SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 10/07/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Los determinantes y el adjetivo calificativo
I. Lee el siguiente texto y realiza lo que se indica.
El arte del bonsái
El bonsái es el arte que reproduce fielmente los grandes árboles. Esto se hace al
cultivar y transformar árboles muy pequeños mediante la poda y otras técnicas.
La palabra bonsái se origina de la unión de dos términos japoneses: bon (‘bandeja’)
y sai (‘planta’), por lo que su traducción literal sería ‘planta en una bandeja’.
Este arte se originó en China hace dos mil años y, luego, se introdujo en Japón hace
setecientos años.
1• ¿Qué es el bonsái?
________________________________________________________
2• ¿En qué grado aparece el adjetivo que has utilizado en la respuesta anterior?
________________________________________________________
3• Copia del texto la oración que contiene un adjetivo en grado superlativo.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. Compara dos animales de tu región. Utiliza adjetivos en diferentes grados.
Animal 1 : Animal 2 :
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
II. Escribe adjetivos en grado positivos que completen las siguientes oraciones:
a) Sus ojos___________________ parecen una laguna.
b) Necesito una__________________ compañía.
c) El negocio dio__________________ resultados.
III. Completa las siguientes relaciones de comparación.
a) •__________________ es tan desordenado como__________________
b) •__________________ es más locuaz que_____________________
c) •__________________ es más pequeño que___________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
IV. Escribe el superlativo de los siguientes adjetivos:
a) Pobre → ...............................
b) Blanco → ...............................
c) Mísero → ...............................
d) Acre → ...............................
e) Fuerte → ...............................
f) Cruel → ...............................
g) Antiguo → ...............................
h) Bueno → ...............................
V. Subraya los adjetivos calificativos en las siguientes oraciones.
A. Los auriculares blancos del teléfono.
B. El cable roto del cargador.
C. El botón chiquito de apagado.
D. La taza favorita de mi hermanito.
E. El crimen perfecto no existe.
F. La cama nueva no es tan blanda como parecía.
G. Las oraciones simples de esta web.
H. Los ejemplos resueltos de la tarea de hoy.
I. El delantal agujereado de mi abuela.
VI. Identifica y subraya los adjetivos epítetos en las siguientes oraciones.
A. El campo verde está frondoso.
B. La blanca nieve cubre la atmósfera.
C. La sangre roja se esparcía por el piso.
D. El calor del fuego alcanzaba mi rostro.
E. La fría nieve me entumecía.
VII. Coloque el artículo conveniente.
1. ____ azúcar en pocas cantidades es ideal y no engorda.
2. Al despuntar ____alba las luces se iluminaron ____alma.
3. __ radio se descompuso esta mañana.
4. Ayer terminé de entregar ___ partes de mi matrimonio.
5. Controlar ____ cólera es lo mejor en estos casos.
6. ___ guía de calles está en mi cajón derecho.
7. Ya encontrarás ___ clave para ese problema.
8. Los problemas de ___ corte eran escandalosos.
VIII. Ponga la forma adecuada del artículo determinante o indeterminante que corresponda en los siguientes
textos:
“confusamente veo venir ____ corderos que van a meterse entre ___ ruedas de mi coche. Era ___ primera
hora de ___ alba y no se distinguían bien ___ formas de aquellos animales. Piénsese ___ horrible de circular
entre ___ rebaño de ___ alma cándida de pastor trashumante muerto de sueño y de hambre: ___ que tuviera
sueño no era preocupante. ____ hambre era ___ lo peor, ___verdadera pena, ___ fin y ___ cabo”.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
IX. Elige y completa el poema con los adjetivos propuestos. Continúa el orden.
La niña de la lámpara azul
En el pasadizo _____________
cual _____________sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara _____________.
Ágil y risueña se insinúa,
y su llama seductora brilla,
tiembla en su cabello la garúa
de la playa de la maravilla.
Con voz _____________ y melodiosa,
en _____________ aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara _____________.
Con _____________ojos de dulzura
y besos de amor matutino,
me ofrece la _____________criatura
un mágico y _____________ camino.
De encantación en un derroche,
hiende leda, _____________ tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara _____________.
X. Escribe el superlativo de cada adjetivo propuesto en masculino. Utiliza el sufijo -ísimo(a) o -érrimo(a).
Adjetivo calificativo Superlativos absolutos Superlativos relativos
Amable
Célebre
Diestro
Joven
Íntegro
Libre
Noble
Pulcro
sabio
Tierno
XI. Identifica y clasifica los determinantes del texto en el cuadro propuesto.
Mujercitas
Jo abrió el sobre y se echó a reír porque las primeras palabras que leyó eran:
Señorita Elizabeth March.
Distinguida señorita.
—¡Oh, qué bien suena! Quisiera que alguien me escribiese así— interrumpió Amy, pensando que el
encabezamiento era muy elegante.
Azul
Nebuloso
Mágico
Infantil
Azul
Fresco
Bella
Cálidos
Celeste
Azul
vaporoso
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
He tenido muchos pares de zapatos en mi vida, pero ninguno que me haya estado tan bien como el suyo —
prosiguió Jo—. Me gusta pagar mis deudas, por lo cual creo que usted permitirá a su viejo amigo enviarle algo
que perteneció en otro tiempo a su nietecita. Le expreso con ello mi agradecimiento y mis mejores deseos.
Su atento y seguro servidor,
James Laurence
—Vaya, Beth, puedes estar orgullosa de este honor. Laurie me dijo cuánto quería su abuelo a la niña que
murió, y con cuánto cariño guardaba todas sus cosas. Date cuenta de que te ha regalado su propio piano.
Mira lo que resulta de tener grandes ojos azules y ser aficionada a la música
—dijo Jo tratando de calmar a Beth, que temblaba a causa de una enorme excitación.
Cuantificadores Demostrativos Posesivos Artículos
XII. Identifica y encierra los determinantes que encuentres en la sopa de letra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Cristhynna Rojas
 
