SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS VASOACTIVAS
DR.JOSE LARA
MC y TI
DROGAS VASOACTIVAS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Uno de los primeros objetivos en el tratamiento de los pacientes
críticos es restaurar y mantener una oxigenación tisular adecuada, ya
que la hipoxia tisular juega un rol importante en el desarrollo de la
disfunción orgánica múltiple, causa frecuente de muerte en esta
población de pacientes ..
DROGAS VASOACTIVAS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK
CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Los agentes vasopresores aumentan la presión arterial media, lo que
aumenta la presión de perfusión orgánica y preserva la distribución
del volumen minuto cardiaco a los distintos órganos.
•
• Los agentes vasopresores también mejoran el volumen minuto
cardiaco y la disponibilidad de oxígeno disminuyendo la compliance
del compartimento venoso y aumentando de este modo el retorno
venoso.
DROGAS VASOACTIVAS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Estos agentes pueden ser clasificados en agentes vasopresores, que
aumentan la presión arterial; e inotrópicos, que mejoran la función
miocárdica.
DROGAS VASOACTIVAS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK
CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Las drogas vasoactivas más frecuentemente utilizadas son los agentes
adrenérgicos, que ejercen sus acciones por activación de los receptores
α adrenérgicos, βadrenérgicos y dopaminérgicos, dependiendo del
receptor específico sobre el cual actúan.
La clasificación en receptores α, β y dopaminérgicos, sin embargo, es
sólo un predictor de los probables efectos, ya que la acción de cualquier
catecolamina varía en los distintos individuos
LAS DROGAS VASOACTIVAS
SON SUSTANCIAS QUE MODIFICAN EL TONO
VASOMOTOR
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
DROGAS VASOACTIVAS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
DOPAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Catecolamina endógena.
• Acción como neurotransmisor y precursor de síntesis de NE.
• Actúa como simpaticomimético
• No atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE).
DOPAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• La administración exógena producirá activación de
receptores dopaminérgicos (D1, D2, D3, D4 y D5) que
depende de la dosis utilizada. (Relación dosis
dependiente).
• La combinación de los efectos sobre los receptores α
y β produce un aumento de la presión arterial
manteniendo el inotropismo cardiaco, y por lo tanto el
volumen minuto cardiaco.
MECANISMO DE ACCIÓN
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• DOSIS BAJAS (3ug/kg/min)
• Activación de receptores dopaminérgicos en ciruclación renal y
esplácnica (aumento del flujo local).
• Efecto natriurético en células tubulares epiteliales.
• DOSIS INTERMEDIAS (3ug/k/min)
• Activación receptores Beta cardiacos y en circulación periférica.
• inótropo, cronótropo (+), menor efecto que dobutamina.
• Vasodilatador periférico.
• DOSIS ALTAS (> 10ug/k/min)
• Agonista receptores Alfa en circulación sistémica y pulmonar 
Vasoconstricción
USOS
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• En situaciones en que se necesite restablecer la función
cardíaca y requiera aumentar la resistencia vascular
perifércia (RVP)
• Shock cardiogénico
• Correción de la presión arterial (PA) en conteexto de shock
séptico.
• NO COMO PRIMERA LÍNEA.
• Prevención Insufiencia Renal Aguda (IRA):
• En dosis bajas
• Es usada, pero en pacientes con falla renal (oligúricos)
el efecto diurético no aparece (o es mínimo), por lo que
no esta recomendada para este fin.
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
• Ampollas de 200 mg (5ml)
• Infusión:
• 800 mg/500 ml de Suero Fisiológico (SF), Suero
Glucosado al 5% (SG5%)
REACCIONES ADVERSAS
• Necrosis isquémica por extravasación.
• Taquiarritmias (Taquicardia sinusal).
• Arritmias Ventriculares: muy ocasional
• Reacciones alérgicas.
DOBUTAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Catecolamina sintética  Aumenta Gasto
Cardiaco (GC)
• Se usa para tratar la falla cardiaca aguda que
es potencialmente recuperable, como la que
ocurre durante la cirugía cardíaca o en casos
de shock séptico o shock cardiogénico;
basándose en el beneficio de su acción
inotrópica.
• Se puede usar en casos de insuficiencia
cardíaca congestiva para incrementar el
