alvarez A, Segura L, Gonzalez I, Gago A. Stress Distribution in the Abutment and Retention Screw of a Single Implant Supporting a Prosthesis with Platform Switching. International Journal of Oral & Maxillofacial
Implants.
2. Çimen H, Yengin E. Analyzing the Effects of the Platform-Switching Procedure on Stresses in the Bone and Implant-Abutment Complex by 3-Dimensional Fem Analysis. Journal of Oral Implantology. 2012;
38(1):20-6.
En cuanto al hueso, en este estudio presenta en ambos diseños mayor tensión en la
zona de la unión del pilar con la corona. Esto podría provocar ligera separación de
la unión pilar implante durante la función lo que resultaría en un mayor riesgo de
pérdida ósea peri-implantaria. Sin embargo se produce mayor tensión en el diseño
con corona atornillada.
Vigolo y col. 1 (in vivo) No haber diferencia significativa entre los 2 grupos con respecto a los
niveles de hueso peri-implantarios y parámetros de tejidos blandos.
Discusión
De drandao y col. 2 (retrospectivo) En búsquedas manuales en bases de datos electrónicas
concluyeron que no hay evidencia que apoye las diferencias en la pérdida de hueso marginal
a través de la comparación indirecta entre restauraciones cementadas y atornilladas.
1. Vigolo P, Givani A, Majzoub Z, Cordioli G. Cemented versus screw-retained implant-supported single-tooth crowns: a 4-year prospective clinical study. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19(2):260-5.
2. De Brandão M, Vettore M, Vidigal G. Peri-implant bone loss in cement- and screw-retained prostheses: systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Periodontology. 2013;40(3):287-95.
Concluimos que la distribución de tensiones en las coronas cementadas sobre
implantes unitarios posteriores son mejor distribuidas, necesitando mayores
tensiones a comparación de las coronas atornilladas para alcanzar la fractura de
ésta, por lo tanto se acepta la hipótesis planteada en éste estudio.
Discusión
CONCLUSIONES
Conclusiones
1. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión que las coronas cementadas.
2. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en Tornillo del pilar.
3. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en el Implante.
4. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión (conjunto) en el implante, componentes
protésicos, tejido óseo y blando.
5. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en los Tejidos peri-implantarios.
6. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en el Tejido óseo.
7. Las Coronas Atornilladas presentan menor tensión en el Pilar.
8. Las Coronas Atornilladas produce 10Mpa en el Tornillo Protésico.
RECOMENDACIONES
Recomendaciones
1. Aplicación de fuerzas tangenciales en coronas atornillada y cementada en
implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito.
2. Aplicación de fuerzas horizontales en coronas atornillada y cementada en
implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito.
3. Aplicación de fuerzas mayores a 150N. a coronas atornillada y cementada en
implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Cantilever
CantileverCantilever
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
Marcelo Cascante Calderón
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 

La actualidad más candente (20)

Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis totalOclusión en prótesis total
Oclusión en prótesis total
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 

Destacado

Oclusion en implantologia
Oclusion en implantologiaOclusion en implantologia
Oclusion en implantologia
John Sisalima
 
Prótesis híbrida
Prótesis híbridaPrótesis híbrida
Prótesis híbridaCLAUDIAG053
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
GERMAN DUARTE
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
GERMAN DUARTE
 
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentalesProtesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
ClinicaDentalBortheiry
 
Tipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantesTipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantes
Abaden Dentistas
 
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
SAvito007
 
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
labrapi
 
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetasNovedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Clinica Benarroch
 
Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
Todos los implantes dentales son iguales
Todos los implantes dentales son igualesTodos los implantes dentales son iguales
Todos los implantes dentales son iguales
Odontología Extrema
 
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
Seminario  nº 7 encerado diagnósticoSeminario  nº 7 encerado diagnóstico
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
carolinajuliodelrio
 
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas DentariasDiseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Juan Pelaez
 
blanquiamiento
blanquiamientoblanquiamiento
blanquiamiento
jhanpiero
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Matias San Martin
 

Destacado (20)

Oclusion en implantologia
Oclusion en implantologiaOclusion en implantologia
Oclusion en implantologia
 
Prótesis híbrida
Prótesis híbridaPrótesis híbrida
Prótesis híbrida
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
 
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentalesProtesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
 
Tipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantesTipos prótesis sobre implantes
Tipos prótesis sobre implantes
 
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y  la resina compuesta e...
Influencia del tratamiento de superficie del esmalte y la resina compuesta e...
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
 
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
Presentación oseointegración células toncales mesenquimales (CTM) una alte...
 
