SlideShare una empresa de Scribd logo
JOZIANE ALBINA BRUNELLI
 La Ecografía es una técnica que usa ultrasonidos
  para definir estructuras de órganos en el interior del
  cuerpo humano. Los ultrasonidos son ondas
  acústicas de alta frecuencia inaudibles para el oído
  humano.

 El ecógrafo es el aparato que emite los ultrasonidos y
  los convierte en una serie de puntos que conforman
  una imagen que puede ser interpretada.
 Los equipos de ultrasonido producen un haz
  ultrasónico, las estructuras que son atravesadas por
  estas ondas oponen resistencia al paso del sonido
  (impedancia sónica), de manera parecida al
  comportamiento de la luz ante un espejo, provocando
  la producción de reflexiones (ecos) que son
  detectados, registrados y analizados por
  computadoras y para obtener la imagen en
  pantalla, vídeo o papel. El médico puede congelar la
  imagen producida en un momento determinado.
 es una técnica de exploración no invasiva
  que, mediante ultrasonidos, nos permite visualizar
  los genitales internos de la mujer.

 puede realizar por diferentes vías, siendo las más
  frecuentes la vaginal, pélvica y la abdominal.

 es una técnica complementaria que indica el
  ginecólogo cuando, tras una revisión
  ginecológica, cree que puede aportar información
  para llegar a un diagnóstico.
El ultrasonido transvaginal es un
método para captar imágenes del
aparato genital en las mujeres.
Se inserta una sonda manual
directo a la vagina. Se mueve la
sonda dentro de la cavidad
vaginal     para      captar    las
estructuras pélvicas a la vez que
se    observan      imágenes     de
ultrasonido en un monitor. Esta
prueba puede realizarse para
evaluar mujeres con problemas
de      infertilidad,     sangrado
anormal, fuentes de dolores
inexplicables,      malformaciones
congénitas del útero y ovarios y
posibles tumores e infección
 Evitar la Laparotomia cuyos peligros (puede ser mortal)
  y secuelas (inflamación abdominal, cicatrices).

 Revelar causas de amenorrea diferentes al embarazo.

 Detección de embarazo

 Infertilidad. La infertilidad es usualmente más fácil de
  solucionar cuando se hace el diagnóstico oportuno. Una
  buena Ecografía es esencial para determinar la causa
  de infertilidad si esta se localiza en sus órganos
  genitales.
 Dolor abdominal bajo, que en la mujer suele
  originarse por tumores, embarazo ectópico, quístes
  ováricos o
  cervicales, adenomiosis, endometriosis, cervicitis, infe
  cciones o inflamaciones ginecológicas.

 Dolor lumbar (de cintura) pues en la mujer suele
  corresponder a problemas ginecológicos
 Dolor durante la menstruación, casi siempre
  causado por endometriosis.

 Hemorragias genitales, pues siempre corresponden
  a enfermedades ginecológicas detectables por
  ecografía.

 Ciclos irregulares, que siempre corresponden a
  enfermedades ginecológicas
 Hemorragia menstrual abundante, o con
  coágulos, que suele corresponder a enfermedades
  ginecológicas serias.

 Flujo que suele complicarse con endometritis o
  miometritis y puede producir esterilidad, si no es
  tratado oportunamente

 Antes de planificar con cualquier método y durante
  el tiempo que planifique. Los Dispositivos suelen
  fallar pues cambian su posición y sólo puede saberse
  por ecografía. Las hormonas tienen
  contraindicaciones que sólo se `detectan por
  ecografía.
 Después del parto para prevenir complicaciones
  como miometritis, peritonitis, retención de restos, etc.

 Antes de cualquier cirugía ginecológica para
  prevenir complicaciones operatorias por
  desconocimiento de la extensión y naturaleza de la
  enfermedad, por ej., no confundir un tumor con un
  embarazo

 Después de cualquier cirugía ginecológica, para
  prevenir complicaciones como
  miometritis, peritonitis, retención de restos, etc
 La ecografía ha revolucionado el campo de la
  Ginecología ya que permite afinar el diagnóstico de
  muchos procesos. La ecografía constituye una
  exploración habitual en la consulta de Ginecología e
  incluso en mujeres asintomáticas está indicada cada
  cierto tiempo.
 La ecografia ha supuesto una revolución en el
  diagnóstico y control de la gestación al facilitarnos un
  mayor conocimiento de la embriología, anatomía y
  fisiología fetal. Gracias a los ultrasonidos podemos
  precisar con un grado importante de exactitud el
  bienestar fetal.

