SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS LA REBAJA
800.001.020
Jorge Eduardo Choque Leyton
152003041
Drogas la Rebaja (Copservir)
Cooperativa Multiactiva, comercializa productos y servicios bajo la marca comercial
La Rebaja Droguería por medio de una red de puntos de venta ubicados
estratégicamente en todo el territorio Nacional.
El ejemplo más claro de nuestra consolidación empresarial, es la expansión por el
territorio Colombiano, llegando a superar los 800 puntos de venta a nivel Nacional,
haciendo presencia en más de 170 municipios, generando así más de 6.500 empleos
directos, aportando igualmente al crecimiento y desarrollo de las diferentes regiones
del país donde hacemos presencia con nuestros puntos de venta la rebaja droguería.
Misión
 Mantener y generar relaciones comerciales con la comunidad a
través de un servicio diferenciado e innovador, soportado en un
modelo cooperativo sostenible que contribuye al bienestar de los
asociados y sus familias.
Visión
 Al 2020 seremos una excelente experiencia omnicanal para nuestros
clientes y asociados.
Analisis
vertical
Analisis
vertical Absoluto Relativo
Efectivo y equivalentes al efectivo
19.852.033
$ 76,16% 11.436.228
$ 59,29% 8.415.805
$ 73,59%
Cuentas comerciales por cobrar y
otras cuentas por cobrar
1.679.950
$ 6,44% 7.820.426
$ 40,55% -6.140.476
$ 0,00%
Inventarios corrientes 383.001
$ 1,47% -
$ 0,00% 383.001
$
Otros activos no financieros
corrientes
4.114.931
$ 15,79% -
$ 0,00% 4.114.931
$
Activos corrientes totales 26.029.915
$ 99,86% 19.256.654
$ 99,84% 6.773.261
$ 35,17%
Propiedades, planta y equipo 850
$ 0,00% 2.300
$ 0,01% -1.450
$ -63,04%
Activos intangibles distintos de la
plusvalía
6.800
$ 0,03% $ 29.003 0,15% -22.203
$ 0
Activos por impuestos diferidos 4.027
$ 0,02% $ - 0,00% 4.027
$ 0,00%
Otros activos no financieros no
corrientes
25.990
$ 0,10% 0,00% 25.990
$ 0,00%
Total de activos no corrientes 37.667
$ 0,14% $ 31.303 0,16% 6.364
$ 20,33%
Total de activos 26.067.582
$ 100,00% $ 19.287.957 100,00% 6.779.625
$ 35,15%
Estado de situación financiera de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A.
Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016
Expresado en miles de pesos COP
Analisis horizontal
2016 2015
Cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar
12.023
$ 0,20% $ 12.049 1,00% -26
$ -0,22%
Pasivos por impuestos corrientes,
corriente
1.678.076
$ 28,57% $ - 0,00% 1.678.076
$ 0,00%
Impuestos gravamenes y tasas -
$ 0,00% $ 1.145.326 95,16% -1.145.326
$ 0,00%
Otros pasivos no financieros
corrientes
-
$ 0,00% $ 46.180 3,84% -46.180
$ 0,00%
Pasivos corrientes totales 1.690.099
$ 28,77% $ 1.203.555 100,00% 486.544
$ 40,43%
Otros pasivos no financieros no
corrientes
4.184.322
$ 71,23% $ - 0,00% 4.184.322
$ 0,00%
Total de pasivos no corrientes 4.184.322
$ 71,23% $ - 0,00% 4.184.322
$ 0,00%
Total pasivos 5.874.421
$ 100,00% $ 1.203.555 100,00% 4.670.866
$ 388,09%
Capital emitido 53.497
$ 0,26% $ 53.497 0,30% -
$ 0,00%
Superavit por revaluación -
$ 0,00% $ - 0,00% -
$
Reservas 26.749
$ 0,13% $ 26.748 0,15% 1
$ 0,00%
Utilidad del ejercicio 2.267.513
$ 11,23% $ 2.164.606 11,97% 102.907
$ 0,00%
Ganancias acumuladas 17.845.402
$ 88,37% $ 15.839.551 87,59% 2.005.851
$ 0,00%
Patrimonio total 20.193.161
$ 100,00% $ 18.084.402 100,00% 2.108.759
$ 11,66%
Total de patrimonio y
pasivos
26.067.582
$ $ 19.287.957 6.779.625
$ 35,15%
Análisis de los estados financieros
Estado de situación financiera
1. Dentro de lo que compone el estado de situación financiera se puede destacar la gran participación
que tiene los activos corrientes en cuanto al activo total, a su vez, se puede encontrar que la cuentas
más importante para la empresa es la del efectivo y equivalentes a efectivo cuya participación es
mayor al 70%
2. La mayor reducción en cuanto a participación se encuentra en la cartera puesto que en el año 2015
contaba con una margen frente al activo muy importante, debido a la implementación de las normas
internacionales se puede deducir que tuvo un impacto muy importante en esta cuenta lo cual podría
explicar en cierta parte su disminución tan elevada en el siguiente año.