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetasNovedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
 
Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revision
 
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Todos los implantes dentales son iguales
Todos los implantes dentales son igualesTodos los implantes dentales son iguales
Todos los implantes dentales son iguales
 
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
Seminario  nº 7 encerado diagnósticoSeminario  nº 7 encerado diagnóstico
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
 
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas DentariasDiseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
 
blanquiamiento
blanquiamientoblanquiamiento
blanquiamiento
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
 

Similar a Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elemento finito

Apuntes 1_1 Morfología 2022.pdf
Apuntes  1_1 Morfología 2022.pdfApuntes  1_1 Morfología 2022.pdf
Apuntes 1_1 Morfología 2022.pdf
linoeste
 
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologiaDiferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
GERMAN DUARTE
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes DentalesPaola Flores
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
ClnicaDentalMayaute
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
Sandro Mayaute
 
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos BiconCrecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
Marc Guillot
 
AUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOSAUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOS
marialozano540829
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
analista66
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Ignacio Cabrera Garcia
 
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
Maximiliano Contreras
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
catatrecio
 
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_esArt1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Biomet3i
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
JesUs ChiQuez VenTuro
 

Similar a Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elemento finito (20)

Apuntes 1_1 Morfología 2022.pdf
Apuntes  1_1 Morfología 2022.pdfApuntes  1_1 Morfología 2022.pdf
Apuntes 1_1 Morfología 2022.pdf
 
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologiaDiferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
 
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos BiconCrecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
Crecimiento Hueso, Ratio Corona-Implante... Implantes Cortos Bicon
 
AUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOSAUSENCIA DE CANINOS
AUSENCIA DE CANINOS
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
 
Implant
ImplantImplant
Implant
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
 
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
 
Seleccion de implantes
Seleccion de implantesSeleccion de implantes
Seleccion de implantes
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_esArt1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur (20)