 Durante un embarazo de curso normal, se
  recomiendan realizar tres exploraciones ecográficas:
 La ecografía en el primer trimestre permite confirmar
  el embarazo y su normalidad, además fija la edad
  gestacional siempre que se realice antes de la veinte
  semana.

 Así, a las cuatro semanas y media de ausencia de la
  menstruación se puede ver ecográficamente en el
  interior del útero una condensación nodular que
  puede sugerir una implantación reciente
 A las cinco semanas aparece lo que se llama un saco
  gestacional de forma esferoide.

 A las seis o seis y media semanas se visualiza el
  latido cardíaco que es un signo cierto de vitalidad.

 A las siete semanas y media u ocho semanas es
  posible medir la longitud céfalo-nalgas que permite el
  cálculo de la edad gestacional con un margen de
  error pequeño
 Detecta si el feto está vivo, el número de fetos y su edad
  gestacional

 Objetivos:

 Ver la vitalidad del embrión, a las 6-6.5 semanas.

 Estimar la edad de gestación al medir la longitud céfalo-
  nalgas (LCN), a las 7.5-8 semanas.

 Observar si existen patologías: embarazo
  ectópico, amenaza de aborto, aborto
  complicado, malformaciones del
  útero, miomas, alteraciones de los ovarios.
 Contenido:

 Mirar el número de embriones o sacos embrionarios.

 Ver si existe o no el embrión dentro del saco.

 Medir el embrión para saber la edad de gestación.

 Localizar el trofoblasto que será, posteriormente, la
  placenta.

 Despistaje de malformaciones.

 Observar el útero y los ovarios maternos.
 El sexo fetal puede habitualmente determinarse al
  final del segundo trimestre.

 Objetivos:

 Número de fetos.

 Diagnóstico de malformaciones fetales y sospecha de
  alteraciones cromosómicas.
 Contenido:

 Medidas del feto: cabeza (diámetro biparietal) y
  longitud del fémur, útiles ambas para determinar la
  edad gestacional, y el abdomen para determinar el
  crecimiento intrauterino y el peso fetal.

 Estudiar los órganos del feto para descartas
  malformaciones.

 Ver las características de la placenta, cordón
  umbilical y cantidad de líquido amniótico

 Puede ser guía en algún procedimiento diagnóstico
  como la amniocentesis, biopsia de vellosidades
  coriónicas de la placenta, etc
 Objetivos:

 Estimación del tamaño y normalidad del
  feto, placenta, cordón umbilical y líquido amniótico
 Contenido:

 Estimación del crecimiento fetal, descartando los
  retardos del crecimiento intrauterino (CIR).

 Estudio de la anatomía y bienestar fetal (movimientos
  respiratorios y del cuerpo).

 Estudio de la estática fetal (situación, presentación y
  posición del feto).

 Localización y características de la placenta, cordón
  umbilical y líquido amniótico
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
David Romero
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Tania Morán Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 

Destacado

Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
natalialban
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Isabel Timoteo
 
Manual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesManual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantes
Gaby Ycaza Zurita
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
Michael R. Fonseca
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyecto
geoalcantara
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
metadonaplus
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
guest4f6930
 

Destacado (20)

Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Manual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesManual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantes
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Gestion de los recursos humanos del proyecto
Gestion de los recursos humanos                 del proyectoGestion de los recursos humanos                 del proyecto
Gestion de los recursos humanos del proyecto
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 

Similar a Ecografia ginecológica y obstétrica

Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
garkaro89
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
safoelc
 

Similar a Ecografia ginecológica y obstétrica (20)

Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitas
 
Alexa ecografia
Alexa ecografiaAlexa ecografia
Alexa ecografia
 
Expo ultrasonido
Expo ultrasonidoExpo ultrasonido
Expo ultrasonido
 
UTERO BICORNE.docx
UTERO BICORNE.docxUTERO BICORNE.docx
UTERO BICORNE.docx
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
 
usg2).pptx
usg2).pptxusg2).pptx
usg2).pptx
 
ecografia%20procedimientos%20no%20invasivos.pptx
ecografia%20procedimientos%20no%20invasivos.pptxecografia%20procedimientos%20no%20invasivos.pptx
ecografia%20procedimientos%20no%20invasivos.pptx
 
Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario
Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinarioUtilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario
Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
 
Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525Ecorafa loza-160627235525
Ecorafa loza-160627235525
 
Importancia De La EcografíA Durante El Embarazo
Importancia De La EcografíA Durante El EmbarazoImportancia De La EcografíA Durante El Embarazo
Importancia De La EcografíA Durante El Embarazo
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
 
Ecografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminalEcografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminal
 
Alta complejidad aplicada a la Obstetricia
Alta complejidad aplicada a la ObstetriciaAlta complejidad aplicada a la Obstetricia
Alta complejidad aplicada a la Obstetricia
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
USO DE LA ULTRASONOGRAFIA EN INFERTILIDAD
USO DE LA ULTRASONOGRAFIA EN INFERTILIDADUSO DE LA ULTRASONOGRAFIA EN INFERTILIDAD
USO DE LA ULTRASONOGRAFIA EN INFERTILIDAD
 
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptxExploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
 

Más de Joziane Brunelli (9)

Reanimação cardiorrespiratória
Reanimação cardiorrespiratóriaReanimação cardiorrespiratória
Reanimação cardiorrespiratória
 
Síndromes raras
Síndromes rarasSíndromes raras
Síndromes raras
 
Os 10 mandamentos de Deus
Os 10 mandamentos de DeusOs 10 mandamentos de Deus
Os 10 mandamentos de Deus
 
Interpretação do hemograma
Interpretação do hemogramaInterpretação do hemograma
Interpretação do hemograma
 
Artrite reumatoide (ar)
Artrite reumatoide (ar)Artrite reumatoide (ar)
Artrite reumatoide (ar)
 
Síndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoSíndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudo
 
Em
EmEm
Em
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Ecografia ginecológica y obstétrica