3. La empresa en su información financiera tiene un particularidad respecto a su pasivos puesto que en
el año 2015 no conto con obligaciones a largo plazo pero en el 2016 presenta pasivos no corrientes
lo cuales conforman el mayor margen de su pasivo total.
4. Su ganancia acumulada es el rubro más importante que conforma su patrimonio y este no tuvo gran
cambio en cuanto a la convergencia a las normas internacionales, lo cual indica que la empresa tiene
tendencia a mantener sus utilidades o en su debida forma repartir un margen muy inferior de su
utilidades.
Analisis
vertical
Analisis
vertical Absoluto Relativo
Ingresos de
actividades
ordinarias
5.039.379
$ 100% 3.644.458
$ 100% 1.394.921
$ 38,28%
Costo de ventas 417.997
$ 8,29% 364.446
$ 10,00% 53.551
$ 14,69%
Ganancia
bruta
4.621.382
$ 91,71% 3.280.012
$ 90,00% 1.341.370
$ 40,90%
Gastos de
administración
575.998
$ 11,43% 505.316
$ 13,87% 70.682
$ 13,99%
Ganancia
(pérdida) por
actividades
de operación
4.045.384
$ 80,28% 2.774.696
$ 76,13% 1.270.688
$ 45,80%
Ingresos no
operacionales
0,00% 379.729
$ 10,42% -379.729
$ -100,00%
Gastos no
operacionales
14.376
$ 0,29% 159.381
$ 4,37% -145.005
$ -90,98%
Ganancia
(pérdida),
antes de
impuestos
4.031.008
$ 79,99% 2.235.586
$ 61,34% 1.795.422
$ 80,31%
Ingreso (gasto)
por impuestos
1.763.495
$ 34,99% 1.194.884
$ 32,79% 568.611
$ 47,59%
Ganancia
procedente
del ejercicio
2.267.513
$ 45,00% 2.164.606
$ 59,39% 102.907
$ 4,75%
Expresado en miles de pesos COP
2016 2015
Analisis horizontal
Estado de resultados de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A.
Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016
Estado de resultados
Es de gran importancia la rentabilidad que la empresa mantiene en los dos años puesto que
se destaca la baja participación que tiene los costos y gastos en los que incurre, siendo tan
solo el impuesto de renta el mayor gasto que presenta en los dos años.
Analisis
vertical
Analisis
vertical Absoluto Relativo
(+/-) Ganancia (pérdida) $ 2.267.513 2.164.606
$ 102.907
$ 4,75%
( + ) Ajustes por gastos de depreciación y amortización $ 36.422 2,9% 3.153
$ 0,00
$ 33.269
$ 1055,15%
(+) Provision impuesto de renta 0,0% 1.194.884
$ 1,00
$ -1.194.884
$ -100,00%
Total ajustes para conciliar la ganancia (pérdida)
$ 36.422 2,9% 1.198.037
$ 100,00% -1.161.615
$ -96,96%
(+/-) Ajustes por disminuciones (incrementos) en los
inventarios
$ -383.001 -30,1% -
$ 0,00% -383.001
$ 0,00%
(+/-) Ajustes por la disminución (incremento) de cuentas
por cobrar de origen comercial $ -1.059.523 -83,4% 47.238
$ 28,11% -1.106.761
$ -2342,95%
(+/-) Ajustes por el incremento (disminución) de cuentas
por pagar de origen comercial $ -27 0,0% -1
$ 0,00% -26
$ 2599,94%
(+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones por
impuesto, grávamenes y tasas $ - 0,0% -1.093.674
$ -650,84% 1.093.674
$ -100,00%
(+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones de otros
pasivos
0,0% 16.441
$ 9,78% -16.441
$ -100,00%
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados
en) actividades de operación
$ 1.271.003 100,0% 168.041
$ 100,00% 1.102.962
$ 656,36%
(-) Flujos de efectivo utilizados para obtener inversiones
temporales
-2.523.998
$ 2.523.998
$ -100,00%
(+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones de otros
activos
-16.441
$ 16.441
$ -100,00%
(-) Compras de propiedades, planta y equipo $ 2.339 -
$ 2.339
$ 0,00%
(+) Importes procedentes de ventas de activos intangibles -
$ -
$ 0,00%
(-) Compras de activos intangibles $ 25.990 -
$ 25.990
$ 0,00%
(+/-) Otras entradas (salidas) de efectivo $ -26.869 -
$ -26.869
$ 0,00%
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados
en) actividades de inversión
$ -55.198 -2.540.439
$ 2.485.241
$ -97,83%
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados
en) actividades de financiación
$ - -
$ -
$ 0,00%
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de
cambio
$ 1.215.805 -
$ 1.215.805
$ 0,00%
Incremento (disminución) neto de efectivo y
equivalentes al efectivo
$ 1.215.805 -199.384
$ 1.415.189
$ -709,78%
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del
periodo
