SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrés                       Universidad Autónoma de Baja California



         Universidad Autónoma de Baja California




             Facultad de Ciencias Humanas




          Materia: Tecnologías de la Información




         Carrera: Tronco compón de Cs. Sociales.




                      Semestre: 1°




                      Título: Estrés




           Profesora: Claudia Figueroa Rochín




                           -1-
Estrés                                                           Universidad Autónoma de Baja California



 Nombre de los integrantes: Eunice Abril Briseño Elenes, Alejandra Gpe.
     Cárdenas Briseño, Luis Carlos Cataño Fierro, Juan Manuel Bautista
   Reynoso, Juan Pablo De Santos Loreto y Roberto Fernández Morales




                                                                                      Mexicali, B.C. a noviembre de 2008.




                                         TABLA DE CONTENDO


     MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad.................................................................9
                                                                                              .

     http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm..................................9

UNIVERSO MÉDICO: ANIQUILA EL ESTRÉS LA EFICACIA DE LOS EMPLEADOS. ...................................................................9




                                                              -2-
Estrés                                          Universidad Autónoma de Baja California




Estrés
En estas épocas en que la vida se vuelve cada vez más y más una pista de
carreras, en una constante competencia contra el tiempo y el sin fin de labores
que realizar una después de otra nos atosiga, es normal que nuestro cuerpo
reacciona a la defensiva ante tanta presión ejercida día con día.


Es   entonces       cuando    podemos        decir     que
presentamos un típico cuadro de Estrés, un
término tan común y que define muy bien a
nuestra generación. Pero para poder entender los
efectos de este gran problema necesitamos
poder definirlo, Dionisio F. Zaldivar Pérez en su
libro Conocimiento y dominio del estrés nos dice:
“Estrés, voz en ingles que significa esfuerzo, tensión, acentuación y se emplea en
fisiología y psicología con el sentido general de sobrecarga impuesta al individuo,
creando un estado de tensión exagerada.”


Desde un punto de vista psicosomático, de acuerdo con Carlos Cruz y Luis
Vargas (Estrés, entenderlo es manejarlo, México, 2001) podemos decir que se
trata de un “…comportamiento heredado, defensivo y/o adaptivo, con activación
específica neuro-endocrína ante el estresor amenazante.” En otras palabras, el
estrés es una respuesta fisiológica a una amenaza externa. (Fig.1)
                                                      Estrés

           Fig. 1


                                Estrés Interno                                          Estrés Externo



                                                 -3-
                                                               Incremento Hormonal
                    Comportamiento           Resp. Sistema                           Repuesta Conductual
Amenaza                                                            Cambio Medio
                       Heredado             Neuroendocrino                                Adaptiva
                                                                      Interno
Estrés                                 Universidad Autónoma de Baja California




El estrés como respuesta
Ya en el siglo XIX, Claude Bernard había señalado la necesidad, tanto para el
animal como para el hombre, de mantener un estado de equilibrio interno frente a
los cambios que sucedían en el medio externo. W. Cannon quien se refirió a este
como homeostasis (término para al equilibrio en fisiología, que representa el
objetivo de las reacciones fisiológicas), y planteó que cuando el animal o el
hombre, se encuentran frente a una situación que amenaza su equilibrio interno,
tienen dos opciones o bien optan por la lucha o bien por escapar de la situación
(respuesta de huída o ataque).


En un estudio realizado sobre la muerte voodoo, Cannon (1942) demuestra cómo
                                        la causa de muerte del individuo que ha
                                        sido señalado por el brujo está en estado
                                        de    sobreexcitación   fisiológica.   Dicha
                                        excitación está causada en primer lugar
                                        por la creencia del sujeto de que su
                                        muerte es inevitable, y en segundo lugar,
                                        por la actitud que toman los familiares y
                                        amigos que le retiran el apoyo social y lo
consideran, desde ese momento como “muerto”. Esto pone al sujeto en una
situación en la que le resulta imposible realizar alguno de los mecanismos ya
señalados: la lucha o la huida. Este ejemplo sirve como introducción para darnos
una idea del terrible efecto nocivo del estrés, que si bien aparentemente los daños
son simples consecuencias relativas, podría estarnos matando poco a poco.


Entonces, de acuerdo con varios autores, el estrés está relacionado directamente
con la respuesta de adaptación del organismo, ya que independientemente del

                                        -4-
Estrés                                      Universidad Autónoma de Baja California



estresor, el organismo, según los estudios de Seyle, tiende siempre a presentar
una respuesta biológica no específica idéntica, entonces el estrés tiene una
finalidad adaptativa.


