SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Síndrome del X frágil?
El síndrome del X frágil (SXF) o
síndrome de Martin-Bell es un
transtorno que ocasiona retraso
mental. Es la primera causa
hereditaria de retraso mental y la
segunda asociada a factores
genéticos luego del síndrome de
Down, siendo este último de
origen congénito (no
necesariamente heredado).
El síndrome del X frágil es un
trastorno genético dominante ligado
al cromosoma X con una reducida
penetrancia. El síndrome del X frágil
(SXF) afecta aproximadamente a uno
de cada 4000 varones y a una de
cada 9000 mujeres de la población
general en todos los grupos étnicos.
¿A qué se debe el nombre del X frágil?
• El nombre que se le ha dado a esta
enfermedad se debe a la forma que adopta
citogenéticamente el cromosoma X en los
pacientes que tienen la enfermedad al
estudiar los cromosomas. Cuando se le
extraen células al enfermo y se cultivan
con déficit de ác. fólico, la muestra se
observa descondensada y elongada cerca
del brazo largo del cromosoma X, y se
rompe fácilmente al ser examinada al
microscopio. Sólo se aprecia in vitro.
Caracteres fenotípicos del SXF (I)
• El transtorno mental, pudiendo variar
desde dificultades en el aprendizaje
hasta retraso mental.
• Falta de atención e hiperactividad
• Ansiedad y humor inestable
• Comportamientos quasi-autísticos
• Cara tosca y alargada
• Orejas prominentes y antevertidas
• Pies planos
• Articulaciones hiperextensibles,
especialmente en los dedos de las
manos
Caracteres fenotípicos físicos del SXF (II)
• El SXF impacta negativamente sobre
el desarrollo. Es característico que
los chicos estén afectados más
severamente que las chicas.
Mientras la mayoría de los chicos
tienen retraso mental, solamente
entre un tercio y la mitad de las
chicas tienen un transtorno
intelectual significativo.
• Macrooquidismo (testículos
grandes), que se evidencia en la
adolescencia
• Mandíbula inferior promiente
• Estrabismo
• Prolapso en la válvula mitral que se
presenta en el 80% de los adultos
Rasgos piscológicos
• Las rabietas son comunes en la niñez temprana. Los
comportamientos explosivos o de agresión pueden ser
un problema en la adolescencia.
• Las niñas con X frágil usualmente presentan timidez,
ansiedad social, dificultades en la escuela, y problemas
de atención.
• Es común el lenguaje desordenado y repetitivo, la pobre
capacidad de mantener un tema y los pensamientos
expresados de forma incomprensible.
• En varones se han descrito rasgos que se han calificado
como autistas, y se presentan en alrededor del 16% de
ellos. Estos rasgos son: mantenimiento escaso de la
mirada, timidez, aleteos con las manos, repetición de la
misma frase constantemente, aversión a ser tocado o
abrazado, rabietas injustificadas y el morderse las
manos.
Primeros avances en el diagnóstico del SXF
• En 1897 Johnson observó un aumento en el número de varones
entre la población mentalmente retrasada.
• En 1943 Martin y Bell estudiaron los primeros datos clínicos.
Publicaron un extenso pedigrí de una familia con defecto mental
ligado al sexo.
• En 1969 Leherke describió la relación entre un mayor número de
varones retrasados con genes del cromosoma X.
• En 1969 Lubs publicó sus obervaciones sobre una familia: se
identificó un cromosoma X marcador que estaba presente en los
varones afectados y en 4 mujeres de inteligencia normal. En aquel
momento, el marcador se definió como un pequeño satélite
separado del final del brazo largo del cromosoma X. No se describió
la relación entre el marcador y el retraso mental.
Avances en el diagnóstico del SXF
• Con la publicación de otros trabajos, como los de Escalante y Frota-
Pessoa, que identificaban a 250 varones y una mujer en 10 familias
diferentes afectados de retraso mental con el cromosoma X
marcador, se cuestiona el posible origen de este cromosoma
marcador que presentaban tantos individuos afectados por este
retraso mental.
• En los años 70, se decribió en los laboratorios citogenéticos que si
el medio de cultivo no disponía de ácido fólico, se expresaba un
sitio frágil en el cromosoma X.