  • 2.  La Ecografía es una técnica que usa ultrasonidos para definir estructuras de órganos en el interior del cuerpo humano. Los ultrasonidos son ondas acústicas de alta frecuencia inaudibles para el oído humano.  El ecógrafo es el aparato que emite los ultrasonidos y los convierte en una serie de puntos que conforman una imagen que puede ser interpretada.
  • 3.
  • 4.  Los equipos de ultrasonido producen un haz ultrasónico, las estructuras que son atravesadas por estas ondas oponen resistencia al paso del sonido (impedancia sónica), de manera parecida al comportamiento de la luz ante un espejo, provocando la producción de reflexiones (ecos) que son detectados, registrados y analizados por computadoras y para obtener la imagen en pantalla, vídeo o papel. El médico puede congelar la imagen producida en un momento determinado.
  • 5.
  • 6.  es una técnica de exploración no invasiva que, mediante ultrasonidos, nos permite visualizar los genitales internos de la mujer.  puede realizar por diferentes vías, siendo las más frecuentes la vaginal, pélvica y la abdominal.  es una técnica complementaria que indica el ginecólogo cuando, tras una revisión ginecológica, cree que puede aportar información para llegar a un diagnóstico.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El ultrasonido transvaginal es un método para captar imágenes del aparato genital en las mujeres. Se inserta una sonda manual directo a la vagina. Se mueve la sonda dentro de la cavidad vaginal para captar las estructuras pélvicas a la vez que se observan imágenes de ultrasonido en un monitor. Esta prueba puede realizarse para evaluar mujeres con problemas de infertilidad, sangrado anormal, fuentes de dolores inexplicables, malformaciones congénitas del útero y ovarios y posibles tumores e infección
  • 11.  Evitar la Laparotomia cuyos peligros (puede ser mortal) y secuelas (inflamación abdominal, cicatrices).  Revelar causas de amenorrea diferentes al embarazo.  Detección de embarazo  Infertilidad. La infertilidad es usualmente más fácil de solucionar cuando se hace el diagnóstico oportuno. Una buena Ecografía es esencial para determinar la causa de infertilidad si esta se localiza en sus órganos genitales.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Dolor abdominal bajo, que en la mujer suele originarse por tumores, embarazo ectópico, quístes ováricos o cervicales, adenomiosis, endometriosis, cervicitis, infe cciones o inflamaciones ginecológicas.  Dolor lumbar (de cintura) pues en la mujer suele corresponder a problemas ginecológicos
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Dolor durante la menstruación, casi siempre causado por endometriosis.  Hemorragias genitales, pues siempre corresponden a enfermedades ginecológicas detectables por ecografía.  Ciclos irregulares, que siempre corresponden a enfermedades ginecológicas
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Hemorragia menstrual abundante, o con coágulos, que suele corresponder a enfermedades ginecológicas serias.  Flujo que suele complicarse con endometritis o miometritis y puede producir esterilidad, si no es tratado oportunamente  Antes de planificar con cualquier método y durante el tiempo que planifique. Los Dispositivos suelen fallar pues cambian su posición y sólo puede saberse por ecografía. Las hormonas tienen contraindicaciones que sólo se `detectan por ecografía.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Después del parto para prevenir complicaciones como miometritis, peritonitis, retención de restos, etc.  Antes de cualquier cirugía ginecológica para prevenir complicaciones operatorias por desconocimiento de la extensión y naturaleza de la enfermedad, por ej., no confundir un tumor con un embarazo  Después de cualquier cirugía ginecológica, para prevenir complicaciones como miometritis, peritonitis, retención de restos, etc
  • 24.  La ecografía ha revolucionado el campo de la Ginecología ya que permite afinar el diagnóstico de muchos procesos. La ecografía constituye una exploración habitual en la consulta de Ginecología e incluso en mujeres asintomáticas está indicada cada cierto tiempo.
  • 25.  La ecografia ha supuesto una revolución en el diagnóstico y control de la gestación al facilitarnos un mayor conocimiento de la embriología, anatomía y fisiología fetal. Gracias a los ultrasonidos podemos precisar con un grado importante de exactitud el bienestar fetal.  Durante un embarazo de curso normal, se recomiendan realizar tres exploraciones ecográficas:
  • 26.
  • 27.  La ecografía en el primer trimestre permite confirmar el embarazo y su normalidad, además fija la edad gestacional siempre que se realice antes de la veinte semana.  Así, a las cuatro semanas y media de ausencia de la menstruación se puede ver ecográficamente en el interior del útero una condensación nodular que puede sugerir una implantación reciente
  • 28.  A las cinco semanas aparece lo que se llama un saco gestacional de forma esferoide.  A las seis o seis y media semanas se visualiza el latido cardíaco que es un signo cierto de vitalidad.  A las siete semanas y media u ocho semanas es posible medir la longitud céfalo-nalgas que permite el cálculo de la edad gestacional con un margen de error pequeño
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Detecta si el feto está vivo, el número de fetos y su edad gestacional  Objetivos:  Ver la vitalidad del embrión, a las 6-6.5 semanas.  Estimar la edad de gestación al medir la longitud céfalo- nalgas (LCN), a las 7.5-8 semanas.  Observar si existen patologías: embarazo ectópico, amenaza de aborto, aborto complicado, malformaciones del útero, miomas, alteraciones de los ovarios.
  • 32.
  • 33.  Contenido:  Mirar el número de embriones o sacos embrionarios.  Ver si existe o no el embrión dentro del saco.  Medir el embrión para saber la edad de gestación.  Localizar el trofoblasto que será, posteriormente, la placenta.  Despistaje de malformaciones.  Observar el útero y los ovarios maternos.
  • 34.
  • 35.  El sexo fetal puede habitualmente determinarse al final del segundo trimestre.  Objetivos:  Número de fetos.  Diagnóstico de malformaciones fetales y sospecha de alteraciones cromosómicas.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Contenido:  Medidas del feto: cabeza (diámetro biparietal) y longitud del fémur, útiles ambas para determinar la edad gestacional, y el abdomen para determinar el crecimiento intrauterino y el peso fetal.  Estudiar los órganos del feto para descartas malformaciones.  Ver las características de la placenta, cordón umbilical y cantidad de líquido amniótico  Puede ser guía en algún procedimiento diagnóstico como la amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas de la placenta, etc
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Objetivos:  Estimación del tamaño y normalidad del feto, placenta, cordón umbilical y líquido amniótico
  • 42.  Contenido:  Estimación del crecimiento fetal, descartando los retardos del crecimiento intrauterino (CIR).  Estudio de la anatomía y bienestar fetal (movimientos respiratorios y del cuerpo).  Estudio de la estática fetal (situación, presentación y posición del feto).  Localización y características de la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico