SlideShare una empresa de Scribd logo
Temblor
Semiología del temblor 
• Historia Clínica 
• Examen Físico 
• Examen Neurológico 
• Inspección del temblor 
– Segmento corporal afectado 
– Condición en la que se activa (descripción 
fenomenológica) 
– Frecuencia
Semiología del temblor 
• Historia 
– Antecedentes familiares de enfermedad neurológica y 
especialmente de temblor. 
– Presentación Clínica 
• Forma de inicio 
• Evolución (lateralidad y su difusión en el tiempo) 
• Descripción de problemas asociados. 
– Sensibilidad al alcohol 
– Medicamentos y drogas utilizadas.
Semiología del temblor 
• Examen Físico 
– Síntomas y signos Generales 
• Examen Neurológico 
– Acinecia/Bradicinecia 
– Tono muscular 
– Trastornos posturales y Distonias 
– Signos Cerebelosos 
– Signos piramidales 
– Signos de neuropatías 
– Marcha y posición de pie
Clasificación de los temblores 
• Topografía 
• Frecuencia 
• Fenomenología 
Acercamiento diagnostico
Topografía del temblor 
• Cabeza 
– Menton 
– Cara 
– Lengua 
– Palatino 
• Extremidad Superior 
– Hombro 
– Codo 
– Muñeca 
– dedos 
• Tronco 
• Extremidades inferiores 
– Cadera 
– Rodillas 
– Tobillos 
– Dedos
Frecuencia del temblor 
• Baja <4 Hz 
• Media 4 a 7 Hz 
• Alta >7 Hz
Clasificación Fenomenológica 
• Temblor de reposo 
• Temblor de acción 
• Postural 
• Cinético 
– Temblor cinético simple 
– Temblor de intención 
• Temblor de tareas especificas 
• Temblor en contracciones musculares 
isométricas
Valoración clínica del temblor 
Acción especifica
Clasificación Sindromática 
• Temblor fisiológico 
• Temblor fisiológico exagerado 
• Temblor esencial 
• Síndromes temblorosos distonicos 
• Síndromes temblorosos parkinsonianos 
• Síndromes temblorosos cerebelosos 
• Temblor de Holmes 
• Síndromes de temblor palatino 
• Síndromes de temblor inducidos por tóxicos o drogas 
• Síndromes de temblor en neuropatía periférica 
• Temblor psicogénico 
• Temblores no clasificados
Temblor fisiológico 
• Temblor fisiológico 
– Postural 
– Alta frecuencia (10 a 12 Hz) 
– Baja amplitud 
• Temblor fisiológico exagerado 
– Criterios diagnósticos 
• Es un temblor postural de alta frecuencia 
fácilmente visible 
• No hay evidencia de una enfermedad neurológica
Drogas y tóxicos que pueden 
inducir o agravar un temblor 
• Simpaticomiméticos 
• Levodopa 
• Anfetamina 
• Broncodilatadores 
• Antidepresivos tricíclicos 
• Carbonato de litio 
• Cafeína 
• Hormona tiroideas 
• Neurolépticos 
• Hipoglicemiantes 
• Adrenocorticoides 
• Supresión alcohol, 
opiodes y otros 
• Amiodarona 
• Ciclosporina A 
• Otros
Temblor fisiológico exagerado 
• Se relaciona con: 
– Ansiedad, angustia, estrés, fatiga, excitación... 
– Fiebre, tirotoxicosis, feocromocitoma, hipoglicemia, 
– Medicamentos 
• Tratamiento 
• Factor desencadenaste. 
• Fármacos 
– Benzodiazepinas 
– Propanolol 
» En dosis única de 10 a 40 mg previo a 
una actividad que demande mejor pulso 
(relojeros, cirujanos o aspectos sociales)
Temblor esencial 
• Criterios para su diagnóstico 
– Temblor de tipo postural con o sin 
temblor cinético 
– Bilateral pero puede ser asimétrico 
– No hay semiología cerebelosa ni 
parkinsoniana 
– No hay condiciones o fármacos que 
agraven o produzcan temblor.
Prevalencia 
Essential tremor 300 4I5/ I00.000 
Parkinson's disease 85- I 87/ 100.000 
Dystonia 30/ I00.000 
Huntington's disease 4-8/ I00.000
Temblor esencial 
Clínica 
• Inicio 
– insidioso, unilateral ( bilateral 2 a 3 años) 
• Frecuencia 
– 4 a 12 Hz disminuyendo con la edad 
• Topografía 
– 90% Manos 
– 40% Cabeza 
– 11% Mentón, cuerdas vocales o piernas
Temblor esencial 
• Criterios para su diagnóstico 
– Temblor de tipo postural con o sin 
temblor cinético 
– Bilateral pero puede ser asimétrico 
– No hay semiología cerebelosa ni 
parkinsoniana 
– No hay condiciones o fármacos que 
agraven o produzcan temblor.
