SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Educación
     Inclusiva y la Atención a la
                      Diversidad

       CAPÍTULO IV
ADAPTACIONES CURRICULARES
  COMO RESPUESTA A LAS
 NECESIDADES EDUCATIVAS
        ESPECIALES
Aprendizajes esperados para el Capítulo III:

– Identificar la importancia del concepto necesidades educativas especiales y sus
  tipos.

– Identificar los niveles de concreción curricular.

– Diferenciar aspectos del proceso a seguir en las adaptaciones curriculares.

– Diferenciar las adaptaciones que se realizan a los elementos del currículo.

– Identificar las adaptaciones de acuerdo al tipo de necesidad educativa.
Conocemos las
 necesidades educativas      Se identifican los niveles
   especiales de cada        de construcción curricular
       estudiante




       Evaluación             Adaptaciones cuniculares
 Adaptaciones curriculares   en los diferentes elementos
según necesidad educativa            del currículo
Necesidades Educativas
          • NE = apoyo que el
            estudiante necesita para
            acceder a contenidos
            curriculares

          • Interactúan tres
            elementos: condiciones
            del estudiante, exigencias
            del currículo y recursos
            con los que cuenta la IE
¿Cuáles son los tipos
de Necesidades Educativas?
• NE Comunes: compartidas por
  todos los estudiantes en un aula al iniciar el
  proceso de enseñanza aprendizaje.
• NE Individuales: relacionadas a la forma como
  cada estudiante aprende.
• NE Especiales: NEI que no son resueltas con
  medios y recursos generales y requieren
  medidas adicionales a las planificadas.
Necesidades Educativas Especiales
• Están referidas a las barreras que impiden el
  aprendizaje y la participación.
• Pueden ser temporales o permanentes.
• Causas: historia personal o educativa, etnia o
  cultura, situación social, oportunidades, entre
  otras. Algunas pueden estar asociadas a
  discapacidad.
• Currículo: oportunidades para aprender que
  brinda la escuela. Guía la acción pedagógica
  en el aula.
Currículo y Necesidades Educativas Especiales
• Diversificación Curricular: proceso mediante
  el cual el DCN es adecuado a las necesidades y
  características de los estudiantes, así como de
  la realidad sociocultural local o regional.
• Implica:
       Diagnóstico     Identificar      Construir el
       del contexto    característic    Proyecto
       geográfico,     as y             educativo ,
       social y        necesidades      sea
       cultural        de la            Regional,
                       población        Local o
                       escolar          Institucional
Niveles de Construcción Curricular


                                                   Programación
                                                   Curricular de Aula:
                                Nivel Local:       Largo y corto
                                Construcción       plazo.
                                del PC de la IE.   Contextualizar
             Nivel Regional:    Se analiza,        temas que
             Priorizar          prioriza,          orientan práctica
             problemas y        secuencia,         educativa.
             demandas de su     especifica y       Indicadores de
             contexto para      contextualizan     logro.
Nivel        incorporarlas a:   capacidades y
normativo:   CT, LA, Com,       actitudes,         Actividades y
DCN          Cap.               dentro del PEI     estrategias.
MINEDU                                             Selección de
                                                   materiales.
Para un estudiante con NEE, las adaptaciones curriculares
                    deben considerar:

  Identificación de las NE del estudiante: Evaluación
  Psicopedagógica

  Determinar estrategias de actuación en función a las necesidades
  detectadas


  Recursos de Apoyo y asesoramiento que se necesitan


  Determinar metodologías didácticas particulares


  Estructura, organización y recursos de la escuela
Adaptaciones Curriculares
• “Conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en la programación
  curricular común para dar una respuesta adecuada a los estudiantes con
  NEE, en un continuo de atención a la diversidad”.
• El objetivo del docente: descubrir los modos de enseñanza y estrategias
  que aseguren el éxito de aprendizaje de todos sus estudiantes.
• Medidas de flexibilización del currículo escolar orientadas a orientadas a
  posibilitar que los estudiantes que están por debajo o por encima del
  promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza
Proceso en Adaptaciones Curriculares

PEI: se definen características de la escuela y de los
estudiantes a quienes se atiende.


      PCC: evaluar la propuesta curricular existente y tomar
      decisiones sobre las adaptaciones a realizar en
      elementos del currículo.

            Adaptaciones en la programación del aula:
            adaptaciones de acceso y de los elementos del
            currículo.


