SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso – Taller
Tesis
Diferencias y semejanzas encontradas entre tu
experiencia y la propuesta de Juan Luis Hidalgo.
Elva Iliana Romero Meza
25 de Octubre del 2020
Al realizar este ejercicio, pude darme cuenta de que, a diferencia de Juan Luis
Hidalgo, comenzaba por la realización de un análisis FODA, en el cual, las
estudiantes normalistas reconocieran sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas, en relación con la investigación y como investigadoras. Posteriormente,
las hacía que se autoevaluaran y reflexionaran sobre el desarrollo de sus
competencias profesionales y genéricas, tomando como punto de referencia el Perfil
de Egreso del Plan 2012, para que identificaran sus áreas de oportunidad y las
cuales podían convertirse en el objeto de estudio de su investigación.
Enseguida, me daba a la tarea de que, a través de diversas fuentes, ellas
identificaran la necesidad de aprendizaje que tenían los alumnos del grupo donde
practican, para poder incidir en ella, a través de su intervención educativa y
vinculándola con su área de oportunidad. Detecando el Campo académico o área
de desarrollo, así como el aprendizaje esperado, el cual es el que se favorece a
través de los planes de acción que se planteaban e implementaban.
Después, con ayuda de una matriz de diagnóstico, las hacía que definieran
sus categorías de análisis, estableciendo unos temas, y unas preguntas
problematizadoras que las llevaran a la reflexión de lo que sabían respecto al
Campo académico o Área de desarrollo, en el cual habían identificado la necesidad
de aprendizaje de sus alumnos, incluyendo los aspectos teóricos y retomando lo
que habían aprendido en sus cursos de licenciatura, así como el Programa
Aprendizajes Clave de Educación Preescolar o el que estuviera vigente. Con estos
elementos, se delimitaba la problemática y se planteaba a través de una
pregunta.Posteriormente, diseñaban la propuesta de intervención, la aplicaban,
evaluaban y analizaban los resultados, replanteándose la intervención educativa y
diseñando un nuevo plan de acción, el cual nuevamente, se lleva a cabo con el
grupo escolar donde ellas practican, lo evalúan y analizan los resultados, para llegar
a los logros, dificultades y áreas de oportunidad que se tienen al termino de todo el
proceso.
E romero m2_act.2.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
 
Minuta cero
Minuta ceroMinuta cero
Minuta cero
 
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundariaTareas evaluativas momento 1 secundaria
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 

Similar a E romero m2_act.2.1

"Actividad entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
"Actividad  entregada por mensajeria interna, solicito revisión""Actividad  entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
"Actividad entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
Froy Sanchez
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Rockyxpl
 

Similar a E romero m2_act.2.1 (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
"Actividad entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
"Actividad  entregada por mensajeria interna, solicito revisión""Actividad  entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
"Actividad entregada por mensajeria interna, solicito revisión"
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
F19 aprendizaje
F19 aprendizajeF19 aprendizaje
F19 aprendizaje
 
F19 aprendizaje
F19 aprendizajeF19 aprendizaje
F19 aprendizaje
 
ABP
ABPABP
ABP
 
S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

E romero m2_act.2.1

  • 1. Curso – Taller Tesis Diferencias y semejanzas encontradas entre tu experiencia y la propuesta de Juan Luis Hidalgo. Elva Iliana Romero Meza 25 de Octubre del 2020
  • 2. Al realizar este ejercicio, pude darme cuenta de que, a diferencia de Juan Luis Hidalgo, comenzaba por la realización de un análisis FODA, en el cual, las estudiantes normalistas reconocieran sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, en relación con la investigación y como investigadoras. Posteriormente, las hacía que se autoevaluaran y reflexionaran sobre el desarrollo de sus competencias profesionales y genéricas, tomando como punto de referencia el Perfil de Egreso del Plan 2012, para que identificaran sus áreas de oportunidad y las cuales podían convertirse en el objeto de estudio de su investigación. Enseguida, me daba a la tarea de que, a través de diversas fuentes, ellas identificaran la necesidad de aprendizaje que tenían los alumnos del grupo donde practican, para poder incidir en ella, a través de su intervención educativa y vinculándola con su área de oportunidad. Detecando el Campo académico o área de desarrollo, así como el aprendizaje esperado, el cual es el que se favorece a través de los planes de acción que se planteaban e implementaban. Después, con ayuda de una matriz de diagnóstico, las hacía que definieran sus categorías de análisis, estableciendo unos temas, y unas preguntas problematizadoras que las llevaran a la reflexión de lo que sabían respecto al Campo académico o Área de desarrollo, en el cual habían identificado la necesidad de aprendizaje de sus alumnos, incluyendo los aspectos teóricos y retomando lo que habían aprendido en sus cursos de licenciatura, así como el Programa Aprendizajes Clave de Educación Preescolar o el que estuviera vigente. Con estos elementos, se delimitaba la problemática y se planteaba a través de una pregunta.Posteriormente, diseñaban la propuesta de intervención, la aplicaban, evaluaban y analizaban los resultados, replanteándose la intervención educativa y diseñando un nuevo plan de acción, el cual nuevamente, se lleva a cabo con el grupo escolar donde ellas practican, lo evalúan y analizan los resultados, para llegar a los logros, dificultades y áreas de oportunidad que se tienen al termino de todo el proceso.