• En 1977 Shuterland definió un “sitio frágil” en el cromosoma X, en la
región Xq27.3. Se considero al síndrome X frágil como un síndrome
citogenético.
• En familias con retraso mental ligado al X se usaron estas técnicas,
desvelando en muchas de ellas (casi el 50%) presentaban el
cromosoma X frágil. Se habló ya de individuos “X frágil”.
Causas del SXF (I)
• El SXFes unaenfermedadgenéticaligadaal cromosomaX conun
únicogen implicado,que se localizaen la regiónXq27.3y se
conocecomoFMR1(FragileX MentalRetardation).Estegen tiene
17 exonesy codificaunaproteínade unión aácidoribonucleico.
• En 1991Verkeret al identificaronel gen responsable:el síndrome
es causadoporexpansionesde unasecuenciarepetida[(CGG)n]
incluidaen lazonano traducidade laregiónpromotora(exón1)
delgen FMR1y que es variableen lapoblación.
Causas del Síndrome X frágil (II)
• El conocimiento actual de la estructura molecular del
gen FMR1 permite ofrecer una explicación razonable y
contundente a todas las especulaciones vertidas sobre
los fenómenos observados en los primeros momentos
del estudio del SXF.
• Entre 5 y 55-60 copias de esta secuencia repetida
(CGG)n se pueden encontrar en el gen FMR1 de la
población normal. Expansiones del triplete CGG entre
60 y 200 repeticiones se consideran una “premutación” y
pueden presentarla individuos normales, tanto varones
como mujeres, mientras que expansiones por encima de
las 200 repeticiones van a constituir la “mutación
completa”.
Causas del SXF (III)
• La forma de pasar de un estado a otro depende de la inestabilidad
que presente el triplete CGG en la segregación de padres a hijos.
En otras palabras, un fragmento estable será aquel que no aumenta
su tamaño al pasar a la siguiente generación filial.
• La presencia de fragmentos AGG dentro de la secuencia repetida
de CGG confiere estabilidad al alelo normal, ya que se ha visto que
secuencias puras CGG tienen tendencia a no transmitirse estables,
a pesar de ser de tamaño normal. Así pues, los alelos más estables
serán aquellos que presentan interrupciones AGG cada 9-10
repeticiones CGG.
Causas del SXF (IV)
• Cuando existen más de 200 repeticiones de tripletes
CGG, el gen FMR1 es mutilado de tal modo que la
producción de la proteína FMRP no ocurre. Es la
ausencia, o deficiencia de la proteína que produce el
gen FMR1 la que causa el síndrome de X frágil.
• El FMRP es una proteína relacionada con el ARN y
parece regular la traducción de aproximadamente el 4%
de los mensajes neuronales. Hay una hipótesis en la
que el FMRP es una proteína clave en la regulación de
los cambios estructurales neuronales y en la maduración
mediante la estimulación ambiental, particularmente en
la selección de las conexiones neuronales.
• En la actualidad, el término SXF se utiliza para referirse
al síndrome causado por la expansión del triple CGG y
otras lesiones en el gen FMR1 del locus FRAXA.
Correlaciones clínico-moleculares (I)
• El nivel de déficit de la proteína FMRP se correlaciona con una menor altura
corporal, longitud de la cabeza y longitud de los miembros, además de un un
aumento en la capacidad de extensión del dedo corazón. Se realizaron estos
estudios con 110 árboles familiares gracias a la inmunocitoquímica.
• En los varones, el déficitde FMRPtenía un efecto significativo en ladisminución
delanchofacial y en el aumentode lalongitudde lacabezay del tamaño de las
orejas.La mayor longitud de la cabeza probablemente se relaciona con el mayor
tamaño cerebral observado con técnicas de neuroimagen en pacientes con SXF,
comparados con controles. En las mujeres, lasorejasprominentes y la longitudde
la mandíbulase relacionaban con este déficit.
Correlaciones clínico-moleculares (II)
• Las medicionesdelcomportamiento han sido menosconsistentesen
sus correlaciones con la FMRP. No se ha encontrado hasta ahora
correlación entre FMRP y la medida del trastorno por déficit de
atención/ hiperactividad (TDAH). Esta investigación fue realizada
por Tassone y colaboradores.
• Sin embargo, el número de características de comportamiento
típicas del SXF medidas sobre un índice de comportamiento se
