SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Gerardo Daniel Loza Magallanes
 La Ecografía es una técnica que usa ultrasonidos para
definir estructuras de órganos en el interior del cuerpo
humano. Los ultrasonidos son ondas acústicas de alta
frecuencia inaudibles para el oído humano.
 El ecógrafo es el aparato que emite los ultrasonidos y
los convierte en una serie de puntos que conforman una
imagen que puede ser interpretada.
 Los equipos de ultrasonido producen un haz ultrasónico,
las estructuras que son atravesadas por estas ondas
oponen resistencia al paso del sonido (impedancia
sónica), de manera parecida al comportamiento de la luz
ante un espejo, provocando la producción de reflexiones
(ecos) que son detectados, registrados y analizados por
computadoras y para obtener la imagen en pantalla,
vídeo o papel. El médico puede congelar la imagen
producida en un momento determinado.
 es una técnica de exploración no invasiva que, mediante
ultrasonidos, nos permite visualizar los genitales
internos de la mujer.
 puede realizar por diferentes vías, siendo las más
frecuentes la vaginal, pélvica y la abdominal.
 es una técnica complementaria que indica el ginecólogo
cuando, tras una revisión ginecológica, cree que puede
aportar información para llegar a un diagnóstico.
 Evitar la Laparotomia cuyos peligros (puede ser mortal)
y secuelas (inflamación abdominal, cicatrices).
 Revelar causas de amenorrea diferentes al embarazo.
 Detección de embarazo
 Infertilidad. La infertilidad es usualmente más fácil de
solucionar cuando se hace el diagnóstico oportuno. Una
buena Ecografía es esencial para determinar la causa
de infertilidad si esta se localiza en sus órganos
genitales.
 Dolor abdominal bajo, que en la mujer suele
originarse por tumores, embarazo
ectópico, quístes ováricos o cervicales,
adenomiosis, endometriosis, cervicitis,
infecciones o inflamaciones ginecológicas.
 Dolor lumbar (de cintura) pues en la mujer
suele corresponder a problemas ginecológicos
 Dolor durante la menstruación, casi siempre
causado por endometriosis.
 Hemorragias genitales, pues siempre
corresponden a enfermedades ginecológicas
detectables por ecografía.
 Ciclos irregulares, que siempre corresponden a
enfermedades ginecológicas
 Hemorragia menstrual abundante, o con
coágulos, que suele corresponder a
enfermedades ginecológicas serias.
 Flujo que suele complicarse con endometritis o
miometritis y puede producir esterilidad, si no es
tratado oportunamente
 Antes de planificar con cualquier método y
durante el tiempo que planifique. Los
Dispositivos suelen fallar pues cambian su
posición y sólo puede saberse por ecografía. Las
hormonas tienen contraindicaciones que sólo se
`detectan por ecografía.
 ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL
 ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
o Doppler
 ECOGRAFÍA CON INFUSIÓN DE SOLUCIÓN SALINA
El ultrasonido transvaginal es un
método para captar imágenes del
aparato genital en las mujeres. Se
inserta una sonda manual directo a
la vagina. Se mueve la sonda dentro
de la cavidad vaginal para captar las
estructuras pélvicas a la vez que se
observan imágenes de ultrasonido
en un monitor. Esta prueba puede
realizarse para evaluar mujeres con
problemas de infertilidad, sangrado
anormal, fuentes de dolores
inexplicables, malformaciones
congénitas del útero y ovarios y
posibles tumores e infección
Uso de transductores de alta frecuencia con mejor resolución.
Exploración de pacientes que son incapaces de plenificar vejiga.
Exploración de pacientes obesas.
Evaluación de un útero en retroversión.
Mejor distinción entre masas anexiales y asas intestinales.
Mayor detalle de las características internas de una masa
pélvica.
Hallazgos abdominales inciertos.
Mejor caracterización de una lesión.
Fuerte historia familiar de Ca ovárico.
Sospecha de enfermedades endometriales.
Valoración de un útero en retroversión o en retroflexión.


