SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR
Es importante realizar una
correcta evaluación tanto
del dolor y síntomas
acompañantes, además de
los efectos secundarios.
Dolor Perioperatorio
DEFINICIÓN:
El dolor postoperatorio o postquirúrgico es aquel que aparece
como consecuencia del acto quirúrgico.
El dolor postoperatorio intenso tiene importantes efectos
fisiológicos y psicológicos y su correcto control disminuye la
morbilidad y acorta la estancia hospitalaria.
Tratamiento del Dolor
Postoperatorio
• Identificación de pacientes
vulnerables.
• Control de factores modificables
preoperatorios.
• Control de factores modificables
intraoperatorios.
• Tratamiento del Dolor
Postoperatorio.
DOLOR
Identificación de pacientes
vulnerables
•Es fundamental la prevención,
identificando precozmente los
factores de vulnerabilidad.
• Prestar atención a la presencia de
dolor crónico y consumo de opioides,
la condición física y la técnica
quirúrgica.
•Adecuar tanto el régimen anestésico
como el analgésico a estos factores.
Control de factores
modificables preoperatorios
• Un dolor preoperatorio no
controlado es el primer paso
para un dolor postoperatorio
persistente.
• Estudios en pacientes
sometidos a diferentes
cirugías han encontrado una
disminución del dolor
postoperatorio persistente
asociado al empleo de
gabapentina/pregabalina
preoperatoria.
Control de factores
modificables preoperatorios
•Gabapentina 600-1200 mg o
Pregabalina 150-300 mg VO 12 horas
antes de la cirugia (algunos ensayos
recomiendan su administracion 1-2
horas antes).
• La ASA ha reconocido la posibilidad de
administrarla dentro de sus
recomendaciones de ayuno
perioperatorio).
•Otros farmacos empleados
preoperatoriamente serian la venlafaxina
o la Ketamina, pero se requieren mas
ensayos para su eficacia y beneficio-
riesgo.
Control de factores
modificables intraoperatorios
•La selección de la técnica quirúrgica
menos agresiva, con menor daño de
estructuras nerviosas, puede ser un
mecanismo eficaz para disminuir el
dolor.
•Siempre que sea posible, priorizar el
empleo de anestesia locorregional.
• Elección y dosificación de opioides
intraoperatorios y en postoperatorio
inmediato, minimizando en empleo de
aquellos con marcada tendencia a
hiperalgesia postoperatoria.
Control de factores
modificables intraoperatorios
•Fármacos adyuvantes para disminuir su
incidencia:
•Gabapentina/ pregabalina
preoperatoria, Ketamina, lidocaína IV.
•Ketamina (dosis subanestesicas): Bolus
único de 0,25-0,5 mg/Kg, seguido o no de
una perfusión continua a 0,1-0,3
mg/Kg/h (parar la infusión al menos 60
min antes del final de la cirugía).
•Lidocaína IV en cirugía abdominal
abierta o laparoscópica: Se puede
considerar la administración de un bolus
de 1,5-2 mg/Kg, seguido o no de una
perfusión de 2-3 mg/Kg/h.
Analgesia Regional
•La analgesia espinal se realiza habitualmente por vía epidural, en
comparación la subaracnoidea rara vez se emplea para analgesia.
•Es importante considerar que pacientes sometidos a cirugía con anestesia
subaracnoidea como método anestésico llegan a las unidades de vigilancia
postoperatoria todavía bajo efecto de esta.
•Se debe recordar que el efecto del opioide frecuentemente se prolonga