                  Adaptación Curricular Individual de acuerdo a las
                  características del estudiante
Tipos de Adaptaciones:
 Adaptaciones de                              Adaptaciones en los
     Acceso                                 elementos del currículo
Condiciones físico ambientales: eliminar       Objetivos y contenidos: reformularlos,
  barreras arquitectónicas, modificar          seleccionarlos, cambiarlos, eliminarlos
mobiliario, material educativo, espacios,
      ubicación de los estudiantes
                                                 Metodología: nuevas estrategias,
                                                    organizando los recursos

    Materiales de trabajo específicos
                                              Secuenciación y temporalización de los
                                                          aprendizajes


  Adaptaciones organizativas y de los
sistemas alternativos de comunicación                        Evaluación
Elementos del currículo que se pueden adaptar:
CAPACIDADES              Preguntamos: ¿QUÉ APRENDEN?
(conocimientos y
actitudes)

METODOLOGÍA                 ¿CÓMO VAN A APRENDER?


RECURSOS Y MATERIALES        ¿CON QUÉ APRENDEN?


TIEMPO                     ¿CUÁNDO VAN A APRENDER?


EVALUACIÓN              ¿CUÁNTO TIEMPO VAN A NECESITAR?
                         ¿CÓMO EVALUAR LO APRENDIDO?
                        ¿CÓMO INTERVENIR EN EL PROCESO?
Proceso de las Adaptaciones Curriculares:



                                             Seguimiento y
Formulación de las
                      Implementación de     Evaluación de las
  Adaptaciones:
                       las Adaptaciones:     adaptaciones:
 potencialidades y
                       buscar estrategias     verificar si las
  dificultades del
                        para ponerlas en      adaptaciones
estudiante en áreas
                            práctica            facilitan el
    curriculares
                                               aprendizaje
Adaptar capacidades, contenidos y actitudes del DCN
• Identificar áreas en las que se van a necesitar más ajustes (de
  acuerdo a evaluación psicopedagógica).
• Revisar componentes del área (competencias, capacidades,
  actitudes).
• Analizar capacidades y actitudes, revisar el nivel en el que
  están planteadas:

                            CAPACIDADES




      HABILIDAD      CONTENIDO      CONDICIÓN       ACTITUD
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Cuerpo humano y conservación de la salud.
4° Grado
Investiga el valor nutritivo de   Habilidad
los alimentos utilizados en la    Investiga … relaciona
dieta alimenticia que consume
y lo relaciona con la pirámide    Contenido
nutricional, apreciando con       … valor nutritivo de los alimentos
agrado la importancia de          … pirámide nutricional
consumir alimentos nutritivos.
                                  Condición
                                  … dieta alimentaria que consume

                                  Actitud
                                  Apreciando con agrado la importancia de consumir
                                  alimentos nutritivos
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE      4° Grado
Cuerpo humano y conservación de la salud.
Investiga el valor nutritivo de   Habilidad
los alimentos utilizados en la    Investiga … relaciona
dieta alimenticia que consume     Habilidad adaptada
y lo relaciona con la pirámide    Identifica
nutricional, apreciando con       Contenido
agrado la importancia de          … valor nutritivo de los alimentos
consumir alimentos nutritivos.    … pirámide nutricional
                                  Condición
                                  … dieta alimentaria que consume
                                  Actitud
                                  Apreciando con agrado la importancia de consumir
                                  alimentos nutritivos
                                  Identifica el valor nutritivo de los alimentos de su
                                  dieta alimentaria diaria y los relaciona con la
                                  pirámide nutricional explicando la importancia de
                                  consumir alimentos nutritivos
Adaptar la Metodología:
• Experiencia directa
• Trabajo colaborativo
• Ofrecer posibilidades de expresar aprendizajes a
  través de diferentes medios y formas de
  expresión
• Motivación y aprendizaje significativo
• Uso de diversas formas de agrupamiento
• Uso de juegos y actividades recreativas donde
  todos participen
• Organización del aula
“Las escuelas comunes con una orientación
  inclusiva representan el medio más eficaz
      para eliminar prejuicios, actitudes
  discriminatorias, y crear comunidades de
  acogida, construyendo una sociedad más
 inclusiva y lograr una educación para todos
                los educandos”
             (UNESCO, 1994)
Adaptar Materiales:
• Al seleccionar el material, considerar que
  pueda ser usado por todos los estudiantes
  considerando sus características y
  necesidades.
• Puede variar la presentación y contenido de
  los materiales impresos y escritos.
Adaptar la Evaluación:

