SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Curso
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Facilitador: Lic. Ronald Ordoñez
Integrantes:
Gladys Beltrán
Yeomar Escalona
Ana Hurtado
Mónica Martín
Karen Rangel
Junio, 2013
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Ana Hurtado Gladys Beltrán Karen Rangel
Mónica Martín Yeomar Escalona
Integrantes:
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de
Estudio
Modelo: Experiencias educativas
En respuesta a este requerimiento del curso, el Equipo 9
decide como tema la Experiencia en la Maestría en la
Universidad Nacional Abierta y a continuación se mostrarán
las razones que justifican nuestra propuesta.
Metodología Cualitativa - Narrativa
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
METODOLOGÍA CUALITATIVA
La investigación cualitativa o metodología cualitativa usada
principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes
metodológicos basados en principios teóricos tales como la
fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando
métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad
tal como la experimentan los correspondientes. La investigación
cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la
investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar
las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En
otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una
decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual
busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La
investigación cualitativa se basa en la toma de muestras
pequeñas, esto es la observación de grupos de población
reducidos, como salas de clase, etc.
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
PARADIGMA NARRATIVO
El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a
toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve
esta comunicación en forma de una historia. Dicho modelo se basa
en considerar el fenómeno narrativo como un tipo particular del
proceso comunicativo. Dentro de este proceso, el narrador (que en
la ficción es diferente del autor) es quien genera el acto
comunicativo. El mismo narrador es quien utiliza el discurso
narrativo para articular el mensaje o la historia, que le servirá de
intermediario para comunicarse con otro destinatario (o narratario
en la trama intertextual). La dinámica comunicacional que se
establece demanda una interpretación que impone una
comunicación/significación en la que ambas personas (narrador y
narratario) comparten los códigos, ya sea el código lingüístico,
narrativo, o el semántico-pragmático, sobre los cuales se establece
el relato o historia.
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
Las características de la metodología cualitativa que se pueden
señalar a modo de sinopsis son:
•Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su
estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras
y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos
de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de
procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
•La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen
menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes
circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la
generalización y se acerca más a la fenomenología y al
interaccionismo simbólico.
•Una tercera característica estratégica importante para este trabajo
se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las
personas involucradas en el proceso de investigación, para
entenderlas.
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
FASES DE APLICACION
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Bases Metodológicas de la Maestría en
Educación a Distancia
•Presencia del Modelo Pedagógico
•Interactivo
•Integrador: Docente
Estudiantes
TIC uso página Web
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
•Análisis critico de las bases metodológicas en la que se sustenta la
Educación a Distancia, apoyado en las tecnologías de la información y la
comunicación (TICs) y como estudio de referencia el Programa de la
Maestría en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional
Abierta. Summer (2000), el aprendizaje social envuelve los procesos de
analizar, construir y debatir.
•La interacción y/o interactividad como proceso enseñanza aprendizaje a
distancia entendida como la articulación de las actuaciones profesor y
estudiantes en torno a un contenido o tarea de aprendizaje.
•La interactividad incluye los intercambios dirigidos directamente entre
profesor- estudiante, entre estudiantes, así como otros de carácter
individual pero que tienen sentido en relación con el progreso de enseñar
y aprender, es decir, tener en cuenta la interactividad en sus dimensiones
sociales y cognitivas
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
MARCO CONTEXTUAL
La Maestría de Educación Abierta y a Distancia está dirigido a profesionales
interesados en fortalecer su formación metodológica para la investigación en el campo
de la educación abierta y a distancia. El diseño curricular de la Maestría establece el
trabajo de grado como eje fundamental de la formación que debe realizarse en el
marco de líneas de investigación: El adulto en situación de aprendizaje, diseños y
medios y administración y gerencia, articuladas con los contenidos de las unidades
curriculares y el apoyo de tutoría institucional durante el proceso de investigación.
La maestría tiene como objetivo esencial formar metodológicamente para la
investigación. La inducción se orienta hacia el desarrollo de habilidades para el
desempeño del rol del participante como investigador, búsqueda y selección de i
información, construcción de posiciones y visiones personales, argumentación de
opiniones y ofrece habilidades cognoscitivas y tecnológicas que posteriormente pondrá
en practica
El uso de la herramienta Moodle se ajusta a las necesidades de un proceso de
inducción concebido para establecer los principales requerimientos en el desarrollo
del curso en cuanto a interface, interacción y comunicación asincrónica y sincrónica a
través de distintas aplicaciones; un entorno flexible que soporta el deposito y la
publicación de materiales y documentos de apoyo al aprendizaje, regulación de
procesos, revisión permanente de resultados, posibilidad de programar la agenda
educativa entre otros.
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Experiencia de la Maestría en Educación Abierta
y a Distancia
El uso de la plataforma moodle
Interacción facilitadores-participantes, participante-participante
Retroalimentación
Adaptación a las tecnologías de la información y comunicación
Dinamismo de los foros, chat, videoconferencias, entre otros
Procesos de evaluación
Metodología propuesta
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Como lograr el éxito en contextos educativos de las
comunidades virtuales
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
Equipo No. 9
Trabajo Colaborativo
BIBLIOGRAFÍA
Fisher, W. (2009). People are essentially storytellers
Keegan, D. (1993). Formulation of distance education London and
New York: Rontledge
Mena, M. (1999). Formación a distancia. Implicación y desafíos
actuales. Disponible en: http://www.ahctet.net/comun/portales
Summer, J. (2000) Sirviendo al sistema, una critica a la historia de
la educación a distancia Open Learning
Wedemeyer, C. (1997). Independent study. En: A:S. Knwles (ed)
The international enciclopedia of Highre Education: Boston CIHED
2114-32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
Silvi Sil
 
Presentación proyecto factible
Presentación proyecto factiblePresentación proyecto factible
Presentación proyecto factible
Ender Ferrer
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
Francisco Abril Piedra
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
Medios y recursos formativos de la educación a distanciaMedios y recursos formativos de la educación a distancia
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
Simon santana
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
Oscar Eduardo
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Halizul
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
Nancy Galarza
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
paucermo
 
Metodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtualMetodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtual
Kvallecillo
 
Présentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibertPrésentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibert
Beatriz Condor
 
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolarLos medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
Diego Delgado Arcega
 
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray LugoPlanificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Saray Lugo
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Universidad Autónoma de Nayarit UAN
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Fernanda Correa Epitacio
 
Modelo pedagogico centredo en el estudiante
Modelo pedagogico centredo en el estudianteModelo pedagogico centredo en el estudiante
Modelo pedagogico centredo en el estudiante
LupitaSantiago
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
Personal
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
 
Presentación proyecto factible
Presentación proyecto factiblePresentación proyecto factible
Presentación proyecto factible
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
Medios y recursos formativos de la educación a distanciaMedios y recursos formativos de la educación a distancia
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Metodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtualMetodologia para tutoria virtual
Metodologia para tutoria virtual
 
Présentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibertPrésentation1 josette jolibert
Présentation1 josette jolibert
 
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolarLos medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
Los medios y_tecnologias_en_la_educacion_escolar
 
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray LugoPlanificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
 
Modelo pedagogico centredo en el estudiante
Modelo pedagogico centredo en el estudianteModelo pedagogico centredo en el estudiante
Modelo pedagogico centredo en el estudiante
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
 

Destacado

Mitos de la Investigación
Mitos de la InvestigaciónMitos de la Investigación
Mitos de la Investigación
gladysbeltran
 
Investigación pedagógica
Investigación pedagógicaInvestigación pedagógica
Investigación pedagógica
Alicia Sandoval Ramírez
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
mnnmd
 
investigacion pedagogica
investigacion  pedagogicainvestigacion  pedagogica
investigacion pedagogica
betuliaiguaranjeanpool
 
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
Diseño e informe modulo instruccional red social badooDiseño e informe modulo instruccional red social badoo
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
gladysbeltran
 
Componentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
Componentes, implemetación y administración de un Portal EducativoComponentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
Componentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
Jorge Diaz
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
denisse3011
 
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativosVentajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
Romary Bruno
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
Zoraida Pérez S.
 