correlacionaba inversamente con la FMRP en varones.
Correlaciones clínico-moleculares (III)
• Hessl y otros científicos también encontraron que los problemasde
comportamientoen niñoscon SXF se asociabanconsistentemente a factoresde
entornoy no a FMRPo al CI. Niveles más elevados de síntomas psicológicos en las
madres y servicios educacionales y terapéuticos menos efectivos se relacionaban
con problemas de comportamiento en niños.
• EL déficitde FMRP significativamente se asociaa introversióny
ansiedad/depresiónen niñas. El CI y la FMRP explican el 34% de la variancia en la
puntuación de la escala total de problemas de conducta en niñas con SXF.
Papel del Fragile X Mental
Retardation Protein (FMRP) en
Neuronas
• La proteína FMRP parece ser parte de los
mecanismos de señales de la transducción que
permite que un receptor metabotrópico capte
una señal de transmisión para ser traducida en
un cambio en la síntesis proteíca en la sinapsis.
Esto ayuda a transportar el ARNm desde el
núcleo hasta las dendritas de la neurona y allí
puede facilitar la traducción de este ARN a
proteína, cuando se activa con señales
sinápticas.
Papel del Fragile X Mental
Retardation Protein (FMRP) en
Neuronas
• Estudios con ratones KO con déficit de la FMRP
sugerían una potenciación del número de conexiones
dendríticas que también se habían observado en tres
humanos con SXF. Sin embargo, los estudios de
seguimiento no han confirmado estos resultados en
ratones silvestres. Braun y Segal observaron en los
ratones KO que sus neuronas del hipocampo, cultivadas
durante tres semanas, tenían menos y más cortas
terminaciones dendríticas que los ratones silvestres.
Otra vez, estos resultados sugieren que la ausencia del
FMRP puede inhibir el crecimiento y la maduración
neuronal.
Papel del Fragile X Mental
Retardation Protein (FMRP) en
Neuronas
• Un presunto papel de la FMRP en la
síntesis de proteínas sinápticas. (A) FMRP
se une a su ARNm diana en el núcleo y
ayuda a exportarlo al citoplasma somático
(B) FMRP y su ARNm diana son
empaquetados dentro de cadenas de
transporte y viajan, probablemente con un
camino de microtúbulos, bajo dendrítas
hacia las sinapsis. (C) FMRP-ARNm
transportan cadenas que podrían tomar la
forma de gránulos no transcritos cerca de la
sinapsis donde éstos esperan alguna señal
sináptica. (D) En respuesta a la activación
de un grupo de receptores mGluRs
(estimulado aquí con DHPG), el
fosfotidinositol es transformado en DAG e
IP3, iniciando la liberación de calcio (Ca2+) y
la activación de PKC. (E) La activación del
PKC pone en funcionamiento una cascada
enzimática que, por medio de muchos
intermediarios, las señales granulosas no
transcritas sueltan el FMRP unido al ARNm
diana para la translación.
Image Courtesy: Aaron Grossman, Dr. William T. Greenough
Tratamiento frágil
• En la actualidad, no existe curación para el
Síndrome X Frágil, aunque se están
desarrollando experimentos basados tanto en
terapia genética como en ingeniería genética,
consistentes en reproducir la carencia de la
proteína causante de la enfermedad.
• No obstante, el tratamiento puede ayudar a los
niños a alcanzar su máximo potencial. Esta
ayuda puede ser tanto a nivel médico para los
problemas que anteriormente se han descrito,
como a nivel psicológico, educacional y
ocupacional.
Tratamiento frágil
• Existen numerosos fármacos que pueden ayudar al
control de la sintomatología. La dosis óptima debe
revisarse muy de cerca para adaptarla a los cambios
que vayan surgiendo en la patología del niño y el
ambiente en el que se desarrolla.
• La medicación no es el único tratamiento. Lo más
importante de todo es que todas aquellas personas
que estén trabajando con el niño deben perseguir el
mismo propósito, por lo que es fundamental una
coordinación en el trabajo entre los padres, profesores,
psiquiatras y psicólogos, conociendo al niño y
aprovechando todas aquellas cualidades que le pueden
ser útiles e intentando modificar las que le interfieran
con un buen funcionamiento psico-social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Gerardo Loza
 
