SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Escuela de Ingeniería Industrial
Materia: Control de Calidad
Profesor:
Ing. Xiomara Gutiérrez.
Realizado por:
Luis González.
C.I. 19080810
Maturín, 29 de junio de 2014.
Mediante las observaciones recopiladas de los errores en el ensamble de carritos de
juguetes se tomaron los siguientes datos:
 Calcular la distribución frecuencia relativa, acumulativa, acumulativa relativa.
 Utilizar el método de datos no agrupados
 Trabajar con tres decimales
Solución:
0; 0; 0; 0;1; 1; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2; 2; 2; 2; 3; 3; 3; 3; 3; 3; 4; 4; 4; 4; 4; 5; 5; 5; 5;
5; 6; 6; 6
𝑿 𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝑵𝒊
0 4 4 0,114 0,114
1 6 10 0,171 0,285
2 6 16 0,171 0,456
3 6 22 0,171 0,627
4 5 27 0,142 0,769
5 5 32 0,142 0,911
6 3 35 0,085 0,996
Total 35 0,996
1 6 4 1 2
3 2 5 1 3
2 4 6 3 5
0 5 0 2 6
4 0 3 0 1
5 3 2 4 2
1 5 4 1 3
En la tabla adjunta se recopila la puntuación final de matemáticas de
estudiantes de una Universidad
68 84 75 82 68 90 62 88 76 93
73 79 88 73 60 93 71 59 85 75
61 65 75 87 74 62 95 78 63 72
66 78 82 75 94 77 69 74 68 60
96 78 89 61 75 95 60 79 83 71
79 62 67 97 78 85 76 65 71 75
65 80 73 57 88 78 62 76 53 74
86 77 73 81 72 63 76 75 85 77
 Calcular la distribución frecuencia relativa, acumulativa y acumulativa relativa
 Representar su frecuencia en un histograma
 Utilizar el métodos de datos agrupados
 En el tanteo para decidir el intervalo de clase trabaje con la que resulte más alta y que
cumpla con la regla general.
Intervalos Intervalos Frecuencia
(Fi)
Frecuencia
relativa
(Fr)
Frecuencia
acumulada
(Fa)
Frecuencia
acumulada
relativa (Fra)
53-57 52,500-
57,500
2 2/80 0,025 2 2/80 0,025
58-62 57,500-
62,500
10 10/80 0,125 12 12/80 0,150
63-67 62,500-
67,500
7 7/80 0,0875 19 19/80 0,238
68-72 67,500-
72,500
9 9/80 0,112 28 28/80 0,350
73-77 72,500-
77,500
21 21/80 0,262 49 49/80 0,612
78-82 77,500-
82,500
12 12/80 0,150 61 61/80 0,762
83-87 82,500-
87,500
7 7/80 0,087 68 68/80 0,850
88-92 87,500-
92,500
5 5/80 0,062 73 73/80 0,912
93-97 92,500-
97,500
7 7/80 0,087 80 80/80 1
Total 80
Con las siguientes observaciones calcular la distribución de frecuencia relativa, acumulada y
acumulada relativa, use el método de datos no agrupados y trabaje con 3 decimales.
16 11 14 12 13
15 12 15 13 11
13 13 14 16 12
13 15 17 11 14
𝑿 𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝑵𝒊
11 3 3 0,15 0,15
12 3 6 0,15 0,3
13 5 11 0,25 0,55
14 3 14 0,15 0,7
15 3 17 0,15 0,85
0
5
10
15
20
25
52,5 57,5 62,5 67,5 87,572,5 77,5 82,5
5
92,5 97,5
16 2 19 0,1 0,95
17 1 20 0,05 1
Total 20 1
La siguiente tabla muestra una distribución de frecuencia de la duración de 400 tubos
de rodio comprobados en la compañía L & M.
Duración
(Horas)
Número de tubos
300 - 399 14
400 -499 46
500 -599 58
600 -699 76
700 -799 68
800 -899 62
900 -999 48
1000 -1099 22
1100 -1199 6
 1-El límite superior de la quinta clase
 2-El límite inferior de la octava clase
 3-Punto medio dé la tercera clase
 4-Tamaño del intervalo de clase
 5-Frecuencia relativa de la sexta clase
 6-Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas.
clase 𝒍𝒊 𝒍 𝒔 𝑪𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝒉𝒊 𝑵𝒊 𝒚 𝒊
1 300 -
399
299,5 399,5 349,5 14 14 0,035 3,50% 0,035 3,50%
2 400 -499 399,5 499,5 449,5 46 60 0,115 11,50% 0,15 15%
3 500 -599 499,5 599,5 549,5 58 118 0,145 14,50% 0,295 29,50%
4 600 -699 599,5 699,5 649,4 76 194 0,19 19% 0,485 49%
5 700 -799 699,5 799,5 749,5 68 262 0,17 17% 0,655 66%
6 800 -899 799,5 899,5 849,5 62 324 0,155 15,50% 0,81 81%
7 900 -999 899,5 999,5 949,5 48 372 0,12 12% 0,93 93%
8 1000 -
1099
999,5 1099,5 1049,5 22 394 0,055 5,50% 0,985 98,50%
9 1100 -
1199
1099,5 1199,5 1149,5 6 400 0,015 1,50% 1 100%
Total 400 1 100%
 1-El límite superior de la quinta clase: 799,5
 2-El límite inferior de la octava clase: 999,5
 3-Punto medio dé la tercera clase: 549,5º
 4-Tamaño del intervalo de clase: 1
 5-Frecuencia relativa de la sexta clase: 0,155
 6-Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadMaría Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana Diana Aldana
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Lenin Goursa
 
Ejercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axialEjercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axialJaime Llanos
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentosMaycolQuintanilla
 
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdfDinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdfdaniel803498
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEmilio Castillo
 
Solucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencialSolucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencialAlbert Rojas
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosWilder Luna
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesAndres Estrada
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...germandominguezc
 
3 equilibrio del c.r. - coplanares
3  equilibrio del c.r. - coplanares3  equilibrio del c.r. - coplanares
3 equilibrio del c.r. - coplanaresMadeleyYoselinZP
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 ejemplo 2Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 ejemplo 2
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
 
Norma inv e 235-07
Norma inv e 235-07Norma inv e 235-07
Norma inv e 235-07
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Ejercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axialEjercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axial
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentos
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdfDinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
 
4.1.- Subbases Granulares.pdf
4.1.-  Subbases Granulares.pdf4.1.-  Subbases Granulares.pdf
4.1.- Subbases Granulares.pdf
 
Muestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadisticaMuestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadistica
 
Solucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencialSolucionario de estadistica inferencial
Solucionario de estadistica inferencial
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
 
Oportunidades y posibilidades de aplicación del HDM-4
Oportunidades y posibilidades de aplicación del HDM-4Oportunidades y posibilidades de aplicación del HDM-4
Oportunidades y posibilidades de aplicación del HDM-4
 
3 equilibrio del c.r. - coplanares
3  equilibrio del c.r. - coplanares3  equilibrio del c.r. - coplanares
3 equilibrio del c.r. - coplanares
 

Similar a Distribucion de frecuencia (20)

Histogramas utt
Histogramas uttHistogramas utt
Histogramas utt
 
Histogramas utt
Histogramas uttHistogramas utt
Histogramas utt
 
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Practica estadistica
Practica estadisticaPractica estadistica
Practica estadistica
 
Análisis de histogramas
Análisis de histogramasAnálisis de histogramas
Análisis de histogramas
 
Estadistica uts
Estadistica utsEstadistica uts
Estadistica uts
 
1. laboratorio stadistica
1. laboratorio stadistica1. laboratorio stadistica
1. laboratorio stadistica
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
EXAMEN
 
Fabrica de pernos.
Fabrica de pernos.Fabrica de pernos.
Fabrica de pernos.
 
CALIFICACIONES Ejercicio 5
CALIFICACIONES Ejercicio 5 CALIFICACIONES Ejercicio 5
CALIFICACIONES Ejercicio 5
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Procrastinación académica en estudiantes universitarios
Procrastinación académica en estudiantes universitariosProcrastinación académica en estudiantes universitarios
Procrastinación académica en estudiantes universitarios
 
6
66
6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Trabajo Final de Datos Cuantitativos
Trabajo Final de Datos CuantitativosTrabajo Final de Datos Cuantitativos
Trabajo Final de Datos Cuantitativos
 
distribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuenciadistribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuencia
 