La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
yiramilena
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
Esteban Zabalza
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
anafarfan
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
alemarse
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
mayrarmr
 
Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
guest975e56
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
guest0d1a4d8e
 
La pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científicoLa pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científico
ngranadosdubon
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 

Destacado (20)

Mitos de la Investigación
Mitos de la InvestigaciónMitos de la Investigación
Mitos de la Investigación
 
Investigación pedagógica
Investigación pedagógicaInvestigación pedagógica
Investigación pedagógica
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
 
investigacion pedagogica
investigacion  pedagogicainvestigacion  pedagogica
investigacion pedagogica
 
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
Diseño e informe modulo instruccional red social badooDiseño e informe modulo instruccional red social badoo
Diseño e informe modulo instruccional red social badoo
 
Componentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
Componentes, implemetación y administración de un Portal EducativoComponentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
Componentes, implemetación y administración de un Portal Educativo
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativosVentajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
Ventajas y servicios que ofrecen los Portales educativos
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
 
La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
 
Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
La pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científicoLa pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científico
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 

Similar a Eava. equipo 9. presentacion modelo

Sistematización experiencia proyecto
Sistematización experiencia proyectoSistematización experiencia proyecto
Sistematización experiencia proyecto
Aaron J Tescari F
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
Marcela Tagua
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Marcela Tagua
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce
 
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docxProyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
andrealopezmtz08
 
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docxProyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
andrealopezmtz08
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
66748aide
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
3367540
33675403367540
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
DIPLOMADO TICS
 
34053980
3405398034053980
34053980
andres castillo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 

Similar a Eava. equipo 9. presentacion modelo (20)

Sistematización experiencia proyecto
Sistematización experiencia proyectoSistematización experiencia proyecto
Sistematización experiencia proyecto
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docxProyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM.docx
 
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docxProyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
Proyecto Final Tecnologia Y Gestion Andrea Lopez LPE 1AM respaldo.docx
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
3367540
33675403367540
3367540
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
34053980
3405398034053980
34053980
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de gladysbeltran

Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentales
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentalesTony buzan -_como_crear_mapas_mentales
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentales
gladysbeltran
 
El problema en la investigación
El problema en la investigaciónEl problema en la investigación
El problema en la investigación
gladysbeltran
 
Metodologia PACIE Bloque Academico
Metodologia PACIE  Bloque AcademicoMetodologia PACIE  Bloque Academico
Metodologia PACIE Bloque Academico
gladysbeltran
 
Metodologia pacie bloque academico
Metodologia pacie  bloque academicoMetodologia pacie  bloque academico
Metodologia pacie bloque academico
gladysbeltran
 
Metodologia pacie bloque academico
Metodologia pacie  bloque academicoMetodologia pacie  bloque academico
Metodologia pacie bloque academico
gladysbeltran
 
FASE II. Planificación FATLA
FASE II. Planificación FATLAFASE II. Planificación FATLA
FASE II. Planificación FATLA
gladysbeltran
 

Más de gladysbeltran (7)

Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentales
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentalesTony buzan -_como_crear_mapas_mentales
Tony buzan -_como_crear_mapas_mentales
 
El problema en la investigación
El problema en la investigaciónEl problema en la investigación
El problema en la investigación
 
Metodologia PACIE Bloque Academico
Metodologia PACIE  Bloque AcademicoMetodologia PACIE  Bloque Academico
Metodologia PACIE Bloque Academico
 
Metodologia pacie bloque academico
Metodologia pacie  bloque academicoMetodologia pacie  bloque academico
Metodologia pacie bloque academico
 
Metodologia pacie bloque academico
Metodologia pacie  bloque academicoMetodologia pacie  bloque academico
Metodologia pacie bloque academico
 
FASE II. Planificación FATLA
FASE II. Planificación FATLAFASE II. Planificación FATLA
FASE II. Planificación FATLA
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Eava. equipo 9. presentacion modelo

