SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Lumbalgia,
Lumbociatalgia y
Cruralgia
DEFINICIONES
• LUMBALGIA: Se define como “dolor en la parte posterior del cuerpo desde el
margen inferior de la costilla duodécima hasta los pliegues del glúteo inferior, con
o sin dolor referidos en una o ambas extremidades inferiores, que dura al menos
un día” Según su duración puede ser agudo (<4 semanas), subagudo (4-12 semanas)
o crónico si se prolonga más de 12 semanas.
• LUMBOCIATALGIA: La ciática o lumbociatalgia es un término que se utiliza para
describir un DL que se irradia hacia el miembro inferior siguiendo el trayecto del
nervio ciático.
• CRURALGIA: Es la es una afectación y dolor del nervio crural o femoral en algún
punto de su recorrido desde la columna lumbar (L2-L4) hasta la rodilla (inerva
cuádriceps, sartorio y pectíneo y sensitivamente la cara antero-interna del muslo y
pierna).
¿Qué repercusión tiene y cuáles son sus factores de
riesgo?
• El DL es la primera causa mundial de discapacidad
desde 1990. La prevalencia puntual mundial en 2017
de DL fue de un 7,5% y fue mayor en mujeres que en
varones (Wu A, 2020).
• El coste económico de esta patología es muy
elevado. Estudios realizados en Europa han estimado
los costes derivados del DL alrededor de 1.000
euros/paciente/año.
• La mayoría de los episodios son autolimitados y se
resuelven en unas semanas. Es frecuente la
recurrencia, desarrollando síntomas crónicos un 10-
15% de los pacientes.
• Existen una serie de factores de riesgo con los que se
ha relacionado el DL:
Edad avanzada, un mal
estado de salud general,
la obesidad, el
tabaquismo, el sexo
femenino y los
trastornos del ánimo.
¿Cuáles son sus
causas?
• La mayoría (>85%) de los
pacientes presentarán DL
inespecífico (DLI), aquel en el
cual no se identifica patología
subyacente específica.
Con respecto a las causas
específicas, aproximadamente un
10% presentarán causas específicas
que no entrañan riesgo:
¿Cuáles son sus causas?
¿Cómo abordar la evaluación inicial?
• La evaluación inicial
del DL agudo en
atención primaria
incluye una historia
clínica enfocada en
determinar la
causa.
.
Osteoporosis
Infecciones
recientes
Factores
de riesgo
para el
cáncer
Tratamiento
prolongado
con
corticoides,
inmunodepre
sión
FACTORES
DE
RIESGO
Historia de
factores
psicológicos que
puedan afectar
al dolor como
depresión o
ansiedad.
Actividad laboral
para detectar
factores de riesgo
como el
levantamiento de
pesos o la
vibración repetida
en sedestación
(conductores).
Hábitos tóxicos
como
tabaquismo y/o
uso de drogas
parenterales.
Características del dolor:
localización, intensidad, duración, forma de inicio, desencadenantes,
traumatismos previos, factores que agravan y alivian, irradiación, déficits
sensitivos o motores asociados, episodios previos, tratamientos realizados,
etc. Puede ser:
Mecánico:
empeora con el
movimiento, esfuerzo,
cargas y determinadas
posturas. Cede con
reposo, descarga y
posturas antiálgicas.
Sugiere patología
degenerativa.
Inflamatorio:
insidioso, profundo,
difícil de localizar,
cambiante, progresivo.
No cede o aumenta con
el reposo y por la noche,
incluso perturbando el
descanso, y puede
acompañarse de síntomas
generales según la causa.
Característico de
procesos infecciosos,
tumorales o inflamatorios
como la espondilitis
anquilosante
Radicular:
irradia por el miembro
inferior y se acompaña
de alteraciones sensitivas
y a veces motoras según
la raíz afecta. Suele
presentar inicio brusco.
Característico de hernia
discal o estenosis de
canal lumbar. La
localización del dolor
orienta a la raíz
afectada.
Síntomas acompañantes del dolor:
Neurológicos: alteraciones en la fuerza o sensibilidad, incontinencia, caídas o inestabilidad en la
marcha, etc. Es de gran importancia la claudicación neurógena: un dolor a nivel distal en
miembros inferiores, en las pantorrillas, que se resuelve con la sedestación o al inclinarse hacia
adelante y es característico de la estenosis espinal lumbar.
Generales: pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, etc. para descartar patología maligna
vertebral.
Rigidez matutina y disminución de la movilidad vertebral indicarían patología reumatológica.
Además habría que buscar la presencia de manifestaciones extraarticulares de dichas patologías
(enfermedad inflamatoria intestinal, uveítis, etc.).
La exploración física
• Se realiza en bipedestación y en decúbito. Incluye:
• Inspección de la espalda y la postura
• Palpación/percusión de región lumbosacra y apófisis espinosas para
valorar contracturas, infección, fracturas.
