SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecografía del Embarazo
Múltiple
Dr. Elvis Jara
Julio 2022
EMBARAZO MÚLTIPLE
Dos o más fetos dentro de una misma gestación.
EPIDEMIOLOGÍA
La frecuencia se describe 1 -1.35%
1 en 6.400 para los triples.
La frecuencia se ha incrementado en un 70% en los últimos 30 años.
En 32,1 por cada 1.000 embarazos
INDICACIONES
 Fechar el embarazo
 Determinar la corionicidad y la amnionicidad
 Identificar a cada gemelo
 Establecer fechas, frecuencia y contenido de la evaluación ecográfica
 Detección de aneuploidias
 Detección de anomalías estructurales
 Diagnóstico y manejo del embarazo gemelar discordante
 Reducción fetal/Interrupción selectiva
INDICACIONES
 Detección del parto prematuro
 Detección, diagnóstico y manejo de la FGR
 Manejo del embarazo múltiple complicado con la muerte intrauterina
simple
 Complicaciones propias del embarazo gemelar monocorial:
 Detección, diagnóstico y manejo del TTTS (Transfusión G-G)
 Detección, diagnóstico y manejo de la S.G.AnemiaPolicitemia (TAPS)
 Manejo de la secuencia TRAP (Perfusión Arterial Reversa)
 Manejo del embarazo gemelar monocorial monoamniótico (MCMA)
 Diagnóstico y manejo de los gemelos unidos
MORBIMORTALIDAD
La mortalidad perinatal
es 4 veces mayor en
embarazos dobles que
en los únicos.
Mayor incidencia de
retraso en el desarrollo
físico y mental.
Aumento de riesgo de
Parálisis cerebral.
EMBARAZO GEMELAR
Univitelino
(Monocigótico)
Bivitelino
(Bicigótico)
CLASIFICACIÓN DICIGÓTICOS: 70-75%: Todos
dicoriales-diamnióticos (DCDA)
• 2 óvulos y 2 espermatozoides
• Pueden ser del mismo o distinto sexo
• Solo comparten 50% de sus genes
• Diferentes físicamente
• Huellas dactilares diferentes
• Siempre van a ser bicoriales y biamnioticos
• Pueden tener el mismo tipo sanguíneo o
no
Gemelos monocigóticos: 25%
• 1 óvulo y 1 espermatozoide, que se
divide
• siempre son del mismo sexo, mismo
genotipo y fenotipo
• Físicamente parecidos o idénticos
• Corion y amnios se clasifican teniendo
en cuenta el momento en que se dividen
Bicorial-Biamniótico (BCBA)
(25-30%)
Monocorial- Biamniótico (MCBA)
(70-75%)
MCMA Siameses (1%)
Siameses (1%)
SIAMESES
ESQUEMA DEL
MONITOREO
ECOGRÁFICO
ESQUEMA DEL
MONITOREO
ECOGRÁFICO
DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO MÚLTIPLE
Edad gestacional
SE UTILIZA EL LCN MAYOR
para estimar edad gestacional
6-9 ss de
embarazo
> semana 20 aparece menos
prominente
e incluso puede desaparece
DIAGNÓSTICO DE CORIONICIDAD
Signo Lambda
DX:
Ambos fetos sean del
mismo sexo
Visualización de la
membrana
Gestación monocorial biamniótica
DAGNÓSTICO DE CORIONICIDAD
Signo T
DIAGNÓSTICO DE CORIONICIDAD
DIAGNÓSTICO DE CORIONICIDAD
Relacionadas con la amnionicidad
Entrecruzamiento de cordón en los
embarazos monoamnióticos
MUERTE FETAL
COMPLICACIONES
CONTROL PRENATAL
EMBARAZO
MONOCORIAL
• Se recomiendan al menos nueve controles.
• Éstos deberán incluir control de paraclínico y ecografía a las semanas 16, 18,
20, 22, 24, 28, 32, 34 y 36
EMBARAZO
BICORIAL
• Se recomiendan seis controles.
• Luego del ingreso prenatal y ecografía para definir la corionicidad
• Se recomienda control obstétrico y ecografía a las 20, 24, 28, 32, 34 y 36
semanas.
• 11-14 Semanas para determinar corionicidad
• 20-24 Semanas malformaciones anatómicas
• 16-24 Transfusión feto-fetal (monocorial)
• 24 En adelante evaluar crecimiento
ECOGRAFIAS
Actividad uterina
Control del
crecimiento fetal