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elemento finito

  • 1. “Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito.” TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL C.D. Marjorie Guillén Begazo Asesor: PhD. Marisol Castilla Camacho Esp. Ulises Calderón Llerena 2014
  • 3.
  • 4. Marco teórico  PROTESIS SOBRE IMPLANTES • Pjetursson 2004 : 1 - 95.4 % PIS en 5 años, 86.7% en 10 años - Fracturas de porcelana en 13.2%, aflojamiento de tornillos 8.2% • Gotfredsen 2004:2 - Fractura de la porcelana a 5 años, 5% en coronas unitarias. • 2010:3-5 96.2% - 100% PIS en 5 años. 1.Pjetursson BE, Tan K, Lang NP, Brägger U, Egger M, Zwahlen M. A systematic review of the survival and complication rates of fixed partial dentures (FDPs) after an observation period of at least 5 years. Clin Oral Implants Res. 2004;15(6):625-42. 2.Gotfredsen K. A 5-year prospective study of single-tooth replacements supported by the Astra Tech implant: a pilot study.Clin Implant Dent Relat Res. 2004;6(1):1-8 3.Krennmair G, Seemann R, Weinländer M, Wegscheider W, Piehslinger E. Implant-prosthodontics rehabilitation of anterior partial edentulism: a clinical review. Int J Oral Maxillofac Implants.2011;26(5):1043-50. 4.Simonis P, Dufour T, Tenenbaum H. Long-term implant survival and success: a 10-16-year follow-up of non-submerged dental implants. Clin Oral Implants Res. 2010;21(7):772-7. 5.García-Bellosta S, Bravo M, Subirá C, Echeverría JJ. Retrospective study of the long-term survival of 980 implants placed in a periodontal practice. Int J Oral Maxillofac Implants. 2010;25(3):613-9.
  • 5. -Intensidad de la fuerza Y -Hábitos parafunciona les • Mayores fzas fisiológicas: Masticación Marco teórico
  • 6. 1. Los contactos oclusales deben ser dirigidos a la fosa central. 2. Baja inclinación de las cúspides y poca profundidad de las fosas. 3. Reducción en amplitud de la tabla oclusal. Palacci:1 Marco teórico 1. Palacci P, Ericson I, Engstrand P, Rangert B. Practical guidelines based on biomechanical principles: En optimal implant positioning & soft tissue management for the branemark. Quintessence.1995:21-33.
  • 8. Atornilladas: - Sobre implantes - Sobre los pilares. - Aflojamiento del tornillo: 50% en el maxilar y 20% en la mandíbula Marco teórico
  • 10.  Dirección de la Fuerza: El hueso es más fuerte frente a las fuerzas de compresión, un 30% más débil frente a las cargas de tracción, y un 65% aún más débil ante las cargas de cizalla. 1 Las fuerzas laterales representan un aumento del 50 al 200% en la tensión de compresión respecto a la carga vertical, y las tensiones por tracción pueden aumentar más de diez veces. 1 Transferencia carga: interface hueso-implante Marco teórico 1. Mish C.E. Prótesis dental sobre implantes. En: Mish C. Factores de fuerza relacionados con el paciente. Elseivier España. 2006. 100-1.
  • 11. Dirección de la Fuerza: Fuerzas de compresión Fuerzas de tracción Fuerzas de cizalla • Transferencia carga: interface hueso-implante Marco teórico
  • 13. FACTORES AJUSTE PASIVO HIGIENECARGA - Desinserción de la prótesis - Perdida de hueso, - fractura y movilidad implante. Marco teórico
  • 15. ELABORACIÓN, COSTO Y TIEMPO. RETENCIÓN ÁREAS INTERCRESTALES CON ESPACIO REDUCIDO. Marco teórico -La altura -Superficie del pilar -Grado de conicidad - Rugosidad.
  • 16.  Plataforma reducida: • Lazzara y porter:1 uso de pilar de < diámetro en un implante de mayor diámetro. - Ubicación de la UIP2 - Colonización bacteriana3 - Establecimiento de espacio biológico4 - Concentración de esfuerzos y deformaciones por carga oclusal.5 • 1.5-2.0mm de resorción ósea:6 técnica no sumergida, la micro rugosidad en la superficie del cuello del implantey la plataforma reducida del implante. Marco teórico 1. Lazzara R, Porter S. Platform switching: a new concept in implant dentistry for controlling postrestorative crestal bone levels. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006;26(1):9–17. 2. Hermann J, Cochran D, Nummikoski P, Buser D. Crestal bone changes around titanium implants: a radiographic evaluation of unloaded non-submerged and submerged implants in the canine mandible. J Periodontol. 1997;68(11):1117–30. 3. Covani U, Marconcini S, Crespi R, Barone A. Bacterial plaque colonization around dental implant surfaces. Implant Dent. 2006;15(3):298–304. 4. Hermann F, Lerner H, Palti A. Factors influencing the preservation of the periimplant marginal bone.Implant Dent. 2007;16(2):165–75. 5. Duyck J, Rønold H, Van Oosterwyck H, Naert I, Vander Sloten J, Ellingsen J. The influence of static and dynamic loading on marginal bone reactions around osseointegrated implants: an animal experimental study. Clin Oral Implants Res. 2001;12(3):207–18. 6. Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, Eriksson A. The long-term efficacy of currently used dental implants: a review and proposed criteria of success. Int J Oral Maxillofac Implants. 1986;1(1):11–25.