Proyecto de-investigación
Proyecto de-investigaciónProyecto de-investigación
Proyecto de-investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de-investigación
Proyecto de-investigaciónProyecto de-investigación
Proyecto de-investigación
 

Más de LUISRICHE

.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7LUISRICHE
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.LUISRICHE
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercadoLUISRICHE
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercadoLUISRICHE
 
Modelo servqual
Modelo servqualModelo servqual
Modelo servqualLUISRICHE
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.LUISRICHE
 
Informe de seguridad
Informe de seguridadInforme de seguridad
Informe de seguridadLUISRICHE
 
República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1LUISRICHE
 
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14LUISRICHE
 
Control de atributos
Control de atributosControl de atributos
Control de atributosLUISRICHE
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioLUISRICHE
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesLUISRICHE
 
Marca y empaque
Marca y empaqueMarca y empaque
Marca y empaqueLUISRICHE
 
Marca y empaque
Marca y empaqueMarca y empaque
Marca y empaqueLUISRICHE
 
Distribuccion de plantas
Distribuccion de plantasDistribuccion de plantas
Distribuccion de plantasLUISRICHE
 
Investigacion de mercado diagrama
Investigacion de mercado diagramaInvestigacion de mercado diagrama
Investigacion de mercado diagramaLUISRICHE
 
Diagrama de producion y causa efecto.
Diagrama de producion y causa efecto.Diagrama de producion y causa efecto.
Diagrama de producion y causa efecto.LUISRICHE
 
Diagrama de producion
Diagrama de producionDiagrama de producion
Diagrama de producionLUISRICHE
 
Manejo de los recursos
Manejo de los recursosManejo de los recursos
Manejo de los recursosLUISRICHE
 

Más de LUISRICHE (20)

.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Modelo servqual
Modelo servqualModelo servqual
Modelo servqual
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.
 
Informe de seguridad
Informe de seguridadInforme de seguridad
Informe de seguridad
 
República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1
 
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
República bolivariana de venezuela ejercicios 24 07-14
 
Control de atributos
Control de atributosControl de atributos
Control de atributos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Promociones
PromocionesPromociones
Promociones
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Marca y empaque
Marca y empaqueMarca y empaque
Marca y empaque
 
Marca y empaque
Marca y empaqueMarca y empaque
Marca y empaque
 
Distribuccion de plantas
Distribuccion de plantasDistribuccion de plantas
Distribuccion de plantas
 
Investigacion de mercado diagrama
Investigacion de mercado diagramaInvestigacion de mercado diagrama
Investigacion de mercado diagrama
 
Diagrama de producion y causa efecto.
Diagrama de producion y causa efecto.Diagrama de producion y causa efecto.
Diagrama de producion y causa efecto.
 
Diagrama de producion
Diagrama de producionDiagrama de producion
Diagrama de producion
 