rendimiento del corazón.
DOBUTAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
ACCIÓN
• Agonista beta 1  Inótropo, cronótropo, dromótropo
(+)
• Aumenta GC, dosis dependiente.
• Cronotropismo variable (puede ocurrir reflejo de
inhibición del sistema nervioso simpático al
aumentar el GC.
• Agonista beta 2  efecto débil, vasodilatación
periférica.
• Como resultado, usualmente no se produce variación
de la PA.
• Aumento del consumo de O2, efecto deletéreo en
contexto de falla cardíaca.
DOBUTAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
INTERACCIONES
• Se inactiva a pH básico.
REACCIONES ADVERSAS
• Taquicardia
• Extrasístolia Ventricular (EV), usualmente no conducen a Taquicardia
Ventricular (TV).
CONTRAINDICACIONES
• Miocardiopatía hipertrófica
• Taquiarritmias ventriculares
DOBUTAMINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
USOS CLÍNICOS
• Insuficiencia cardíaca descompensada (disfunción sistólica) severa derecha
o izquierda, con PA normal.
• No recomendada como droga de primera línea en shock.
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
• Ampollas de 250 mg (5ml)
• Infusión de 1mg/ml
• Dosis: 3 – 15 ug/kg/min
NOREPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Es una catecolamina actua como hormona y como
neurotransmisor.
• Es liberada de las neuronas simpáticas afectando el
corazón.
• Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta
partes del cerebro tales como la amígdala
cerebelosas, donde la atención y respuestas son
controladas.
• Incrementa el suministro de oxígeno del cerebro.
• La norepinefrina también puede suprimir la
neuroinflamación cuando es liberada difusamente en
el cerebro.
NOREPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Vasopresor de intenso efecto
• Acción beta 1 y alfa  mayor aumento de RVP
• Ausencia efecto beta 2 no provoca vasodilatación.
De elección en el shock séptico.
ACCIÓN
• Receptores alfa  aumenta RVP (dosis dependiente)
• Receptores beta cardiacos  Respuesta Variable.
• Respuesta vasoconstrictora se asocia con disminución de
flujo de órganos, principalmente en riñón.
NOREPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
INTERACCIONES
• se inactiva a pH básico.
REACCIONES ADVERSAS
• Necrosis tisular (extravasación)
• Disfunción de órgano (vasoconstricción)
• Reacción Alérgica
NOREPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
• Ampollas de 4mg (4ml)
• 8 mg/500 ml  glucosa al 5% únicamente
DOSIS USUAL INICIAL
• 1mg/min
• 0,2 – 1,3 ug/K/min  2 – 8 ug/min para paciente de
70 kg.
EPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Es una catecolamina producida sólo por las glándulas suprarrenales a
partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.
Incrementa la frecuencia cardíaca, genera vasoconstricción y
broncodilatación, además de participar en la reacción de lucha o huida del
sistema nervioso simpático.
EPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
ACCIÓN
BAJAS DOSIS:
• Beta 2 agonistas  vasodilatación muscular, coronaria 
 Disminución de PA diastólica  Taquicardia refleja.
DOSIS INTERMEDIAS:
• Beta 1 agonistas aumento cronotropismo, dromotropismo, inotropismo 
Aumento GC  Broncodilatación
ALTAS DOSIS:
• Alfa agonista  aumenta RVP, aumenta retorno venoso (venoconstricción) 
Aumenta la PA.
Mayor sensibilidad los receptores beta.
EPINEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
Droga de última línea para apoyo hemodinámico
DOSIS
• 1-4ug/min (beta)
• >20 ug/min (alfa)
• Solución 4mg/250 ml
• Reanimación cardiopulmonar  1mg c/3-5 min
• (135 mg), dosis intermedia (5mg), dosis alta (0,1 mg/kg)
EFECTOS ADVERSOS
• Taquiarritmias
• Disfunción miocárdica
FENILEFRINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Es otro vasopresor enérgico, que afecta en forma casi exclusiva a los
receptores α, excepto en dosis muy altas en cuyo caso se puede
comprobar cierta actividad sobre los receptores β.
• La fenilefrina tiene poco lugar en el tratamiento de los pacientes críticos,
excepto en forma breve en la hipotensión refractaria severa.
• Indicaciones primarias de la fenilefrina son el shock espinal y la pérdida
del tono vasomotor inducido por la anestesia.
MEDICAMENTOS CON ACCIÓN
HIPOTENSORA
 Nitropusiato de sodio.
 Acción sobre arteriolas y venas.
 Considerado el agente parenteral más efectivo para el control de
emergencia hipertensiva.
 Su acción inicia en menos de un minuto y desaparece entre 1-10 min
después de su suspensión.

