SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA MIGUEL ALEMAN VALDES
NORMA ANGELICA GORDILLO ROJAS
E.E. GENETICA
DOCENTE: CARMEN AMOR AVILA REJON
La palabra miotónica es el adjetivo de la palabra miotonía, que es la
incapacidad de relajar voluntariamente los músculos.
El término distrofia muscular significa degeneración muscular
progresiva, con debilidad y pérdida de volumen del tejido muscular.
• Enfermedad hereditaria AUTOSOMICA DOMINANTE
• Multisistemica crónica
• De progresión lenta
• Se puede manifestar en cualquier edad
DISTROFIA MIOTONICA
• DM1 o Enfermedad de Steinert CROMOSOMA 19
• DM2 o PROMM (miopatía proximal miotonica) CROMOSOMA 3
DM1
Segunda enfermedad mas habitual del musculo esquelético
prevalencia de 5/ 100,000
Incidencia de 1/8.000 - 1/20.000
Tasa de mutacion de 0,5 a 1,3 por cada 100 000 habitantes
Enfermedades por expansión de
trinucleótidos
• Ciertas áreas del ADN tienen secuencias repetidas de dos o
tres nucleótidos.
• A veces cuando las secuencias repetitivas de ADN se replican en
la división celular, la maquinaria celular agrega una copia extra de la
repetición triple a la secuencia
Enfermedad por expansión de trinucleotidos, en DM1 es Citosina-
Timina- Guanina en el gen DMPK del cromosoma 19
DM2: 75 a más de 11.000
DM1: 50-2000
NORMAL: 5-37 Así hay 37 repeticiones triples en el gen
DMPK, la secuencia comienza a ser
inestable y los deslizamientos son más
probables.
La expresión de una sección de
repetición tri-nucleotídica en el
gen del cromosoma 19, produce
entre 50 y 50.000 copias que
causan una distrofia
miotónica congénita
En la DM1, el gen afectado es el DMPK (Distrofia Miotonica de Proteína
Quinasa) codifica la proteína miosina quinasa, expresada en los
músculos esqueléticos.
Codifica= enzima serina/treonina proteína
quinasa  sustratos:
Canales de calcio tipo L  despolarización
miogenina
Fenómeno de anticipación
el tamaño de repetición de un individuo con DM1 se hará cada vez más
grande a medida que envejece, así cada niño de un afectado adulto
tendrá mayor expansión que su progenitor debido a deslizamientos
durante la gametogénesis.
Los individuos con expansiones más grandes tienen enfermedad de
inicio más precoz y síntomas más severos en la DM1.
• La DM2 es similarmente causada por un defecto del gen ZNF9 en
el cromosoma 3q21. proteína dedo de zinc 9 común en Europa.
* En Alemania la dm1 es igual de común que la dm2
Cuadro clínico
MUSCULAR
SE CARACTERIZA POR UNA MIOTONIA QUE PREDOMINA A
NIVEL DE LAS MANOS
Cuadro clinico
• Las personas
afectadas tienen una
típica "cara en forma
de hacha" producto
de atrofia de los
músculos temporales,
masetero, y faciales.
El particular aspecto fenotípico de los pacientes
permite, en ocasiones, evocar por sí solo el
diagnóstico.
• Los hombres suelen presentar alopecia
frontal.
• Los músculos del cuello y distales de los
miembros se afectan de manera
temprana.
debilidad de los extensores de la muñeca, los
dedos y músculos intrínsecos de la mano.
Los músculos que permiten la dorsiflexión
del tobillo están afectados provocando una
caída del pie.
Muchos pacientes tienen debilidad de los
músculos respiratorios, provocándoles una
insuficiencia respiratoria.
• Casi el 100% de los pacientes presenta cataratas después los 40 años.
• La miotonía puede evidenciarse a partir de los 5 años de edad, pidiéndole al
paciente que cierre la mano con fuerza, y luego la relaje, lo cual se produce de
manera lenta.
En el 90% de los casos existe una afectación cardiaca
(fundamentalmente bloqueos AV de primer grado, entre otros
trastornos eléctricos y prolapso mitral que causan problemas del ritmo
y/o de la conducción) que, en ocasiones, es la causa de muerte súbita.
diagnostico
• electromiografía
Bibliografía
• Distrofia miotonica de steinert. Año 2004 ASEM- AFM MONOGRAFIA
recopilada de
http://www.asemgalicia.com/biblioteca/monograficos_documentos/
Distrofia%20de%20Steinert.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Distrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicionDistrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicion
Roberto Colin Peraza
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
KATHY Apellidos
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
Daniela Barraza Ahumada
 
Enfermedades degenerativas del sn
Enfermedades degenerativas del snEnfermedades degenerativas del sn
Enfermedades degenerativas del snThalia Ortiz Rivera
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoJess Sam
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
james yaleison arias Cordoba
 
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicosParalisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Comunidad Cetram
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Enfermedad de Duchenne
Enfermedad de DuchenneEnfermedad de Duchenne
Enfermedad de Duchenne
 
Distrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicionDistrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicion
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Enfermedades degenerativas del sn
Enfermedades degenerativas del snEnfermedades degenerativas del sn
Enfermedades degenerativas del sn
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrino
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
 
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicosParalisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 

Similar a Distrofia Miotónica

Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
erikapuerto
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Liseth Kasandra
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
LuChp
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Any Aguilar
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
UTPL
 
04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatoriasEliza Toro
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SARA CHONTAL
 
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Sylvia Martinez
 
Lectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_basesLectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_bases
davidpastorcalle
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptxDISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
JOSETIGRE7
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Brenda Esparza
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriado
natasha moreno
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisRoraima Muñoz
 
Monosomias
MonosomiasMonosomias
Monosomias
nayra yunis
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
AbelardoBachour1
 

