SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 29/10/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Implicancia
I. Lee y escribe “V” si es verdadero o “F” si es falso, según corresponde.
Ejemplo: ¿El concepto grano está incluido en el de cereal? Veamos una definición básica de cereal.
Cereal: Planta gramínea cultivada principalmente por su grano.
Eso quiere decir que en el concepto cereal está incluido el de grano.
1. El concepto pera incluye al concepto fruta ( )
2. El concepto regla está incluido en falta. ( )
3. El concepto ave está incluido en gallina. ( )
4. El concepto vaso está incluido en refresco. ( )
5. El concepto continente incluye al concepto tierra. ( )
6. El concepto galaxia está incluido en Vía Láctea. ( )
7. El concepto hormiga incluye al concepto animal. ( )
8. El concepto computadora está incluido en teclado. ( )
9. El concepto matemático incluye a número. ( )
II. Analiza y escribe el término que está implicado en la lista de palabras.
1. Facebook, twiter, instagran,whatsapp: ___________________________________________
2. Computadora, laptop, celular, tablet: ___________________________________________
3. Fémur, tibia, peroné, radio: ___________________________________________
4. Arroz, papa, camote, pan: ___________________________________________
5. Lechuga, pepino, tomate, zapallo: ___________________________________________
III. Reconoce y subraya el concepto que está implicado en los demás.
1. Centímetro, pulgada, medida decímetro, decámetro.
2. Filemón, Salmos, Efesios, libro Éxodo.
3. Víbora, ofidio, boa, cobra, anaconda.
4. Desastres, incendios, explosiones, aludes, derrumbes.
IV. ¿Qué opción incluye conceptualmente al resto?
1. Psicología 2. Psicoterapeuta 3. Especialista 4. Terapia
V. ¿Qué conceptos están necesariamente incluidos en el de “petróleo”?
A. Liquido
B. Querosene
C. Oleaginoso
D. Auto
E. Inflamable
a. A,B,C,E b. A,C,E, c. A,E d. TODAS.
VI. Relaciona las columnas y escribe la letra que corresponde.
A B
(el concepto…) (se incluye en…)
a. Lengua ( ) amor
b. Deporte ( ) bala
c. Cuchillo ( ) tocosh
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
d. Poeta ( ) Salmos
e. Capital ( ) Ottawa
f. Fruta ( ) radiografía
g. Sentimiento ( ) utensilio
h. Biblia ( ) Himalaya
i. Caballo ( ) Chachani
j. Volcán ( ) pomelo
k. Examen ( ) quechua
l. Cordillera ( ) percherón
m. Papa ( ) Cervantes
VII. ¿Qué termino no se incluye en la premisa?
1. Mazamorra
a. Comida
b. Recipiente
c. Maíz
d. Mezcla
2. Peruano
a. Nacionalidad
b. Natural
c. Perú
d. Gastronomía
3. Legendario
a. Adjetivo
b. Historia
c. Pasado
d. Tradicional
4. Técnica
a. Procedimiento
b. Ciencias
c. Instituto
d. Artes
5. Oído
a. Alabar
b. Sentido
c. Percepción
d. Sonido
VIII. Reconoce y encierra el término que no tiene relación de implicancia.
1.
a. Huayno
b. bachata
c. paradoja
d. ópera
2.
a. Tarso
b. Metatarso
c. Radio
d. Falange
3.
a. Venecia
b. Huancayo
c. Cabo Verde
d. Berlín
4.
a. Legumbres
b. Leche
c. Yogur
d. Suero
IX. ¿Qué palabra está implicada en las demás?
1. 1. Delito
2. Robo
3. Peculado
4. Nepotismo
5. Cohecho
2. 1. Temblor
2. Tobogán
3. Cinemática
4. Movimiento
5. Traslación
3. 1. Buzo
2. Respiración
3. Oxígeno
4. Agua
5. Atmósfera
4. 1. Jaque mate
2. Epílogo
3. Diciembre
4. Final
5. Omega
5. Señale la alternativa que implica a las otras:
a. Instrumental
b. Cirujano
c. Operación
d. Paciente
e. Quirófano
6. Señale el término que implica a los otros:
a. Minería
b. Mina
c. Extracción
d. Minero
e. Ocupación
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
f.
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
7. ¿Qué término está implicado en los otros?
a. Ciencia
b. Disciplina
c. Estudio
d. Tratado
e. Investigación
8. ¿Qué palabra está implicada en las otras?
a. Crematístico
b. Banco
c. Préstamo
d. Dinero
e. Alcancía
9. ¿Qué palabra implica las otras en su concepto?
a. Garlopa
b. Desbastar
c. Madera
d. Herramienta