Movement Disorders 
Vol. 24, No. 11, 2009, pp. 1606–1612
Riesgo relativo de desarrollar 
demencia 
Movement Disorders 
Vol. 22, No. 11, 2007, pp. 1573–1580
Temblor esencial 
Otras formas de presentación 
• Ortostático primario 
– Sensación subjetiva de temblor al esta de pie. 
– Temblor fino palpable al estar de pie. 
– EMG demuestra temblor fino 13 a 18 hz que 
desaparece al sentarse o acostarse 
– Buena respuesta al uso de Clonazepam 
• De acciones o posiciones específicas 
– De la escritura 
– Aislado de la voz 
• No determinados
Temblor esencial 
Tratamiento 
• Medicamentos 
– Primidona 
– Propanolol y otros bloqueadores 
– Alcohol 
– Benzodiacepina 
– Acetozolamida 
– Topiramato 
• Cirugía Tálamo (VIM) 
– Lesión 
– Estimulación
Temblor esencial 
Primidona 
• Dosis terapéutica 
– 250 mg día o menos son efectivas 
– Es tanto o más efectiva que el propanolol 
– No hay correlación entre la respuesta y los 
niveles plasmáticos 
– La vida media es de ± 10 horas 
– El efecto es mediado por un metabolito no 
reconocido 
• Eventos adversos 
– Mareos, confusión, sedición. 
– Mal tolerada (iniciar en dosis bajas 25 mg)
Temblor esencial 
Propanolol 
• Dosis terapéutica 
– 120 a 320 mg día 
– Una dosis diaria similar efecto a fraccionadas. 
(ideal de liberación retardada) 
• Contraindicado 
– Bloqueo AV, Insuficiencia cardiaca, 
broncoespasticidad. 
– Control con ECG 
• Eventos Adversos 
– Mareos, fatiga, nauseas, diarrea, disfunción eréctil.
Temblor esencial 
Algoritmo terapéutico 
Primidona 
50 mg o menos en la noche 
no responde 
Aumentar hasta 250 mg 
Agregar o cambiar 
Propanolol 
80 mg en la mañana 
no responde 
Aumentar hasta 320 mg 
Cirugía
Síndromes temblorosos 
parkinsonianos 
• Tipo I o clásico 
– Temblor de reposo o reposo y postural con la 
misma frecuencia 
• Tipo II 
– Temblor de reposo y postural/cinético pero con 
diferente frecuencia. 
• Tipo III 
– solo temblor postural/cinético 
• Temblor de reposo monosintomático
Diagnóstico diferencia 
Temblor esencial y E. de Parkinson 
• E. de Parkinson 
– Sin antecedentes 
familiares 
– Sin efecto el OH 
– Temblor de reposo y 
postural. 
– Se asocia a 
• Temblor esencial 
bradicinecia y rigidez 
– 50% antecedentes 
familiares 
– Marcado efecto 
– Temblor postural, cinético 
y raro reposo 
– No se asocia a 
bradicinecia y rigidez
Síndromes temblorosos 
distonicos 
• Temblor distonico 
– Temblor que afecta un segmento corporal afectado 
por una distonia 
• Temblor asociado a distonia 
– Temblor que ocurre en un segmento no afectado 
por distonia en un paciente distonico. 
• Temblor asociado genéticamente a distonia 
– Temblor en un paciente que perteneces a una 
familia de distonia genética.
Síndromes temblorosos 
cerebelosos 
• Criterios diagnósticos 
– Temblor puro o predominantemente de intención uni 
o bilateral 
– Temblor de frecuencia menor de 5 Hz 
– Puede existir temblor postural pero no de reposo 
• Estudio 
– Se ha relacionado a Lesión en vía cerebelo-tálamo-cortical, 
Cerebelo (núcleo dentado) o del pedúnculo 
cerebelosos superior 
– Resonancia magnética cerebral
Lesiones en via Dento-rubro-talamica- 
Dento-rubro-oliva 
• Causas 
– Enfermedad Cerebro vascula 
– Tumores SNC 
– TEC 
– Malformación vascular 
– Esclerosis múltiple
Características Clínicas 
• Semiológica según zona lesionada 
• Aparecen en forma diferida 
• Tras degeneración vía ( hipertrofia oliva)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosDiego Villarreal
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Asterixis
AsterixisAsterixis
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
Iván Olvera
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovascularesxelaleph
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicos
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Asterixis
AsterixisAsterixis
Asterixis
 