más allá del tiempo de efecto del anestésico local.
Analgesia Regional
•Se recomienda el empleo de anestésicos locales de larga duración como la
Bupivacaina (al 0,25%, preferiblemente combinada con Adrenalina), la L-
Bupivacaina al 0,25% o la Ropivacaina al 0,375%.
•Valorar con precaución el empleo de anestésicos intra articulares en la
cirugía de hombro y rodilla por riesgo de condrolisis.
•El bloqueo del plano transverso del abdomen ha demostrado un
satisfactorio control del dolor de pared abdominal para cirugía
ginecológica, abdominal y herniorrafias.
•Los bloqueos de pared torácica (BRILMA y bloqueos interpectorales) se
han planteado como alternativa para el control del dolor en pacientes
sometidos a cirugía mamaria.
Analgesia Regional
Tratamiento del Dolor
Postoperatorio instaurado
•El tratamiento se realizara en general siguiendo las pautas
de la Escalera Analgésica de la OMS, poniendo un especial
énfasis en las técnicas regionales.
•Es importante poner énfasis en la analgesia balanceada o
multimodal, combinando diferentes fármacos con distintos
mecanismos de acción, junto con las técnicas regionales
para lograr la potencia analgésica con los menores efectos
secundarios.
Tratamiento del Dolor
Postoperatorio instaurado
Tratamiento del Dolor
Postoperatorio instaurado
Dolor Postoperatorio Persistente y
Evolución a Dolor
Crónico Postoperatorio
•El dolor postoperatorio persistente, obliga a comprobar si se esta un
correcto tratamiento y si el paciente lo esta cumpliendo, sin presencia de
efectos secundarios.
•Es importante pautar rescates analgésicos para tratar el dolor irruptivo,
si este esta presente.
•La no identificación de dolores de tipo neuropático, que precisan el
empleo de fármacos de escalera adaptada como primer escalón
analgésico (pregabalina/gabapentina y Antidepresivos), puede ser un
factor de persistencia de dolor postoperatorio.
Rotación de opioides
Al igual que en el resto de los dolores crónicos, la
rotación de opioide puede
ser una opción en pacientes con:
• Dolor controlado, pero con efectos secundarios
intolerables.
• Dolor no controlado, pero imposible aumentar dosis
por efectos secundarios
provocados (perdida de Balanza Beneficio-Riesgo
positiva).
• Dolor no controlado a pesar de aumento rápido de
dosis, aunque no se produzcan efectos secundarios
incoercibles.
Para realizar la rotación de opioides, se busca la dosis
equivalente diaria
de Morfina (DEM) correspondiente al fármaco inicial y
se busca la equivalencia
en el fármaco final.
Tratamiento específicos del dolor
postoperatorio persistente
•En pacientes con dolor postoperatorio persistente valorar
el inicio de Pregabalina/Gabapentina en pacientes que
todavía no lo han iniciado.
•Otras alternativas terapéuticas podrían ser los
antidepresivos triciclicos, la venlafaxina o los agonistas α2
(Clonidina o Dexmedetomidina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugíaManejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugía
Hospital Dr Juan Manuel Galvez
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Analgesia Perioperatoria
Analgesia PerioperatoriaAnalgesia Perioperatoria
Analgesia Perioperatoria
cirugia
 
