SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor en el postoperatorio
Sara López Goye
MIR IV Cirugía General
Definición del Dolor
• IASP: Una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada con una lesión presente o
potencial o descrita en términos de la misma
• SED: Una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada con una lesión presente o
potencial o descrita en términos de la misma, y si
persiste, sin remedio disponible para alterar su
causa o manifestaciones, una enfermedad por si
misma.
Dolor postoperatorio
• Dolor de inicio reciente, duración
probablemente limitada y que aparece como
consecuencia de la estimulación nociceptiva
resultante de la intervención quirúrgica sobre
los distintos órganos y tejidos.
• Máximo exponente del dolor agudo
• Máxima intensidad a las 24 horas y luego
disminuye
Dolor leve:
-Hernia umbilical
-Biopsias ganglionares
-Lipomas
-Biopsias de piel
-Extirpación de fibroadenoma de mama
Dolor moderado:
-Apendicectomía
-Hernia inguinal y crural
-Eventraciones pequeñas
-Mastectomía
-Tiroidectomía
-Extirpación de sinus pilonidal
-Colecistectomía laparoscópica
Dolor severo:
-Cirugía abdominal superior
-Colecistectomía por laparotomía
-Gastrectomía
-Resección intestinal
-Cirugía esofagogástrica
-Cirugía hepatobiliopancreática
-Cirugía colorrectal
-Cirugía anal
-Cirugía bariátrica
Escalas del dolor
FÁRMACOS
AINES
• Inhibidores de la ciclo-
oxigenasa (COX-1,2)
• Actúan a nivel periférico
• TIENEN TECHO
• Analgésicos, antipiréticos y
antiinflamatorios
• Efectos secundarios:
intolerancia gástrica,
insuficiencia renal y efecto
antiplaquetario
• Metamizol, Ketorolaco y
Dexketoprofeno
Paracetamol
• Inhibidor de la ciclo-
oxigenasa 3 (¿COX-3?),
• Actúa a nivel central y en las
vías descendentes
serotoninérgicas
• TIENE TECHO
• Analgésico y antipirético
• Efectos secundarios:
insuficiencia hepática
FÁRMACOS
Opioides
• Fármacos por excelencia en el dolor postoperatorio
• Actúan a nivel central
Tramadol Meperidina Morfina
 Menor
 Agonista puro
 No depresión
respiratoria
 Efectos secundarios:
náuseas, vómitos,
sequedad de boca, y
confusión.
 Mayor
 Agonista de síntesis
 Fenómemos de
neurotoxicidad
 Mayor
 Agonista puro
 Más empleado
 0.1-0.15 mg/Kg/hora
 Antagonista: naloxona
Escala de tratamiento del dolor (OMS)
Modos de administración
de los fármacos:
• Bolus
• Perfusión continua
• Analgesia controlada por el
paciente (PCA)
epidural iv
• PCA + infusión continua
• Analgesia controlada por
enfermería (NCA)
ANESTESIA REGIONAL:
- Mejor calidad anestésica
- Previene complicaciones postoperatorias
- Menor incidencia de náuseas, vómitos y sedación
Analgesia epidural
• Opioides o anestésicos locales
• Localización del dermatoma
• Inicio de la analgesia
• Duración de la misma
Bloqueos periféricos e infiltraciones
Función pulmonar Reduce la morbilidad pulmonar
(a. locales)
Función
cardiovascular
Disminuye la respuesta al
estrés, reduce la incidencia de
isquemia y arritmias
Función
gastrointestinal
Ileo paralítico (a. opioides)
• Retrasan la primera toma de
analgésicos
• Rehabilitación precoz
• No provocan ileo paralítico
• Emplear los anestésicos de
larga duración (bupivacaína,
ropivacaína, levobupivacaína)
Bloqueo de la pared abdominal
Bloqueo hemorroidal
Infiltración parietal de la cicatriz
Infiltración parietal contínua con
catéter
ANALGESIA EN CIRUGÍA
LAPAROCÓPICA
• La cirugía laparoscópica ocasiona
menos dolor
• Extracción del CO2
• Infiltración de orificios
• Paracetamol no tiene acción
antiinflamatoria
ANALGESIA EN UCMA
• Control analgésico adecuado
• Cuestionario de satisfacción en
función del dolor
• Empleo de catéteres perineurales
o incisionales
• Infiltración de las heridas
• Hernioplastias con anestesia local
• Bloqueos nerviosos en cirugía
hemorroidal (bloqueo del nervio
pudendo)
ANALGESIA EN EL CÁNCER
DE COLON
 Analgesia epidural para una
deambulación temprana y rápida
recuperación (fast-track)
ANALGESIA EN CIRUGÍA
PERITONEAL
• Analgesia epidural torácica
• Disminuye la duración de la
ventilación mecánica
postoperatoria
ANALGESIA EN CIRUGÍA
HEPÁTICA
• Controversia de la analgesia
epidural por alteraciones en
la cascada de la coagulación
Módulo analgésico básico (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años
- Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65
años, reducir a 1g/8h
- Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a
50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas.
- Rescate, si dolor no se controla: Tramadol 100 mg en 100 ml de salino iv lenta (máximo cada 6 h). Si el paciente es
mayor de 65 años se reducirá a 50 mg/6h
Módulo analgésico de PCA IV de morfina (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años
- Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65
años, reducir a 1g/8h
- Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a
50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas.
- PCA IV de morfina
- Añadir profilaxis intraoperatoria en la inducción con dosis única de Dexametasona 4 mg iv, y posteriormente,
Ondansetrón 4 mg/24 horas
- Si náuseas no se controlan: Ondansetrón 4 mg/8 h iv
- No se hará rescate con Tramadol en los portadores de PCA IV de morfina
Módulo analgésico de PCA epidural (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años
- Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65
años, reducir a 1g/8h
- Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a
50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas.
- Rescate, si dolor no se controla: Tramadol 100 mg en 100 ml de salino iv lenta (máximo cada 6 h). Si el paciente es
mayor de 65 años se reducirá a 50 mg/6h
- PCA epidural (5 ml-5ml/h- 30´) de L-bupivacaína 0,125% - fentanilo 4.5 ug/ml
El dolor es para la humanidad un tirano más
terrible que la misma muerte.
Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo,
médico y escritor alemán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Silvana Star
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
Geramel De la Cruz
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
Carmendoris
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
Gabriel Adrian
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
Eliana Castañeda marin
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
Dolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4ºDolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4º
jimenarodriguez
 
Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia Ambulatoria
Jessics
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
Metalixir
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
anestesiahsb
 
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos PostoperatoriosNáuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
hadoken Boveri
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
WilingtonInga
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
escuela superior de medicina
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
Alonso Custodio
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Dolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4ºDolor postoperatorio clase 4º
Dolor postoperatorio clase 4º
 
Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia Ambulatoria
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos PostoperatoriosNáuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 

Destacado

Analgesia Perioperatoria
Analgesia PerioperatoriaAnalgesia Perioperatoria
Analgesia Perioperatoria
cirugia
 
Manejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugíaManejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugía
Hospital Dr Juan Manuel Galvez
 
Anestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatricaAnestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatrica
CARLOS ALBERTO SEQUEIRA CRUZ
 
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero ObesidadSesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
jlpc1962
 
Anestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatricaAnestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatrica
Alvaro Roldan
 
Caso definitivo aines
Caso definitivo ainesCaso definitivo aines
Caso definitivo aines
sofia quisiguiña
 
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolañosAnestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Denisse Bolaños Carrillo
 
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr RoblesFormato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
Antonia María Fernandez Luque
 
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICACUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía LaparoscópicaActualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
Carlos Arturo Colmenares
 
Obesidad y anestesia
Obesidad y anestesiaObesidad y anestesia
Obesidad y anestesia
Anestesia - Universidad CES
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
aaedolor
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
ketorolaco
ketorolacoketorolaco
ketorolaco
Edgar Flores
 
Dexmedetomidina definitivo
Dexmedetomidina definitivoDexmedetomidina definitivo
Dexmedetomidina definitivoCIMSFHUVH
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
drlucigniani
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Wagner Romero
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
marymar15
 

Destacado (20)

Analgesia Perioperatoria
Analgesia PerioperatoriaAnalgesia Perioperatoria
Analgesia Perioperatoria
 
Manejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugíaManejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugía
 
Anestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatricaAnestesia para cirugia bariatrica
Anestesia para cirugia bariatrica
 
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero ObesidadSesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
 
Anestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatricaAnestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatrica
 
Caso definitivo aines
Caso definitivo ainesCaso definitivo aines
Caso definitivo aines
 
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolañosAnestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
 
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr RoblesFormato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
Formato Sesion Clinica General 2009 Anestesia Dr Robles
 
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICACUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
CUESTIONAMIENTOS A LA CIRUGIA BARIATRICA
 
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía LaparoscópicaActualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
Actualizaciones del Manejo Anestésico durante Cirugía Laparoscópica
 
Obesidad y anestesia
Obesidad y anestesiaObesidad y anestesia
Obesidad y anestesia
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
ketorolaco
ketorolacoketorolaco
ketorolaco
 
Dexmedetomidina definitivo
Dexmedetomidina definitivoDexmedetomidina definitivo
Dexmedetomidina definitivo
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
 

Similar a Presentación dolor postoperatorio

dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
ricardosalarp
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
LuisEduardo51691
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
Elisabet Fernández Martín
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
Antonio Alonso Verdugo
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Javier Blanquer
 
Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
mauricioortiz399489
 
Tx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina delTx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina del
nzmrpckjfk
 
Dolor 2
Dolor 2Dolor 2
Protocolo dolor postop
Protocolo dolor postopProtocolo dolor postop
Protocolo dolor postop
Deixy Garcia
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
leotab7
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
leotab7
 
2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor 2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor
BrunaCares
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
Alberto Pedro Salazar
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
jose luis bauset
 
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdfManejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
paozr2204
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
jheimmmy7
 

Similar a Presentación dolor postoperatorio (20)

dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012Anestesia general pregrado 2012
Anestesia general pregrado 2012
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
 
Tx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina delTx y control posoperatorio. Medicina del
Tx y control posoperatorio. Medicina del
 
Dolor 2
Dolor 2Dolor 2
Dolor 2
 
Protocolo dolor postop
Protocolo dolor postopProtocolo dolor postop
Protocolo dolor postop
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
 
2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor 2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdfManejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográficaPresentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS (20)

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
 
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográficaPresentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Anatomía del esófago
 
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Presentación dolor postoperatorio