• Exploración neurológica: evaluación de la fuerza, la sensibilidad,
alteraciones de la marcha y reflejos. En sospecha de síndrome radicular se
debe centrar esta evaluación en las raíces L5-S1, las raíces más
habitualmente afectadas:
L5: afecta a la flexión dorsal del pie, el paciente no podría caminar de
talones.
S1: afecta a la flexión plantar, el paciente no podría caminar de puntillas. Se
altera el reflejo del tendón aquíleo.
• Las maniobras más utilizadas en síndromes radiculares son Lasègue y
Bragard, que consisten en la elevación del miembro extendido con el
paciente colocado en decúbito supino. Si la maniobra provoca dolor indica
afectación radicular.
¿Cuándo solicitar pruebas complementarias?
• En el caso de que encontremos alguno de los datos de alarma que indiquen alta sospecha de
SCE, compresión medular por un tumor o sospecha de infección, se debe realizar RM
inmediata.
•
En el caso de sospecha de cáncer sin compresión medular o de fractura vertebral, se
recomienda incluir una prueba de imagen, habitualmente una radiografía.
•
En pacientes que no mejoran tras 4-6 semanas con tratamiento adecuado se puede plantear la
realización de pruebas complementarias según la sospecha basada en la clínica:
• Si sospechamos espondilitis anquilosante podemos solicitar Rx de sacroilíacas y una analítica
completa con VSG.
• Ante un DL crónico o recurrente está indicada la Rx de columna lumbar siempre y cuando no
haya una previa. No se indica la tele-radiografía de columna total en estos casos salvo en
sospecha de progresión de curva escoliótica lumbar No se recomienda la evaluación con RM o
TC en casos de radiculopatía a menos que sean candidatos a tratamiento invasivo, quirúrgico
o no.
Evaluación de
la lumbalgia
aguda
Evaluación de la
lumbalgia mecánica
crónica
¿Cuál es su tratamiento?
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor y sus consecuencias, incluida la
discapacidad asociada. En las lumbalgias específicas el manejo depende de la
etiología. Aquí se tratará principalmente del DL inespecífico o dolor radicular sin
signos de alarma.
Medidas no farmacológicas:
• Ejercicio, fisioterapia y reeducación postural.
• Termoterapia local: el calor local puede reducir el dolor.
• Técnicas de relajación (yoga, taichí, pilates): la evidencia de estas
intervenciones es en general de calidad baja, y la mejoría obtenida del dolor
y/o la función es pequeña.
• Psicoterapia, ante factores psicosociales: terapia cognitivo conductual
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): tratamiento de primera línea en DL agudo
y ciática, y en menor medida en ciclos cortos en DL crónico.
• Relajantes musculares: en las últimas revisiones se evidencia discreta mejoría del
dolor, pero no de la funcionalidad, en tratamientos cortos (menos de dos semanas) de
relajantes musculares no benzodiacepínicos en las lumbalgias agudas, por
ejemplo:tizanidina , baclofeno .
• Opiáceos: segunda línea tras los AINEs y analgésicos habituales, dada la buena
respuesta tanto a nivel de dolor como funcionalidad en el DL moderado o severo, El
tratamiento debe ser a la mínima dosis y menor tiempo necesario tramadol (primera
línea del subgrupo, solo o con
paracetamol), oxicodona , oxicodona/naloxona , buprenorfina , tapentadol , etc
Otros tratamientos
• Antiepipelpticos como Topiramato ha demostrado una discreta mejoría en el
control de dolor a corto plazo, no así en la funcionalidad.
•
Corticoides: se han utilizado para sustituir o potenciar la acción de los AINEs
en el DL agudo y en la ciática, pero no hay evidencia de su efectividad para
mejorar el dolor agudo ni crónico, por lo que no se recomiendan.
• Las inyecciones epidurales de anestésico local con o sin esteroides se
recomiendan en personas con dolor de origen discal, herniación discal,
estenosis del canal espinal o síndrome post-quirúrgico. Proporcionan una
mejoría inmediata, aunque modesta y con una duración variable.
• Otras alternativas pueden ser la radiofrecuencia o la rizólisis en casos
especiales.
• Cirugía Se mantiene como última alternativa en el DL crónico
inespecífico con discapacidad asociada que no responde a los
tratamientos previos. Su finalidad es estabilizar la columna lumbar. La
fusión vertebral es la cirugía más común. Otra indicación es la
radiculopatía por hernia discal con dolor e incapacidad severos y/o
progresión en la afectación neurológica.
• En la estenosis de canal el tratamiento inicial debe ser conservador,
pero si hay déficits neurológicos progresivos o síndrome de la cola de
caballo está indicada la laminectomía descompresiva de los segmentos
estenosados.