Estas reaccione no específicas son consideradas conformantes de las tres etapas
o fases del síndrome general de adaptación.


Fase de Alarma
Esta fase aparece como la primera reacción en respuesta a la situación o
estímulo estresor. Ocurren cambios bioquímicos en el organismo que tienen por
finalidad poner al organismo en un estado de activación y alerta que posibilite la
adopción de una respuesta.


Fase de Resistencia
Si las reacciones aparecidas en la fase anterior no son suficientes para
restablecer el equilibrio, se pasa a esta etapa en la que se activan las reservas del
organismo y desaparecen los cambios de la fase anterior.


Si esta fase no es suficiente para restablecer el equilibrio, se pasa a la fase tres,
la última fase.


Fase de Agotamiento
Para esta fase, el organismo agota sus reservas y muchos de los síntomas de la
primera etapa reaparecen. En esta etapa
se presentan cambios como aumento en
los niveles de adrenalina y de presión en la
sangre. En estas condiciones el organismo
se hace más vulnerable a enfermedad y, en
casos     extremos,     puede   sobrevenir     la
muerte.




                                             -5-
Estrés                                Universidad Autónoma de Baja California



Enfermedades ocasionadas por el estrés
Las prácticas médicas han constatado por muchos años las enfermedades
causadas por el estrés, los estilos de vida actuales son cada vez mas
demandantes y desgastantes tanto corporal como mentalmente, esto lleva al
hombre moderno a incrementar notablemente sus cargas tensiónales y produce la
aparición de diversas patologías.


Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden
clasificarse en dos grandes grupos:
1.- Enfermedades por estrés agudo
Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a agentes estresares, como
en situaciones de gran demanda que el individuo debe solucionar, aparece en
forma súbita, evidente, fácil de identificar y generalmente son reversibles. Las
enfermedades que habitualmente se observan son:
   Ulcera gástrica por estrés
   Estado de shock
   Neurosis Post Traumática
   Neurosis Obstétrica
   Estado Postquirúrgico


2.- Patologías por estrés crónico
La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun
años, producen enfermedades de carácter mas permanente, con mayor
importancia y también de mayor gravedad. El estrés genera inicialmente
alteraciones fisiológicas, pero su persistencia crónica produce finalmente serias
alteraciones de carácter psicológico y en ocasiones falla de órganos vitales. A
continuación se mencionan algunas de las alteraciones de la salud mas
frecuentes:
   Dispepsia (Dolor o sensación desagradable en el estómago)
   Gastritis



                                       -6-
Estrés                                  Universidad Autónoma de Baja California



   Ansiedad
   Déficit de Atención
   Frustración y paranoia
   Insomnio
   Colitis Nerviosa
   Migraña
   Depresión
   Agresividad
   Disfunción familiar
   Neurosis de Angustia
   Trastornos sexuales
   hipertensión arterial
   Infarto del Miocardio
   Adicciones (Drogas, alcohol, medicamentos)
   Trombosis cerebral
   Conductas antisociales
   Psicosis severa
   Ingesta compulsiva de alimentos o falta de apetito


Para contrarrestar los efectos del estrés en la salud, el Dr. Peter G. Hanson en su
libro El placer del estrés recomienda seguir las 10 opciones positivas:
   1. Buena genética: A pesar de que sea un punto en el cual no se puede
      decidir, podemos evitar enfermedades en mayor porcentaje conociendo
      nuestro el historial médico familiar y acudiendo al doctor a un chequeo.
   2. Buen humor: Enfrentar problemas y enfermedades de manera humorística
      y simple nos ayuda a sentirnos más tranquilos.
   3. Dieta balanceada: Una dieta balanceada nos ayuda a mantener un buen
      estado de salud, se recomienda que nuestra dieta sea balanceada, rica en
      fibra, vitaminas y minerales.
   4. Estreses alternos: Estos son las actividades extras donde podemos salir un


                                        -7-
Estrés                                  Universidad Autónoma de Baja California



      poco de la rutina, estas deben ser al aire libre y de gran esfuerzo.
   5. Metas realistas: Proponerse metas de acuerdo a sus capacidades y que
      estas no sean lejanas, ya que solo aumenta nuestra incertidumbre.
   6. Conocerse el estrés: Conocerse a si mismo, saber que situaciones le
      producen más tensión y saber actuar ante ellas.
   7. Dormir lo suficiente: En días de intensa tensión se recomienda dormir 9
      horas.
   8. Preparación del trabajo: Contar con las habilidades apropiadas para el
      desempeño y mayor seguridad de lo que se realiza.
   9. Seguridad financiera: Aprender a ahorrar para estar preparado en casos de
      emergencias.
   10. Hogar estable: Llevar una mejor relación con la familia sirve de apoyo en
      los peores y mejores momentos de la vida.




                       LIGAS A PÁGINAS EXTERNAS


Definición de Estrés


                                        -8-
Estrés                                 Universidad Autónoma de Baja California



http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s


Real Academia española
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estr%
C3%A9s



MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm



Universo Médico: aniquila el estrés la eficacia de los empleados.


http://universomedico.com.mx/noticias-medicas/aniquila-el-estres-la-eficacia-de-
los-empleados/




                                       -9-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitariosEstrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitarios
vetux
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Savahe07
 
Estres universitario
Estres universitarioEstres universitario
Estres universitario
Migue Martinez
 
Presentación estres academico
Presentación estres academicoPresentación estres academico
Presentación estres academico
JessiCaa Alvarez
 
El estrés en estudiantes universitarios
El estrés en estudiantes universitariosEl estrés en estudiantes universitarios
El estrés en estudiantes universitarios
arizbeth dolores lugos
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Sandra Cereijo
 
Monografia del Estres
Monografia del EstresMonografia del Estres
Monografia del Estres
saultequiere98
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt
cymunoz04
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 
Estrés academicoo
Estrés academicooEstrés academicoo
Estrés academicoo
Anikis Sikina
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
benjaminbenlevi
 
Trabajofinalcompleto
TrabajofinalcompletoTrabajofinalcompleto
Trabajofinalcompleto
vanessachani
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
Marisol Becerra
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Yolanda Valencia
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
Sheldon Badillo
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
Carlos Solano
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
TVPerú
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Estres academico
Estres academicoEstres academico
Estres academico
Leoo DimaZz
 

La actualidad más candente (20)

Estrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitariosEstrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitarios
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
 
Estres universitario
Estres universitarioEstres universitario
Estres universitario
 
Presentación estres academico
Presentación estres academicoPresentación estres academico
Presentación estres academico
 
El estrés en estudiantes universitarios
El estrés en estudiantes universitariosEl estrés en estudiantes universitarios
El estrés en estudiantes universitarios
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
 
Monografia del Estres
Monografia del EstresMonografia del Estres
Monografia del Estres
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
Estrés academicoo
Estrés academicooEstrés academicoo
Estrés academicoo
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
 
Trabajofinalcompleto
TrabajofinalcompletoTrabajofinalcompleto
Trabajofinalcompleto
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
Manejo del estrés y emociones yolanda valencia 2017
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
Estres academico
Estres academicoEstres academico
Estres academico
 

Similar a Documento PDF Estrés

Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
Universidad Autónoma De Baja California
Universidad Autónoma De Baja CaliforniaUniversidad Autónoma De Baja California
Universidad Autónoma De Baja California
desestril
 
EstréS Final
EstréS FinalEstréS Final
EstréS Final
desestril
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
Estrés Final
Estrés FinalEstrés Final
Estrés Final
guest1e71ccb
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
Presentación Sobre El Estrés
Presentación Sobre El EstrésPresentación Sobre El Estrés
Presentación Sobre El Estrés
desestril
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
Melvin Arturo Gomez Flores
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
resaliente
 
Generalidades del estrés - parte I
Generalidades del estrés - parte IGeneralidades del estrés - parte I
Generalidades del estrés - parte I
Karla María Zamora Martínez
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
JoseSilverio14
 
Estrés
EstrésEstrés
El estrés
El estrésEl estrés
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
Saaraim Vega
 
Estres
EstresEstres
Estres
marijof
 
Desastres y salud mental
Desastres y salud mentalDesastres y salud mental
Desastres y salud mental
ESTHHUB
 

Similar a Documento PDF Estrés (20)

Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
Universidad Autónoma De Baja California
Universidad Autónoma De Baja CaliforniaUniversidad Autónoma De Baja California
Universidad Autónoma De Baja California
 
EstréS Final
EstréS FinalEstréS Final
EstréS Final
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
Estrés Final
Estrés FinalEstrés Final
Estrés Final
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Presentación Sobre El Estrés
Presentación Sobre El EstrésPresentación Sobre El Estrés
Presentación Sobre El Estrés
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
 
Generalidades del estrés - parte I
Generalidades del estrés - parte IGeneralidades del estrés - parte I
Generalidades del estrés - parte I
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Desastres y salud mental
Desastres y salud mentalDesastres y salud mental
Desastres y salud mental
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Documento PDF Estrés