Herencia ligada al x dominante
Herencia ligada al x dominanteHerencia ligada al x dominante
Herencia ligada al x dominanteMontserrat It
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticaskarlaguzmn
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
EstherM17
 
Trastornos citogenetico
Trastornos citogeneticoTrastornos citogenetico
Trastornos citogenetico
kiok00
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes
Jorge Hdz
 
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágilMutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Alexandra M. Sánchez
 
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
pedro emilio de la cruz bau
 
Genética ligada al sexo
Genética ligada al sexoGenética ligada al sexo
Genética ligada al sexo
FranciscoOrtega833779
 

La actualidad más candente (20)

Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 
Herencia ligada al x dominante
Herencia ligada al x dominanteHerencia ligada al x dominante
Herencia ligada al x dominante
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
 
Trastornos citogenetico
Trastornos citogeneticoTrastornos citogenetico
Trastornos citogenetico
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes
 
Anomalias geneticas1000
Anomalias geneticas1000Anomalias geneticas1000
Anomalias geneticas1000
 
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágilMutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
 
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
Genes y enfermedad humana Patologia Robbins y Cotran
 
Genética ligada al sexo
Genética ligada al sexoGenética ligada al sexo
Genética ligada al sexo
 

Destacado

Sindrome x fragil
Sindrome x fragilSindrome x fragil
Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil
leticia arellano
 
Síndrome da X - Frágil
Síndrome da X - FrágilSíndrome da X - Frágil
Síndrome da X - Frágil
Pedagogo Santos
 
Síndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpSíndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpcarlosjdr101
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
Flopi Risso
 
Présentation v2 vm 25 novembre 2014
Présentation v2 vm 25 novembre 2014Présentation v2 vm 25 novembre 2014
Présentation v2 vm 25 novembre 2014
Laura Peytavin
 
Ouragan Sandy - Réponse Gouvernementale
Ouragan Sandy - Réponse GouvernementaleOuragan Sandy - Réponse Gouvernementale
Ouragan Sandy - Réponse Gouvernementalelaurentlamothe
 
Elaboración de objetivo
Elaboración de objetivoElaboración de objetivo
Elaboración de objetivo
Marly Gabriela Rodriguez Nelo
 
Silabo Inteligencia Artifial
Silabo Inteligencia Artifial Silabo Inteligencia Artifial
Silabo Inteligencia Artifial
Kathy Mendoza
 
Communication et espace publics
Communication et espace publicsCommunication et espace publics
Communication et espace publicsCindy Pooch
 
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation" Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
Remy EXELMANS
 
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAMPrésentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
Sam Omnisports
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Maria Martin Sanchez
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadCarlos Eduardo Coneo Florez
 
Le surrealisme
Le surrealismeLe surrealisme
Le surrealismeAbdel Chd
 

Destacado (20)

new_updated
new_updatednew_updated
new_updated
 
Sindrome x fragil
Sindrome x fragilSindrome x fragil
Sindrome x fragil
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Síndrome da X - Frágil
Síndrome da X - FrágilSíndrome da X - Frágil
Síndrome da X - Frágil
 
Síndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpSíndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwp
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Présentation v2 vm 25 novembre 2014
Présentation v2 vm 25 novembre 2014Présentation v2 vm 25 novembre 2014
Présentation v2 vm 25 novembre 2014
 
Ouragan Sandy - Réponse Gouvernementale
Ouragan Sandy - Réponse GouvernementaleOuragan Sandy - Réponse Gouvernementale
Ouragan Sandy - Réponse Gouvernementale
 
Elaboración de objetivo
Elaboración de objetivoElaboración de objetivo
Elaboración de objetivo
 
Silabo Inteligencia Artifial
Silabo Inteligencia Artifial Silabo Inteligencia Artifial
Silabo Inteligencia Artifial
 
Communication et espace publics
Communication et espace publicsCommunication et espace publics
Communication et espace publics
 
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation" Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
Conférence "Les Médias Sociaux au coeur de l'innovation"
 
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAMPrésentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
Présentation Cellule de Cohésion Sociale du SAM
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
 
Le surrealisme
Le surrealismeLe surrealisme
Le surrealisme
 

Similar a Documento5

X fragil
X fragilX fragil
X fragil
Brenda Esparza
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
Síndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágilSíndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágil
Laia P
 
