SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrofias
Musculares
Miopatía
 Enfermedades    y trastornos funcionales de
  la musculatura.
 Atribuidas a trastornos de las fibras
  musculares y no a lesiones del sistema
  nervioso.
 Pueden ser:
-estructurales (distrofias musculares)
-funcionales (alteraciones hormonales)
Que son las distrofias ?
Es un conjunto de enfermedades de
carácter genético y progresivo que
afectan a las proteínas estructurales del
musculo esquelético llevándolo a una
atrofia.
Atrofia
 Disminución    en el tamaño de las células
   por una perdida de las sustancias
   celulares.
 Las atrofias pueden ser:
Fisiológicas: fases iniciales del desarrollo
embrional y fetal.
Patológicas: localizadas o generalizadas.
Causas fisiológicas
 Ocurre  por un cambio entre la síntesis de
   proteínas y su degradación.
- La principal vía proteica responsable de
masa muscular es la vía dependiente de
ATP, proteasoma.
 Fases iniciales del desarrollo embrionario.
 Falta de suministro hormonal.
Patología
   Desde el punto de vista histológico todas las
    distrofias tiene un patrón bastante común:
   Desproporción del tamaño de las fibras,
    centralización de núcleos, fibras partidas,
    fibras, regenerativas y fibras necróticas.
   Actualmente con inmunotinciones
    específicas se pueden diferenciar.
   Por ejemplo la falta de tinción para distrofina
    orienta hacia una enfermedad de
   Duchenne,
Causas patológicas
 Disminución     de la cantidad de trabajo:
-   Fractura de un hueso, por falta de uso se
    atrofia fácilmente.
-   Disminución en numero y tamaño de
    fibras musculares , aumento de
    reabsorción ósea que conduce a
    osteoporosis.
-   Reversible por actividad física.
Causas patológicas
 Perdida    de inervación
-   Lesión o interrupción en la comunicación
    de los nervios.
-   Eso produce una rápida atrofia en las
    células musculares.
Causas patológicas
 Disminución   del aporte sanguíneo
    (isquemia):
-   Cuando no le llega suficiente irrigación
    sanguínea al tejido debido a una
    enfermedad arterial oclusiva, causando
    la muerte celular progresiva.
-   Disminución de aporte vascular.
Causas patológicas
 Nutrición  insuficiente
-   Marasmo; malnutrición proteico- calora.
-   Falta de depósitos de grasa.
-   Musculo como fuente de energía.
-   Perdida de masa muscular.
Causas patológicas
 Envejecimiento    (atrofia senil).
-   Perdida celular.
-   Es mas notoria en los tejidos con células
    permanentes como el corazón.
Epidemiología
 Se
   considera que la distrofia muscular en
 general tiene una incidencia cercana a 1
 entre cada 2000 nacimientos.
Distrofias musculares mas
frecuentes
 Distrofia muscular congénita.
 Distrofia muscular de Dúchenme.
 Distrofia muscular de cintura.
 Distrofia facioescapulohumeral.
 Distrofia oculofaringea.
 Distrofias musculares distales.
 Distrofia miotónica.
Distrofia muscular de
Duchenne
 Diagnostico:
-   Antecedentes familiares.
-   Estudio electromiográfico e histológico
    del musculo.
-   El análisis genético revela el diagnostico.
-   Las cifras de CK en suero suelen estar muy
    elevadas (20-30 veces de lo normal).
Distrofia muscular de
Duchenne
1  de cada 5000 nacidos (varones).
 Cromosoma X .
 Mujeres, portadoras asintomáticas.
 5 años de edad.
 Debilidad muscular progresiva afectando
  la Cintura pélvica provocando:
- Caídas
- Progresiva dificultad para caminar.
Distrofia muscular de
Duchenne
 Hipertrofia  en las rodillas.
 Riesgo de un 30% de los pacientes de
  sufrir retraso mental.
 12 años en silla de ruedas.
 25 años muerte del paciente por:
- Insuficiencia respiratoria.
- Miocardiopatía.
Tratamiento
 No   existe cura.
 Controlar los síntomas para mejorar la
  calidad de vida.
 Estimulación de la actividad muscular.
 Fisioterapia para mantener la fuerza y
  acción muscular.
 Dispositivos ortopédicos:
Corsés, sillas de ruedas, esto mejora la
movilidad y cuidar de si mismo.
Complicaciones
   Miocardiopatía
   Insuficiencia cardíaca congestiva (poco común)
   Deformidades
   Arritmias cardíacas (poco comunes)
   Alteración mental (varía y generalmente es
    mínima)
   Discapacidad progresiva y permanente
       disminución de la movilidad
       disminución de la capacidad para cuidarse
   Neumonía u otras infecciones respiratorias
   Insuficiencia respiratoria
COMPLICACIONES
 curvatura  de la columna vertebral,
 dificultades para respirar,
 la debilidad de los músculos del corazón,
 graves infecciones pulmonares.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Any Aguilar
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
Powerosa Haku
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
eddynoy velasquez
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisrociofs1
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jessica espinosa
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Brenda Esparza
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisJimena Garrido
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneEstefania Mortera
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
Ilse Fraustro
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Brenda Esparza
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Enfermedades articulares ok
Enfermedades articulares okEnfermedades articulares ok
Enfermedades articulares ok
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Enfermedad de Duchenne
Enfermedad de DuchenneEnfermedad de Duchenne
Enfermedad de Duchenne
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 

Destacado

miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
Elvin Medina
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAstrid Herrera
 
Miopatias adquiridas
Miopatias adquiridasMiopatias adquiridas
Miopatias adquiridas
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 

Destacado (12)

miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Miopatias adquiridas
Miopatias adquiridasMiopatias adquiridas
Miopatias adquiridas
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 

Similar a Distrofias musculares

007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
Grupos de Estudio de Medicina
 
MúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTicoMúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTicocaropazz
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
JocelynFernndezRomer
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Patricia Luna
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Barsa Barcel
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
LuChp
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologia
Mireya Oña
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.
profesdelCarmen
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.Fernanda Marino
 
amitrofia.docx
amitrofia.docxamitrofia.docx
amitrofia.docx
arlymasiel
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Liseth Kasandra
 
DISTROFIA MUSCULAR.pptx
DISTROFIA MUSCULAR.pptxDISTROFIA MUSCULAR.pptx
DISTROFIA MUSCULAR.pptx
Kevin Martínez
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularUSAT
 
acerca de lesiones y dolor muscular
acerca de lesiones y dolor muscular acerca de lesiones y dolor muscular
acerca de lesiones y dolor muscular 5544655875
 

Similar a Distrofias musculares (20)

distrofia muscular
distrofia muscular distrofia muscular
distrofia muscular
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
 
MúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTicoMúSculo EsqueléTico
MúSculo EsqueléTico
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
 
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptxenfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
enfermedad de DISTROFIA MUSCULAR 12 DE ENERO.pptx
 
Atrofia muscular
Atrofia muscular Atrofia muscular
Atrofia muscular
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologia
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
 
amitrofia.docx
amitrofia.docxamitrofia.docx
amitrofia.docx
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
 
DISTROFIA MUSCULAR.pptx
DISTROFIA MUSCULAR.pptxDISTROFIA MUSCULAR.pptx
DISTROFIA MUSCULAR.pptx
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
acerca de lesiones y dolor muscular
acerca de lesiones y dolor muscular acerca de lesiones y dolor muscular
acerca de lesiones y dolor muscular
 

Más de Oscar Gonzalez

Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónOscar Gonzalez
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasOscar Gonzalez
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Oscar Gonzalez
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesOscar Gonzalez
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
Oscar Gonzalez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
Gota
GotaGota

Más de Oscar Gonzalez (14)

Hta
HtaHta
Hta
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Gota
GotaGota
Gota
 