 Induce su acción vasodilatadora por la generación de GMP cíclico
que activa los canales de K sensibles a Ca en la membrana celular.
Drogas Vasoactivas.
NITROPUSIATO DE SODIO
 Indicaciones:
 Emergencias hipertensivas.
 Regurgitación aórtica aguda.
 Regurgitación aórtica mitral.
 Ruptura ventricular septal.
 Efectos adversos:
 Taquicardia refleja.
 Vasoconstricción de rebote con la suspensión abrupta del
medicamento.
Drogas Vasoactivas.
NITROPUSIATO DE SODIO
 Manifestaciones clínicas de toxicidad:
 Deterioro clínico.
 Alteración del estado mental.
 Acidosis láctica.
 Factores de riesgo para toxicidad:
 Uso prolongado (mayor de 24 a 48 horas).
 Falla renal.
 Dosis superiores a 2 µg/kg/min.
www.Drogas Vasoactivas.
NITROPUSIATO DE SODIO
• Dosis:
 Iniciar entre 0,25 a 0,5 µg/kg/min. Manteniendo una presión
sistólica > 90 mmHg ó una PAM mayor de 65 mmHg.
 Dosis máxima de 10 µg/kg/min que nunca debe ser dada por más
de 10 minutos.
Drogas Vasoactivas.
NITROGLICERINA
 Acción similar al nitropusiato sódico.
 Produce mayor venodilatación, disminuyendo la presión de
llenado del ventrículo izquierdo.
 A dosis altas disminuye la poscarga, incrementando de forma
variable el volumen de eyección y el GC.
Drogas Vasoactivas.
NITROGLICERINA
 Indicaciones:
 IAM.
 Insuficiencia ventricular izquierda.
 Edema agudo de pulmón (hipertensión).
 Emergencias hipertensivas.
 Efectos adversos:
 Cefalea (por acción vasodilatadora directa).
 Taquicardia (por activación simpática refleja).
 Náuseas.
 Síncope.
 Hipotensión.
Drogas Vasoactivas.
NITROGLICERINA
• Dosis:
 Iniciar a 5 µg/min e incrementar hasta 100 µg/min (dosis máxima).
 Su acción comienza a partir de dos a cinco minutos.
 Duración de su acción es de 5 a 10 minutos.
Drogas Vasoactivas.
INHIBIDORES DE LA
FOSFODIESTERASA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
MILRINONA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
 Pertenece al grupo de las bipiridinas y
actúa inhibiendo la fosfodiesterasa III.
 Causa:
 Incremento del GC.
 Vasodilatación sistémica y pulmonar.
 Reduce las presiones de llenado del
ventrículo izquierdo.
Drogas Vasoactivas.
MILRINONA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Indicaciones:
 Hipoperfusión periférica con o sin
congestión refractaria a los diuréticos.
 Vasodilatadores a dosis óptimas.
 Px con empleo concomitante de β-
bloqueantes, o que no responden a la
dobutamina.
 Hipertensión pulmonar.
MILRINONA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Dosis:
 Bolus de 25-75 mcg/kg en 10-20 minutos,
seguido por una infusión continua de 0,3-
0,75 mcg/kg/min.
• El Tx a largo plazo contribuyen al desarrollo de
taquiarritmias ventriculares malignas y
aumentan la incidencia de muerte súbita.
LEVOSIMENDAN
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
 Incrementa el gasto cardíaco y la fracción
de expulsión del ventrículo izquierdo.
 En comparación con la dobutamina este no
incrementa el consumo de O2 miocárdico ni
la presión de oclusión de la arteria
pulmonar.
 Incrementa el flujo sanguíneo coronario y
tiene efectos cardioprotectores en los Px
con IAM.
LEVOSIMENDAN
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
 Propiedades:
1. Sensibilizar el Ca intracelular en
el músculo cardíaco,
aumentando su contractibilidad.
2. Apertura de los canales ATP
dependientes de K con un efecto
dilatador sobre los vasos
pulmonares y sistémicos.
LEVOSIMENDAN
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
 Indicaciones:
 Px con ICC con bajo volumen minuto
cardiaco secundaria a una disfunción
sistólica sin hipotensión severa.
 Contraindicación:
 Obstrucción mecánica significativa que
afecta el llenado o el vaciado ventricular.
 Hipotensión severa y taquicardia.
 Insuficiencia renal o hepática severa.
 Px historia de torsade de pointes.
LEVOSIMENDAN
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Dosis:
 Infusión i.v continua a 0,05-0,1
mg/kg/min precedida por una dosis de
carga de 12-24 mg/kg administrada en 10
minutos.
VASOPRESINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Es una hormona endógena con efectos osmoreguladores, vasopresores,
hemostáticos, endocrinos, termoregulatorios sobre el sistema nervioso
central.
• Es producida en el núcleo magnocelular del hipotálamo y almacenada en
vesículas neurosecretorias en la neurohipófisis.
VASOPRESINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Una vez liberada, la vida media de la vasopresina es de 5 a 15
minutos. Se produce un clearance dosis dependiente a través de
vasopresinasas en el hígado y el riñón. Las señales hemodinámicas
más importantes para la secreción son la reducción de la presión de
lleno auricular y la disminución de la presión arterial.
• En la hipotensión aguda, existe una relación exponencial entre los
niveles plasmáticos de vasopresina y la disminución de la presión
arterial.
TERLIPRESINA
JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y
MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
• Un análogo sintético de acción prolongada de la vasopresina.
• La vida media de es de seis horas, y la duración de acción de dos a
diez horas.
• Aunque la terlipresina tiene una mayor afinidad por los receptores
vasculares que la vasopresina, la vasopresina es 80 veces más potente
en la mediación de vasoconstricción.
• Los estudios experimentales indican varios efectos adversos asociados
con la terlipresina, tales como aumento de la presión arterial pulmonar, o
disminución de la oxigenación gastrointestinal y sistémica, que pueden
ser resultado de la alta afinidad por los receptores B1 de la terlipresina.
DR JOSE LARA,fellow cuidados criticos y terapia intensiva
DR JOSE LARA,fellow cuidados criticos y terapia intensiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
BlancaVazquez32
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosKarem Martinez
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesLester Bonilla
 