$ 18.636.228 594.093
$ 18.042.135
$ 3036,92%
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del
periodo
$ 19.852.033 394.709
$ 19.457.324
$ 4929,54%
Estado de resultados de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A.
Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016
Expresado en miles de pesos COP
2016 2015
Analisis horizontal
Estado de flujo de efectivo
 El aspecto más importante que presenta en este estado financiero es que la empresa no
cuenta con ningún movimiento en los flujos de efectivos procedentes de las actividades de
financiación, lo cual se debe a que su mayor movimiento de pasivos está en el largo plazo.
 Las actividades de producción fue el rubro que represento la mayor fuente de efectivo para
la entidad para el año 2016 incrementándose considerablemente de un año a otro
 La actividad de inversión presento una gran variación de un año a otro lo que muestra el
poco interés que mostro la empresa en invertir en el año 2016 frente al 2015.
Capital
emitido
Reservas
Utilidad del
ejercicio
Ganancias
acumuladas
Total
Saldo inicial 53.497
$ $ 26.748 2.164.606
$ 15.839.551
$ 18.084.402
$
Aumento -
$ -
$ -
$ -
$ -
$
Dismunución -
$ -
$ -
$ -
$ -
$
Saldo a 31 de
diciembre de 2015
53.497
$ 26.748
$ 2.164.606
$ 15.839.551
$ 18.084.402
$
Aumento -
$ -
$ 102.907
$ 2.005.851
$ 2.108.758
$
Dismunución -
$ -
$ -
$ -
$ -
$
Saldo a 31 de
diciembre de 2016
53.497
$ 26.749
$ 2.267.513
$ 17.845.402
$ 20.193.161
$
Estado de cambios en el patrimonio
Se presentan cambios en cuanto a la utilidad del ejercicio y en la utilidad acumulado lo que
implica que la empresa no distribuyo la utilidad del ejercicio.
Interpretación de los
indicadores
2016 2015
24.339.816
$ 18.053.099
$
Capital de trabajo
Activo corriente - Pasivo corriente
La empresa actualmente presenta una conducta netamente conservadora, lo que justifica que
mantenga un alto capital de trabajo, en otras palabras limita a un punto máximo la financiación con
entidades financieras o terceros. El aumento del capital de un año a otro de se debe en mayor medida
al incremente en el efectivos y sus equivalentes para el año 2016.
Se observa que la empresa no tiene necesidad de vender todo su inventario para cubrir sus deudas al
corto plazo lo cual es muy evidente puesto que maneja un rubro de efectivo y equivalentes a efectivo
muy alto y no presenta en ninguno de los dos periodos deudas significativamente materiales.
2016 2015
15,17 N / A
Prueba Ácida
Activo corriente -Inventario / Pasivo corriente
2016 2015
4,44 16,03
Total activo / Total pasivo
Solvencia
La notable disminución de este indicador es debido al origen en el año 2016 de obligaciones no
financieras a largo plazo aun así la empresa presenta un buen respaldo de sus activos en caso de que
llegase a pagar toda sus obligaciones a corto y largo plazo.
2016 2015
15,40 16,00
Liquidez
Activo corriente / Pasivo corriente
La empresa presenta un indicador de liquidez demasiado satisfactorio, esto quiere decir que la
empresa cuenta con el suficiente efectivo para suplir todas sus obligaciones en caso de querer hacerlo
de forma inmediata sin que esto represente un riesgo material para la misma.
La empresa no presenta una rotación de cartera muy adecuada debido a que tanto el tiempo en que
tarda para cobrarla así como su rotación son muy bajos, no obstante, en el 2015 este indicador refleja
una notable deficiencia en el cobro de la cartera y su rotación como tal.
2016 2015
120 773
2016 2015
3,00 0,47
Razones de actividad
Cuentas por cobrar * 360 / Ventas
Nº de dias de cartera en mano
Rotación de cartera
360/ Nº de días de cartera en mano
La empresa presenta también en este indicador una gran deficiencia en cuanto a la actividad que
genera el movimiento de su inventario y esto es muy preocupante ya que a pesar de que cuenta con un
costo muy bajo de ventas su inventario no rota de forma acorde a sus ingresos. Se debe tener en
cuenta que en el 2015 no presento inventario esto debido al proceso de convergencia del marco
normativo.
2016 2015
330 N / A
2016 2015
1,09 N / A
Inventarios * 360 / Costo de ventas
Rotación de inventario