  • 1. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Curso Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Facilitador: Lic. Ronald Ordoñez Integrantes: Gladys Beltrán Yeomar Escalona Ana Hurtado Mónica Martín Karen Rangel Junio, 2013
  • 2. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Ana Hurtado Gladys Beltrán Karen Rangel Mónica Martín Yeomar Escalona Integrantes:
  • 3. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio Modelo: Experiencias educativas En respuesta a este requerimiento del curso, el Equipo 9 decide como tema la Experiencia en la Maestría en la Universidad Nacional Abierta y a continuación se mostrarán las razones que justifican nuestra propuesta. Metodología Cualitativa - Narrativa
  • 4. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo METODOLOGÍA CUALITATIVA La investigación cualitativa o metodología cualitativa usada principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
  • 5. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo PARADIGMA NARRATIVO El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia. Dicho modelo se basa en considerar el fenómeno narrativo como un tipo particular del proceso comunicativo. Dentro de este proceso, el narrador (que en la ficción es diferente del autor) es quien genera el acto comunicativo. El mismo narrador es quien utiliza el discurso narrativo para articular el mensaje o la historia, que le servirá de intermediario para comunicarse con otro destinatario (o narratario en la trama intertextual). La dinámica comunicacional que se establece demanda una interpretación que impone una comunicación/significación en la que ambas personas (narrador y narratario) comparten los códigos, ya sea el código lingüístico, narrativo, o el semántico-pragmático, sobre los cuales se establece el relato o historia.
  • 6. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Las características de la metodología cualitativa que se pueden señalar a modo de sinopsis son: •Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. •La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. •Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
  • 7. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo FASES DE APLICACION
  • 8. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Bases Metodológicas de la Maestría en Educación a Distancia •Presencia del Modelo Pedagógico •Interactivo •Integrador: Docente Estudiantes TIC uso página Web
  • 9. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo ARGUMENTACIÓN TEÓRICA •Análisis critico de las bases metodológicas en la que se sustenta la Educación a Distancia, apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y como estudio de referencia el Programa de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta. Summer (2000), el aprendizaje social envuelve los procesos de analizar, construir y debatir. •La interacción y/o interactividad como proceso enseñanza aprendizaje a distancia entendida como la articulación de las actuaciones profesor y estudiantes en torno a un contenido o tarea de aprendizaje. •La interactividad incluye los intercambios dirigidos directamente entre profesor- estudiante, entre estudiantes, así como otros de carácter individual pero que tienen sentido en relación con el progreso de enseñar y aprender, es decir, tener en cuenta la interactividad en sus dimensiones sociales y cognitivas
  • 10. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo MARCO CONTEXTUAL La Maestría de Educación Abierta y a Distancia está dirigido a profesionales interesados en fortalecer su formación metodológica para la investigación en el campo de la educación abierta y a distancia. El diseño curricular de la Maestría establece el trabajo de grado como eje fundamental de la formación que debe realizarse en el marco de líneas de investigación: El adulto en situación de aprendizaje, diseños y medios y administración y gerencia, articuladas con los contenidos de las unidades curriculares y el apoyo de tutoría institucional durante el proceso de investigación. La maestría tiene como objetivo esencial formar metodológicamente para la investigación. La inducción se orienta hacia el desarrollo de habilidades para el desempeño del rol del participante como investigador, búsqueda y selección de i información, construcción de posiciones y visiones personales, argumentación de opiniones y ofrece habilidades cognoscitivas y tecnológicas que posteriormente pondrá en practica El uso de la herramienta Moodle se ajusta a las necesidades de un proceso de inducción concebido para establecer los principales requerimientos en el desarrollo del curso en cuanto a interface, interacción y comunicación asincrónica y sincrónica a través de distintas aplicaciones; un entorno flexible que soporta el deposito y la publicación de materiales y documentos de apoyo al aprendizaje, regulación de procesos, revisión permanente de resultados, posibilidad de programar la agenda educativa entre otros.
  • 11. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Experiencia de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia El uso de la plataforma moodle Interacción facilitadores-participantes, participante-participante Retroalimentación Adaptación a las tecnologías de la información y comunicación Dinamismo de los foros, chat, videoconferencias, entre otros Procesos de evaluación Metodología propuesta
  • 12. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Como lograr el éxito en contextos educativos de las comunidades virtuales
  • 13. Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo Equipo No. 9 Trabajo Colaborativo BIBLIOGRAFÍA Fisher, W. (2009). People are essentially storytellers Keegan, D. (1993). Formulation of distance education London and New York: Rontledge Mena, M. (1999). Formación a distancia. Implicación y desafíos actuales. Disponible en: http://www.ahctet.net/comun/portales Summer, J. (2000) Sirviendo al sistema, una critica a la historia de la educación a distancia Open Learning Wedemeyer, C. (1997). Independent study. En: A:S. Knwles (ed) The international enciclopedia of Highre Education: Boston CIHED 2114-32