Ecografía
 Miometrio •Capa intermedia: gruesa,
homogénea, uniforme, de baja a
moderada ecogenicidad.
•Capa interna: fina, compacta,
hipovascular, hipoecoica, rodea al
endometrio.
•Capa externa: menos ecógena, y la
separa de la capa intermedia los
vasos arqueados.
 Las arterias arqueadas
Se encuentran entre las capas
externa e intermedia del
miometrio.
Arterias radiales:
discurren por la capa
intermedia.
Arterias espirales: se
introducen en el
endometrio irrigando la
capa funcional.
 Cavidad endometrial: línea HIPERECOGENICA fina.
Fase menstrual normal
 Fase proliferativa: endometrio engrosado hipoecogenico
de 4 a 8 mm.
 Fase secretora
Endometrio postmenopáusico
Endometrio menor a 9
mm. Con escasa
cantidad de liquido.
Forma cilíndrica.
Isoecoico o un
poco mas
ecogénico que el
útero.
Long: 25 – 30
mm. multípara
40 mm.
Espesor: 20 – 25
mm.
Canal cervical :
5-10mm.
Mucosa
endocervical fina
y ecogénica: 1-4
mm
Corte transversal
da imagen en
diana.
Ubicada entre
vejiga y recto.
Imagen de
doble banda
hipoecoica.
Línea
cavitaria
ecogénica.
Espesor : 10
– 15 mm.
Corte
transversal:
ovalo muy
aplanado.
 No es visible en casi la totalidad de su trayecto.
 Estructura ecógena ondulante de unos 8 – 10 mm de anchura.
 La luz no se ve a menos que esté llena de liquido.
 Posición
 Forma: elíptica, eje cráneo-caudal paralelo a los vasos ilíacos internos
(posterior).
 Eco patrón homogéneo, con medula central mas ecógena.
 Tamaño: el volumen ovárico es el mejor método para determinar su
tamaño.
( Longitud x alto x espesor x 0,5)
•Generalmente lateral o posterolateral al útero en AVF.
•Cuando se sitúa el útero en línea media se encuentra
superior al fondo uterino.
•En RVF se encuentran lateral y superior al útero.
Primer año de vida:
ligeramente superior
a 1 cc.
Segundo año de
vida: 0,7 cc a 1,7 cc.
Primeros 3 meses:
limite superior es 3,6
cc.
De 4 a 12 meses:
limite superior es 2,7
cc.
Menarquía: 4,2 + o –
2,3 cc. Limite
superior de 8 cc.
Mujer adulta: 22 cc.
desarrollo de
folículos por
estimulo de FSH y
LH. Día 8 o 9, el
folículo mide entre
1.8 y 2,5 cm.
Fase
proliferativa:
estructura
hipoecoica o
isoecoica en la
periferia del ovario.
Cuerpo
lúteo:


Ecografía
PATOLOGÍA UTERINA
Anomalías
congénitas
Detención del
desarrollo de los
conductos
müllerianos.
Falta de fusión
de los conductos
müllerianos.
Falta de
reabsorción del
tabique medio.
Útero bicornio.
Saco gestacional
 Útero unicorne
 Útero didelfo
 Útero tabicado
Anomalías del
miometrio
Leiomiomatosis
Los Leomiomas son
tumores benignos
formados por
músculo liso y tejido
conectivo.
Frecuencia de 20%
mujeres > 35 años
Son estrógeno
dependientes
Son múltiples o
únicos
Aspecto
variable.
Útero puede
estar
aumentado
de tamaño.
Hipoecogénicos.
Ecopatrón
Heterogéneo.
Atenuación
acústica o
sombra
acústica
posterior, sin
evidencia de
masa.
FIBROIDES UTERINOS
SUBSEROSO INTRAMURAL SUBMUCOSO
CON CALCIFICACION
Leiomiosarcoma
Aspecto similar a un leiomioma de crecimiento rápido o
degeneración.
Masa uterina heterogénea con aéreas quísticas
Adenomiosis
 Aumento del tamaño difuso del útero con un contorno
normal.
 Engrosamiento del miometrio posterior.
 Área afectada ligeramente mas hipoecogénica.
Anomalías del endometrio
Hidrometrocolpos y hematometracolpos
 Distención acentuada de la vagina y cavidad
endomEtrial.
Hiperplasia endometrial
 Engrosamiento difuso
del endometrio.
 Ecógeno.
 Bordes bien definidos.
 Presencia de quistes en
el endometrio.
Atrofia
endometrial
Mujeres
postmenopáusicas.
Endometrio menos
a 5 mm.
Pólipos
endometriales
Engrosamiento
endometrial
ecógeno
inespecifico
(Difusos o Focales).
Masas
ecógenICASas
focales, redondas.
ECOHISTEROGRAFIA
Pólipo ecogeno bien definido. alfombra de pequeños pólipos. Pólipo sobre su tallo
Pólipo con área quística. Pólipo pequeño pólipo pequeño
Carcinoma endometrial Engrosamiento
endometrial
Endometritis: Endometrio irregular, Engrosado, Presencia
o no de liquido.
PATOLOGÍA DE CERVIX
Quistes de
Naboth.
Pólipos
cervicales.
Carcinoma
cervical.
Adenoma
maligno.
Quistes de Naboth
Carcinoma Cervical
Adenoma maligno
PATOLOGÍA DE OVARIOS
ECO ESTRUCTURA
Normal: borde regular, folículos en
distintas etapas de desarrollo, estroma
isoecoico.
Multifolicular: muchos folículos
dispersos en todo el estroma, poco
estroma
Poliquístico: estroma hiperecoico,
folículos en la periferia de 6 – 8 mm en
número mayor de 6 y aumento de
volumen.
Masa ovárica
Criterios de evaluación de una Masa Ovárica:
Biometría
ECO estructura: quística, compleja (ecomixta), sólida.
Bilateralidad
Presencia de tabiques
Presencia de papilas
Borde externo y grosor
Presencia de tejido ovárico indemne
Ascitis
Evaluación de masa ovárica
ECOGRAFIA BENIGNO MALIGNO
TAMAÑO < 5 CM > 5 CM
CONTORNO BIEN DEFINIDO MAL DEFINIDO
PARED FINA
CONTENIDO QUISTICO SOLIDO,
COMPLEJO
SEPTOS FINOS SEPTOS GRUESOS,
PAPILAS,NODULOS
OTROS ASCITIS
Quistes de ovarios
Enfermedad poli quística de ovario
Ecorafa loza-160627235525

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Anatomia ecografica de utero
Anatomia ecografica de uteroAnatomia ecografica de utero
Anatomia ecografica de uterokailasand
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
elvis711668
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaUriban Aguilar Gallegos
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOResidencia CT Scanner
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Anatomia ecografica de utero
Anatomia ecografica de uteroAnatomia ecografica de utero
Anatomia ecografica de utero
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
 
8. patologìa congènita de la mama
8. patologìa congènita de la mama8. patologìa congènita de la mama
8. patologìa congènita de la mama
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 

Similar a Ecorafa loza-160627235525

Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica
Joziane Brunelli
 
Utero
UteroUtero
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdfM2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
ImprentaKaty
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
CarlitaCeci
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
magaibarra
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
SandroSotoLopez
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdfCIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
ELISATORRES56
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
JordyCabezas3
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Lola FFB
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
FranklinTorres33
 
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 

Similar a Ecorafa loza-160627235525 (20)

Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdfM2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
M2 Clase Ecografía Ginecológica.pdf
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdfCIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
ECOGRAFIA DE ANEXOS.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Ecorafa loza-160627235525