Sindrome de x_fragil
Sindrome de x_fragilSindrome de x_fragil
Sindrome de x_fragil
Selene Catarino
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágilpauly1991
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
Pame Vallejo
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xdavidpastorcalle
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
YadiraPAltamiranda
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
Cromosoma X Fragil
Cromosoma X FragilCromosoma X Fragil
Cromosoma X Fragiloterolizbeth
 
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
AgramonteKevin
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
LuzKarenSanchezLpez
 

Similar a Documento5 (20)

X fragil
X fragilX fragil
X fragil
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Síndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágilSíndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágil
 
Sindrome de x_fragil
Sindrome de x_fragilSindrome de x_fragil
Sindrome de x_fragil
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Cromosoma X Fragil
Cromosoma X FragilCromosoma X Fragil
Cromosoma X Fragil
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Documento5

  • 1. ¿Qué es el Síndrome del X frágil? El síndrome del X frágil (SXF) o síndrome de Martin-Bell es un transtorno que ocasiona retraso mental. Es la primera causa hereditaria de retraso mental y la segunda asociada a factores genéticos luego del síndrome de Down, siendo este último de origen congénito (no necesariamente heredado).
  • 2. El síndrome del X frágil es un trastorno genético dominante ligado al cromosoma X con una reducida penetrancia. El síndrome del X frágil (SXF) afecta aproximadamente a uno de cada 4000 varones y a una de cada 9000 mujeres de la población general en todos los grupos étnicos.
  • 3. ¿A qué se debe el nombre del X frágil? • El nombre que se le ha dado a esta enfermedad se debe a la forma que adopta citogenéticamente el cromosoma X en los pacientes que tienen la enfermedad al estudiar los cromosomas. Cuando se le extraen células al enfermo y se cultivan con déficit de ác. fólico, la muestra se observa descondensada y elongada cerca del brazo largo del cromosoma X, y se rompe fácilmente al ser examinada al microscopio. Sólo se aprecia in vitro.
  • 4. Caracteres fenotípicos del SXF (I) • El transtorno mental, pudiendo variar desde dificultades en el aprendizaje hasta retraso mental. • Falta de atención e hiperactividad • Ansiedad y humor inestable • Comportamientos quasi-autísticos • Cara tosca y alargada • Orejas prominentes y antevertidas • Pies planos • Articulaciones hiperextensibles, especialmente en los dedos de las manos
  • 5. Caracteres fenotípicos físicos del SXF (II) • El SXF impacta negativamente sobre el desarrollo. Es característico que los chicos estén afectados más severamente que las chicas. Mientras la mayoría de los chicos tienen retraso mental, solamente entre un tercio y la mitad de las chicas tienen un transtorno intelectual significativo. • Macrooquidismo (testículos grandes), que se evidencia en la adolescencia • Mandíbula inferior promiente • Estrabismo • Prolapso en la válvula mitral que se presenta en el 80% de los adultos
  • 6. Rasgos piscológicos • Las rabietas son comunes en la niñez temprana. Los comportamientos explosivos o de agresión pueden ser un problema en la adolescencia. • Las niñas con X frágil usualmente presentan timidez, ansiedad social, dificultades en la escuela, y problemas de atención. • Es común el lenguaje desordenado y repetitivo, la pobre capacidad de mantener un tema y los pensamientos expresados de forma incomprensible. • En varones se han descrito rasgos que se han calificado como autistas, y se presentan en alrededor del 16% de ellos. Estos rasgos son: mantenimiento escaso de la mirada, timidez, aleteos con las manos, repetición de la misma frase constantemente, aversión a ser tocado o abrazado, rabietas injustificadas y el morderse las manos.
  • 7. Primeros avances en el diagnóstico del SXF • En 1897 Johnson observó un aumento en el número de varones entre la población mentalmente retrasada. • En 1943 Martin y Bell estudiaron los primeros datos clínicos. Publicaron un extenso pedigrí de una familia con defecto mental ligado al sexo. • En 1969 Leherke describió la relación entre un mayor número de varones retrasados con genes del cromosoma X. • En 1969 Lubs publicó sus obervaciones sobre una familia: se identificó un cromosoma X marcador que estaba presente en los varones afectados y en 4 mujeres de inteligencia normal. En aquel momento, el marcador se definió como un pequeño satélite separado del final del brazo largo del cromosoma X. No se describió la relación entre el marcador y el retraso mental.