e. Manual
10. ¿Qué palabra está implicada en las otras?
a. Cisma
b. Divorcio
c. Separación
d. Fisión
e. Segregación
11. ¿Qué palabra es la que implica las otras?
a. Zafra
b. Cosecha
c. Caña
d. Azúcar
e. Remolacha
12. ¿Qué palabra es la que está implicada en las otras?
a. Televisión
b. Radio
c. Carta
d. Medio
e. E-Mail
13. ¿Qué palabra implica las otras por su concepto?
a. Mercado
b. Producto
c. Compra
d. Venta
e. Consumidor
14. ¿Qué término está implicado en los otros?
a. Vela
b. Fluorescente
c. Iluminar
d. Bombilla
e. Linterna
15. ¿Qué palabra está implicada en las otras?
a. Jauría
b. Constelación
c. Grupo
d. Moblaje
e. Ganado
16. ¿Qué término implica los otros?
a. Pentagrama
b. Música
c. Línea
d. Nota
e. Ritmo
17. ¿Qué palabra implica las otras?
a. Bestia
b. Mula
c. Cuadrúpedo
d. Herbívoro
e. Mamífero
18. ¿Qué palabra implica las otras?
a. Caminar
b. Pies
c. Aletas
d. Zapatos
e. Zapatillas
X. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por los rasgos
de su concepto.
1. a) Texto: párrafo, renglón
a) Estrofa: poema, verso.
b) Nota: pentagrama, línea.
c) Aula: escuela, patio.
d) Sistema: ciencia, método.
2. a) Fecundación: óvulo, espermatozoide.
b) Epidemia: gripe, virus.
c) Línea: curva, recta.
d) Escuadra: regla, triángulo.
e) Vida: fuerza, amor.
XI. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por su generalidad.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
1. a) Cuadrado: lado, área
b) Hueso: fémur, músculo
c) Sistema: órgano, función
d) Astro: planeta, Tierra
e) Texto: libro, página
2. a) Artefacto: televisión, radio
b) Mueble: pata, tablero
c) Bolígrafo: carga, tinta
d) Félido, vertebrado, mamífero.
e) Metal: arco, acero
XII. Señale la alternativa que implica a las otras.
1. A) Ataúd B) Cadáver C) Velorio D) Exequias E) Cementerio
2. A) Guerra B) Ataque C) Contraataque D) Estrategia E) Fuerza
XIII. Señale la alternativa que está implicada en las otras
1. A) Terrícola B) Arboleda C) Tierra D) Árbol E) Terraza
2. A) Arborícola B) Arboleda C) Arbóreo D) Árbol E) Arbusto
XIV. Realiza los siguientes ejercicios propuestos.
1. Señale el término en los otros.
A) Pasión B) Sentimiento C) Odio E) Compasión E) Amor
2. ¿Qué palabra implica las otras?
A) Amor B) Agrado C) Atracción D) Gusto E)Enamoramiento
3. Determine qué palabra están necesariamente incluidas en la palabra DIALOGO
A.) Comunicación B) Confidencia C) Ideas D) Simpatía E) Amistad
4. ¿Qué término por su generalidad incluye a los otros?
A) Sala B) Ambiente C) Comedor D) Cocina E)Habitación
5. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto abarca las otras?
A) Temperatura B) Sudoración C) Fiebre D) Elevación E) Escalofríos
6. Señale la alternativa en que los rasgos de su concepto incluyan a las otras.
A) Patas B) Cascos C) Ancas D) Équido E) Caballo
7. Señale los conceptos que están necesariamente incluidos en el concepto de CONCURSO.
1. Recreación 4. juego
2. Alegría 5. participación
3. Amigos
a) Sólo 1 y 2 d) Sólo 3 y 4
b) Sólo 2 y 5 e) Sólo 5
c) Sólo 4 y 5
8. ¿Cuáles de los siguientes conceptos están necesariamente incluidos en el concepto DIGESTIÓN?
1. Alimento 4. transformación
2. Vida 5. almuerzo
3. Ingestión
a) Sólo 3 y 4 d) Sólo 4 y 5
b) Sólo 1 y 4 e) Sólo 3 y 5
c) Sólo 1, 3 y 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Fila b con claves
Fila b con clavesFila b con claves
Fila b con claves
Ramiv Ramos Flores
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
Gerson Quiroz
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Control de lectura beowulf la iliada
Control de lectura beowulf la iliadaControl de lectura beowulf la iliada
Control de lectura beowulf la iliada
MTeresa Barraza
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Jeopardy español x boques
Jeopardy español x boquesJeopardy español x boques
Jeopardy español x boques
Francisco J Garduño G
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
GabyMusic
 
Ejercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo cenevalEjercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo ceneval
adrianataboadadelacr
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
Oscar Albr
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen español 3 bloque4
Examen español 3 bloque4Examen español 3 bloque4
Examen español 3 bloque4
Leticia CEPEDA ESCAMILLA
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
Máximo Molina
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
020380
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Fila b con claves
Fila b con clavesFila b con claves
Fila b con claves
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
Control de lectura beowulf la iliada
Control de lectura beowulf la iliadaControl de lectura beowulf la iliada
Control de lectura beowulf la iliada
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Jeopardy español x boques
Jeopardy español x boquesJeopardy español x boques
Jeopardy español x boques
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
 
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
 
Ejercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo cenevalEjercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo ceneval
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen 6°
 
Examen español 3 bloque4
Examen español 3 bloque4Examen español 3 bloque4
Examen español 3 bloque4
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
Meriant Contreras
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
lscotniel
 
92442869 el-exadep
92442869 el-exadep92442869 el-exadep
92442869 el-exadep
Norman Ordoñez Herrera
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
Sinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docxSinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docx
DyaneDelsyCT
 
Steven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
Steven.ppt literatura Perú y LatinoaméricaSteven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
Steven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
FAngelChaupisGarcia
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
sigfrido Aviles Garcia
 
EL SUSTANTIVO 1RO.docx
EL SUSTANTIVO 1RO.docxEL SUSTANTIVO 1RO.docx
EL SUSTANTIVO 1RO.docx
Nadia Vilcapaza
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Lengua 05.doc
Lengua 05.docLengua 05.doc
Lengua 05.doc
AlexElasAbadMogolln
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Enlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primariaEnlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primaria
archivosdelaescuela
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
 
92442869 el-exadep
92442869 el-exadep92442869 el-exadep
92442869 el-exadep
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
Sinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docxSinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docx
 
Steven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
Steven.ppt literatura Perú y LatinoaméricaSteven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
Steven.ppt literatura Perú y Latinoamérica
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
 
