SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 10/04/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
El Subrayado
I. Subraya e identifica las ideas principales de los siguientes textos.
UN HOMBRE CON ALAS MUY GRANDES
Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro
de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado
para tirarlos en el mar, pues el niño recién nacido había pasado
la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la
pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el
mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa,
que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían
convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos.
La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado
los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo
que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en
el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus
enormes alas. Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer que
estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron
el cuerpo caído con un callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas
hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición
de bisabuelo ensopado lo había encallado para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron y con
tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por
encontrarlo familiar.
Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incomprensible, pero con una voz
de navegante. Fue así como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy
buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal. Sin
embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las cosas de la vida y la muerte, y
a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error.
-Es un ángel - les dijo - . Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado
la lluvia.
La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada.
Gabriel García Márquez
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
UNA FIESTA EN CASA DEL LEÓN
Un león hambriento y fiero estuvo acechando a una manada de toros durante varios días.
Una tarde se asomó entre los ramajes que le servían de escondite, disimuladamente, se dirigió al
toro de mayor tamaño.
-¿Podría hablar contigo un momento?
El toro se quedó muy sorprendido al ver un león por allí.
Pero como se sentía protegido por la manada le respondió:
-¿Qué quieres?
-Verás, quiero empezar a hacer amigos –dijo el león.
-Ah, ¿pero no tiene amigos? –preguntó el toro.
-Es que todos me temen; creen que soy peligroso. Y he pensado en ti, seguro como eres grande
no me tienes miedo.
-Yo no… claro que no… -titubeó el toro.
-Por eso quiero invitarte a una fiesta en mi casa.
-¡Huy!, te lo agradezco, pero no creo que pueda asistir.
No me resulta fácil ausentarme de la manada.
-Nadie se dará cuenta. Anímate. Te espero mañana al atardecer para
cenar.
Al día siguiente el toro apareció en la casa del león. Lo encontró muy
atareado. Vio también una enorme olla con agua. Sin decir nada el toro se
marchó. El león le gritó:
-¿Por qué te vas sin darme una explicación?
-No lo hago sin motivo. Pues he advertido que lo que quieres cenar es un
toro.
Fábula de Esopo
(Adaptación)
EL AGUA
El agua es el agente principal de la evolución de las células, todo ser viviente está compuesto por
gran porcentaje de agua en relación a su peso.
Según los estudios efectuados por grandes hombres de ciencia, se cree que la vida se haya
originado en el agua, ya que favorece el desarrollo de todos los seres vivientes mediante la
composición de su cuerpo de agua; según se cree que el agua haya sido el don supremo de Dios,
ya que se han encontrado desarrollándose en ella, bacterias, células animales unicelulares,
pluricelulares, y también se han encontrado restos petrificados de seres evolucionados en siglos
anteriores. El agua favorece a los seres vivientes como un medio de locomoción o transporte, pero
con el correr de los milenios estos seres vivientes fueron sufriendo cambios en su estructura
interna, ya sea formando reservas internas de agua, desarrollando su medio de sostén para su
locomoción y viéndose especies que tienen su hábitat en el agua y la tierra;, en conclusión se
deduce que el agua es el elemento esencial del desarrollo de los seres vivientes y haya sido el
origen quizás.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
UN LIMOSNERO
Una vez un limosnero que estaba tendido a un lado de la calle, vio venir, a
lo lejos, a la Reina del lugar. Y éste pensó: "Le voy a pedir, ella es buena y
seguro me dará algo". Y cuando la Reina se acercó, le dijo:
– ¿Majestad podría, por favor, regalarme una moneda? – ¡y en su interior
pensaba que ella le daría mucho! La Reina lo miró y le respondió:
– ¿Por qué no me das algo tú? Acaso, ¿no soy tu Reina?
El mendigo no sabía qué responder y sólo atinó a balbucear:
–Pero, Majestad... ¡Yo no tengo nada! La Reina le contestó:
– Algo debes tener... ¡Busca!..
Entre asombrado y enojado, el mendigo buscó entre sus cosas y vio que tenía una naranja, un pan
y unos granos de arroz. Pensó que la naranja y el pan eran mucho para darlos, así que, en su
molestia, tomó cinco granos de arroz y se los dio a la Reina. Complacida ella le dijo:
– ¡Ves, como sí tenías! ... Y le acercó cinco monedas de oro: una por cada grano de arroz. El hombre
dijo entonces:
–Majestad... creo que acá tengo otras cosas. La Reina lo miró fijamente a los ojos y con dulzura le
comentó:
– Solamente de lo que has dado de corazón te puedo retribuir.
"Dar de Corazón"
Autor desconocido
LA INTELIGENCIA
La inteligencia ya hizo lo suyo y es ahora cuando empieza el trabajo de la
voluntad. Toca ponerle dinamismo a estos propósitos. Con la voluntad
queremos y hacemos lo que nos hemos propuesto. En este tramo del
camino, además, es necesario tener el criterio para escoger los medios
idóneos, en un doble sentido, en el de la eficacia y en el de la moralidad,
es decir, querer hacer el bien y saber hacerlo. Con la voluntad queremos
y hacemos. Esta dinámica requiere entrenamiento. En este caso, el
esfuerzo se orienta a conseguir que en ella arraiguen hábitos firmes,
disposiciones permanentes para obrar. Desde siempre a estos buenos
hábitos firmes, disposiciones permanentes para obrar. Desde siempre a estos buenos hábitos de la
voluntad se les ha llamado virtudes, cuyo aprendizaje es diferente al de los saberes operativos de la
inteligencia, ya que en el asunto de las virtudes, no se trata de saber cuáles son, sino de tenerlas
como propias para que nos dispongan a la acción efectiva. Se aprende practicándolas y se enseña
por contagio desde la ejemplaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Paulita
PaulitaPaulita
Paulita
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
1 30 - seleccion terror
1   30 - seleccion terror1   30 - seleccion terror
1 30 - seleccion terror
 
Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Libro los de abajo
Libro los de abajoLibro los de abajo
Libro los de abajo
 
Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimient...
Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimient...Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimient...
Cuentan que un día se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimient...
 
Cuento Otra maldad dePateco
Cuento Otra maldad dePatecoCuento Otra maldad dePateco
Cuento Otra maldad dePateco
 
7 De animales y de niños
7 De animales y de niños7 De animales y de niños
7 De animales y de niños
 
Ste flash
Ste flashSte flash
Ste flash
 
La fuga de logan
La fuga de loganLa fuga de logan
La fuga de logan
 
4 barbas pelos y cenizas
4 barbas pelos y cenizas4 barbas pelos y cenizas
4 barbas pelos y cenizas
 
31 60 - seleccion terror
31   60 - seleccion terror31   60 - seleccion terror
31 60 - seleccion terror
 
Cuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de PatecoCuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de Pateco
 
Lecturas con comprensión
Lecturas con comprensiónLecturas con comprensión
Lecturas con comprensión
 
Español trabajo melissa
Español trabajo melissaEspañol trabajo melissa
Español trabajo melissa
 
Resumen Otra maldad de Pateco A
Resumen Otra maldad de Pateco AResumen Otra maldad de Pateco A
Resumen Otra maldad de Pateco A
 
151 180 - seleccion terror
151 180 - seleccion terror151 180 - seleccion terror
151 180 - seleccion terror
 
Buscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda ParteBuscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda Parte
 

Similar a DOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

Gp2 guia leyendas
Gp2 guia leyendasGp2 guia leyendas
Gp2 guia leyendas
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
100 lecturitas
100 lecturitas100 lecturitas
100 lecturitas
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
 
Ta01 u2 mitología 1
Ta01 u2 mitología 1Ta01 u2 mitología 1
Ta01 u2 mitología 1
 
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 20104to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
4to grado del 03 al 06 de mayo de 2010
 
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona""Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
"Conozcamos sobre nuestro Patrimonio Cultural y Natural de San Juan de Ojojona"
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
 
Leyendas2
Leyendas2Leyendas2
Leyendas2
 
toaz.info-angelicapdf-pr_211858efda9d307989468e5e08d74e22 (1).pdf
toaz.info-angelicapdf-pr_211858efda9d307989468e5e08d74e22 (1).pdftoaz.info-angelicapdf-pr_211858efda9d307989468e5e08d74e22 (1).pdf
toaz.info-angelicapdf-pr_211858efda9d307989468e5e08d74e22 (1).pdf
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
mundos narrados primeros niveles.ppt
mundos narrados primeros niveles.pptmundos narrados primeros niveles.ppt
mundos narrados primeros niveles.ppt
 