Drogasvasoactivas
DrogasvasoactivasDrogasvasoactivas
Drogasvasoactivas
Franklin Ayala Poma
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
evidenciaterapeutica.com
 
Arritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorioArritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorioanestesiahsb
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Arturo Ayala-Arcipreste
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
Karla Hdez
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
Nahitalith Marquina
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
katherine massa mendoza
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptxGUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
PaolaMendozaAvila
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
pablongonius
 
monitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.pptmonitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.ppt
GoSuChristian1
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 

La actualidad más candente (20)

NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicos
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes Musculares
 
Drogasvasoactivas
DrogasvasoactivasDrogasvasoactivas
Drogasvasoactivas
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
 
Arritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorioArritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorio
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptxGUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
GUIA DE COLOCACION DE LINEA ARTERIAL.pptx
 
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
 
monitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.pptmonitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.ppt
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 

Similar a DR JOSE LARA,fellow cuidados criticos y terapia intensiva

Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
YRISITA1
 
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
Irving Torres Lopez
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
TaniaLagos4
 
VASOPRESORES.pptx
VASOPRESORES.pptxVASOPRESORES.pptx
VASOPRESORES.pptx
CRISTIANMISAELSANCHE
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
Luis Enrique Villegas Rios
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
hernan surichaqui quispe
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
ssuser039fcc
 
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
ShelbyUveraSCOPETEAM
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
GabyHerrera62
 
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estableFisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Daniel Meneses
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Inotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatriaInotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
DrMandingo WEB
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ErikaMedaliVillanuev
 

Similar a DR JOSE LARA,fellow cuidados criticos y terapia intensiva (20)

Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
 
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS CLASE EXPO.pptx
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
 
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
 
VASOPRESORES.pptx
VASOPRESORES.pptxVASOPRESORES.pptx
VASOPRESORES.pptx
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
 
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estableFisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
Fisiologia Coronaria en la Angina de Pecho estable
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
Inotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatriaInotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatria
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