EL SUSTANTIVO 1RO.docx
EL SUSTANTIVO 1RO.docxEL SUSTANTIVO 1RO.docx
EL SUSTANTIVO 1RO.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Lengua 05.doc
Lengua 05.docLengua 05.doc
Lengua 05.doc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Enlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primariaEnlace cuarto grado primaria
Enlace cuarto grado primaria
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 29/10/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Implicancia I. Lee y escribe “V” si es verdadero o “F” si es falso, según corresponde. Ejemplo: ¿El concepto grano está incluido en el de cereal? Veamos una definición básica de cereal. Cereal: Planta gramínea cultivada principalmente por su grano. Eso quiere decir que en el concepto cereal está incluido el de grano. 1. El concepto pera incluye al concepto fruta ( ) 2. El concepto regla está incluido en falta. ( ) 3. El concepto ave está incluido en gallina. ( ) 4. El concepto vaso está incluido en refresco. ( ) 5. El concepto continente incluye al concepto tierra. ( ) 6. El concepto galaxia está incluido en Vía Láctea. ( ) 7. El concepto hormiga incluye al concepto animal. ( ) 8. El concepto computadora está incluido en teclado. ( ) 9. El concepto matemático incluye a número. ( ) II. Analiza y escribe el término que está implicado en la lista de palabras. 1. Facebook, twiter, instagran,whatsapp: ___________________________________________ 2. Computadora, laptop, celular, tablet: ___________________________________________ 3. Fémur, tibia, peroné, radio: ___________________________________________ 4. Arroz, papa, camote, pan: ___________________________________________ 5. Lechuga, pepino, tomate, zapallo: ___________________________________________ III. Reconoce y subraya el concepto que está implicado en los demás. 1. Centímetro, pulgada, medida decímetro, decámetro. 2. Filemón, Salmos, Efesios, libro Éxodo. 3. Víbora, ofidio, boa, cobra, anaconda. 4. Desastres, incendios, explosiones, aludes, derrumbes. IV. ¿Qué opción incluye conceptualmente al resto? 1. Psicología 2. Psicoterapeuta 3. Especialista 4. Terapia V. ¿Qué conceptos están necesariamente incluidos en el de “petróleo”? A. Liquido B. Querosene C. Oleaginoso D. Auto E. Inflamable a. A,B,C,E b. A,C,E, c. A,E d. TODAS. VI. Relaciona las columnas y escribe la letra que corresponde. A B (el concepto…) (se incluye en…) a. Lengua ( ) amor b. Deporte ( ) bala c. Cuchillo ( ) tocosh
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! d. Poeta ( ) Salmos e. Capital ( ) Ottawa f. Fruta ( ) radiografía g. Sentimiento ( ) utensilio h. Biblia ( ) Himalaya i. Caballo ( ) Chachani j. Volcán ( ) pomelo k. Examen ( ) quechua l. Cordillera ( ) percherón m. Papa ( ) Cervantes VII. ¿Qué termino no se incluye en la premisa? 1. Mazamorra a. Comida b. Recipiente c. Maíz d. Mezcla 2. Peruano a. Nacionalidad b. Natural c. Perú d. Gastronomía 3. Legendario a. Adjetivo b. Historia c. Pasado d. Tradicional 4. Técnica a. Procedimiento b. Ciencias c. Instituto d. Artes 5. Oído a. Alabar b. Sentido c. Percepción d. Sonido VIII. Reconoce y encierra el término que no tiene relación de implicancia. 1. a. Huayno b. bachata c. paradoja d. ópera 2. a. Tarso b. Metatarso c. Radio d. Falange 3. a. Venecia b. Huancayo c. Cabo Verde d. Berlín 4. a. Legumbres b. Leche c. Yogur d. Suero IX. ¿Qué palabra está implicada en las demás? 1. 1. Delito 2. Robo 3. Peculado 4. Nepotismo 5. Cohecho 2. 1. Temblor 2. Tobogán 3. Cinemática 4. Movimiento 5. Traslación 3. 1. Buzo 2. Respiración 3. Oxígeno 4. Agua 5. Atmósfera 4. 