Manejo de los recursos
Manejo de los recursosManejo de los recursos
Manejo de los recursos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Distribucion de frecuencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Escuela de Ingeniería Industrial Materia: Control de Calidad Profesor: Ing. Xiomara Gutiérrez. Realizado por: Luis González. C.I. 19080810 Maturín, 29 de junio de 2014.
  • 2. Mediante las observaciones recopiladas de los errores en el ensamble de carritos de juguetes se tomaron los siguientes datos:  Calcular la distribución frecuencia relativa, acumulativa, acumulativa relativa.  Utilizar el método de datos no agrupados  Trabajar con tres decimales Solución: 0; 0; 0; 0;1; 1; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2; 2; 2; 2; 3; 3; 3; 3; 3; 3; 4; 4; 4; 4; 4; 5; 5; 5; 5; 5; 6; 6; 6 𝑿 𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝑵𝒊 0 4 4 0,114 0,114 1 6 10 0,171 0,285 2 6 16 0,171 0,456 3 6 22 0,171 0,627 4 5 27 0,142 0,769 5 5 32 0,142 0,911 6 3 35 0,085 0,996 Total 35 0,996 1 6 4 1 2 3 2 5 1 3 2 4 6 3 5 0 5 0 2 6 4 0 3 0 1 5 3 2 4 2 1 5 4 1 3
  • 3. En la tabla adjunta se recopila la puntuación final de matemáticas de estudiantes de una Universidad 68 84 75 82 68 90 62 88 76 93 73 79 88 73 60 93 71 59 85 75 61 65 75 87 74 62 95 78 63 72 66 78 82 75 94 77 69 74 68 60 96 78 89 61 75 95 60 79 83 71 79 62 67 97 78 85 76 65 71 75 65 80 73 57 88 78 62 76 53 74 86 77 73 81 72 63 76 75 85 77  Calcular la distribución frecuencia relativa, acumulativa y acumulativa relativa  Representar su frecuencia en un histograma  Utilizar el métodos de datos agrupados  En el tanteo para decidir el intervalo de clase trabaje con la que resulte más alta y que cumpla con la regla general. Intervalos Intervalos Frecuencia (Fi) Frecuencia relativa (Fr) Frecuencia acumulada (Fa) Frecuencia acumulada relativa (Fra) 53-57 52,500- 57,500 2 2/80 0,025 2 2/80 0,025 58-62 57,500- 62,500 10 10/80 0,125 12 12/80 0,150 63-67 62,500- 67,500 7 7/80 0,0875 19 19/80 0,238 68-72 67,500- 72,500 9 9/80 0,112 28 28/80 0,350 73-77 72,500- 77,500 21 21/80 0,262 49 49/80 0,612 78-82 77,500- 82,500 12 12/80 0,150 61 61/80 0,762 83-87 82,500- 87,500 7 7/80 0,087 68 68/80 0,850
  • 4. 88-92 87,500- 92,500 5 5/80 0,062 73 73/80 0,912 93-97 92,500- 97,500 7 7/80 0,087 80 80/80 1 Total 80 Con las siguientes observaciones calcular la distribución de frecuencia relativa, acumulada y acumulada relativa, use el método de datos no agrupados y trabaje con 3 decimales. 16 11 14 12 13 15 12 15 13 11 13 13 14 16 12 13 15 17 11 14 𝑿 𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝑵𝒊 11 3 3 0,15 0,15 12 3 6 0,15 0,3 13 5 11 0,25 0,55 14 3 14 0,15 0,7 15 3 17 0,15 0,85 0 5 10 15 20 25 52,5 57,5 62,5 67,5 87,572,5 77,5 82,5 5 92,5 97,5
  • 5. 16 2 19 0,1 0,95 17 1 20 0,05 1 Total 20 1 La siguiente tabla muestra una distribución de frecuencia de la duración de 400 tubos de rodio comprobados en la compañía L & M. Duración (Horas) Número de tubos 300 - 399 14 400 -499 46 500 -599 58 600 -699 76 700 -799 68 800 -899 62 900 -999 48 1000 -1099 22 1100 -1199 6  1-El límite superior de la quinta clase  2-El límite inferior de la octava clase  3-Punto medio dé la tercera clase  4-Tamaño del intervalo de clase  5-Frecuencia relativa de la sexta clase  6-Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas. clase 𝒍𝒊 𝒍 𝒔 𝑪𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒏 𝒊 𝒉𝒊 𝑵𝒊 𝒚 𝒊 1 300 - 399 299,5 399,5 349,5 14 14 0,035 3,50% 0,035 3,50% 2 400 -499 399,5 499,5 449,5 46 60 0,115 11,50% 0,15 15% 3 500 -599 499,5 599,5 549,5 58 118 0,145 14,50% 0,295 29,50% 4 600 -699 599,5 699,5 649,4 76 194 0,19 19% 0,485 49% 5 700 -799 699,5 799,5 749,5 68 262 0,17 17% 0,655 66% 6 800 -899 799,5 899,5 849,5 62 324 0,155 15,50% 0,81 81% 7 900 -999 899,5 999,5 949,5 48 372 0,12 12% 0,93 93%
  • 6. 8 1000 - 1099 999,5 1099,5 1049,5 22 394 0,055 5,50% 0,985 98,50% 9 1100 - 1199 1099,5 1199,5 1149,5 6 400 0,015 1,50% 1 100% Total 400 1 100%  1-El límite superior de la quinta clase: 799,5  2-El límite inferior de la octava clase: 999,5  3-Punto medio dé la tercera clase: 549,5º  4-Tamaño del intervalo de clase: 1  5-Frecuencia relativa de la sexta clase: 0,155  6-Porcentaje de tubos cuya duración es al menos de 500 horas pero menor de 1000 horas