360/ Nº de días de inventario
Razones de actividad
Nº de dias de inventarios
Por cada peso que la empresa invirtió en los años 2015 y 2016 estos le generaron de ventas un valor
de 941 y 2.668 pesos lo cual manifiesta. La diferencia entre los dos periodos se debe a que el saldo de
activos fijos en el 2016 era más bajo que en el 2015 lo que genero la diferencia positiva en el valor de
las ventas.
La empresa como se muestra presenta con un ciclo de operación supremamente superior a un ciclo
normal de operación, esto debido a que la actividad en cuanto a los días en los que la empresa
mantiene su cartera e inventarios lo que para ambos casos son muy altos.
2016 2015
2667,66 941,13
Razones de actividad
Rotación de activo fijos
Ventas netas / Activos fijos sin depreciación
2016 2015
449,87 772,50
Razones de actividad
Ciclo de comercialización
Nº de dias de cartera en mano + Nº de dias de inventarios
Durante el periodo 2016 la empresa presento una rentabilidad del 49% frente la inversión que ha
realizado la empresa, para el 2015 fue del 17%. El aumento fue incidido por el incremento de las
ventas en el año 2016.
La empresa cuenta con una rentabilidad frente al patrimonio casi igual en ambos periodos tan solo las
distancia un punto porcentual, aunque sin prestar atención a esa diferencia la empresa mantiene un
buen índice de rentabilidad lo cual puede seguir siendo un factor muy determinante para que los
socios inviertan aún más en la empresa.
2016 2015
0,49 0,17
Razones de rentabilidad
Rentabilidad de la inversión
Utilidad bruta / Inversión
2016 2015
0,11 0,12
Razones de rentabilidad
Rentabilidad del patrimonio
Utilidad neta / Patrimonio
Este indicador mide la proporción o rendimiento que presenta la empresa descontado su costo de
ventas, lo cual para el caso de la empresa es un muy buen indicador y esto se debe a que como tal esta
empresa maneja un costo muy inferior frente a las ventas netas del periodo, a eso se debe que este
indicador sea tan alto.
Conclusiones
• El Ratio más relevante de la empresa fue sin duda alguna los de rentabilidad, lo que
muestra que la empresa durante los dos periodos ha estado en una etapa muy
productiva, en cuanto a que ha generado ganancias manteniendo un costo muy bajo.
• Cuenta con un capital de trabajo muy bueno, este podría ser una buena razón para
que la empresa utilice ese excedente de capital en inversión, puesto que gracias a la
rentabilidad que genera según la inversión esta será recuperada muy rápido.
2016 2015
0,92 0,90
Razones de rentabilidad
Margen bruto
Utilidad bruta / Ventas netas
• La excelente utilización de sus activos fijos frente a sus ventas es un buen
síntoma de la buena administración que se le ha dado a estos activos en los dos
periodos, puesto que la empresa no cuenta con una inversión significativa en
ellos, no obstante, les genera un buen rendimiento frente a las ventas realizadas
• El ciclo de operación de la empresa es el aspecto más preocupante debido a que
los días en los que cobra la cartera y mantiene sus inventarios son demasiados
bajos esto podría representar un riesgo material en un tiempo, porque se podría
afectar la rentabilidad que posee.
Recomendaciones
1. Debido a los aspectos que se han dado a conocer en las conclusiones se recomienda que la
empresa debe aplicar una seria de políticas que le permitan reducir su ciclo operacional, de
manera que este sea más corto, esto es beneficioso debido a que ya que la empresa cuenta
con un margen de utilidad neto muy bueno a pesar de contar con un ciclo operacional
demasiado extenso.
2. Asegurar que las ganancias netas sean lo más estables posibles, con el fin de que el
indicador de rentabilidad no se vea tan afectado, esto es posible si se sigue manteniendo un
costo bajo, lo cual ayuda que el impacto de factores externos como la inflación o la
competencia influyan en las ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2Erii Biixhiita
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Mateo Rivaroli
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2sobonilla2325
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
AmarilysAcosta1
 