Guia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efectoGuia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efecto
ladihecram
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
Carina Paredes Cora
 
Libro la vaca
Libro la vacaLibro la vaca
Libro la vaca
LuisLopezGonzales4
 
Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358
Natasha Dhawan
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Miguel Carranza
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
2° ensayo Simce
2° ensayo Simce2° ensayo Simce
2° ensayo Simce
Leidy Cabezas
 
Comprension lectora-4 to-grado
Comprension lectora-4 to-gradoComprension lectora-4 to-grado
Comprension lectora-4 to-grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Lectura i bim..
Lectura i bim..Lectura i bim..
Lectura i bim..
Esperanza Dionisio
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Javier Melgoza Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Guia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efectoGuia lenguaje causa y efecto
Guia lenguaje causa y efecto
 
4ºb..plan de mejoramientode 4ºb..español..1
4ºb..plan de  mejoramientode 4ºb..español..14ºb..plan de  mejoramientode 4ºb..español..1
4ºb..plan de mejoramientode 4ºb..español..1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
 
Examen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto aExamen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto a
 
4º comprensión lectora
4º comprensión lectora4º comprensión lectora
4º comprensión lectora
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
 
Libro la vaca
Libro la vacaLibro la vaca
Libro la vaca
 
Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
2° ensayo Simce
2° ensayo Simce2° ensayo Simce
2° ensayo Simce
 
Comprension lectora-4 to-grado
Comprension lectora-4 to-gradoComprension lectora-4 to-grado
Comprension lectora-4 to-grado
 
Lectura i bim..
Lectura i bim..Lectura i bim..
Lectura i bim..
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
La vaca1
La vaca1La vaca1
La vaca1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Mabiella Paris Benedetto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
 
Atividade de Espanhol
Atividade de EspanholAtividade de Espanhol
Atividade de Espanholcelianaumann
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
lichina2015
 
04. RAZ. VERBAL (junio).doc
04. RAZ. VERBAL (junio).doc04. RAZ. VERBAL (junio).doc
04. RAZ. VERBAL (junio).doc
LourdesObispo1
 
Adjetivos tipo de texto
Adjetivos tipo de textoAdjetivos tipo de texto
Adjetivos tipo de texto
Maria Rodriguez Maguiña
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdfEV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
LoreleyChuradiaz
 
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdfEl Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
anedika
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
LuzArauz2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
 
Atividade de Espanhol
Atividade de EspanholAtividade de Espanhol
Atividade de Espanhol
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
04. RAZ. VERBAL (junio).doc
04. RAZ. VERBAL (junio).doc04. RAZ. VERBAL (junio).doc
04. RAZ. VERBAL (junio).doc
 
Adjetivos tipo de texto
Adjetivos tipo de textoAdjetivos tipo de texto
Adjetivos tipo de texto
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdfEV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
EV CIERRE LECTURA QUINTO OK.pdf
 