DR JOSE LARA,fellow cuidados criticos y terapia intensiva

  • 2. DROGAS VASOACTIVAS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Uno de los primeros objetivos en el tratamiento de los pacientes críticos es restaurar y mantener una oxigenación tisular adecuada, ya que la hipoxia tisular juega un rol importante en el desarrollo de la disfunción orgánica múltiple, causa frecuente de muerte en esta población de pacientes ..
  • 3. DROGAS VASOACTIVAS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Los agentes vasopresores aumentan la presión arterial media, lo que aumenta la presión de perfusión orgánica y preserva la distribución del volumen minuto cardiaco a los distintos órganos. • • Los agentes vasopresores también mejoran el volumen minuto cardiaco y la disponibilidad de oxígeno disminuyendo la compliance del compartimento venoso y aumentando de este modo el retorno venoso.
  • 4. DROGAS VASOACTIVAS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Estos agentes pueden ser clasificados en agentes vasopresores, que aumentan la presión arterial; e inotrópicos, que mejoran la función miocárdica.
  • 5. DROGAS VASOACTIVAS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Las drogas vasoactivas más frecuentemente utilizadas son los agentes adrenérgicos, que ejercen sus acciones por activación de los receptores α adrenérgicos, βadrenérgicos y dopaminérgicos, dependiendo del receptor específico sobre el cual actúan. La clasificación en receptores α, β y dopaminérgicos, sin embargo, es sólo un predictor de los probables efectos, ya que la acción de cualquier catecolamina varía en los distintos individuos
  • 6. LAS DROGAS VASOACTIVAS SON SUSTANCIAS QUE MODIFICAN EL TONO VASOMOTOR JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
  • 7. DROGAS VASOACTIVAS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
  • 8. DOPAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Catecolamina endógena. • Acción como neurotransmisor y precursor de síntesis de NE. • Actúa como simpaticomimético • No atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE).
  • 9. DOPAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • La administración exógena producirá activación de receptores dopaminérgicos (D1, D2, D3, D4 y D5) que depende de la dosis utilizada. (Relación dosis dependiente). • La combinación de los efectos sobre los receptores α y β produce un aumento de la presión arterial manteniendo el inotropismo cardiaco, y por lo tanto el volumen minuto cardiaco.
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • DOSIS BAJAS (3ug/kg/min) • Activación de receptores dopaminérgicos en ciruclación renal y esplácnica (aumento del flujo local). • Efecto natriurético en células tubulares epiteliales. • DOSIS INTERMEDIAS (3ug/k/min) • Activación receptores Beta cardiacos y en circulación periférica. • inótropo, cronótropo (+), menor efecto que dobutamina. • Vasodilatador periférico. • DOSIS ALTAS (> 10ug/k/min) • Agonista receptores Alfa en circulación sistémica y pulmonar  Vasoconstricción
  • 11. USOS JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • En situaciones en que se necesite restablecer la función cardíaca y requiera aumentar la resistencia vascular perifércia (RVP) • Shock cardiogénico • Correción de la presión arterial (PA) en conteexto de shock séptico. • NO COMO PRIMERA LÍNEA. • Prevención Insufiencia Renal Aguda (IRA): • En dosis bajas • Es usada, pero en pacientes con falla renal (oligúricos) el efecto diurético no aparece (o es mínimo), por lo que no esta recomendada para este fin.