Más contenido relacionado

Similar a Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx (20)

El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
SINDROME DOLOROSO LUMBAR.pptx
SINDROME DOLOROSO LUMBAR.pptxSINDROME DOLOROSO LUMBAR.pptx
SINDROME DOLOROSO LUMBAR.pptx
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesa
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
 
LUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptxLUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptx
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Manejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia agudaManejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia aguda
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
lumbalgias.pptx
lumbalgias.pptxlumbalgias.pptx
lumbalgias.pptx
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
 
lumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptxlumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptx
 

Último

Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfFrank Mald
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024nicoleealvarz
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalalejandraaguzman195
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptxMedalytHuashuayoCusi
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfjose11bas23
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenDrRenEduardoSnchezHe
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfariaslldac
 
presentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivaspresentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivasRubenAlejandroGonzal4
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxStephaniArraez1
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICASbanijosue1
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxmsvazquezg98
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdfCesarCastilloHernand
 

Último (20)

Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
presentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivaspresentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivas
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 

Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx

  • 2. DEFINICIONES • LUMBALGIA: Se define como “dolor en la parte posterior del cuerpo desde el margen inferior de la costilla duodécima hasta los pliegues del glúteo inferior, con o sin dolor referidos en una o ambas extremidades inferiores, que dura al menos un día” Según su duración puede ser agudo (<4 semanas), subagudo (4-12 semanas) o crónico si se prolonga más de 12 semanas. • LUMBOCIATALGIA: La ciática o lumbociatalgia es un término que se utiliza para describir un DL que se irradia hacia el miembro inferior siguiendo el trayecto del nervio ciático. • CRURALGIA: Es la es una afectación y dolor del nervio crural o femoral en algún punto de su recorrido desde la columna lumbar (L2-L4) hasta la rodilla (inerva cuádriceps, sartorio y pectíneo y sensitivamente la cara antero-interna del muslo y pierna).
  • 3.
  • 4. ¿Qué repercusión tiene y cuáles son sus factores de riesgo? • El DL es la primera causa mundial de discapacidad desde 1990. La prevalencia puntual mundial en 2017 de DL fue de un 7,5% y fue mayor en mujeres que en varones (Wu A, 2020). • El coste económico de esta patología es muy elevado. Estudios realizados en Europa han estimado los costes derivados del DL alrededor de 1.000 euros/paciente/año. • La mayoría de los episodios son autolimitados y se resuelven en unas semanas. Es frecuente la recurrencia, desarrollando síntomas crónicos un 10- 15% de los pacientes. • Existen una serie de factores de riesgo con los que se ha relacionado el DL: Edad avanzada, un mal estado de salud general, la obesidad, el tabaquismo, el sexo femenino y los trastornos del ánimo.