Joyas Aztecas
Joyas AztecasJoyas Aztecas
Joyas Aztecas
renehdezlpz
 
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.milojuan88
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacionaj_velasquez
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
Elizabeth Garcia Garibay
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
Teoria de las organizaciones concepto, caracteristicas, clasificacion.
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
El control
El controlEl control
El control
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Cultura organizacional infografía
Cultura  organizacional infografíaCultura  organizacional infografía
Cultura organizacional infografía
 
PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas
 
Joyas Aztecas
Joyas AztecasJoyas Aztecas
Joyas Aztecas
 
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
 

Similar a DROGAS LA REBAJA.pptx

Analisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de paresAnalisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de pares
arfunes1964
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasjovana7
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
KennethSols
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
gerenciaf3
 
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR dyanakarolyna22
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
Kerenvelasquez
 
Presentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola EmbonorPresentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola Embonor
Julio Bazan
 
Practica camilo zarama
Practica camilo zaramaPractica camilo zarama
Practica camilo zarama
Camilo Sebastian Zarama Solarte
 
Practica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docxPractica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docx
RoosveltSilva
 
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.ASIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
Gerencia Financiera
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
gerenciaf3
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
HugoMaximilianoSnche
 
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptxSemana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
remato1
 
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
Unidad 1  situación financiera-20.09.2014Unidad 1  situación financiera-20.09.2014
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
JOEL242596
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
PMD12
 
Proyecto individual Razones financieras LBGE
Proyecto individual   Razones financieras LBGEProyecto individual   Razones financieras LBGE
Proyecto individual Razones financieras LBGE
Luis B. Guerrero
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Creavalor
 

Similar a DROGAS LA REBAJA.pptx (20)

Analisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de paresAnalisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de pares
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
Presentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola EmbonorPresentación Coca Cola Embonor
Presentación Coca Cola Embonor
 
Practica camilo zarama
Practica camilo zaramaPractica camilo zarama
Practica camilo zarama
 
Practica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docxPractica Tema 3.docx
Practica Tema 3.docx
 
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.ASIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
 
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptxSemana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
 
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
Unidad 1  situación financiera-20.09.2014Unidad 1  situación financiera-20.09.2014
Unidad 1 situación financiera-20.09.2014
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Proyecto individual Razones financieras LBGE
Proyecto individual   Razones financieras LBGEProyecto individual   Razones financieras LBGE
Proyecto individual Razones financieras LBGE
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DROGAS LA REBAJA.pptx