  • 17. Ventajas y desventajas de las coronas atornilladas y cementadas sobre implantes Cementadas Atornilladas Pasividad x Carga axial x Higiene Estética x Recuperabilidad x Fatiga x Estabilidad oclusal x Fabricación y costo X Retención x x Marco teórico
  • 18. Justificación La investigación tiene importancia teórica y clínica debido a que se demostró la diferencia en la distribución de tensiones de éstas PIS a fuerzas verticales, contribuyendo con su indicada elección, extrapolándose a la clínica en un menor riesgo de fatiga de los componentes de la PIS y disminución del riesgo de reabsorción ósea peri implantaria debido a micromovimientos entre la unión implante-pilar, que indudablemente redundará en una mayor longevidad y función de las restauraciones, así como una mejor estabilidad de los tejidos peri- implantarios sanos.
  • 19. Hipótesis La distribución de tensiones en una corona cementada sobre un implante unitario posterior es menor en comparación a la corona atornillada, analizadas mediante el método de elementos finitos.
  • 20. Objetivos Objetivo General Comparar la distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elemento finito.
  • 21.  Objetivos Específicos Evaluar y comparar la distribución de tensiones compresivas en: 1. Pilares 2. Tornillo del pilar 3. Tornillo protésico 4. Implantes 5. En coronas atornillada y cementada con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando 6. Tejido óseo 7. Tejidos peri-implantarios … de coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el método de elementos finitos. Objetivos
  • 22. Materiales y Métodos  Tipo De Estudio Es un estudio experimental y de diseño virtual.  Grupo De Estudio El grupo de estudio fue conformado por una simulación virtual de diseño, siendo en total 2 diseños, corona atornillada y cementada sobre implantes unitarios posteriores. • Corona cementada: Corona, cemento, pilar, tornillo del pilar, implante, tejido blando, hueso cortical, hueso esponjoso. • Corona atornillada: Corona, pilar, tornillo del pilar, tornillo protésico, implante, tejido blando, hueso cortical, hueso esponjoso.
  • 23. Criterios de Selección  Criterios de inclusión:  Diseños realizados en el programa Solid Works® 2014.  Definición completa de la geometría, así como el tipo de elemento que va a componer la malla .  Diseños cuya geometría debe ser apta para obtener una malla de elementos finitos correcta y razonablemente pequeña.
  • 26. Método, Técnicas y Procedimientos  Método El método de este estudio fue observación estructurada.
  • 27. Técnicas y Procedimientos • Se desarrolló mediante un ingeniero mecatrónico capacitado en el manejo del programa SolidWorks® 2014, en la Universidad Ricardo Palma – Lima. • El ordenador fue Asus serie k56z procesador i5 tercera generación. • Las medidas de cada componente se obtuvieron con un calibrador digital y una regla milimetrada. • Para el modelado y análisis se utilizó el software para ingeniería SolidWorks® 2014.
  • 28. Construcción Modelar 3D Ensamblaje Propiedades Análisis Mallado Fuerzas Resultados Gráficos Escalas Técnicas y Procedimientos  Diseño de Elemento finito
  • 29. Técnicas y Procedimientos 1. Construcción: Modelado 3D • El diseño Atornillado tuvo las siguientes medidas: – Implante: Ø 5mm h:13mm – Pilar : Ø 4.1 mm, h: 2.3 mm compatible con el pilar cónico del sistema de implantes Neodent. – Tornillo del pilar: Ø 2mm, h:13.4mm – Tornillo protésico: Ø 2mm, h:2.5mm – Corona: h.8mm y md: 8mm
  • 30. Técnicas y Procedimientos 1. Construcción: Modelado 3D • El diseño Cementado tuvo las siguientes medidas: – Implante: Ø 5mm, h: 13mm – Pilar : Ø 4.5mm, h: 5.5mm compatible con el pilar universal de Neodent. – Tornillo del pilar: Ø 2mm, h:8mm – Cemento: 25um – Corona: h:8mm y md: 8mm
  • 31. 1. Construcción: Ensamblaje de todas las estructuras • Encía: 2mm Hueso cortical: 2mm Hueso esponjoso Técnicas y Procedimientos Atornillado Cementado
  • 32. Técnicas y Procedimientos 2. Análisis: Mallado mediante el programa SolidWorks® Atornillado Cementado
  • 33. Técnicas y Procedimientos 2. Análisis: Aplicación de fuerza de 150N. • Se definieron en el programa las restricciones del modelo Atornillado Cementado