Similar a Distrofia Miotónica (20)

Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
Desordenes geneticos y_dl_desarrollo_1
 
Lectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_basesLectura sobre sxndromesx_bases
Lectura sobre sxndromesx_bases
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptxDISTROFIAS MUSCULARES.pptx
DISTROFIAS MUSCULARES.pptx
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
enfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriadoenfermedades musculo estriado
enfermedades musculo estriado
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
Monosomias
MonosomiasMonosomias
Monosomias
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
 

Más de Norma Gordillo

Acciones teratógenas de los fármacos
Acciones teratógenas de los fármacosAcciones teratógenas de los fármacos
Acciones teratógenas de los fármacos
Norma Gordillo
 
Síndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden WalkerSíndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden Walker
Norma Gordillo
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
Norma Gordillo
 
Cólera
CóleraCólera
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesisPericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Norma Gordillo
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Norma Gordillo
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Norma Gordillo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Norma Gordillo
 

Más de Norma Gordillo (8)

Acciones teratógenas de los fármacos
Acciones teratógenas de los fármacosAcciones teratógenas de los fármacos
Acciones teratógenas de los fármacos
 
Síndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden WalkerSíndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden Walker
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesisPericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Distrofia Miotónica

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA MIGUEL ALEMAN VALDES NORMA ANGELICA GORDILLO ROJAS E.E. GENETICA DOCENTE: CARMEN AMOR AVILA REJON
  • 2. La palabra miotónica es el adjetivo de la palabra miotonía, que es la incapacidad de relajar voluntariamente los músculos. El término distrofia muscular significa degeneración muscular progresiva, con debilidad y pérdida de volumen del tejido muscular.
  • 3. • Enfermedad hereditaria AUTOSOMICA DOMINANTE • Multisistemica crónica • De progresión lenta • Se puede manifestar en cualquier edad DISTROFIA MIOTONICA
  • 4. • DM1 o Enfermedad de Steinert CROMOSOMA 19 • DM2 o PROMM (miopatía proximal miotonica) CROMOSOMA 3
  • 5. DM1 Segunda enfermedad mas habitual del musculo esquelético prevalencia de 5/ 100,000 Incidencia de 1/8.000 - 1/20.000 Tasa de mutacion de 0,5 a 1,3 por cada 100 000 habitantes
  • 6. Enfermedades por expansión de trinucleótidos • Ciertas áreas del ADN tienen secuencias repetidas de dos o tres nucleótidos. • A veces cuando las secuencias repetitivas de ADN se replican en la división celular, la maquinaria celular agrega una copia extra de la repetición triple a la secuencia
  • 7. Enfermedad por expansión de trinucleotidos, en DM1 es Citosina- Timina- Guanina en el gen DMPK del cromosoma 19
  • 8. DM2: 75 a más de 11.000 DM1: 50-2000 NORMAL: 5-37 Así hay 37 repeticiones triples en el gen DMPK, la secuencia comienza a ser inestable y los deslizamientos son más probables. La expresión de una sección de repetición tri-nucleotídica en el gen del cromosoma 19, produce entre 50 y 50.000 copias que causan una distrofia miotónica congénita
  • 9. En la DM1, el gen afectado es el DMPK (Distrofia Miotonica de Proteína Quinasa) codifica la proteína miosina quinasa, expresada en los músculos esqueléticos. Codifica= enzima serina/treonina proteína quinasa  sustratos: Canales de calcio tipo L  despolarización miogenina
  • 10. Fenómeno de anticipación el tamaño de repetición de un individuo con DM1 se hará cada vez más grande a medida que envejece, así cada niño de un afectado adulto tendrá mayor expansión que su progenitor debido a deslizamientos durante la gametogénesis. Los individuos con expansiones más grandes tienen enfermedad de inicio más precoz y síntomas más severos en la DM1.
  • 11. • La DM2 es similarmente causada por un defecto del gen ZNF9 en el cromosoma 3q21. proteína dedo de zinc 9 común en Europa. * En Alemania la dm1 es igual de común que la dm2
  • 12. Cuadro clínico MUSCULAR SE CARACTERIZA POR UNA MIOTONIA QUE PREDOMINA A NIVEL DE LAS MANOS
  • 13. Cuadro clinico • Las personas afectadas tienen una típica "cara en forma de hacha" producto de atrofia de los músculos temporales, masetero, y faciales.
  • 14. El particular aspecto fenotípico de los pacientes permite, en ocasiones, evocar por sí solo el diagnóstico.
  • 15. • Los hombres suelen presentar alopecia frontal. • Los músculos del cuello y distales de los miembros se afectan de manera temprana.
  • 16.
  • 17. debilidad de los extensores de la muñeca, los dedos y músculos intrínsecos de la mano. Los músculos que permiten la dorsiflexión del tobillo están afectados provocando una caída del pie. Muchos pacientes tienen debilidad de los músculos respiratorios, provocándoles una insuficiencia respiratoria.
  • 18. • Casi el 100% de los pacientes presenta cataratas después los 40 años. • La miotonía puede evidenciarse a partir de los 5 años de edad, pidiéndole al paciente que cierre la mano con fuerza, y luego la relaje, lo cual se produce de manera lenta.
  • 19. En el 90% de los casos existe una afectación cardiaca (fundamentalmente bloqueos AV de primer grado, entre otros trastornos eléctricos y prolapso mitral que causan problemas del ritmo y/o de la conducción) que, en ocasiones, es la causa de muerte súbita.
  • 21. Bibliografía • Distrofia miotonica de steinert. Año 2004 ASEM- AFM MONOGRAFIA recopilada de http://www.asemgalicia.com/biblioteca/monograficos_documentos/ Distrofia%20de%20Steinert.pdf