  • 1. DROGAS LA REBAJA 800.001.020 Jorge Eduardo Choque Leyton 152003041
  • 2. Drogas la Rebaja (Copservir) Cooperativa Multiactiva, comercializa productos y servicios bajo la marca comercial La Rebaja Droguería por medio de una red de puntos de venta ubicados estratégicamente en todo el territorio Nacional. El ejemplo más claro de nuestra consolidación empresarial, es la expansión por el territorio Colombiano, llegando a superar los 800 puntos de venta a nivel Nacional, haciendo presencia en más de 170 municipios, generando así más de 6.500 empleos directos, aportando igualmente al crecimiento y desarrollo de las diferentes regiones del país donde hacemos presencia con nuestros puntos de venta la rebaja droguería.
  • 3. Misión  Mantener y generar relaciones comerciales con la comunidad a través de un servicio diferenciado e innovador, soportado en un modelo cooperativo sostenible que contribuye al bienestar de los asociados y sus familias. Visión  Al 2020 seremos una excelente experiencia omnicanal para nuestros clientes y asociados.
  • 4. Analisis vertical Analisis vertical Absoluto Relativo Efectivo y equivalentes al efectivo 19.852.033 $ 76,16% 11.436.228 $ 59,29% 8.415.805 $ 73,59% Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 1.679.950 $ 6,44% 7.820.426 $ 40,55% -6.140.476 $ 0,00% Inventarios corrientes 383.001 $ 1,47% - $ 0,00% 383.001 $ Otros activos no financieros corrientes 4.114.931 $ 15,79% - $ 0,00% 4.114.931 $ Activos corrientes totales 26.029.915 $ 99,86% 19.256.654 $ 99,84% 6.773.261 $ 35,17% Propiedades, planta y equipo 850 $ 0,00% 2.300 $ 0,01% -1.450 $ -63,04% Activos intangibles distintos de la plusvalía 6.800 $ 0,03% $ 29.003 0,15% -22.203 $ 0 Activos por impuestos diferidos 4.027 $ 0,02% $ - 0,00% 4.027 $ 0,00% Otros activos no financieros no corrientes 25.990 $ 0,10% 0,00% 25.990 $ 0,00% Total de activos no corrientes 37.667 $ 0,14% $ 31.303 0,16% 6.364 $ 20,33% Total de activos 26.067.582 $ 100,00% $ 19.287.957 100,00% 6.779.625 $ 35,15% Estado de situación financiera de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A. Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016 Expresado en miles de pesos COP Analisis horizontal 2016 2015
  • 5. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 12.023 $ 0,20% $ 12.049 1,00% -26 $ -0,22% Pasivos por impuestos corrientes, corriente 1.678.076 $ 28,57% $ - 0,00% 1.678.076 $ 0,00% Impuestos gravamenes y tasas - $ 0,00% $ 1.145.326 95,16% -1.145.326 $ 0,00% Otros pasivos no financieros corrientes - $ 0,00% $ 46.180 3,84% -46.180 $ 0,00% Pasivos corrientes totales 1.690.099 $ 28,77% $ 1.203.555 100,00% 486.544 $ 40,43% Otros pasivos no financieros no corrientes 4.184.322 $ 71,23% $ - 0,00% 4.184.322 $ 0,00% Total de pasivos no corrientes 4.184.322 $ 71,23% $ - 0,00% 4.184.322 $ 0,00% Total pasivos 5.874.421 $ 100,00% $ 1.203.555 100,00% 4.670.866 $ 388,09% Capital emitido 53.497 $ 0,26% $ 53.497 0,30% - $ 0,00% Superavit por revaluación - $ 0,00% $ - 0,00% - $ Reservas 26.749 $ 0,13% $ 26.748 0,15% 1 $ 0,00% Utilidad del ejercicio 2.267.513 $ 11,23% $ 2.164.606 11,97% 102.907 $ 0,00% Ganancias acumuladas 17.845.402 $ 88,37% $ 15.839.551 87,59% 2.005.851 $ 0,00% Patrimonio total 20.193.161 $ 100,00% $ 18.084.402 100,00% 2.108.759 $ 11,66% Total de patrimonio y pasivos 26.067.582 $ $ 19.287.957 6.779.625 $ 35,15%
  • 6. Análisis de los estados financieros Estado de situación financiera 1. Dentro de lo que compone el estado de situación financiera se puede destacar la gran participación que tiene los activos corrientes en cuanto al activo total, a su vez, se puede encontrar que la cuentas más importante para la empresa es la del efectivo y equivalentes a efectivo cuya participación es mayor al 70% 2. La mayor reducción en cuanto a participación se encuentra en la cartera puesto que en el año 2015 contaba con una margen frente al activo muy importante, debido a la implementación de las normas internacionales se puede deducir que tuvo un impacto muy importante en esta cuenta lo cual podría explicar en cierta parte su disminución tan elevada en el siguiente año. 3. La empresa en su información financiera tiene un particularidad respecto a su pasivos puesto que en el año 2015 no conto con obligaciones a largo plazo pero en el 2016 presenta pasivos no corrientes lo cuales conforman el mayor margen de su pasivo total. 4. Su ganancia acumulada es el rubro más importante que conforma su patrimonio y este no tuvo gran cambio en cuanto a la convergencia a las normas internacionales, lo cual indica que la empresa tiene tendencia a mantener sus utilidades o en su debida forma repartir un margen muy inferior de su utilidades.
  • 7. Analisis vertical Analisis vertical Absoluto Relativo Ingresos de actividades ordinarias 5.039.379 $ 100% 3.644.458 $ 100% 1.394.921 $ 38,28% Costo de ventas 417.997 $ 8,29% 364.446 $ 10,00% 53.551 $ 14,69% Ganancia bruta 4.621.382 $ 91,71% 3.280.012 $ 90,00% 1.341.370 $ 40,90% Gastos de administración 575.998 $ 11,43% 505.316 $ 13,87% 70.682 $ 13,99% Ganancia (pérdida) por actividades de operación 4.045.384 $ 80,28% 2.774.696 $ 76,13% 1.270.688 $ 45,80% Ingresos no operacionales 0,00% 379.729 $ 10,42% -379.729 $ -100,00% Gastos no operacionales 14.376 $ 0,29% 159.381 $ 4,37% -145.005 $ -90,98% Ganancia (pérdida), antes de impuestos 4.031.008 $ 79,99% 2.235.586 $ 61,34% 1.795.422 $ 80,31% Ingreso (gasto) por impuestos 1.763.495 $ 34,99% 1.194.884 $ 32,79% 568.611 $ 47,59% Ganancia procedente del ejercicio 2.267.513 $ 45,00% 2.164.606 $ 59,39% 102.907 $ 4,75% Expresado en miles de pesos COP 2016 2015 Analisis horizontal Estado de resultados de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A. Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016