  • 1.   Gerardo Daniel Loza Magallanes
  • 2.  La Ecografía es una técnica que usa ultrasonidos para definir estructuras de órganos en el interior del cuerpo humano. Los ultrasonidos son ondas acústicas de alta frecuencia inaudibles para el oído humano.  El ecógrafo es el aparato que emite los ultrasonidos y los convierte en una serie de puntos que conforman una imagen que puede ser interpretada.
  • 3.
  • 4.  Los equipos de ultrasonido producen un haz ultrasónico, las estructuras que son atravesadas por estas ondas oponen resistencia al paso del sonido (impedancia sónica), de manera parecida al comportamiento de la luz ante un espejo, provocando la producción de reflexiones (ecos) que son detectados, registrados y analizados por computadoras y para obtener la imagen en pantalla, vídeo o papel. El médico puede congelar la imagen producida en un momento determinado.
  • 5.  es una técnica de exploración no invasiva que, mediante ultrasonidos, nos permite visualizar los genitales internos de la mujer.  puede realizar por diferentes vías, siendo las más frecuentes la vaginal, pélvica y la abdominal.  es una técnica complementaria que indica el ginecólogo cuando, tras una revisión ginecológica, cree que puede aportar información para llegar a un diagnóstico.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Evitar la Laparotomia cuyos peligros (puede ser mortal) y secuelas (inflamación abdominal, cicatrices).  Revelar causas de amenorrea diferentes al embarazo.  Detección de embarazo  Infertilidad. La infertilidad es usualmente más fácil de solucionar cuando se hace el diagnóstico oportuno. Una buena Ecografía es esencial para determinar la causa de infertilidad si esta se localiza en sus órganos genitales.
  • 9.  Dolor abdominal bajo, que en la mujer suele originarse por tumores, embarazo ectópico, quístes ováricos o cervicales, adenomiosis, endometriosis, cervicitis, infecciones o inflamaciones ginecológicas.  Dolor lumbar (de cintura) pues en la mujer suele corresponder a problemas ginecológicos
  • 10.  Dolor durante la menstruación, casi siempre causado por endometriosis.  Hemorragias genitales, pues siempre corresponden a enfermedades ginecológicas detectables por ecografía.  Ciclos irregulares, que siempre corresponden a enfermedades ginecológicas
  • 11.  Hemorragia menstrual abundante, o con coágulos, que suele corresponder a enfermedades ginecológicas serias.  Flujo que suele complicarse con endometritis o miometritis y puede producir esterilidad, si no es tratado oportunamente  Antes de planificar con cualquier método y durante el tiempo que planifique. Los Dispositivos suelen fallar pues cambian su posición y sólo puede saberse por ecografía. Las hormonas tienen contraindicaciones que sólo se `detectan por ecografía.
  • 12.  ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL  ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL o Doppler  ECOGRAFÍA CON INFUSIÓN DE SOLUCIÓN SALINA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El ultrasonido transvaginal es un método para captar imágenes del aparato genital en las mujeres. Se inserta una sonda manual directo a la vagina. Se mueve la sonda dentro de la cavidad vaginal para captar las estructuras pélvicas a la vez que se observan imágenes de ultrasonido en un monitor. Esta prueba puede realizarse para evaluar mujeres con problemas de infertilidad, sangrado anormal, fuentes de dolores inexplicables, malformaciones congénitas del útero y ovarios y posibles tumores e infección
  • 18. Uso de transductores de alta frecuencia con mejor resolución. Exploración de pacientes que son incapaces de plenificar vejiga. Exploración de pacientes obesas. Evaluación de un útero en retroversión. Mejor distinción entre masas anexiales y asas intestinales. Mayor detalle de las características internas de una masa pélvica.
  • 19. Hallazgos abdominales inciertos. Mejor caracterización de una lesión. Fuerte historia familiar de Ca ovárico. Sospecha de enfermedades endometriales. Valoración de un útero en retroversión o en retroflexión.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Miometrio •Capa intermedia: gruesa, homogénea, uniforme, de baja a moderada ecogenicidad. •Capa interna: fina, compacta, hipovascular, hipoecoica, rodea al endometrio. •Capa externa: menos ecógena, y la separa de la capa intermedia los vasos arqueados.