  • 34. Técnicas y Procedimientos 3. Resultados: Gráficos y Escalas Von Misses • Se analizaron los datos por medio de gama de colores que va de rojo-azul; en donde el azul representa menor tensión y el rojo mayor tensión.
  • 35. Procesamiento y Análisis De Datos El análisis comenzó con la estadística descriptiva que incluyó medidas de dispersión (mínimo, máximo) para la variable tensión compresiva en cada grupo de estudio (corona atornillada y cementada), seguidamente se hizo el análisis grafico mediante la escala de Von Misses.
  • 36. Consideraciones Éticas • El trabajo de investigación fue enviado al comité institucional de ética de la facultad de estomatología de la Universidad Científica del Sur para su revisión, que por tratarse de un estudio en elemento finito no hubo ninguna vulneración de los aspectos éticos. • El trabajo tuvo un código de ética número 000069 que será utilizado para su publicación.
  • 38. Corona Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Atornillada 81 0.0005 Cementada 72 0.0007 Tabla 1 Valores de tensión compresiva en Coronas Atornillada y Cementada
  • 39. Gráfico 1 Análisis de la distribución de tensiones en Corona Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 40. Gráfico 2 Análisis de la distribución de tensiones en Corona Cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 41. Pilar Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Con corona atornillada 56 0.0008 Con corona cementada 72 0.0002 Tabla 2 Valores de tensión compresiva en el Pilar de las Coronas
  • 42. Gráfico 3 Análisis de la distribución de tensiones en el Pilar de la Corona Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 43. Gráfico 4 Análisis de la distribución de tensiones en el Pilar de la Corona Cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 44. Tornillo del pilar Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Con corona atornillada 34 0.0001 Con corona cementada 26 0.0002 Tabla 3 Valores de tensión compresiva en el Tornillo del Pilar
  • 45. Gráfico 5 Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo del Pilar de la Corona Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 46. Gráfico 6 Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo del Pilar de la Corona Cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 47. Tornillo protésico Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Corona atornillada 10 0.0001 Tabla 4 Valores de tensión compresiva en el tornillo Protésico de la Corona Atornillada
  • 48. Gráfico 7 Análisis de la distribución de tensiones en el Tornillo Protésico de la Corona Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 49. Implante Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Con corona atornillada 31 0.0002 Con corona cementada 30 0.0002 Tabla 5 Valores de tensión compresiva en el Implante
  • 50. Gráfico 8 Análisis de la distribución de tensiones en el Implante de la Corona Atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 51. Gráfico 9 Análisis de la distribución de tensiones en el Implante de la Corona Cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 52. Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Con corona atornillada 81 0.0001 Con corona cementada 72 0.0001 Tabla 6 Valores de tensión compresiva en diseños de las coronas Atornillada y Cementada con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando.
  • 53. Grafico 10 Análisis de la distribución de tensiones en diseños de la corona Atornillada con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando según Von Misses. (Valores en Pa)
  • 54. Grafico 11 Análisis de la distribución de tensiones en diseños de la corona Cementada con implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 55. Corona Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Atornillada 12 0.0001 Cementada 7 0.0001 Tabla 7 Valores de tensión compresiva en tejido Óseo de las PIS Atornillada y Cementada.
  • 56. Gráfico 12 Análisis de la distribución de tensiones en tejido Óseo de la PIS atornillada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 57. Gráfico 13 Análisis de la distribución de tensiones en tejido Óseo de las PIS cementada, según Von Misses (Valores en Pa)
  • 58. Corona Valor Máximo (MPa) Valor Mínimo (MPa) Atornillada 56 0.0001 Cementada 14 0.0001 Tabla 8 Valores de tensión compresiva en tejidos Peri implantarios de las PIS Atornillada y Cementada.
  • 59. Gráfico 14 Análisis de la distribución de tensiones en tejidos Peri Implantarios de la PIS atornillada, según Von Misses. (Valores en Pa)
  • 60. Grafico 15 Análisis de la distribución de tensiones en tejidos Peri Implantarios de la PIS cementada, según Von Misses. (Valores en Pa)