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdfEl Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Repaso practica
Repaso practicaRepaso practica
Repaso practica
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Eva mensual 2º cuarto
Eva mensual 2º cuartoEva mensual 2º cuarto
Eva mensual 2º cuarto
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 10/07/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Los determinantes y el adjetivo calificativo I. Lee el siguiente texto y realiza lo que se indica. El arte del bonsái El bonsái es el arte que reproduce fielmente los grandes árboles. Esto se hace al cultivar y transformar árboles muy pequeños mediante la poda y otras técnicas. La palabra bonsái se origina de la unión de dos términos japoneses: bon (‘bandeja’) y sai (‘planta’), por lo que su traducción literal sería ‘planta en una bandeja’. Este arte se originó en China hace dos mil años y, luego, se introdujo en Japón hace setecientos años. 1• ¿Qué es el bonsái? ________________________________________________________ 2• ¿En qué grado aparece el adjetivo que has utilizado en la respuesta anterior? ________________________________________________________ 3• Copia del texto la oración que contiene un adjetivo en grado superlativo. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. Compara dos animales de tu región. Utiliza adjetivos en diferentes grados. Animal 1 : Animal 2 : - - - - - - - - - - - - - - II. Escribe adjetivos en grado positivos que completen las siguientes oraciones: a) Sus ojos___________________ parecen una laguna. b) Necesito una__________________ compañía. c) El negocio dio__________________ resultados. III. Completa las siguientes relaciones de comparación. a) •__________________ es tan desordenado como__________________ b) •__________________ es más locuaz que_____________________ c) •__________________ es más pequeño que___________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! IV. Escribe el superlativo de los siguientes adjetivos: a) Pobre → ............................... b) Blanco → ............................... c) Mísero → ............................... d) Acre → ............................... e) Fuerte → ............................... f) Cruel → ............................... g) Antiguo → ............................... h) Bueno → ............................... V. Subraya los adjetivos calificativos en las siguientes oraciones. A. Los auriculares blancos del teléfono. B. El cable roto del cargador. C. El botón chiquito de apagado. D. La taza favorita de mi hermanito. E. El crimen perfecto no existe. F. La cama nueva no es tan blanda como parecía. G. Las oraciones simples de esta web. H. Los ejemplos resueltos de la tarea de hoy. I. El delantal agujereado de mi abuela. VI. Identifica y subraya los adjetivos epítetos en las siguientes oraciones. A. El campo verde está frondoso. B. La blanca nieve cubre la atmósfera. C. La sangre roja se esparcía por el piso. D. El calor del fuego alcanzaba mi rostro. E. La fría nieve me entumecía. VII. Coloque el artículo conveniente. 1. ____ azúcar en pocas cantidades es ideal y no engorda. 2. Al despuntar ____alba las luces se iluminaron ____alma. 3. __ radio se descompuso esta mañana. 4. Ayer terminé de entregar ___ partes de mi matrimonio. 5. Controlar ____ cólera es lo mejor en estos casos. 6. ___ guía de calles está en mi cajón derecho. 7. Ya encontrarás ___ clave para ese problema. 8. Los problemas de ___ corte eran escandalosos. VIII. Ponga la forma adecuada del artículo determinante o indeterminante que corresponda en los siguientes textos: “confusamente veo venir ____ corderos que van a meterse entre ___ ruedas de mi coche. Era ___ primera hora de ___ alba y no se distinguían bien ___ formas de aquellos animales. Piénsese ___ horrible de circular entre ___ rebaño de ___ alma cándida de pastor trashumante muerto de sueño y de hambre: ___ que tuviera sueño no era preocupante. ____ hambre era ___ lo peor, ___verdadera pena, ___ fin y ___ cabo”.
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! IX. Elige y completa el poema con los adjetivos propuestos. Continúa el orden. La niña de la lámpara azul En el pasadizo _____________ cual _____________sueño de Estambul, su perfil presenta destelloso la niña de la lámpara _____________. Ágil y risueña se insinúa, y su llama seductora brilla, tiembla en su cabello la garúa de la playa de la maravilla. Con voz _____________ y melodiosa, en _____________ aroma de abedul, habla de una vida milagrosa la niña de la lámpara _____________. Con _____________ojos de dulzura y besos de amor matutino, me ofrece la _____________criatura un mágico y _____________ camino. De encantación en un derroche, hiende leda, _____________ tul; y me guía a través de la noche la niña de la lámpara _____________. X. Escribe el superlativo de cada adjetivo propuesto en masculino. Utiliza el sufijo -ísimo(a) o -érrimo(a). Adjetivo calificativo Superlativos absolutos Superlativos relativos Amable Célebre Diestro Joven Íntegro Libre Noble Pulcro sabio Tierno XI. Identifica y clasifica los determinantes del texto en el cuadro propuesto. Mujercitas Jo abrió el sobre y se echó a reír porque las primeras palabras que leyó eran: Señorita Elizabeth March. Distinguida señorita. —¡Oh, qué bien suena! Quisiera que alguien me escribiese así— interrumpió Amy, pensando que el encabezamiento era muy elegante. Azul Nebuloso Mágico Infantil Azul Fresco Bella Cálidos Celeste Azul vaporoso
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! He tenido muchos pares de zapatos en mi vida, pero ninguno que me haya estado tan bien como el suyo — prosiguió Jo—. Me gusta pagar mis deudas, por lo cual creo que usted permitirá a su viejo amigo enviarle algo que perteneció en otro tiempo a su nietecita. Le expreso con ello mi agradecimiento y mis mejores deseos. Su atento y seguro servidor, James Laurence —Vaya, Beth, puedes estar orgullosa de este honor. Laurie me dijo cuánto quería su abuelo a la niña que murió, y con cuánto cariño guardaba todas sus cosas. Date cuenta de que te ha regalado su propio piano. Mira lo que resulta de tener grandes ojos azules y ser aficionada a la música —dijo Jo tratando de calmar a Beth, que temblaba a causa de una enorme excitación. Cuantificadores Demostrativos Posesivos Artículos XII. Identifica y encierra los determinantes que encuentres en la sopa de letra.