  • 1. Dolor en el postoperatorio Sara López Goye MIR IV Cirugía General
  • 2. Definición del Dolor • IASP: Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma • SED: Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma, y si persiste, sin remedio disponible para alterar su causa o manifestaciones, una enfermedad por si misma.
  • 3. Dolor postoperatorio • Dolor de inicio reciente, duración probablemente limitada y que aparece como consecuencia de la estimulación nociceptiva resultante de la intervención quirúrgica sobre los distintos órganos y tejidos. • Máximo exponente del dolor agudo • Máxima intensidad a las 24 horas y luego disminuye
  • 4.
  • 5.
  • 6. Dolor leve: -Hernia umbilical -Biopsias ganglionares -Lipomas -Biopsias de piel -Extirpación de fibroadenoma de mama Dolor moderado: -Apendicectomía -Hernia inguinal y crural -Eventraciones pequeñas -Mastectomía -Tiroidectomía -Extirpación de sinus pilonidal -Colecistectomía laparoscópica Dolor severo: -Cirugía abdominal superior -Colecistectomía por laparotomía -Gastrectomía -Resección intestinal -Cirugía esofagogástrica -Cirugía hepatobiliopancreática -Cirugía colorrectal -Cirugía anal -Cirugía bariátrica
  • 8. FÁRMACOS AINES • Inhibidores de la ciclo- oxigenasa (COX-1,2) • Actúan a nivel periférico • TIENEN TECHO • Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios • Efectos secundarios: intolerancia gástrica, insuficiencia renal y efecto antiplaquetario • Metamizol, Ketorolaco y Dexketoprofeno Paracetamol • Inhibidor de la ciclo- oxigenasa 3 (¿COX-3?), • Actúa a nivel central y en las vías descendentes serotoninérgicas • TIENE TECHO • Analgésico y antipirético • Efectos secundarios: insuficiencia hepática
  • 9. FÁRMACOS Opioides • Fármacos por excelencia en el dolor postoperatorio • Actúan a nivel central Tramadol Meperidina Morfina  Menor  Agonista puro  No depresión respiratoria  Efectos secundarios: náuseas, vómitos, sequedad de boca, y confusión.  Mayor  Agonista de síntesis  Fenómemos de neurotoxicidad  Mayor  Agonista puro  Más empleado  0.1-0.15 mg/Kg/hora  Antagonista: naloxona
  • 10. Escala de tratamiento del dolor (OMS)
  • 11. Modos de administración de los fármacos: • Bolus • Perfusión continua • Analgesia controlada por el paciente (PCA) epidural iv • PCA + infusión continua • Analgesia controlada por enfermería (NCA)
  • 12. ANESTESIA REGIONAL: - Mejor calidad anestésica - Previene complicaciones postoperatorias - Menor incidencia de náuseas, vómitos y sedación Analgesia epidural • Opioides o anestésicos locales • Localización del dermatoma • Inicio de la analgesia • Duración de la misma Bloqueos periféricos e infiltraciones Función pulmonar Reduce la morbilidad pulmonar (a. locales) Función cardiovascular Disminuye la respuesta al estrés, reduce la incidencia de isquemia y arritmias Función gastrointestinal Ileo paralítico (a. opioides) • Retrasan la primera toma de analgésicos • Rehabilitación precoz • No provocan ileo paralítico • Emplear los anestésicos de larga duración (bupivacaína, ropivacaína, levobupivacaína) Bloqueo de la pared abdominal Bloqueo hemorroidal Infiltración parietal de la cicatriz Infiltración parietal contínua con catéter
  • 13. ANALGESIA EN CIRUGÍA LAPAROCÓPICA • La cirugía laparoscópica ocasiona menos dolor • Extracción del CO2 • Infiltración de orificios • Paracetamol no tiene acción antiinflamatoria
  • 14. ANALGESIA EN UCMA • Control analgésico adecuado • Cuestionario de satisfacción en función del dolor • Empleo de catéteres perineurales o incisionales • Infiltración de las heridas • Hernioplastias con anestesia local • Bloqueos nerviosos en cirugía hemorroidal (bloqueo del nervio pudendo)
  • 15. ANALGESIA EN EL CÁNCER DE COLON  Analgesia epidural para una deambulación temprana y rápida recuperación (fast-track)
  • 16. ANALGESIA EN CIRUGÍA PERITONEAL • Analgesia epidural torácica • Disminuye la duración de la ventilación mecánica postoperatoria ANALGESIA EN CIRUGÍA HEPÁTICA • Controversia de la analgesia epidural por alteraciones en la cascada de la coagulación
  • 17. Módulo analgésico básico (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años - Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 1g/8h - Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas. - Rescate, si dolor no se controla: Tramadol 100 mg en 100 ml de salino iv lenta (máximo cada 6 h). Si el paciente es mayor de 65 años se reducirá a 50 mg/6h Módulo analgésico de PCA IV de morfina (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años - Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 1g/8h - Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas. - PCA IV de morfina - Añadir profilaxis intraoperatoria en la inducción con dosis única de Dexametasona 4 mg iv, y posteriormente, Ondansetrón 4 mg/24 horas - Si náuseas no se controlan: Ondansetrón 4 mg/8 h iv - No se hará rescate con Tramadol en los portadores de PCA IV de morfina Módulo analgésico de PCA epidural (2 días). Se precisará en hoja de unidosis si < o >65 años - Paracetamol 1 g/6 h iv (no si paciente hepatópata o alergia al fármaco), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 1g/8h - Desketoprofeno 50 mg/8h iv (no si alergia al fármaco o IR), tenga o no dolor. En sujetos mayores de 65 años, reducir a 50 mg/12 horas. Si alergia al fármaco considerar Ketorolaco o metamizol como alternativas. - Rescate, si dolor no se controla: Tramadol 100 mg en 100 ml de salino iv lenta (máximo cada 6 h). Si el paciente es mayor de 65 años se reducirá a 50 mg/6h - PCA epidural (5 ml-5ml/h- 30´) de L-bupivacaína 0,125% - fentanilo 4.5 ug/ml
  • 18. El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte. Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.