  • 5. ¿Cuáles son sus causas? • La mayoría (>85%) de los pacientes presentarán DL inespecífico (DLI), aquel en el cual no se identifica patología subyacente específica. Con respecto a las causas específicas, aproximadamente un 10% presentarán causas específicas que no entrañan riesgo:
  • 7. ¿Cómo abordar la evaluación inicial? • La evaluación inicial del DL agudo en atención primaria incluye una historia clínica enfocada en determinar la causa. . Osteoporosis Infecciones recientes Factores de riesgo para el cáncer Tratamiento prolongado con corticoides, inmunodepre sión FACTORES DE RIESGO Historia de factores psicológicos que puedan afectar al dolor como depresión o ansiedad. Actividad laboral para detectar factores de riesgo como el levantamiento de pesos o la vibración repetida en sedestación (conductores). Hábitos tóxicos como tabaquismo y/o uso de drogas parenterales.
  • 8. Características del dolor: localización, intensidad, duración, forma de inicio, desencadenantes, traumatismos previos, factores que agravan y alivian, irradiación, déficits sensitivos o motores asociados, episodios previos, tratamientos realizados, etc. Puede ser: Mecánico: empeora con el movimiento, esfuerzo, cargas y determinadas posturas. Cede con reposo, descarga y posturas antiálgicas. Sugiere patología degenerativa. Inflamatorio: insidioso, profundo, difícil de localizar, cambiante, progresivo. No cede o aumenta con el reposo y por la noche, incluso perturbando el descanso, y puede acompañarse de síntomas generales según la causa. Característico de procesos infecciosos, tumorales o inflamatorios como la espondilitis anquilosante Radicular: irradia por el miembro inferior y se acompaña de alteraciones sensitivas y a veces motoras según la raíz afecta. Suele presentar inicio brusco. Característico de hernia discal o estenosis de canal lumbar. La localización del dolor orienta a la raíz afectada.
  • 9. Síntomas acompañantes del dolor: Neurológicos: alteraciones en la fuerza o sensibilidad, incontinencia, caídas o inestabilidad en la marcha, etc. Es de gran importancia la claudicación neurógena: un dolor a nivel distal en miembros inferiores, en las pantorrillas, que se resuelve con la sedestación o al inclinarse hacia adelante y es característico de la estenosis espinal lumbar. Generales: pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, etc. para descartar patología maligna vertebral. Rigidez matutina y disminución de la movilidad vertebral indicarían patología reumatológica. Además habría que buscar la presencia de manifestaciones extraarticulares de dichas patologías (enfermedad inflamatoria intestinal, uveítis, etc.).
  • 10. La exploración física • Se realiza en bipedestación y en decúbito. Incluye: • Inspección de la espalda y la postura • Palpación/percusión de región lumbosacra y apófisis espinosas para valorar contracturas, infección, fracturas. • Exploración neurológica: evaluación de la fuerza, la sensibilidad, alteraciones de la marcha y reflejos. En sospecha de síndrome radicular se debe centrar esta evaluación en las raíces L5-S1, las raíces más habitualmente afectadas: L5: afecta a la flexión dorsal del pie, el paciente no podría caminar de talones. S1: afecta a la flexión plantar, el paciente no podría caminar de puntillas. Se altera el reflejo del tendón aquíleo. • Las maniobras más utilizadas en síndromes radiculares son Lasègue y Bragard, que consisten en la elevación del miembro extendido con el paciente colocado en decúbito supino. Si la maniobra provoca dolor indica afectación radicular.