• Diseñar indicadores de logro para cada
  capacidad. Si se requiere, plantear indicadores
  diferenciados.
• Usar diferentes procedimientos.
• Adaptar los instrumentos de evaluación.
• Considerar el tipo de NEE
E14 01 (cap4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curricularesMemorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curriculares
Nazly Muoz
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
JAIME A. AYALA CARDONA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Manuel.Mujeriego
 
Tema 6. mod
Tema 6. modTema 6. mod
Tema 6. mod
merxi89
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
Fanny Mar Hinojosa
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Tipos de adecuación
Tipos de adecuaciónTipos de adecuación
Tipos de adecuación
Fermin Osorio Santos
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
cmanera03
 
Power tenorio
Power tenorioPower tenorio
Power tenorio
danaebulicic
 
Pti
PtiPti
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Juan Fontanillas
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
investigaciones didacticas de universitarios
investigaciones didacticas de universitariosinvestigaciones didacticas de universitarios
investigaciones didacticas de universitarios
Karen Castañeda Pimentel
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Daniela San Martin Cona
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
begaja
 
DidáCtica
DidáCticaDidáCtica
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
Denip
 

La actualidad más candente (20)

Memorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curricularesMemorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Tema 6. mod
Tema 6. modTema 6. mod
Tema 6. mod
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
 
Tipos de adecuación
Tipos de adecuaciónTipos de adecuación
Tipos de adecuación
 
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya DefinitivaPresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
 
Power tenorio
Power tenorioPower tenorio
Power tenorio
 
Pti
PtiPti
Pti
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
Mr const comp
 
investigaciones didacticas de universitarios
investigaciones didacticas de universitariosinvestigaciones didacticas de universitarios
investigaciones didacticas de universitarios
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
DidáCtica
DidáCticaDidáCtica
DidáCtica
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
 

Similar a E14 01 (cap4)

Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
guest9fa66f
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
Fanny Mar Hinojosa
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
Jazmin Bonita
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
Juliotc
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Rockyxpl
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas
66gsr
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
Jeannette Cañuta
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
GladysRamrez12
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
ALFREDOGABRIELGUERRE1
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
JosengelGuzman
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
Angeles Ramon
 
Programación anual universidades 01 abril_final
Programación anual  universidades 01 abril_finalProgramación anual  universidades 01 abril_final
Programación anual universidades 01 abril_final
LA SALLE URUBAMBA
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
wilfredo544100
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Viki Dominguez Chavez
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Elias Rivera
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
walthersoncco1
 

Similar a E14 01 (cap4) (20)

Grupo Adecuaciones
Grupo AdecuacionesGrupo Adecuaciones
Grupo Adecuaciones
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
 
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTXPPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Programación anual universidades 01 abril_final
Programación anual  universidades 01 abril_finalProgramación anual  universidades 01 abril_final
Programación anual universidades 01 abril_final
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL

E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E17 02 (cap3)
E17 02 (cap3)E17 02 (cap3)
E17 02 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 3)E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E14 01 (cap3)
E14 01 (cap3)E14 01 (cap3)
E14 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E10 02 (cap4)
E10 02 (cap4)E10 02 (cap4)
E10 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E10 01 (cap3)
E10 01 (cap3)E10 01 (cap3)
E10 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E08 02 (cap3)
E08 02 (cap3)E08 02 (cap3)
E08 02 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E08 01 (cap4)
E08 01 (cap4)E08 01 (cap4)
E08 01 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E08-01 (CAP3)
E08-01 (CAP3)E08-01 (CAP3)
E08-01 (CAP3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 02 (cap 3 y 4)E05 02 (cap 3 y 4)
E05 02 (cap 3 y 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap4)E05 01 (cap4)
E05 01 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E05 01 (cap3)
E05 01 (cap3)E05 01 (cap3)
E05 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E04 02 (cap3)
E04 02 (cap3)E04 02 (cap3)
E04 02 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E03 02 (cap4)
E03 02 (cap4)E03 02 (cap4)
E03 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E03 02 (cap3)
E03 02 (cap3)E03 02 (cap3)
E03 02 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL (20)

E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
 
E17 02 (cap3)
E17 02 (cap3)E17 02 (cap3)
E17 02 (cap3)
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 3)E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 3)
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
 
E14 01 (cap3)
E14 01 (cap3)E14 01 (cap3)
E14 01 (cap3)
 
E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)
 
E10 02 (cap4)
E10 02 (cap4)E10 02 (cap4)
E10 02 (cap4)
 
E10 01 (cap3)
E10 01 (cap3)E10 01 (cap3)
E10 01 (cap3)
 