  • 12. JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN • Ampollas de 200 mg (5ml) • Infusión: • 800 mg/500 ml de Suero Fisiológico (SF), Suero Glucosado al 5% (SG5%) REACCIONES ADVERSAS • Necrosis isquémica por extravasación. • Taquiarritmias (Taquicardia sinusal). • Arritmias Ventriculares: muy ocasional • Reacciones alérgicas.
  • 13. DOBUTAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Catecolamina sintética  Aumenta Gasto Cardiaco (GC) • Se usa para tratar la falla cardiaca aguda que es potencialmente recuperable, como la que ocurre durante la cirugía cardíaca o en casos de shock séptico o shock cardiogénico; basándose en el beneficio de su acción inotrópica. • Se puede usar en casos de insuficiencia cardíaca congestiva para incrementar el rendimiento del corazón.
  • 14. DOBUTAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. ACCIÓN • Agonista beta 1  Inótropo, cronótropo, dromótropo (+) • Aumenta GC, dosis dependiente. • Cronotropismo variable (puede ocurrir reflejo de inhibición del sistema nervioso simpático al aumentar el GC. • Agonista beta 2  efecto débil, vasodilatación periférica. • Como resultado, usualmente no se produce variación de la PA. • Aumento del consumo de O2, efecto deletéreo en contexto de falla cardíaca.
  • 15. DOBUTAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. INTERACCIONES • Se inactiva a pH básico. REACCIONES ADVERSAS • Taquicardia • Extrasístolia Ventricular (EV), usualmente no conducen a Taquicardia Ventricular (TV). CONTRAINDICACIONES • Miocardiopatía hipertrófica • Taquiarritmias ventriculares
  • 16. DOBUTAMINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. USOS CLÍNICOS • Insuficiencia cardíaca descompensada (disfunción sistólica) severa derecha o izquierda, con PA normal. • No recomendada como droga de primera línea en shock. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN • Ampollas de 250 mg (5ml) • Infusión de 1mg/ml • Dosis: 3 – 15 ug/kg/min
  • 17. NOREPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Es una catecolamina actua como hormona y como neurotransmisor. • Es liberada de las neuronas simpáticas afectando el corazón. • Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta partes del cerebro tales como la amígdala cerebelosas, donde la atención y respuestas son controladas. • Incrementa el suministro de oxígeno del cerebro. • La norepinefrina también puede suprimir la neuroinflamación cuando es liberada difusamente en el cerebro.
  • 18. NOREPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Vasopresor de intenso efecto • Acción beta 1 y alfa  mayor aumento de RVP • Ausencia efecto beta 2 no provoca vasodilatación. De elección en el shock séptico. ACCIÓN • Receptores alfa  aumenta RVP (dosis dependiente) • Receptores beta cardiacos  Respuesta Variable. • Respuesta vasoconstrictora se asocia con disminución de flujo de órganos, principalmente en riñón.
  • 19. NOREPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. INTERACCIONES • se inactiva a pH básico. REACCIONES ADVERSAS • Necrosis tisular (extravasación) • Disfunción de órgano (vasoconstricción) • Reacción Alérgica
  • 20. NOREPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN • Ampollas de 4mg (4ml) • 8 mg/500 ml  glucosa al 5% únicamente DOSIS USUAL INICIAL • 1mg/min • 0,2 – 1,3 ug/K/min  2 – 8 ug/min para paciente de 70 kg.
  • 21. EPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Es una catecolamina producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. Incrementa la frecuencia cardíaca, genera vasoconstricción y broncodilatación, además de participar en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