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
rubielaisaza
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
Eliana Castañeda marin
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
junior alcalde
 
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
UGC Farmacia Granada
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
Oswaldo A. Garibay
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
Vaneska Suarez
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
Metalixir
 
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorioSedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Carlos Luís
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
Vaneska Suarez
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
Tania Parra
 
Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?
Anestesia - Universidad CES
 
Tipos de Anestesia
Tipos de AnestesiaTipos de Anestesia
Tipos de Anestesia
Kathyzzitaa Salitas
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
anthracis
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugíaManejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugía
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Analgesia Perioperatoria
Analgesia PerioperatoriaAnalgesia Perioperatoria
Analgesia Perioperatoria
 
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
6,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 20086,2 Analg.Simp Upao 2008
6,2 Analg.Simp Upao 2008
 
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
Tratamiento del dolor curso auxiliares 2008
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
 
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorioSedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
Sedacion y-analgesia-pacientes-apoyo-mecanico-ventilatorio
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
 
Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?
 
Tipos de Anestesia
Tipos de AnestesiaTipos de Anestesia
Tipos de Anestesia
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 

Similar a Dolor

Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo
IsaacDanielCernaCord1
 
caso clínico postoperatorio.pptx
caso clínico postoperatorio.pptxcaso clínico postoperatorio.pptx
caso clínico postoperatorio.pptx
LEONELRAMIREZRIOS1
 
Analgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetriciaAnalgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetricia
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
leroleroero1
 
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOIDolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Javier Blanquer
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
DanielCastro546
 
Tx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina delTx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina del
nzmrpckjfk
 
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisis
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisisDolorpostoperatorio en tiempos de crisis
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisis
armando barrios fernandez
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
FUNDACION TRILEMA
 
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptxManejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
omarvargasjurado1
 
Anestesia y analgessia
Anestesia y analgessiaAnestesia y analgessia
Anestesia y analgessia
Diana Isabel Ramirez
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
DrEduardoS
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
NatalyAvilaCadena
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
Azusalud Azuqueca
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
JesusTello16
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptxMANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
JRSotoMerino
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
Marco Velazquez
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
Bruno Maldonado
 
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatoriodolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
JenniferNatalyRomero
 

Similar a Dolor (20)

Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo Guia de Dolor pos Qx Agudo
Guia de Dolor pos Qx Agudo
 
caso clínico postoperatorio.pptx
caso clínico postoperatorio.pptxcaso clínico postoperatorio.pptx
caso clínico postoperatorio.pptx
 
Analgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetriciaAnalgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetricia
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
 
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOIDolor Oncológico Irruptivo DOI
Dolor Oncológico Irruptivo DOI
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
 
Tx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina delTx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina del
 
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisis
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisisDolorpostoperatorio en tiempos de crisis
Dolorpostoperatorio en tiempos de crisis
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
 
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptxManejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
 
Anestesia y analgessia
Anestesia y analgessiaAnestesia y analgessia
Anestesia y analgessia
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
 
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
Dolor y cuidados paliativos oncologicos.
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
 
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptxMANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
MANEJO DEL DOLOR POST OPERATORIO AGUDO (1).pptx
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatoriodolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Dolor