  • 1. Estrés Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Materia: Tecnologías de la Información Carrera: Tronco compón de Cs. Sociales. Semestre: 1° Título: Estrés Profesora: Claudia Figueroa Rochín -1-
  • 2. Estrés Universidad Autónoma de Baja California Nombre de los integrantes: Eunice Abril Briseño Elenes, Alejandra Gpe. Cárdenas Briseño, Luis Carlos Cataño Fierro, Juan Manuel Bautista Reynoso, Juan Pablo De Santos Loreto y Roberto Fernández Morales Mexicali, B.C. a noviembre de 2008. TABLA DE CONTENDO MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad.................................................................9 . http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm..................................9 UNIVERSO MÉDICO: ANIQUILA EL ESTRÉS LA EFICACIA DE LOS EMPLEADOS. ...................................................................9 -2-
  • 3. Estrés Universidad Autónoma de Baja California Estrés En estas épocas en que la vida se vuelve cada vez más y más una pista de carreras, en una constante competencia contra el tiempo y el sin fin de labores que realizar una después de otra nos atosiga, es normal que nuestro cuerpo reacciona a la defensiva ante tanta presión ejercida día con día. Es entonces cuando podemos decir que presentamos un típico cuadro de Estrés, un término tan común y que define muy bien a nuestra generación. Pero para poder entender los efectos de este gran problema necesitamos poder definirlo, Dionisio F. Zaldivar Pérez en su libro Conocimiento y dominio del estrés nos dice: “Estrés, voz en ingles que significa esfuerzo, tensión, acentuación y se emplea en fisiología y psicología con el sentido general de sobrecarga impuesta al individuo, creando un estado de tensión exagerada.” Desde un punto de vista psicosomático, de acuerdo con Carlos Cruz y Luis Vargas (Estrés, entenderlo es manejarlo, México, 2001) podemos decir que se trata de un “…comportamiento heredado, defensivo y/o adaptivo, con activación específica neuro-endocrína ante el estresor amenazante.” En otras palabras, el estrés es una respuesta fisiológica a una amenaza externa. (Fig.1) Estrés Fig. 1 Estrés Interno Estrés Externo -3- Incremento Hormonal Comportamiento Resp. Sistema Repuesta Conductual Amenaza Cambio Medio Heredado Neuroendocrino Adaptiva Interno
  • 4. Estrés Universidad Autónoma de Baja California El estrés como respuesta Ya en el siglo XIX, Claude Bernard había señalado la necesidad, tanto para el animal como para el hombre, de mantener un estado de equilibrio interno frente a los cambios que sucedían en el medio externo. W. Cannon quien se refirió a este como homeostasis (término para al equilibrio en fisiología, que representa el objetivo de las reacciones fisiológicas), y planteó que cuando el animal o el hombre, se encuentran frente a una situación que amenaza su equilibrio interno, tienen dos opciones o bien optan por la lucha o bien por escapar de la situación (respuesta de huída o ataque). En un estudio realizado sobre la muerte voodoo, Cannon (1942) demuestra cómo la causa de muerte del individuo que ha sido señalado por el brujo está en estado de sobreexcitación fisiológica. Dicha excitación está causada en primer lugar por la creencia del sujeto de que su muerte es inevitable, y en segundo lugar, por la actitud que toman los familiares y amigos que le retiran el apoyo social y lo consideran, desde ese momento como “muerto”. Esto pone al sujeto en una situación en la que le resulta imposible realizar alguno de los mecanismos ya señalados: la lucha o la huida. Este ejemplo sirve como introducción para darnos una idea del terrible efecto nocivo del estrés, que si bien aparentemente los daños son simples consecuencias relativas, podría estarnos matando poco a poco. Entonces, de acuerdo con varios autores, el estrés está relacionado directamente con la respuesta de adaptación del organismo, ya que independientemente del -4-
  • 5. Estrés Universidad Autónoma de Baja California estresor, el organismo, según los estudios de Seyle, tiende siempre a presentar una respuesta biológica no específica idéntica, entonces el estrés tiene una finalidad adaptativa. Estas reaccione no específicas son consideradas conformantes de las tres etapas o fases del síndrome general de adaptación. Fase de Alarma Esta fase aparece como la primera reacción en respuesta a la situación o estímulo estresor. Ocurren cambios bioquímicos en el organismo que tienen por finalidad poner al organismo en un estado de activación y alerta que posibilite la adopción de una respuesta. Fase de Resistencia Si las reacciones aparecidas en la fase anterior no son suficientes para restablecer el equilibrio, se pasa a esta etapa en la que se activan las reservas del organismo y desaparecen los cambios de la fase anterior. Si esta fase no es suficiente para restablecer el equilibrio, se pasa a la fase tres, la última fase. Fase de Agotamiento Para esta fase, el organismo agota sus reservas y muchos de los síntomas de la primera etapa reaparecen. En esta etapa se presentan cambios como aumento en los niveles de adrenalina y de presión en la sangre. En estas condiciones el organismo se hace más vulnerable a enfermedad y, en casos extremos, puede sobrevenir la muerte. -5-