  • 8. Estado de resultados Es de gran importancia la rentabilidad que la empresa mantiene en los dos años puesto que se destaca la baja participación que tiene los costos y gastos en los que incurre, siendo tan solo el impuesto de renta el mayor gasto que presenta en los dos años.
  • 9. Analisis vertical Analisis vertical Absoluto Relativo (+/-) Ganancia (pérdida) $ 2.267.513 2.164.606 $ 102.907 $ 4,75% ( + ) Ajustes por gastos de depreciación y amortización $ 36.422 2,9% 3.153 $ 0,00 $ 33.269 $ 1055,15% (+) Provision impuesto de renta 0,0% 1.194.884 $ 1,00 $ -1.194.884 $ -100,00% Total ajustes para conciliar la ganancia (pérdida) $ 36.422 2,9% 1.198.037 $ 100,00% -1.161.615 $ -96,96% (+/-) Ajustes por disminuciones (incrementos) en los inventarios $ -383.001 -30,1% - $ 0,00% -383.001 $ 0,00% (+/-) Ajustes por la disminución (incremento) de cuentas por cobrar de origen comercial $ -1.059.523 -83,4% 47.238 $ 28,11% -1.106.761 $ -2342,95% (+/-) Ajustes por el incremento (disminución) de cuentas por pagar de origen comercial $ -27 0,0% -1 $ 0,00% -26 $ 2599,94% (+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones por impuesto, grávamenes y tasas $ - 0,0% -1.093.674 $ -650,84% 1.093.674 $ -100,00% (+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones de otros pasivos 0,0% 16.441 $ 9,78% -16.441 $ -100,00% Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación $ 1.271.003 100,0% 168.041 $ 100,00% 1.102.962 $ 656,36% (-) Flujos de efectivo utilizados para obtener inversiones temporales -2.523.998 $ 2.523.998 $ -100,00% (+/-) Ajustes por incrementos (disminuciones de otros activos -16.441 $ 16.441 $ -100,00% (-) Compras de propiedades, planta y equipo $ 2.339 - $ 2.339 $ 0,00% (+) Importes procedentes de ventas de activos intangibles - $ - $ 0,00% (-) Compras de activos intangibles $ 25.990 - $ 25.990 $ 0,00% (+/-) Otras entradas (salidas) de efectivo $ -26.869 - $ -26.869 $ 0,00% Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión $ -55.198 -2.540.439 $ 2.485.241 $ -97,83% Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación $ - - $ - $ 0,00% Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio $ 1.215.805 - $ 1.215.805 $ 0,00% Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo $ 1.215.805 -199.384 $ 1.415.189 $ -709,78% Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo $ 18.636.228 594.093 $ 18.042.135 $ 3036,92% Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo $ 19.852.033 394.709 $ 19.457.324 $ 4929,54% Estado de resultados de la empresa Distribuidora la Rebaja S.A. Para el pediodo finalizado a 31 de diciembre de 2016 Expresado en miles de pesos COP 2016 2015 Analisis horizontal
  • 10. Estado de flujo de efectivo  El aspecto más importante que presenta en este estado financiero es que la empresa no cuenta con ningún movimiento en los flujos de efectivos procedentes de las actividades de financiación, lo cual se debe a que su mayor movimiento de pasivos está en el largo plazo.  Las actividades de producción fue el rubro que represento la mayor fuente de efectivo para la entidad para el año 2016 incrementándose considerablemente de un año a otro  La actividad de inversión presento una gran variación de un año a otro lo que muestra el poco interés que mostro la empresa en invertir en el año 2016 frente al 2015.
  • 11. Capital emitido Reservas Utilidad del ejercicio Ganancias acumuladas Total Saldo inicial 53.497 $ $ 26.748 2.164.606 $ 15.839.551 $ 18.084.402 $ Aumento - $ - $ - $ - $ - $ Dismunución - $ - $ - $ - $ - $ Saldo a 31 de diciembre de 2015 53.497 $ 26.748 $ 2.164.606 $ 15.839.551 $ 18.084.402 $ Aumento - $ - $ 102.907 $ 2.005.851 $ 2.108.758 $ Dismunución - $ - $ - $ - $ - $ Saldo a 31 de diciembre de 2016 53.497 $ 26.749 $ 2.267.513 $ 17.845.402 $ 20.193.161 $ Estado de cambios en el patrimonio Se presentan cambios en cuanto a la utilidad del ejercicio y en la utilidad acumulado lo que implica que la empresa no distribuyo la utilidad del ejercicio.
  • 13. 2016 2015 24.339.816 $ 18.053.099 $ Capital de trabajo Activo corriente - Pasivo corriente La empresa actualmente presenta una conducta netamente conservadora, lo que justifica que mantenga un alto capital de trabajo, en otras palabras limita a un punto máximo la financiación con entidades financieras o terceros. El aumento del capital de un año a otro de se debe en mayor medida al incremente en el efectivos y sus equivalentes para el año 2016. Se observa que la empresa no tiene necesidad de vender todo su inventario para cubrir sus deudas al corto plazo lo cual es muy evidente puesto que maneja un rubro de efectivo y equivalentes a efectivo muy alto y no presenta en ninguno de los dos periodos deudas significativamente materiales. 2016 2015 15,17 N / A Prueba Ácida Activo corriente -Inventario / Pasivo corriente