  • 8. Avances en el diagnóstico del SXF • Con la publicación de otros trabajos, como los de Escalante y Frota- Pessoa, que identificaban a 250 varones y una mujer en 10 familias diferentes afectados de retraso mental con el cromosoma X marcador, se cuestiona el posible origen de este cromosoma marcador que presentaban tantos individuos afectados por este retraso mental. • En los años 70, se decribió en los laboratorios citogenéticos que si el medio de cultivo no disponía de ácido fólico, se expresaba un sitio frágil en el cromosoma X. • En 1977 Shuterland definió un “sitio frágil” en el cromosoma X, en la región Xq27.3. Se considero al síndrome X frágil como un síndrome citogenético. • En familias con retraso mental ligado al X se usaron estas técnicas, desvelando en muchas de ellas (casi el 50%) presentaban el cromosoma X frágil. Se habló ya de individuos “X frágil”.
  • 9. Causas del SXF (I) • El SXFes unaenfermedadgenéticaligadaal cromosomaX conun únicogen implicado,que se localizaen la regiónXq27.3y se conocecomoFMR1(FragileX MentalRetardation).Estegen tiene 17 exonesy codificaunaproteínade unión aácidoribonucleico. • En 1991Verkeret al identificaronel gen responsable:el síndrome es causadoporexpansionesde unasecuenciarepetida[(CGG)n] incluidaen lazonano traducidade laregiónpromotora(exón1) delgen FMR1y que es variableen lapoblación.
  • 10. Causas del Síndrome X frágil (II) • El conocimiento actual de la estructura molecular del gen FMR1 permite ofrecer una explicación razonable y contundente a todas las especulaciones vertidas sobre los fenómenos observados en los primeros momentos del estudio del SXF. • Entre 5 y 55-60 copias de esta secuencia repetida (CGG)n se pueden encontrar en el gen FMR1 de la población normal. Expansiones del triplete CGG entre 60 y 200 repeticiones se consideran una “premutación” y pueden presentarla individuos normales, tanto varones como mujeres, mientras que expansiones por encima de las 200 repeticiones van a constituir la “mutación completa”.
  • 11. Causas del SXF (III) • La forma de pasar de un estado a otro depende de la inestabilidad que presente el triplete CGG en la segregación de padres a hijos. En otras palabras, un fragmento estable será aquel que no aumenta su tamaño al pasar a la siguiente generación filial. • La presencia de fragmentos AGG dentro de la secuencia repetida de CGG confiere estabilidad al alelo normal, ya que se ha visto que secuencias puras CGG tienen tendencia a no transmitirse estables, a pesar de ser de tamaño normal. Así pues, los alelos más estables serán aquellos que presentan interrupciones AGG cada 9-10 repeticiones CGG.
  • 12. Causas del SXF (IV) • Cuando existen más de 200 repeticiones de tripletes CGG, el gen FMR1 es mutilado de tal modo que la producción de la proteína FMRP no ocurre. Es la ausencia, o deficiencia de la proteína que produce el gen FMR1 la que causa el síndrome de X frágil. • El FMRP es una proteína relacionada con el ARN y parece regular la traducción de aproximadamente el 4% de los mensajes neuronales. Hay una hipótesis en la que el FMRP es una proteína clave en la regulación de los cambios estructurales neuronales y en la maduración mediante la estimulación ambiental, particularmente en la selección de las conexiones neuronales. • En la actualidad, el término SXF se utiliza para referirse al síndrome causado por la expansión del triple CGG y otras lesiones en el gen FMR1 del locus FRAXA.
  • 13. Correlaciones clínico-moleculares (I) • El nivel de déficit de la proteína FMRP se correlaciona con una menor altura corporal, longitud de la cabeza y longitud de los miembros, además de un un aumento en la capacidad de extensión del dedo corazón. Se realizaron estos estudios con 110 árboles familiares gracias a la inmunocitoquímica. • En los varones, el déficitde FMRPtenía un efecto significativo en ladisminución delanchofacial y en el aumentode lalongitudde lacabezay del tamaño de las orejas.La mayor longitud de la cabeza probablemente se relaciona con el mayor tamaño cerebral observado con técnicas de neuroimagen en pacientes con SXF, comparados con controles. En las mujeres, lasorejasprominentes y la longitudde la mandíbulase relacionaban con este déficit.