  • 25.  Las arterias arqueadas Se encuentran entre las capas externa e intermedia del miometrio. Arterias radiales: discurren por la capa intermedia. Arterias espirales: se introducen en el endometrio irrigando la capa funcional.
  • 26.  Cavidad endometrial: línea HIPERECOGENICA fina. Fase menstrual normal
  • 27.  Fase proliferativa: endometrio engrosado hipoecogenico de 4 a 8 mm.
  • 29.
  • 30. Endometrio postmenopáusico Endometrio menor a 9 mm. Con escasa cantidad de liquido.
  • 31.
  • 32. Forma cilíndrica. Isoecoico o un poco mas ecogénico que el útero. Long: 25 – 30 mm. multípara 40 mm. Espesor: 20 – 25 mm. Canal cervical : 5-10mm. Mucosa endocervical fina y ecogénica: 1-4 mm Corte transversal da imagen en diana.
  • 33.
  • 34. Ubicada entre vejiga y recto. Imagen de doble banda hipoecoica. Línea cavitaria ecogénica. Espesor : 10 – 15 mm. Corte transversal: ovalo muy aplanado.
  • 35.
  • 36.  No es visible en casi la totalidad de su trayecto.  Estructura ecógena ondulante de unos 8 – 10 mm de anchura.  La luz no se ve a menos que esté llena de liquido.
  • 37.  Posición  Forma: elíptica, eje cráneo-caudal paralelo a los vasos ilíacos internos (posterior).  Eco patrón homogéneo, con medula central mas ecógena.  Tamaño: el volumen ovárico es el mejor método para determinar su tamaño. ( Longitud x alto x espesor x 0,5) •Generalmente lateral o posterolateral al útero en AVF. •Cuando se sitúa el útero en línea media se encuentra superior al fondo uterino. •En RVF se encuentran lateral y superior al útero.
  • 38. Primer año de vida: ligeramente superior a 1 cc. Segundo año de vida: 0,7 cc a 1,7 cc. Primeros 3 meses: limite superior es 3,6 cc. De 4 a 12 meses: limite superior es 2,7 cc. Menarquía: 4,2 + o – 2,3 cc. Limite superior de 8 cc. Mujer adulta: 22 cc.
  • 39. desarrollo de folículos por estimulo de FSH y LH. Día 8 o 9, el folículo mide entre 1.8 y 2,5 cm. Fase proliferativa: estructura hipoecoica o isoecoica en la periferia del ovario. Cuerpo lúteo:
  • 40.
  • 42. PATOLOGÍA UTERINA Anomalías congénitas Detención del desarrollo de los conductos müllerianos. Falta de fusión de los conductos müllerianos. Falta de reabsorción del tabique medio.
  • 47. Anomalías del miometrio Leiomiomatosis Los Leomiomas son tumores benignos formados por músculo liso y tejido conectivo. Frecuencia de 20% mujeres > 35 años Son estrógeno dependientes Son múltiples o únicos
  • 48.
  • 50. FIBROIDES UTERINOS SUBSEROSO INTRAMURAL SUBMUCOSO CON CALCIFICACION
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Leiomiosarcoma Aspecto similar a un leiomioma de crecimiento rápido o degeneración. Masa uterina heterogénea con aéreas quísticas
  • 55. Adenomiosis  Aumento del tamaño difuso del útero con un contorno normal.  Engrosamiento del miometrio posterior.  Área afectada ligeramente mas hipoecogénica.
  • 56.
  • 57.
  • 59. Hidrometrocolpos y hematometracolpos  Distención acentuada de la vagina y cavidad endomEtrial.
  • 60.
  • 61. Hiperplasia endometrial  Engrosamiento difuso del endometrio.  Ecógeno.  Bordes bien definidos.  Presencia de quistes en el endometrio.
  • 62. Atrofia endometrial Mujeres postmenopáusicas. Endometrio menos a 5 mm. Pólipos endometriales Engrosamiento endometrial ecógeno inespecifico (Difusos o Focales). Masas ecógenICASas focales, redondas.
  • 63. ECOHISTEROGRAFIA Pólipo ecogeno bien definido. alfombra de pequeños pólipos. Pólipo sobre su tallo Pólipo con área quística. Pólipo pequeño pólipo pequeño
  • 64.
  • 65.
  • 67. Endometritis: Endometrio irregular, Engrosado, Presencia o no de liquido.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. PATOLOGÍA DE CERVIX Quistes de Naboth. Pólipos cervicales. Carcinoma cervical. Adenoma maligno.
  • 75. PATOLOGÍA DE OVARIOS ECO ESTRUCTURA Normal: borde regular, folículos en distintas etapas de desarrollo, estroma isoecoico. Multifolicular: muchos folículos dispersos en todo el estroma, poco estroma Poliquístico: estroma hiperecoico, folículos en la periferia de 6 – 8 mm en número mayor de 6 y aumento de volumen. Masa ovárica
  • 76. Criterios de evaluación de una Masa Ovárica: Biometría ECO estructura: quística, compleja (ecomixta), sólida. Bilateralidad Presencia de tabiques Presencia de papilas Borde externo y grosor Presencia de tejido ovárico indemne Ascitis
  • 77. Evaluación de masa ovárica ECOGRAFIA BENIGNO MALIGNO TAMAÑO < 5 CM > 5 CM CONTORNO BIEN DEFINIDO MAL DEFINIDO PARED FINA CONTENIDO QUISTICO SOLIDO, COMPLEJO SEPTOS FINOS SEPTOS GRUESOS, PAPILAS,NODULOS OTROS ASCITIS