Distrofias musculares

  • 2. Miopatía  Enfermedades y trastornos funcionales de la musculatura.  Atribuidas a trastornos de las fibras musculares y no a lesiones del sistema nervioso.  Pueden ser: -estructurales (distrofias musculares) -funcionales (alteraciones hormonales)
  • 3. Que son las distrofias ? Es un conjunto de enfermedades de carácter genético y progresivo que afectan a las proteínas estructurales del musculo esquelético llevándolo a una atrofia.
  • 4. Atrofia  Disminución en el tamaño de las células por una perdida de las sustancias celulares.  Las atrofias pueden ser: Fisiológicas: fases iniciales del desarrollo embrional y fetal. Patológicas: localizadas o generalizadas.
  • 5.
  • 6. Causas fisiológicas  Ocurre por un cambio entre la síntesis de proteínas y su degradación. - La principal vía proteica responsable de masa muscular es la vía dependiente de ATP, proteasoma.  Fases iniciales del desarrollo embrionario.  Falta de suministro hormonal.
  • 7.
  • 8. Patología  Desde el punto de vista histológico todas las distrofias tiene un patrón bastante común:  Desproporción del tamaño de las fibras, centralización de núcleos, fibras partidas, fibras, regenerativas y fibras necróticas.  Actualmente con inmunotinciones específicas se pueden diferenciar.  Por ejemplo la falta de tinción para distrofina orienta hacia una enfermedad de  Duchenne,
  • 9.
  • 10. Causas patológicas  Disminución de la cantidad de trabajo: - Fractura de un hueso, por falta de uso se atrofia fácilmente. - Disminución en numero y tamaño de fibras musculares , aumento de reabsorción ósea que conduce a osteoporosis. - Reversible por actividad física.
  • 11.
  • 12. Causas patológicas  Perdida de inervación - Lesión o interrupción en la comunicación de los nervios. - Eso produce una rápida atrofia en las células musculares.
  • 13.
  • 14. Causas patológicas  Disminución del aporte sanguíneo (isquemia): - Cuando no le llega suficiente irrigación sanguínea al tejido debido a una enfermedad arterial oclusiva, causando la muerte celular progresiva. - Disminución de aporte vascular.
  • 15.
  • 16. Causas patológicas  Nutrición insuficiente - Marasmo; malnutrición proteico- calora. - Falta de depósitos de grasa. - Musculo como fuente de energía. - Perdida de masa muscular.
  • 17.
  • 18. Causas patológicas  Envejecimiento (atrofia senil). - Perdida celular. - Es mas notoria en los tejidos con células permanentes como el corazón.
  • 19.
  • 20. Epidemiología  Se considera que la distrofia muscular en general tiene una incidencia cercana a 1 entre cada 2000 nacimientos.
  • 21.
  • 22. Distrofias musculares mas frecuentes  Distrofia muscular congénita.  Distrofia muscular de Dúchenme.  Distrofia muscular de cintura.  Distrofia facioescapulohumeral.  Distrofia oculofaringea.  Distrofias musculares distales.  Distrofia miotónica.
  • 23. Distrofia muscular de Duchenne  Diagnostico: - Antecedentes familiares. - Estudio electromiográfico e histológico del musculo. - El análisis genético revela el diagnostico. - Las cifras de CK en suero suelen estar muy elevadas (20-30 veces de lo normal).
  • 24. Distrofia muscular de Duchenne 1 de cada 5000 nacidos (varones).  Cromosoma X .  Mujeres, portadoras asintomáticas.  5 años de edad.  Debilidad muscular progresiva afectando la Cintura pélvica provocando: - Caídas - Progresiva dificultad para caminar.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Distrofia muscular de Duchenne  Hipertrofia en las rodillas.  Riesgo de un 30% de los pacientes de sufrir retraso mental.  12 años en silla de ruedas.  25 años muerte del paciente por: - Insuficiencia respiratoria. - Miocardiopatía.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Tratamiento  No existe cura.  Controlar los síntomas para mejorar la calidad de vida.  Estimulación de la actividad muscular.  Fisioterapia para mantener la fuerza y acción muscular.  Dispositivos ortopédicos: Corsés, sillas de ruedas, esto mejora la movilidad y cuidar de si mismo.
  • 31. Complicaciones  Miocardiopatía  Insuficiencia cardíaca congestiva (poco común)  Deformidades  Arritmias cardíacas (poco comunes)  Alteración mental (varía y generalmente es mínima)  Discapacidad progresiva y permanente  disminución de la movilidad  disminución de la capacidad para cuidarse  Neumonía u otras infecciones respiratorias  Insuficiencia respiratoria
  • 32. COMPLICACIONES  curvatura de la columna vertebral,  dificultades para respirar,  la debilidad de los músculos del corazón,  graves infecciones pulmonares.