  • 14. Correlaciones clínico-moleculares (II) • Las medicionesdelcomportamiento han sido menosconsistentesen sus correlaciones con la FMRP. No se ha encontrado hasta ahora correlación entre FMRP y la medida del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH). Esta investigación fue realizada por Tassone y colaboradores. • Sin embargo, el número de características de comportamiento típicas del SXF medidas sobre un índice de comportamiento se correlacionaba inversamente con la FMRP en varones.
  • 15. Correlaciones clínico-moleculares (III) • Hessl y otros científicos también encontraron que los problemasde comportamientoen niñoscon SXF se asociabanconsistentemente a factoresde entornoy no a FMRPo al CI. Niveles más elevados de síntomas psicológicos en las madres y servicios educacionales y terapéuticos menos efectivos se relacionaban con problemas de comportamiento en niños. • EL déficitde FMRP significativamente se asociaa introversióny ansiedad/depresiónen niñas. El CI y la FMRP explican el 34% de la variancia en la puntuación de la escala total de problemas de conducta en niñas con SXF.
  • 16. Papel del Fragile X Mental Retardation Protein (FMRP) en Neuronas • La proteína FMRP parece ser parte de los mecanismos de señales de la transducción que permite que un receptor metabotrópico capte una señal de transmisión para ser traducida en un cambio en la síntesis proteíca en la sinapsis. Esto ayuda a transportar el ARNm desde el núcleo hasta las dendritas de la neurona y allí puede facilitar la traducción de este ARN a proteína, cuando se activa con señales sinápticas.
  • 17. Papel del Fragile X Mental Retardation Protein (FMRP) en Neuronas • Estudios con ratones KO con déficit de la FMRP sugerían una potenciación del número de conexiones dendríticas que también se habían observado en tres humanos con SXF. Sin embargo, los estudios de seguimiento no han confirmado estos resultados en ratones silvestres. Braun y Segal observaron en los ratones KO que sus neuronas del hipocampo, cultivadas durante tres semanas, tenían menos y más cortas terminaciones dendríticas que los ratones silvestres. Otra vez, estos resultados sugieren que la ausencia del FMRP puede inhibir el crecimiento y la maduración neuronal.
  • 18. Papel del Fragile X Mental Retardation Protein (FMRP) en Neuronas • Un presunto papel de la FMRP en la síntesis de proteínas sinápticas. (A) FMRP se une a su ARNm diana en el núcleo y ayuda a exportarlo al citoplasma somático (B) FMRP y su ARNm diana son empaquetados dentro de cadenas de transporte y viajan, probablemente con un camino de microtúbulos, bajo dendrítas hacia las sinapsis. (C) FMRP-ARNm transportan cadenas que podrían tomar la forma de gránulos no transcritos cerca de la sinapsis donde éstos esperan alguna señal sináptica. (D) En respuesta a la activación de un grupo de receptores mGluRs (estimulado aquí con DHPG), el fosfotidinositol es transformado en DAG e IP3, iniciando la liberación de calcio (Ca2+) y la activación de PKC. (E) La activación del PKC pone en funcionamiento una cascada enzimática que, por medio de muchos intermediarios, las señales granulosas no transcritas sueltan el FMRP unido al ARNm diana para la translación. Image Courtesy: Aaron Grossman, Dr. William T. Greenough
  • 19. Tratamiento frágil • En la actualidad, no existe curación para el Síndrome X Frágil, aunque se están desarrollando experimentos basados tanto en terapia genética como en ingeniería genética, consistentes en reproducir la carencia de la proteína causante de la enfermedad. • No obstante, el tratamiento puede ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. Esta ayuda puede ser tanto a nivel médico para los problemas que anteriormente se han descrito, como a nivel psicológico, educacional y ocupacional.
  • 20. Tratamiento frágil • Existen numerosos fármacos que pueden ayudar al control de la sintomatología. La dosis óptima debe revisarse muy de cerca para adaptarla a los cambios que vayan surgiendo en la patología del niño y el ambiente en el que se desarrolla. • La medicación no es el único tratamiento. Lo más importante de todo es que todas aquellas personas que estén trabajando con el niño deben perseguir el mismo propósito, por lo que es fundamental una coordinación en el trabajo entre los padres, profesores, psiquiatras y psicólogos, conociendo al niño y aprovechando todas aquellas cualidades que le pueden ser útiles e intentando modificar las que le interfieran con un buen funcionamiento psico-social.