  • 62. Discusión • Este método es útil para indicar aspectos mecánicos de biomateriales y tejidos humanos que difícilmente podrían ser medidos in vivo, además permite la determinación de la tensión resultante de fuerzas externas, sin embargo los resultados pueden obtenerse tan bien presentados que infunden gran confianza en el análisis, lo cual puede conducir a asumir que el análisis es correcto. Lotti R, Machado A, Mazzieiro E, Landre Jr J. Aplicabilidade científica do método dos elementos finitos. R dental press ortodon ortop facial. 2006;11(2):35-43.
  • 63. Discusión En los resultados de este trabajo se obtiene mayor tensión en la corona atornillada en comparación de la corona cementada, pudiendo expresar mayor riesgo de fractura en la corona atornillada. Karl y col.1 (in vivo)CA. mayor tensión que CC; más fisuras en el grupo de CA. Torrado y col. 2 (fotoelástico) CA. requirieron significativamente menor fuerza para fracturarlas en comparación con las CC. Manzi y col. 3 Encontraron los mismos resultados en un estudio in vitro. 1.Karl M, Graef F, Taylor T, Heckmann S. In vitro effect of load cycling on metal-ceramic cement and screw-retained implant restorations. J Prosthet Dent. 2007; 97(3):137-40. 2.Torrado E, Ercoli C, Mardini M, Graser G, Tallents R, Cordaro L. A comparison of the porcelain fracture resistance of screw-retained and cement-retained implant-supported metal-ceramic crowns. Journal of Prosthetic Dentistry. 2004;91(6):532-7 3.Manzi M, Pimentel A, Lopes F, Guimarães C, Sendyk C, SendykW. Análise fotoelástica das tensões induzidas em implantes por próteses parciais fixas cimentadas, parafusadas e mistas. ImplantNews. 2009;6(1):73-9.
  • 64. Kreissl y col. 1 (in vivo) En el 2007: 5.7% de todas las coronas en cinco años presentan fractura del recubrimiento cerámico. Levine y col. 2 : ( in vivo) 98.2% de las CC. se encuentran libres de complicaciones mecánicas. Discusión Ebren y col. 3 (in vivo) Demostraron la eficacia de las CC. en un 97.87%. 1.Kreissl M, Gerds T, Muche R, Heydecke G, Strub JR. Technical complications of implant-supported fixed partial dentures in partially edentulous cases after an average observation period of 5 years. Clin Oral Implants Res 2007;18(6):720-6. 2.Levine R, Clem D, Beagle J, Ganeles J, Johnson P, Solnit G, Keller G. Multicenter retrospective analysis of the solid-screw ITI implant for posterior single-tooth replacements. Int J Oral Maxillofac Implants. 2002;17(4):550-6. 3.Ebreen S, Khraisat A. Multicenter retrospective study of ITI implant-supported posterior partial prosthesis in Jordan. Clin Implant Dent Relat Res. 2007;9(2):89-93. 4.Nissan J, Narobai D, Gross O, Ghelfan O, Chaushu G. Long-term outcome of cemented versus screw-retained implant-supported partial restorations. Int J Oral Maxillofac Implants. 2011;26(5):1102-7. Nissan y col. 4(in vivo) CC mejores resultados a largo plazo que las atornilladas en la región posterior en parámetros protésicos como periodontales.
  • 65. Zarone y col. 1 (in vitro) Ca. Con micro fisuras a nivel del agujero oclusal y fracturas extensas en todo el espesor de la cerámica. Discusión Martins y col. 2 (in vivo) El área del orificio de C.A. Puede ser usada con efectividad en la masticación u otra función maxilomandibular. 1. Zarone F, Sorrentino R, Traini T, Di lorio D, Caputi S. Fracture resistance of implant-supported screw- versus cement-retained porcelain fused to metal single crowns: SEM fractographic analysis. Dental material. 2007; 23(3):296-301. 2. Martins C, Aoki R. Determinaçäo Da Área Da Superfície Oclusal Ocupada Pelo Orifício Do Parafuso Em Próteses Implantossuportadas. Bci. 2002;9(33):21-5. 3. Hideki Y. Estudo comparativo das tensöes induzidas por dois tipos de próteses sobre implante - prótese retida por cimento e prótese retida por parafuso - utilizando o método da fotoelasticidade [Tesis doctoral]. Säo Paulo: Universidad de Sao Paulo.2001. Hideki3 (fotoelástico) CC niveles de tensión mayor que las CA.