El secreto de_la_cueva_negra_-_pepe_pelayo
El secreto de_la_cueva_negra_-_pepe_pelayoEl secreto de_la_cueva_negra_-_pepe_pelayo
El secreto de_la_cueva_negra_-_pepe_pelayo
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Cuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pascoCuento de cerro de pasco
Cuento de cerro de pasco
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 10/04/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal El Subrayado I. Subraya e identifica las ideas principales de los siguientes textos. UN HOMBRE CON ALAS MUY GRANDES Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos en el mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas. Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer que estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron el cuerpo caído con un callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había encallado para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incomprensible, pero con una voz de navegante. Fue así como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las cosas de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error. -Es un ángel - les dijo - . Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia. La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada. Gabriel García Márquez
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! UNA FIESTA EN CASA DEL LEÓN Un león hambriento y fiero estuvo acechando a una manada de toros durante varios días. Una tarde se asomó entre los ramajes que le servían de escondite, disimuladamente, se dirigió al toro de mayor tamaño. -¿Podría hablar contigo un momento? El toro se quedó muy sorprendido al ver un león por allí. Pero como se sentía protegido por la manada le respondió: -¿Qué quieres? -Verás, quiero empezar a hacer amigos –dijo el león. -Ah, ¿pero no tiene amigos? –preguntó el toro. -Es que todos me temen; creen que soy peligroso. Y he pensado en ti, seguro como eres grande no me tienes miedo. -Yo no… claro que no… -titubeó el toro. -Por eso quiero invitarte a una fiesta en mi casa. -¡Huy!, te lo agradezco, pero no creo que pueda asistir. No me resulta fácil ausentarme de la manada. -Nadie se dará cuenta. Anímate. Te espero mañana al atardecer para cenar. Al día siguiente el toro apareció en la casa del león. Lo encontró muy atareado. Vio también una enorme olla con agua. Sin decir nada el toro se marchó. El león le gritó: -¿Por qué te vas sin darme una explicación? -No lo hago sin motivo. Pues he advertido que lo que quieres cenar es un toro. Fábula de Esopo (Adaptación) EL AGUA El agua es el agente principal de la evolución de las células, todo ser viviente está compuesto por gran porcentaje de agua en relación a su peso. Según los estudios efectuados por grandes hombres de ciencia, se cree que la vida se haya originado en el agua, ya que favorece el desarrollo de todos los seres vivientes mediante la composición de su cuerpo de agua; según se cree que el agua haya sido el don supremo de Dios, ya que se han encontrado desarrollándose en ella, bacterias, células animales unicelulares, pluricelulares, y también se han encontrado restos petrificados de seres evolucionados en siglos anteriores. El agua favorece a los seres vivientes como un medio de locomoción o transporte, pero con el correr de los milenios estos seres vivientes fueron sufriendo cambios en su estructura interna, ya sea formando reservas internas de agua, desarrollando su medio de sostén para su locomoción y viéndose especies que tienen su hábitat en el agua y la tierra;, en conclusión se deduce que el agua es el elemento esencial del desarrollo de los seres vivientes y haya sido el origen quizás.
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! UN LIMOSNERO Una vez un limosnero que estaba tendido a un lado de la calle, vio venir, a lo lejos, a la Reina del lugar. Y éste pensó: "Le voy a pedir, ella es buena y seguro me dará algo". Y cuando la Reina se acercó, le dijo: – ¿Majestad podría, por favor, regalarme una moneda? – ¡y en su interior pensaba que ella le daría mucho! La Reina lo miró y le respondió: – ¿Por qué no me das algo tú? Acaso, ¿no soy tu Reina? El mendigo no sabía qué responder y sólo atinó a balbucear: –Pero, Majestad... ¡Yo no tengo nada! La Reina le contestó: – Algo debes tener... ¡Busca!.. Entre asombrado y enojado, el mendigo buscó entre sus cosas y vio que tenía una naranja, un pan y unos granos de arroz. Pensó que la naranja y el pan eran mucho para darlos, así que, en su molestia, tomó cinco granos de arroz y se los dio a la Reina. Complacida ella le dijo: – ¡Ves, como sí tenías! ... Y le acercó cinco monedas de oro: una por cada grano de arroz. El hombre dijo entonces: –Majestad... creo que acá tengo otras cosas. La Reina lo miró fijamente a los ojos y con dulzura le comentó: – Solamente de lo que has dado de corazón te puedo retribuir. "Dar de Corazón" Autor desconocido LA INTELIGENCIA La inteligencia ya hizo lo suyo y es ahora cuando empieza el trabajo de la voluntad. Toca ponerle dinamismo a estos propósitos. Con la voluntad queremos y hacemos lo que nos hemos propuesto. En este tramo del camino, además, es necesario tener el criterio para escoger los medios idóneos, en un doble sentido, en el de la eficacia y en el de la moralidad, es decir, querer hacer el bien y saber hacerlo. Con la voluntad queremos y hacemos. Esta dinámica requiere entrenamiento. En este caso, el esfuerzo se orienta a conseguir que en ella arraiguen hábitos firmes, disposiciones permanentes para obrar. Desde siempre a estos buenos hábitos firmes, disposiciones permanentes para obrar. Desde siempre a estos buenos hábitos de la voluntad se les ha llamado virtudes, cuyo aprendizaje es diferente al de los saberes operativos de la inteligencia, ya que en el asunto de las virtudes, no se trata de saber cuáles son, sino de tenerlas como propias para que nos dispongan a la acción efectiva. Se aprende practicándolas y se enseña por contagio desde la ejemplaridad.