1. Jaque mate 2. Epílogo 3. Diciembre 4. Final 5. Omega 5. Señale la alternativa que implica a las otras: a. Instrumental b. Cirujano c. Operación d. Paciente e. Quirófano 6. Señale el término que implica a los otros: a. Minería b. Mina c. Extracción d. Minero e. Ocupación a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 f. a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 7. ¿Qué término está implicado en los otros? a. Ciencia b. Disciplina c. Estudio d. Tratado e. Investigación 8. ¿Qué palabra está implicada en las otras? a. Crematístico b. Banco c. Préstamo d. Dinero e. Alcancía 9. ¿Qué palabra implica las otras en su concepto? a. Garlopa b. Desbastar c. Madera d. Herramienta e. Manual 10. ¿Qué palabra está implicada en las otras? a. Cisma b. Divorcio c. Separación d. Fisión e. Segregación 11. ¿Qué palabra es la que implica las otras? a. Zafra b. Cosecha c. Caña d. Azúcar e. Remolacha 12. ¿Qué palabra es la que está implicada en las otras? a. Televisión b. Radio c. Carta d. Medio e. E-Mail 13. ¿Qué palabra implica las otras por su concepto? a. Mercado b. Producto c. Compra d. Venta e. Consumidor 14. ¿Qué término está implicado en los otros? a. Vela b. Fluorescente c. Iluminar d. Bombilla e. Linterna 15. ¿Qué palabra está implicada en las otras? a. Jauría b. Constelación c. Grupo d. Moblaje e. Ganado 16. ¿Qué término implica los otros? a. Pentagrama b. Música c. Línea d. Nota e. Ritmo 17. ¿Qué palabra implica las otras? a. Bestia b. Mula c. Cuadrúpedo d. Herbívoro e. Mamífero 18. ¿Qué palabra implica las otras? a. Caminar b. Pies c. Aletas d. Zapatos e. Zapatillas X. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por los rasgos de su concepto. 1. a) Texto: párrafo, renglón a) Estrofa: poema, verso. b) Nota: pentagrama, línea. c) Aula: escuela, patio. d) Sistema: ciencia, método. 2. a) Fecundación: óvulo, espermatozoide. b) Epidemia: gripe, virus. c) Línea: curva, recta. d) Escuadra: regla, triángulo. e) Vida: fuerza, amor. XI. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por su generalidad.
  • 4. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 1. a) Cuadrado: lado, área b) Hueso: fémur, músculo c) Sistema: órgano, función d) Astro: planeta, Tierra e) Texto: libro, página 2. a) Artefacto: televisión, radio b) Mueble: pata, tablero c) Bolígrafo: carga, tinta d) Félido, vertebrado, mamífero. e) Metal: arco, acero XII. Señale la alternativa que implica a las otras. 1. A) Ataúd B) Cadáver C) Velorio D) Exequias E) Cementerio 2. A) Guerra B) Ataque C) Contraataque D) Estrategia E) Fuerza XIII. Señale la alternativa que está implicada en las otras 1. A) Terrícola B) Arboleda C) Tierra D) Árbol E) Terraza 2. A) Arborícola B) Arboleda C) Arbóreo D) Árbol E) Arbusto XIV. Realiza los siguientes ejercicios propuestos. 1. Señale el término en los otros. A) Pasión B) Sentimiento C) Odio E) Compasión E) Amor 2. ¿Qué palabra implica las otras? A) Amor B) Agrado C) Atracción D) Gusto E)Enamoramiento 3. Determine qué palabra están necesariamente incluidas en la palabra DIALOGO A.) Comunicación B) Confidencia C) Ideas D) Simpatía E) Amistad 4. ¿Qué término por su generalidad incluye a los otros? A) Sala B) Ambiente C) Comedor D) Cocina E)Habitación 5. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto abarca las otras? A) Temperatura B) Sudoración C) Fiebre D) Elevación E) Escalofríos 6. Señale la alternativa en que los rasgos de su concepto incluyan a las otras. A) Patas B) Cascos C) Ancas D) Équido E) Caballo 7. Señale los conceptos que están necesariamente incluidos en el concepto de CONCURSO. 1. Recreación 4. juego 2. Alegría 5. participación 3. Amigos a) Sólo 1 y 2 d) Sólo 3 y 4 b) Sólo 2 y 5 e) Sólo 5 c) Sólo 4 y 5 8. ¿Cuáles de los siguientes conceptos están necesariamente incluidos en el concepto DIGESTIÓN? 1. Alimento 4. transformación 2. Vida 5. almuerzo 3. Ingestión a) Sólo 3 y 4 d) Sólo 4 y 5 b) Sólo 1 y 4 e) Sólo 3 y 5 c) Sólo 1, 3 y 4