  • 22. EPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. ACCIÓN BAJAS DOSIS: • Beta 2 agonistas  vasodilatación muscular, coronaria   Disminución de PA diastólica  Taquicardia refleja. DOSIS INTERMEDIAS: • Beta 1 agonistas aumento cronotropismo, dromotropismo, inotropismo  Aumento GC  Broncodilatación ALTAS DOSIS: • Alfa agonista  aumenta RVP, aumenta retorno venoso (venoconstricción)  Aumenta la PA. Mayor sensibilidad los receptores beta.
  • 23. EPINEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. Droga de última línea para apoyo hemodinámico DOSIS • 1-4ug/min (beta) • >20 ug/min (alfa) • Solución 4mg/250 ml • Reanimación cardiopulmonar  1mg c/3-5 min • (135 mg), dosis intermedia (5mg), dosis alta (0,1 mg/kg) EFECTOS ADVERSOS • Taquiarritmias • Disfunción miocárdica
  • 24. FENILEFRINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Es otro vasopresor enérgico, que afecta en forma casi exclusiva a los receptores α, excepto en dosis muy altas en cuyo caso se puede comprobar cierta actividad sobre los receptores β. • La fenilefrina tiene poco lugar en el tratamiento de los pacientes críticos, excepto en forma breve en la hipotensión refractaria severa. • Indicaciones primarias de la fenilefrina son el shock espinal y la pérdida del tono vasomotor inducido por la anestesia.
  • 25. MEDICAMENTOS CON ACCIÓN HIPOTENSORA  Nitropusiato de sodio.  Acción sobre arteriolas y venas.  Considerado el agente parenteral más efectivo para el control de emergencia hipertensiva.  Su acción inicia en menos de un minuto y desaparece entre 1-10 min después de su suspensión.   Induce su acción vasodilatadora por la generación de GMP cíclico que activa los canales de K sensibles a Ca en la membrana celular. Drogas Vasoactivas.
  • 26. NITROPUSIATO DE SODIO  Indicaciones:  Emergencias hipertensivas.  Regurgitación aórtica aguda.  Regurgitación aórtica mitral.  Ruptura ventricular septal.  Efectos adversos:  Taquicardia refleja.  Vasoconstricción de rebote con la suspensión abrupta del medicamento. Drogas Vasoactivas.
  • 27. NITROPUSIATO DE SODIO  Manifestaciones clínicas de toxicidad:  Deterioro clínico.  Alteración del estado mental.  Acidosis láctica.  Factores de riesgo para toxicidad:  Uso prolongado (mayor de 24 a 48 horas).  Falla renal.  Dosis superiores a 2 µg/kg/min. www.Drogas Vasoactivas.
  • 28. NITROPUSIATO DE SODIO • Dosis:  Iniciar entre 0,25 a 0,5 µg/kg/min. Manteniendo una presión sistólica > 90 mmHg ó una PAM mayor de 65 mmHg.  Dosis máxima de 10 µg/kg/min que nunca debe ser dada por más de 10 minutos. Drogas Vasoactivas.
  • 29. NITROGLICERINA  Acción similar al nitropusiato sódico.  Produce mayor venodilatación, disminuyendo la presión de llenado del ventrículo izquierdo.  A dosis altas disminuye la poscarga, incrementando de forma variable el volumen de eyección y el GC. Drogas Vasoactivas.
  • 30. NITROGLICERINA  Indicaciones:  IAM.  Insuficiencia ventricular izquierda.  Edema agudo de pulmón (hipertensión).  Emergencias hipertensivas.  Efectos adversos:  Cefalea (por acción vasodilatadora directa).  Taquicardia (por activación simpática refleja).  Náuseas.  Síncope.  Hipotensión. Drogas Vasoactivas.
  • 31. NITROGLICERINA • Dosis:  Iniciar a 5 µg/min e incrementar hasta 100 µg/min (dosis máxima).  Su acción comienza a partir de dos a cinco minutos.  Duración de su acción es de 5 a 10 minutos. Drogas Vasoactivas.
  • 32. INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..
  • 33. MILRINONA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..  Pertenece al grupo de las bipiridinas y actúa inhibiendo la fosfodiesterasa III.  Causa:  Incremento del GC.  Vasodilatación sistémica y pulmonar.  Reduce las presiones de llenado del ventrículo izquierdo. Drogas Vasoactivas.