  • 66. Angeles 2 en el MEF: máximo valor en el cuello del tornillo, este resultado podría deberse a que la fuerza compresiva está directamente sobre el tornillo, y no en la corona como en el presente estudio. Discusión Este estudio muestra el valor máximo de tensión del tornillo del pilar de la corona cementada en la zona del cuerpo y de las roscas donde se podría dar la fractura. Jabbari y col. 1 En su estudio in vivo: fractura del tornillo a nivel del cuello y cuerpo del tornillo; podría deberse a que es un estudio in vivo por lo que está sometido además a fuerzas tangenciales produciendo un punto de fulcrum en esas zonas. 1. Al Jabbari Y, Fournelle R, Ziebert G, Toth J, Iacopino A. Mechanical Behavior and Failure Analysis of Prosthetic Retaining Screws after Long-term Use in vivo. Part 4: Failure Analysis of 10 Fractured Retaining Screws Retrieved from Three Patients. Journal of Prosthodontics [serial on the Internet]. (2008, Apr), [cited March 24, 2011]; 17(3): 201-10. Available from: Dentistry & Oral Sciences Source. 2. Ángeles R, Castilla M. Análisis de tensiones en elementos finitos en el hueso, implante y componentes en: hexágono interno, externo y cono morse. Científica. 2012; 9 (2):172-81.
  • 67. Álvarez y col. 1 En el MEF, mayor tensión en el margen y en el área transgingival del pilar. Discusión Este estudio muestra en los pilares que la máxima tensión se encontró en el margen donde se apoya la restauración, motivo por el cual sería la zona de mayor tensión ante fuerzas compresivas. Lo mismo sucede en el MEF de Cimen y Yengin 2 en el margen del pilar se concentran los mayores valores. 1. Alvarez A, Segura L, Gonzalez I, Gago A. Stress Distribution in the Abutment and Retention Screw of a Single Implant Supporting a Prosthesis with Platform Switching. International Journal of Oral & Maxillofacial Implants. 2. Çimen H, Yengin E. Analyzing the Effects of the Platform-Switching Procedure on Stresses in the Bone and Implant-Abutment Complex by 3-Dimensional Fem Analysis. Journal of Oral Implantology. 2012; 38(1):20-6.
  • 68. En cuanto al hueso, en este estudio presenta en ambos diseños mayor tensión en la zona de la unión del pilar con la corona. Esto podría provocar ligera separación de la unión pilar implante durante la función lo que resultaría en un mayor riesgo de pérdida ósea peri-implantaria. Sin embargo se produce mayor tensión en el diseño con corona atornillada. Vigolo y col. 1 (in vivo) No haber diferencia significativa entre los 2 grupos con respecto a los niveles de hueso peri-implantarios y parámetros de tejidos blandos. Discusión De drandao y col. 2 (retrospectivo) En búsquedas manuales en bases de datos electrónicas concluyeron que no hay evidencia que apoye las diferencias en la pérdida de hueso marginal a través de la comparación indirecta entre restauraciones cementadas y atornilladas. 1. Vigolo P, Givani A, Majzoub Z, Cordioli G. Cemented versus screw-retained implant-supported single-tooth crowns: a 4-year prospective clinical study. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19(2):260-5. 2. De Brandão M, Vettore M, Vidigal G. Peri-implant bone loss in cement- and screw-retained prostheses: systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Periodontology. 2013;40(3):287-95.
  • 69. Concluimos que la distribución de tensiones en las coronas cementadas sobre implantes unitarios posteriores son mejor distribuidas, necesitando mayores tensiones a comparación de las coronas atornilladas para alcanzar la fractura de ésta, por lo tanto se acepta la hipótesis planteada en éste estudio. Discusión
  • 71. Conclusiones 1. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión que las coronas cementadas. 2. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en Tornillo del pilar. 3. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en el Implante. 4. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión (conjunto) en el implante, componentes protésicos, tejido óseo y blando. 5. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en los Tejidos peri-implantarios. 6. Las Coronas Atornilladas presentan mayor tensión en el Tejido óseo. 7. Las Coronas Atornilladas presentan menor tensión en el Pilar. 8. Las Coronas Atornilladas produce 10Mpa en el Tornillo Protésico.
  • 73. Recomendaciones 1. Aplicación de fuerzas tangenciales en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito. 2. Aplicación de fuerzas horizontales en coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito. 3. Aplicación de fuerzas mayores a 150N. a coronas atornillada y cementada en implantes unitarios posteriores con el Método de Elemento Finito.

Notas del editor

  1. COLOCAR PREGUNTA?
  2. En los últimos años, varias investigaciones se han llevado a cabo con el fin de explicar los cambios observados en la altura de la cresta ósea. Entre los factores que se han sugerido como las causas más probables de estos cambios del nivel óseo crestal se encuentran:
  3. Cuadro de ventajas y desventajas
  4. OK
  5. Según el marco teórico: el grupo control seria la cementada (x presentar mayores ventajas), y el grupo experimental es la atornillada.
  6. Menor fza para fractura: se rompren mas rapido