  • 1.
  • 2. DOLOR Es importante realizar una correcta evaluación tanto del dolor y síntomas acompañantes, además de los efectos secundarios.
  • 3. Dolor Perioperatorio DEFINICIÓN: El dolor postoperatorio o postquirúrgico es aquel que aparece como consecuencia del acto quirúrgico. El dolor postoperatorio intenso tiene importantes efectos fisiológicos y psicológicos y su correcto control disminuye la morbilidad y acorta la estancia hospitalaria.
  • 4. Tratamiento del Dolor Postoperatorio • Identificación de pacientes vulnerables. • Control de factores modificables preoperatorios. • Control de factores modificables intraoperatorios. • Tratamiento del Dolor Postoperatorio.
  • 6. Identificación de pacientes vulnerables •Es fundamental la prevención, identificando precozmente los factores de vulnerabilidad. • Prestar atención a la presencia de dolor crónico y consumo de opioides, la condición física y la técnica quirúrgica. •Adecuar tanto el régimen anestésico como el analgésico a estos factores.
  • 7. Control de factores modificables preoperatorios • Un dolor preoperatorio no controlado es el primer paso para un dolor postoperatorio persistente. • Estudios en pacientes sometidos a diferentes cirugías han encontrado una disminución del dolor postoperatorio persistente asociado al empleo de gabapentina/pregabalina preoperatoria.
  • 8. Control de factores modificables preoperatorios •Gabapentina 600-1200 mg o Pregabalina 150-300 mg VO 12 horas antes de la cirugia (algunos ensayos recomiendan su administracion 1-2 horas antes). • La ASA ha reconocido la posibilidad de administrarla dentro de sus recomendaciones de ayuno perioperatorio). •Otros farmacos empleados preoperatoriamente serian la venlafaxina o la Ketamina, pero se requieren mas ensayos para su eficacia y beneficio- riesgo.
  • 9. Control de factores modificables intraoperatorios •La selección de la técnica quirúrgica menos agresiva, con menor daño de estructuras nerviosas, puede ser un mecanismo eficaz para disminuir el dolor. •Siempre que sea posible, priorizar el empleo de anestesia locorregional. • Elección y dosificación de opioides intraoperatorios y en postoperatorio inmediato, minimizando en empleo de aquellos con marcada tendencia a hiperalgesia postoperatoria.
  • 10. Control de factores modificables intraoperatorios •Fármacos adyuvantes para disminuir su incidencia: •Gabapentina/ pregabalina preoperatoria, Ketamina, lidocaína IV. •Ketamina (dosis subanestesicas): Bolus único de 0,25-0,5 mg/Kg, seguido o no de una perfusión continua a 0,1-0,3 mg/Kg/h (parar la infusión al menos 60 min antes del final de la cirugía). •Lidocaína IV en cirugía abdominal abierta o laparoscópica: Se puede considerar la administración de un bolus de 1,5-2 mg/Kg, seguido o no de una perfusión de 2-3 mg/Kg/h.
  • 11. Analgesia Regional •La analgesia espinal se realiza habitualmente por vía epidural, en comparación la subaracnoidea rara vez se emplea para analgesia. •Es importante considerar que pacientes sometidos a cirugía con anestesia subaracnoidea como método anestésico llegan a las unidades de vigilancia postoperatoria todavía bajo efecto de esta. •Se debe recordar que el efecto del opioide frecuentemente se prolonga más allá del tiempo de efecto del anestésico local.
  • 12. Analgesia Regional •Se recomienda el empleo de anestésicos locales de larga duración como la Bupivacaina (al 0,25%, preferiblemente combinada con Adrenalina), la L- Bupivacaina al 0,25% o la Ropivacaina al 0,375%. •Valorar con precaución el empleo de anestésicos intra articulares en la cirugía de hombro y rodilla por riesgo de condrolisis. •El bloqueo del plano transverso del abdomen ha demostrado un satisfactorio control del dolor de pared abdominal para cirugía ginecológica, abdominal y herniorrafias. •Los bloqueos de pared torácica (BRILMA y bloqueos interpectorales) se han planteado como alternativa para el control del dolor en pacientes sometidos a cirugía mamaria.
  • 14. Tratamiento del Dolor Postoperatorio instaurado •El tratamiento se realizara en general siguiendo las pautas de la Escalera Analgésica de la OMS, poniendo un especial énfasis en las técnicas regionales. •Es importante poner énfasis en la analgesia balanceada o multimodal, combinando diferentes fármacos con distintos mecanismos de acción, junto con las técnicas regionales para lograr la potencia analgésica con los menores efectos secundarios.
  • 17. Dolor Postoperatorio Persistente y Evolución a Dolor Crónico Postoperatorio •El dolor postoperatorio persistente, obliga a comprobar si se esta un correcto tratamiento y si el paciente lo esta cumpliendo, sin presencia de efectos secundarios. •Es importante pautar rescates analgésicos para tratar el dolor irruptivo, si este esta presente. •La no identificación de dolores de tipo neuropático, que precisan el empleo de fármacos de escalera adaptada como primer escalón analgésico (pregabalina/gabapentina y Antidepresivos), puede ser un factor de persistencia de dolor postoperatorio.
  • 18. Rotación de opioides Al igual que en el resto de los dolores crónicos, la rotación de opioide puede ser una opción en pacientes con: • Dolor controlado, pero con efectos secundarios intolerables. • Dolor no controlado, pero imposible aumentar dosis por efectos secundarios provocados (perdida de Balanza Beneficio-Riesgo positiva). • Dolor no controlado a pesar de aumento rápido de dosis, aunque no se produzcan efectos secundarios incoercibles. Para realizar la rotación de opioides, se busca la dosis equivalente diaria de Morfina (DEM) correspondiente al fármaco inicial y se busca la equivalencia en el fármaco final.
  • 19. Tratamiento específicos del dolor postoperatorio persistente •En pacientes con dolor postoperatorio persistente valorar el inicio de Pregabalina/Gabapentina en pacientes que todavía no lo han iniciado. •Otras alternativas terapéuticas podrían ser los antidepresivos triciclicos, la venlafaxina o los agonistas α2 (Clonidina o Dexmedetomidina).