Elección de la vía
del parto
CONTROL PRENATAL Y MANEJO
Control prenatal cada 15
días hasta la semana 26, y
a partir de este momento,
cada semana hasta el
parto.
Vigilancia estricta del peso,
aumentos importantes
significarán retención de
líquidos o riesgo de
diabetes gestacional.
ecográfica rigurosa del
crecimiento fetal cada 2 a 4
semanas
prevención del parto
prematuro y la
preeclampsia.
- calcio 1-2 g/día
-100 mg/día de ácido
acetilsalicílico
-Suplemento de 60-80
mg/día de hierro elemental
,
-ácido fólico 1 mg/día
DEL FETO
Muerte fetal
Asociadas a parto prematuro
Restricción de crecimiento fetal
Crecimiento Discordante
Diferencia del 25% en
el peso de ambos fetos
o p<10
COMPLICACIONES
DEL FETO
Restricción de crecimiento fetal
Crecimiento Discordante
Diferencia del 25% en
el peso de ambos fetos
o p<10
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES MC
Oligoamnios/polihidramnios
graves en una gestación
monocorial (MC).
Desequilibrio hemodinámico por
comunicaciones vasculares que
hay entre los 2 cordones.
Elevada morbi-mortalidad perinatal,
Síndrome de transfusión feto-
fetal severo
COMPLICACIONES MC
Síndrome de transfusión feto-
fetal severo
COMPLICACIONES MC
Síndrome de transfusión feto-
fetal severo
COMPLICACIONES MC
RCIU - TTTS
Gratacós propuso clasificar a
la RCIU por el
comportamiento de la onda
diastólica AU
Tipo I con onda positiva
persistente
RCIU AFECTA 10 – 15% DE
GESTACIONES
MONOCORIALES
COMPLICACIONES MC
RCIU - TTTS
Gratacós propuso clasificar a
la RCIU por el
comportamiento de la onda
diastólica AU
Tipo I con onda positiva
persistente
RCIU AFECTA 10 – 15% DE
GESTACIONES
MONOCORIALES
COMPLICACIONES MC
Tipo II con onda reversa
o ausente continua
COMPLICACIONES MC
Tipo III con un patrón
cíclico intermitente onda
reversa/ausencia
COMPLICACIONES MC
Tipo III con un patrón
cíclico intermitente
onda
reversa/ausencia
COMPLICACIONES MC
Tipo III con un patrón cíclico
intermitente onda
reversa/ausencia
DISCORDANCIA ABDOMINAL
COMPLICACIONES MC
Tipo III con un patrón cíclico
intermitente onda reversa/ausencia
COMPLICACIONES MC
Tipo III con un patrón cíclico
intermitente onda reversa/ausencia
Secuencia de perfusión arterial reversa gemelar (TRAP)
Feto acárdico
Secuencia de
perfusión arterial
reversa gemelar
(TRAP)
Feto acárdico
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx

Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
ArianaOdalysRamosAva1
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
Saulo Hernan Saenz Miguel
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
freddy8812
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Romel Flores Virgilio
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
BrendaFigueroa44
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
Leonardo Davila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wendy De Las Salas
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
Susan Ly
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
Fanny1507
 
Rciu
RciuRciu
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Jonatanguerrero6
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
Stelios Cedi
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
José Madrigal
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
j.enrique arrieta
 

Similar a ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx (20)

Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

ECO EMBARAZO MÚLTIPLE.pptx