E08 02 (cap3)
E08 02 (cap3)E08 02 (cap3)
E08 02 (cap3)
 
E08 01 (cap4)
E08 01 (cap4)E08 01 (cap4)
E08 01 (cap4)
 
E08-01 (CAP3)
E08-01 (CAP3)E08-01 (CAP3)
E08-01 (CAP3)
 
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 02 (cap 3 y 4)E05 02 (cap 3 y 4)
E05 02 (cap 3 y 4)
 
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap4)E05 01 (cap4)
E05 01 (cap4)
 
E05 01 (cap3)
E05 01 (cap3)E05 01 (cap3)
E05 01 (cap3)
 
E04 02 (cap3)
E04 02 (cap3)E04 02 (cap3)
E04 02 (cap3)
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
E03 02 (cap4)
E03 02 (cap4)E03 02 (cap4)
E03 02 (cap4)
 
E03 02 (cap3)
E03 02 (cap3)E03 02 (cap3)
E03 02 (cap3)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

E14 01 (cap4)

  • 1. Fundamentos de la Educación Inclusiva y la Atención a la Diversidad CAPÍTULO IV ADAPTACIONES CURRICULARES COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. Aprendizajes esperados para el Capítulo III: – Identificar la importancia del concepto necesidades educativas especiales y sus tipos. – Identificar los niveles de concreción curricular. – Diferenciar aspectos del proceso a seguir en las adaptaciones curriculares. – Diferenciar las adaptaciones que se realizan a los elementos del currículo. – Identificar las adaptaciones de acuerdo al tipo de necesidad educativa.
  • 3. Conocemos las necesidades educativas Se identifican los niveles especiales de cada de construcción curricular estudiante Evaluación Adaptaciones cuniculares Adaptaciones curriculares en los diferentes elementos según necesidad educativa del currículo
  • 4. Necesidades Educativas • NE = apoyo que el estudiante necesita para acceder a contenidos curriculares • Interactúan tres elementos: condiciones del estudiante, exigencias del currículo y recursos con los que cuenta la IE
  • 5. ¿Cuáles son los tipos de Necesidades Educativas? • NE Comunes: compartidas por todos los estudiantes en un aula al iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. • NE Individuales: relacionadas a la forma como cada estudiante aprende. • NE Especiales: NEI que no son resueltas con medios y recursos generales y requieren medidas adicionales a las planificadas.
  • 6. Necesidades Educativas Especiales • Están referidas a las barreras que impiden el aprendizaje y la participación. • Pueden ser temporales o permanentes. • Causas: historia personal o educativa, etnia o cultura, situación social, oportunidades, entre otras. Algunas pueden estar asociadas a discapacidad. • Currículo: oportunidades para aprender que brinda la escuela. Guía la acción pedagógica en el aula.
  • 7. Currículo y Necesidades Educativas Especiales • Diversificación Curricular: proceso mediante el cual el DCN es adecuado a las necesidades y características de los estudiantes, así como de la realidad sociocultural local o regional. • Implica: Diagnóstico Identificar Construir el del contexto característic Proyecto geográfico, as y educativo , social y necesidades sea cultural de la Regional, población Local o escolar Institucional
  • 8. Niveles de Construcción Curricular Programación Curricular de Aula: Nivel Local: Largo y corto Construcción plazo. del PC de la IE. Contextualizar Nivel Regional: Se analiza, temas que Priorizar prioriza, orientan práctica problemas y secuencia, educativa. demandas de su especifica y Indicadores de contexto para contextualizan logro. Nivel incorporarlas a: capacidades y normativo: CT, LA, Com, actitudes, Actividades y DCN Cap. dentro del PEI estrategias. MINEDU Selección de materiales.
  • 9. Para un estudiante con NEE, las adaptaciones curriculares deben considerar: Identificación de las NE del estudiante: Evaluación Psicopedagógica Determinar estrategias de actuación en función a las necesidades detectadas Recursos de Apoyo y asesoramiento que se necesitan Determinar metodologías didácticas particulares Estructura, organización y recursos de la escuela
  • 10. Adaptaciones Curriculares • “Conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en la programación curricular común para dar una respuesta adecuada a los estudiantes con NEE, en un continuo de atención a la diversidad”. • El objetivo del docente: descubrir los modos de enseñanza y estrategias que aseguren el éxito de aprendizaje de todos sus estudiantes. • Medidas de flexibilización del currículo escolar orientadas a orientadas a posibilitar que los estudiantes que están por debajo o por encima del promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza
  • 11. Proceso en Adaptaciones Curriculares PEI: se definen características de la escuela y de los estudiantes a quienes se atiende. PCC: evaluar la propuesta curricular existente y tomar decisiones sobre las adaptaciones a realizar en elementos del currículo. Adaptaciones en la programación del aula: adaptaciones de acceso y de los elementos del currículo. Adaptación Curricular Individual de acuerdo a las características del estudiante
  • 12. Tipos de Adaptaciones: Adaptaciones de Adaptaciones en los Acceso elementos del currículo Condiciones físico ambientales: eliminar Objetivos y contenidos: reformularlos, barreras arquitectónicas, modificar seleccionarlos, cambiarlos, eliminarlos mobiliario, material educativo, espacios, ubicación de los estudiantes Metodología: nuevas estrategias, organizando los recursos Materiales de trabajo específicos Secuenciación y temporalización de los aprendizajes Adaptaciones organizativas y de los sistemas alternativos de comunicación Evaluación
  • 13. Elementos del currículo que se pueden adaptar: CAPACIDADES Preguntamos: ¿QUÉ APRENDEN? (conocimientos y actitudes) METODOLOGÍA ¿CÓMO VAN A APRENDER? RECURSOS Y MATERIALES ¿CON QUÉ APRENDEN? TIEMPO ¿CUÁNDO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN ¿CUÁNTO TIEMPO VAN A NECESITAR? ¿CÓMO EVALUAR LO APRENDIDO? ¿CÓMO INTERVENIR EN EL PROCESO?
  • 14. Proceso de las Adaptaciones Curriculares: Seguimiento y Formulación de las Implementación de Evaluación de las Adaptaciones: las Adaptaciones: adaptaciones: potencialidades y buscar estrategias verificar si las dificultades del para ponerlas en adaptaciones estudiante en áreas práctica facilitan el curriculares aprendizaje
  • 15. Adaptar capacidades, contenidos y actitudes del DCN • Identificar áreas en las que se van a necesitar más ajustes (de acuerdo a evaluación psicopedagógica). • Revisar componentes del área (competencias, capacidades, actitudes). • Analizar capacidades y actitudes, revisar el nivel en el que están planteadas: CAPACIDADES HABILIDAD CONTENIDO CONDICIÓN ACTITUD
  • 16. AREA: CIENCIA Y AMBIENTE Cuerpo humano y conservación de la salud. 4° Grado Investiga el valor nutritivo de Habilidad los alimentos utilizados en la Investiga … relaciona dieta alimenticia que consume y lo relaciona con la pirámide Contenido nutricional, apreciando con … valor nutritivo de los alimentos agrado la importancia de … pirámide nutricional consumir alimentos nutritivos. Condición … dieta alimentaria que consume Actitud Apreciando con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos
  • 17. AREA: CIENCIA Y AMBIENTE 4° Grado Cuerpo humano y conservación de la salud. Investiga el valor nutritivo de Habilidad los alimentos utilizados en la Investiga … relaciona dieta alimenticia que consume Habilidad adaptada y lo relaciona con la pirámide Identifica nutricional, apreciando con Contenido agrado la importancia de … valor nutritivo de los alimentos consumir alimentos nutritivos. … pirámide nutricional Condición … dieta alimentaria que consume Actitud Apreciando con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos Identifica el valor nutritivo de los alimentos de su dieta alimentaria diaria y los relaciona con la pirámide nutricional explicando la importancia de consumir alimentos nutritivos
  • 18. Adaptar la Metodología: • Experiencia directa • Trabajo colaborativo • Ofrecer posibilidades de expresar aprendizajes a través de diferentes medios y formas de expresión • Motivación y aprendizaje significativo • Uso de diversas formas de agrupamiento • Uso de juegos y actividades recreativas donde todos participen • Organización del aula
  • 19. “Las escuelas comunes con una orientación inclusiva representan el medio más eficaz para eliminar prejuicios, actitudes discriminatorias, y crear comunidades de acogida, construyendo una sociedad más inclusiva y lograr una educación para todos los educandos” (UNESCO, 1994)
  • 20. Adaptar Materiales: • Al seleccionar el material, considerar que pueda ser usado por todos los estudiantes considerando sus características y necesidades. • Puede variar la presentación y contenido de los materiales impresos y escritos.
  • 21. Adaptar la Evaluación: • Diseñar indicadores de logro para cada capacidad. Si se requiere, plantear indicadores diferenciados. • Usar diferentes procedimientos. • Adaptar los instrumentos de evaluación. • Considerar el tipo de NEE