  • 14. 2016 2015 4,44 16,03 Total activo / Total pasivo Solvencia La notable disminución de este indicador es debido al origen en el año 2016 de obligaciones no financieras a largo plazo aun así la empresa presenta un buen respaldo de sus activos en caso de que llegase a pagar toda sus obligaciones a corto y largo plazo. 2016 2015 15,40 16,00 Liquidez Activo corriente / Pasivo corriente La empresa presenta un indicador de liquidez demasiado satisfactorio, esto quiere decir que la empresa cuenta con el suficiente efectivo para suplir todas sus obligaciones en caso de querer hacerlo de forma inmediata sin que esto represente un riesgo material para la misma.
  • 15. La empresa no presenta una rotación de cartera muy adecuada debido a que tanto el tiempo en que tarda para cobrarla así como su rotación son muy bajos, no obstante, en el 2015 este indicador refleja una notable deficiencia en el cobro de la cartera y su rotación como tal. 2016 2015 120 773 2016 2015 3,00 0,47 Razones de actividad Cuentas por cobrar * 360 / Ventas Nº de dias de cartera en mano Rotación de cartera 360/ Nº de días de cartera en mano
  • 16. La empresa presenta también en este indicador una gran deficiencia en cuanto a la actividad que genera el movimiento de su inventario y esto es muy preocupante ya que a pesar de que cuenta con un costo muy bajo de ventas su inventario no rota de forma acorde a sus ingresos. Se debe tener en cuenta que en el 2015 no presento inventario esto debido al proceso de convergencia del marco normativo. 2016 2015 330 N / A 2016 2015 1,09 N / A Inventarios * 360 / Costo de ventas Rotación de inventario 360/ Nº de días de inventario Razones de actividad Nº de dias de inventarios
  • 17. Por cada peso que la empresa invirtió en los años 2015 y 2016 estos le generaron de ventas un valor de 941 y 2.668 pesos lo cual manifiesta. La diferencia entre los dos periodos se debe a que el saldo de activos fijos en el 2016 era más bajo que en el 2015 lo que genero la diferencia positiva en el valor de las ventas. La empresa como se muestra presenta con un ciclo de operación supremamente superior a un ciclo normal de operación, esto debido a que la actividad en cuanto a los días en los que la empresa mantiene su cartera e inventarios lo que para ambos casos son muy altos. 2016 2015 2667,66 941,13 Razones de actividad Rotación de activo fijos Ventas netas / Activos fijos sin depreciación 2016 2015 449,87 772,50 Razones de actividad Ciclo de comercialización Nº de dias de cartera en mano + Nº de dias de inventarios
  • 18. Durante el periodo 2016 la empresa presento una rentabilidad del 49% frente la inversión que ha realizado la empresa, para el 2015 fue del 17%. El aumento fue incidido por el incremento de las ventas en el año 2016. La empresa cuenta con una rentabilidad frente al patrimonio casi igual en ambos periodos tan solo las distancia un punto porcentual, aunque sin prestar atención a esa diferencia la empresa mantiene un buen índice de rentabilidad lo cual puede seguir siendo un factor muy determinante para que los socios inviertan aún más en la empresa. 2016 2015 0,49 0,17 Razones de rentabilidad Rentabilidad de la inversión Utilidad bruta / Inversión 2016 2015 0,11 0,12 Razones de rentabilidad Rentabilidad del patrimonio Utilidad neta / Patrimonio
  • 19. Este indicador mide la proporción o rendimiento que presenta la empresa descontado su costo de ventas, lo cual para el caso de la empresa es un muy buen indicador y esto se debe a que como tal esta empresa maneja un costo muy inferior frente a las ventas netas del periodo, a eso se debe que este indicador sea tan alto. Conclusiones • El Ratio más relevante de la empresa fue sin duda alguna los de rentabilidad, lo que muestra que la empresa durante los dos periodos ha estado en una etapa muy productiva, en cuanto a que ha generado ganancias manteniendo un costo muy bajo. • Cuenta con un capital de trabajo muy bueno, este podría ser una buena razón para que la empresa utilice ese excedente de capital en inversión, puesto que gracias a la rentabilidad que genera según la inversión esta será recuperada muy rápido. 2016 2015 0,92 0,90 Razones de rentabilidad Margen bruto Utilidad bruta / Ventas netas
  • 20. • La excelente utilización de sus activos fijos frente a sus ventas es un buen síntoma de la buena administración que se le ha dado a estos activos en los dos periodos, puesto que la empresa no cuenta con una inversión significativa en ellos, no obstante, les genera un buen rendimiento frente a las ventas realizadas • El ciclo de operación de la empresa es el aspecto más preocupante debido a que los días en los que cobra la cartera y mantiene sus inventarios son demasiados bajos esto podría representar un riesgo material en un tiempo, porque se podría afectar la rentabilidad que posee.
  • 21. Recomendaciones 1. Debido a los aspectos que se han dado a conocer en las conclusiones se recomienda que la empresa debe aplicar una seria de políticas que le permitan reducir su ciclo operacional, de manera que este sea más corto, esto es beneficioso debido a que ya que la empresa cuenta con un margen de utilidad neto muy bueno a pesar de contar con un ciclo operacional demasiado extenso. 2. Asegurar que las ganancias netas sean lo más estables posibles, con el fin de que el indicador de rentabilidad no se vea tan afectado, esto es posible si se sigue manteniendo un costo bajo, lo cual ayuda que el impacto de factores externos como la inflación o la competencia influyan en las ventas.