  • 11. ¿Cuándo solicitar pruebas complementarias? • En el caso de que encontremos alguno de los datos de alarma que indiquen alta sospecha de SCE, compresión medular por un tumor o sospecha de infección, se debe realizar RM inmediata. • En el caso de sospecha de cáncer sin compresión medular o de fractura vertebral, se recomienda incluir una prueba de imagen, habitualmente una radiografía. • En pacientes que no mejoran tras 4-6 semanas con tratamiento adecuado se puede plantear la realización de pruebas complementarias según la sospecha basada en la clínica: • Si sospechamos espondilitis anquilosante podemos solicitar Rx de sacroilíacas y una analítica completa con VSG. • Ante un DL crónico o recurrente está indicada la Rx de columna lumbar siempre y cuando no haya una previa. No se indica la tele-radiografía de columna total en estos casos salvo en sospecha de progresión de curva escoliótica lumbar No se recomienda la evaluación con RM o TC en casos de radiculopatía a menos que sean candidatos a tratamiento invasivo, quirúrgico o no.
  • 13. Evaluación de la lumbalgia mecánica crónica
  • 14. ¿Cuál es su tratamiento? El objetivo del tratamiento es reducir el dolor y sus consecuencias, incluida la discapacidad asociada. En las lumbalgias específicas el manejo depende de la etiología. Aquí se tratará principalmente del DL inespecífico o dolor radicular sin signos de alarma. Medidas no farmacológicas: • Ejercicio, fisioterapia y reeducación postural. • Termoterapia local: el calor local puede reducir el dolor. • Técnicas de relajación (yoga, taichí, pilates): la evidencia de estas intervenciones es en general de calidad baja, y la mejoría obtenida del dolor y/o la función es pequeña. • Psicoterapia, ante factores psicosociales: terapia cognitivo conductual
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): tratamiento de primera línea en DL agudo y ciática, y en menor medida en ciclos cortos en DL crónico. • Relajantes musculares: en las últimas revisiones se evidencia discreta mejoría del dolor, pero no de la funcionalidad, en tratamientos cortos (menos de dos semanas) de relajantes musculares no benzodiacepínicos en las lumbalgias agudas, por ejemplo:tizanidina , baclofeno . • Opiáceos: segunda línea tras los AINEs y analgésicos habituales, dada la buena respuesta tanto a nivel de dolor como funcionalidad en el DL moderado o severo, El tratamiento debe ser a la mínima dosis y menor tiempo necesario tramadol (primera línea del subgrupo, solo o con paracetamol), oxicodona , oxicodona/naloxona , buprenorfina , tapentadol , etc
  • 16. Otros tratamientos • Antiepipelpticos como Topiramato ha demostrado una discreta mejoría en el control de dolor a corto plazo, no así en la funcionalidad. • Corticoides: se han utilizado para sustituir o potenciar la acción de los AINEs en el DL agudo y en la ciática, pero no hay evidencia de su efectividad para mejorar el dolor agudo ni crónico, por lo que no se recomiendan. • Las inyecciones epidurales de anestésico local con o sin esteroides se recomiendan en personas con dolor de origen discal, herniación discal, estenosis del canal espinal o síndrome post-quirúrgico. Proporcionan una mejoría inmediata, aunque modesta y con una duración variable.
  • 17. • Otras alternativas pueden ser la radiofrecuencia o la rizólisis en casos especiales. • Cirugía Se mantiene como última alternativa en el DL crónico inespecífico con discapacidad asociada que no responde a los tratamientos previos. Su finalidad es estabilizar la columna lumbar. La fusión vertebral es la cirugía más común. Otra indicación es la radiculopatía por hernia discal con dolor e incapacidad severos y/o progresión en la afectación neurológica. • En la estenosis de canal el tratamiento inicial debe ser conservador, pero si hay déficits neurológicos progresivos o síndrome de la cola de caballo está indicada la laminectomía descompresiva de los segmentos estenosados.