  • 6. Estrés Universidad Autónoma de Baja California Enfermedades ocasionadas por el estrés Las prácticas médicas han constatado por muchos años las enfermedades causadas por el estrés, los estilos de vida actuales son cada vez mas demandantes y desgastantes tanto corporal como mentalmente, esto lleva al hombre moderno a incrementar notablemente sus cargas tensiónales y produce la aparición de diversas patologías. Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden clasificarse en dos grandes grupos: 1.- Enfermedades por estrés agudo Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a agentes estresares, como en situaciones de gran demanda que el individuo debe solucionar, aparece en forma súbita, evidente, fácil de identificar y generalmente son reversibles. Las enfermedades que habitualmente se observan son:  Ulcera gástrica por estrés  Estado de shock  Neurosis Post Traumática  Neurosis Obstétrica  Estado Postquirúrgico 2.- Patologías por estrés crónico La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años, producen enfermedades de carácter mas permanente, con mayor importancia y también de mayor gravedad. El estrés genera inicialmente alteraciones fisiológicas, pero su persistencia crónica produce finalmente serias alteraciones de carácter psicológico y en ocasiones falla de órganos vitales. A continuación se mencionan algunas de las alteraciones de la salud mas frecuentes:  Dispepsia (Dolor o sensación desagradable en el estómago)  Gastritis -6-
  • 7. Estrés Universidad Autónoma de Baja California  Ansiedad  Déficit de Atención  Frustración y paranoia  Insomnio  Colitis Nerviosa  Migraña  Depresión  Agresividad  Disfunción familiar  Neurosis de Angustia  Trastornos sexuales  hipertensión arterial  Infarto del Miocardio  Adicciones (Drogas, alcohol, medicamentos)  Trombosis cerebral  Conductas antisociales  Psicosis severa  Ingesta compulsiva de alimentos o falta de apetito Para contrarrestar los efectos del estrés en la salud, el Dr. Peter G. Hanson en su libro El placer del estrés recomienda seguir las 10 opciones positivas: 1. Buena genética: A pesar de que sea un punto en el cual no se puede decidir, podemos evitar enfermedades en mayor porcentaje conociendo nuestro el historial médico familiar y acudiendo al doctor a un chequeo. 2. Buen humor: Enfrentar problemas y enfermedades de manera humorística y simple nos ayuda a sentirnos más tranquilos. 3. Dieta balanceada: Una dieta balanceada nos ayuda a mantener un buen estado de salud, se recomienda que nuestra dieta sea balanceada, rica en fibra, vitaminas y minerales. 4. Estreses alternos: Estos son las actividades extras donde podemos salir un -7-
  • 8. Estrés Universidad Autónoma de Baja California poco de la rutina, estas deben ser al aire libre y de gran esfuerzo. 5. Metas realistas: Proponerse metas de acuerdo a sus capacidades y que estas no sean lejanas, ya que solo aumenta nuestra incertidumbre. 6. Conocerse el estrés: Conocerse a si mismo, saber que situaciones le producen más tensión y saber actuar ante ellas. 7. Dormir lo suficiente: En días de intensa tensión se recomienda dormir 9 horas. 8. Preparación del trabajo: Contar con las habilidades apropiadas para el desempeño y mayor seguridad de lo que se realiza. 9. Seguridad financiera: Aprender a ahorrar para estar preparado en casos de emergencias. 10. Hogar estable: Llevar una mejor relación con la familia sirve de apoyo en los peores y mejores momentos de la vida. LIGAS A PÁGINAS EXTERNAS Definición de Estrés -8-
  • 9. Estrés Universidad Autónoma de Baja California http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s Real Academia española http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estr% C3%A9s MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm Universo Médico: aniquila el estrés la eficacia de los empleados. http://universomedico.com.mx/noticias-medicas/aniquila-el-estres-la-eficacia-de- los-empleados/ -9-