Sistema motor
Sistema motor Sistema motor
Sistema motor
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 

Destacado

Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteComunidad Cetram
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médicoEnfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médicoComunidad Cetram
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motorasEnfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motorasComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgicoEnfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgicoComunidad Cetram
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demenciaComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionComunidad Cetram
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 

Destacado (20)

Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la tourette
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médicoEnfermedad de parkinson inicial manejo médico
Enfermedad de parkinson inicial manejo médico
 
Trastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticosTrastonos hipocineticos
Trastonos hipocineticos
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motorasEnfermedad de parkinson complicaciones motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones motoras
 
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgicoEnfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
Enfermedad de parkinson tratamiento quirúrgico
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
 
Parkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicosParkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicos
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresionEnfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)
 
(2012-12-13) El temblor (doc)
(2012-12-13) El temblor (doc)(2012-12-13) El temblor (doc)
(2012-12-13) El temblor (doc)
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 

Similar a Temblor

(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
cefa.ppt
cefa.pptcefa.ppt
cefa.ppt
lucia592965
 
Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
GunnarBergSReis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Manejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinsonManejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinson
IntegrarSalud1
 
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandezSindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandeznat2707
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Galenonovato
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptxMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
williamvaldiviezocal1
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdfMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Sandra Molano
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
DRA BARRAGAN
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Luis Javier Rivera Morales
 

Similar a Temblor (20)

(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
cefa.ppt
cefa.pptcefa.ppt
cefa.ppt
 
Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Manejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinsonManejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinson
 
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandezSindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
 
An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesia
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptxMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdfMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
Comunidad Cetram
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Comunidad Cetram
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
Comunidad Cetram
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
Comunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
Comunidad Cetram
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
Comunidad Cetram
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
Comunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Comunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Comunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
Comunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Temblor

  • 2. Semiología del temblor • Historia Clínica • Examen Físico • Examen Neurológico • Inspección del temblor – Segmento corporal afectado – Condición en la que se activa (descripción fenomenológica) – Frecuencia
  • 3. Semiología del temblor • Historia – Antecedentes familiares de enfermedad neurológica y especialmente de temblor. – Presentación Clínica • Forma de inicio • Evolución (lateralidad y su difusión en el tiempo) • Descripción de problemas asociados. – Sensibilidad al alcohol – Medicamentos y drogas utilizadas.
  • 4. Semiología del temblor • Examen Físico – Síntomas y signos Generales • Examen Neurológico – Acinecia/Bradicinecia – Tono muscular – Trastornos posturales y Distonias – Signos Cerebelosos – Signos piramidales – Signos de neuropatías – Marcha y posición de pie
  • 5. Clasificación de los temblores • Topografía • Frecuencia • Fenomenología Acercamiento diagnostico
  • 6. Topografía del temblor • Cabeza – Menton – Cara – Lengua – Palatino • Extremidad Superior – Hombro – Codo – Muñeca – dedos • Tronco • Extremidades inferiores – Cadera – Rodillas – Tobillos – Dedos
  • 7. Frecuencia del temblor • Baja <4 Hz • Media 4 a 7 Hz • Alta >7 Hz
  • 8. Clasificación Fenomenológica • Temblor de reposo • Temblor de acción • Postural • Cinético – Temblor cinético simple – Temblor de intención • Temblor de tareas especificas • Temblor en contracciones musculares isométricas
  • 9. Valoración clínica del temblor Acción especifica
  • 10.
  • 11. Clasificación Sindromática • Temblor fisiológico • Temblor fisiológico exagerado • Temblor esencial • Síndromes temblorosos distonicos • Síndromes temblorosos parkinsonianos • Síndromes temblorosos cerebelosos • Temblor de Holmes • Síndromes de temblor palatino • Síndromes de temblor inducidos por tóxicos o drogas • Síndromes de temblor en neuropatía periférica • Temblor psicogénico • Temblores no clasificados
  • 12. Temblor fisiológico • Temblor fisiológico – Postural – Alta frecuencia (10 a 12 Hz) – Baja amplitud • Temblor fisiológico exagerado – Criterios diagnósticos • Es un temblor postural de alta frecuencia fácilmente visible • No hay evidencia de una enfermedad neurológica
  • 13. Drogas y tóxicos que pueden inducir o agravar un temblor • Simpaticomiméticos • Levodopa • Anfetamina • Broncodilatadores • Antidepresivos tricíclicos • Carbonato de litio • Cafeína • Hormona tiroideas • Neurolépticos • Hipoglicemiantes • Adrenocorticoides • Supresión alcohol, opiodes y otros • Amiodarona • Ciclosporina A • Otros
  • 14. Temblor fisiológico exagerado • Se relaciona con: – Ansiedad, angustia, estrés, fatiga, excitación... – Fiebre, tirotoxicosis, feocromocitoma, hipoglicemia, – Medicamentos • Tratamiento • Factor desencadenaste. • Fármacos – Benzodiazepinas – Propanolol » En dosis única de 10 a 40 mg previo a una actividad que demande mejor pulso (relojeros, cirujanos o aspectos sociales)
  • 15. Temblor esencial • Criterios para su diagnóstico – Temblor de tipo postural con o sin temblor cinético – Bilateral pero puede ser asimétrico – No hay semiología cerebelosa ni parkinsoniana – No hay condiciones o fármacos que agraven o produzcan temblor.
  • 16. Prevalencia Essential tremor 300 4I5/ I00.000 Parkinson's disease 85- I 87/ 100.000 Dystonia 30/ I00.000 Huntington's disease 4-8/ I00.000
  • 17.
  • 18. Temblor esencial Clínica • Inicio – insidioso, unilateral ( bilateral 2 a 3 años) • Frecuencia – 4 a 12 Hz disminuyendo con la edad • Topografía – 90% Manos – 40% Cabeza – 11% Mentón, cuerdas vocales o piernas
  • 19. Temblor esencial • Criterios para su diagnóstico – Temblor de tipo postural con o sin temblor cinético – Bilateral pero puede ser asimétrico – No hay semiología cerebelosa ni parkinsoniana – No hay condiciones o fármacos que agraven o produzcan temblor.
  • 20. Movement Disorders Vol. 24, No. 11, 2009, pp. 1606–1612
  • 21. Riesgo relativo de desarrollar demencia Movement Disorders Vol. 22, No. 11, 2007, pp. 1573–1580
  • 22. Temblor esencial Otras formas de presentación • Ortostático primario – Sensación subjetiva de temblor al esta de pie. – Temblor fino palpable al estar de pie. – EMG demuestra temblor fino 13 a 18 hz que desaparece al sentarse o acostarse – Buena respuesta al uso de Clonazepam • De acciones o posiciones específicas – De la escritura – Aislado de la voz • No determinados
  • 23. Temblor esencial Tratamiento • Medicamentos – Primidona – Propanolol y otros bloqueadores – Alcohol – Benzodiacepina – Acetozolamida – Topiramato • Cirugía Tálamo (VIM) – Lesión – Estimulación
  • 24. Temblor esencial Primidona • Dosis terapéutica – 250 mg día o menos son efectivas – Es tanto o más efectiva que el propanolol – No hay correlación entre la respuesta y los niveles plasmáticos – La vida media es de ± 10 horas – El efecto es mediado por un metabolito no reconocido • Eventos adversos – Mareos, confusión, sedición. – Mal tolerada (iniciar en dosis bajas 25 mg)
  • 25.
  • 26. Temblor esencial Propanolol • Dosis terapéutica – 120 a 320 mg día – Una dosis diaria similar efecto a fraccionadas. (ideal de liberación retardada) • Contraindicado – Bloqueo AV, Insuficiencia cardiaca, broncoespasticidad. – Control con ECG • Eventos Adversos – Mareos, fatiga, nauseas, diarrea, disfunción eréctil.
  • 27.
  • 28. Temblor esencial Algoritmo terapéutico Primidona 50 mg o menos en la noche no responde Aumentar hasta 250 mg Agregar o cambiar Propanolol 80 mg en la mañana no responde Aumentar hasta 320 mg Cirugía
  • 29. Síndromes temblorosos parkinsonianos • Tipo I o clásico – Temblor de reposo o reposo y postural con la misma frecuencia • Tipo II – Temblor de reposo y postural/cinético pero con diferente frecuencia. • Tipo III – solo temblor postural/cinético • Temblor de reposo monosintomático
  • 30. Diagnóstico diferencia Temblor esencial y E. de Parkinson • E. de Parkinson – Sin antecedentes familiares – Sin efecto el OH – Temblor de reposo y postural. – Se asocia a • Temblor esencial bradicinecia y rigidez – 50% antecedentes familiares – Marcado efecto – Temblor postural, cinético y raro reposo – No se asocia a bradicinecia y rigidez
  • 31. Síndromes temblorosos distonicos • Temblor distonico – Temblor que afecta un segmento corporal afectado por una distonia • Temblor asociado a distonia – Temblor que ocurre en un segmento no afectado por distonia en un paciente distonico. • Temblor asociado genéticamente a distonia – Temblor en un paciente que perteneces a una familia de distonia genética.
  • 32. Síndromes temblorosos cerebelosos • Criterios diagnósticos – Temblor puro o predominantemente de intención uni o bilateral – Temblor de frecuencia menor de 5 Hz – Puede existir temblor postural pero no de reposo • Estudio – Se ha relacionado a Lesión en vía cerebelo-tálamo-cortical, Cerebelo (núcleo dentado) o del pedúnculo cerebelosos superior – Resonancia magnética cerebral
  • 33. Lesiones en via Dento-rubro-talamica- Dento-rubro-oliva • Causas – Enfermedad Cerebro vascula – Tumores SNC – TEC – Malformación vascular – Esclerosis múltiple
  • 34.
  • 35. Características Clínicas • Semiológica según zona lesionada • Aparecen en forma diferida • Tras degeneración vía ( hipertrofia oliva)