  • 34. MILRINONA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Indicaciones:  Hipoperfusión periférica con o sin congestión refractaria a los diuréticos.  Vasodilatadores a dosis óptimas.  Px con empleo concomitante de β- bloqueantes, o que no responden a la dobutamina.  Hipertensión pulmonar.
  • 35. MILRINONA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Dosis:  Bolus de 25-75 mcg/kg en 10-20 minutos, seguido por una infusión continua de 0,3- 0,75 mcg/kg/min. • El Tx a largo plazo contribuyen al desarrollo de taquiarritmias ventriculares malignas y aumentan la incidencia de muerte súbita.
  • 36. LEVOSIMENDAN JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..  Incrementa el gasto cardíaco y la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo.  En comparación con la dobutamina este no incrementa el consumo de O2 miocárdico ni la presión de oclusión de la arteria pulmonar.  Incrementa el flujo sanguíneo coronario y tiene efectos cardioprotectores en los Px con IAM.
  • 37. LEVOSIMENDAN JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..  Propiedades: 1. Sensibilizar el Ca intracelular en el músculo cardíaco, aumentando su contractibilidad. 2. Apertura de los canales ATP dependientes de K con un efecto dilatador sobre los vasos pulmonares y sistémicos.
  • 38. LEVOSIMENDAN JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76..  Indicaciones:  Px con ICC con bajo volumen minuto cardiaco secundaria a una disfunción sistólica sin hipotensión severa.  Contraindicación:  Obstrucción mecánica significativa que afecta el llenado o el vaciado ventricular.  Hipotensión severa y taquicardia.  Insuficiencia renal o hepática severa.  Px historia de torsade de pointes.
  • 39. LEVOSIMENDAN JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Dosis:  Infusión i.v continua a 0,05-0,1 mg/kg/min precedida por una dosis de carga de 12-24 mg/kg administrada en 10 minutos.
  • 40. VASOPRESINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Es una hormona endógena con efectos osmoreguladores, vasopresores, hemostáticos, endocrinos, termoregulatorios sobre el sistema nervioso central. • Es producida en el núcleo magnocelular del hipotálamo y almacenada en vesículas neurosecretorias en la neurohipófisis.
  • 41. VASOPRESINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Una vez liberada, la vida media de la vasopresina es de 5 a 15 minutos. Se produce un clearance dosis dependiente a través de vasopresinasas en el hígado y el riñón. Las señales hemodinámicas más importantes para la secreción son la reducción de la presión de lleno auricular y la disminución de la presión arterial. • En la hipotensión aguda, existe una relación exponencial entre los niveles plasmáticos de vasopresina y la disminución de la presión arterial.
  • 42. TERLIPRESINA JORDI BANERAS RIUS,ET,AL.ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE FARMACOS VASOACTIVOS EN INSUF.CARDIACA AGUDA Y SHOCK CARDIOGENICO Y MIXTO.REV ESP CARDIOLO SUPL.2015;15:8-14...REV MEX MEDICINA CRITICA,VOL.32.SUPL.ABRIL-JUNIO 2009 PAG 74-76.. • Un análogo sintético de acción prolongada de la vasopresina. • La vida media de es de seis horas, y la duración de acción de dos a diez horas. • Aunque la terlipresina tiene una mayor afinidad por los receptores vasculares que la vasopresina, la vasopresina es 80 veces más potente en la mediación de vasoconstricción. • Los estudios experimentales indican varios efectos adversos asociados con la terlipresina, tales como aumento de la presión arterial pulmonar, o disminución de la oxigenación gastrointestinal y sistémica, que pueden ser resultado de la alta afinidad por los receptores B1 de la terlipresina.