SlideShare una empresa de Scribd logo
ECTOSCOPIAECTOSCOPIA
Dr. JOE LOPEZ DIAZDr. JOE LOPEZ DIAZ
Medicina InternaMedicina Interna
NeumólogíaNeumólogía
DEFINICIONDEFINICION
 Observación global y metódica de lasObservación global y metódica de las
particularidades del paciente,particularidades del paciente,
morfológicas y dinámicas.morfológicas y dinámicas.
 Es un arte que debe ser aprendidoEs un arte que debe ser aprendido
 Se inicia tan pronto afrontamos alSe inicia tan pronto afrontamos al
paciente; durante el interrogatorio ypaciente; durante el interrogatorio y
después de éste para ser reconocidodespués de éste para ser reconocido
VALORACIONVALORACION
 Actitud o posturaActitud o postura
 Estado de nutriciónEstado de nutrición
 Tipo constitucionalTipo constitucional
 TallaTalla
 FaciesFacies
 MovimientosMovimientos
 MarchaMarcha
 VestimentaVestimenta
ActitudActitud
 ErguidaErguida
NormalNormal CómodaCómoda ForzadaForzada
 DecúbitoDecúbito
ActivoActivo PasivoPasivo
DorsalDorsal VentralVentral LateralLateral
 PosiciónPosición
OrtopneaOrtopnea GenupectoralGenupectoral CuclillasCuclillas
De pieDe pie
Tipo ConstitucionalTipo Constitucional
KretschnerKretschner
 LeptosómicoLeptosómico
Ulcera gástricaUlcera gástrica TBCTBC
HipertiroidismoHipertiroidismo EsquizofreniaEsquizofrenia
 AtléticoAtlético
ReumatismoReumatismo Enf. CoronariaEnf. Coronaria
EpilepsiaEpilepsia PsicosisPsicosis
M-DM-D
 PícnicoPícnico
Enf. CardiovascularEnf. Cardiovascular
DiabetesDiabetes GotaGota
Enf. RespiratoriasEnf. Respiratorias
 DisplásicoDisplásico
EpilepsiaEpilepsia EsquizofreniaEsquizofrenia
FACIESFACIES
HIPERTIROIDEHIPERTIROIDE
AA
MIXEDEMATOSAMIXEDEMATOSA
ESCLEROSIS SISTEMICA
PARKINSONIANA
CUSHING
SINDROME DESINDROME DE
DOWNDOWN
ANAMNESISANAMNESIS
 Un enfermo consulta al médico porUn enfermo consulta al médico por
sensaciones (sensaciones ( SINTOMASSINTOMAS ) que alteran su) que alteran su
bienestar.bienestar.
 La enfermedad causa trastornos en laLa enfermedad causa trastornos en la
función o en la estructura (función o en la estructura ( SIGNOSSIGNOS ))
 El médico debe ser capaz de buscarEl médico debe ser capaz de buscar
síntomas y adjudicarlos a un cuadrosíntomas y adjudicarlos a un cuadro
nosológico, llegar al diagnóstico ynosológico, llegar al diagnóstico y
pronóstico e instituir el tratamientopronóstico e instituir el tratamiento
SEMIOLOGIA O SEMIOTICASEMIOLOGIA O SEMIOTICA
Estudio de los signos y síntomas deEstudio de los signos y síntomas de
las enfermedadeslas enfermedades
 SINTOMASSINTOMAS Trastornos subjetivosTrastornos subjetivos
experimentados por el paciente,experimentados por el paciente,
obtenidos por el médico en elobtenidos por el médico en el
interrogatoriointerrogatorio
 SIGNOSSIGNOS ManifestacionesManifestaciones
objetivas físicas ó químicas que seobjetivas físicas ó químicas que se
reconocen al examinar al enfermo.reconocen al examinar al enfermo.
PROPEDEUTICA O SEMIOTECNIAPROPEDEUTICA O SEMIOTECNIA
Conjunto ordenado de métodos yConjunto ordenado de métodos y
procedimientos de que se vale elprocedimientos de que se vale el
clínico para obtener los signos yclínico para obtener los signos y
síntomas y con ello elaborar elsíntomas y con ello elaborar el
diagnóstico e identificación de unadiagnóstico e identificación de una
enfermedad para deducir suenfermedad para deducir su
pronóstico e indicación terapéuticapronóstico e indicación terapéutica
INTERROGATORIOINTERROGATORIO
 Una buena anamnesis representa laUna buena anamnesis representa la
mitad del diagnostico.mitad del diagnostico.
 Una hora de cuidadoso interrogatorioUna hora de cuidadoso interrogatorio
vale más que 10 horas devale más que 10 horas de
exploraciónexploración
 Cuanto más sabe el facultativo, tantoCuanto más sabe el facultativo, tanto
más datos le proporciona lamás datos le proporciona la
anamnesisanamnesis
 La anamnesis es la parteLa anamnesis es la parte
fundamental e insustituible delfundamental e insustituible del
INTERROGATORIOINTERROGATORIO
 El paciente no es sólo un objeto deEl paciente no es sólo un objeto de
estudioestudio
 Debe dejarse que el enfermo expongaDebe dejarse que el enfermo exponga
libremente sus molestias. Hay quelibremente sus molestias. Hay que
aprender a escuchar, preguntar,aprender a escuchar, preguntar,
observar e integrar.observar e integrar.
 Cada HC es una experiencia individual.Cada HC es una experiencia individual.
 Cuando el enfermo se detiene por noCuando el enfermo se detiene por no
saber que decir; interviene el médicosaber que decir; interviene el médico
( interrogatorio dirigido )( interrogatorio dirigido )
INTERROGATORIOINTERROGATORIO
Durante el interrogatorio debeDurante el interrogatorio debe
evitarse el tecnicismo médicoevitarse el tecnicismo médico
especialmente frente a personas deespecialmente frente a personas de
humilde condición. Existen términoshumilde condición. Existen términos
usados con frecuencia en el ámbitousados con frecuencia en el ámbito
rural que deber ser conocidos por elrural que deber ser conocidos por el
médico. Ex:médico. Ex: Hacer cuerpoHacer cuerpo
CompañonesCompañones
INTERROGATORIOINTERROGATORIO
Durante el interrogatorio el médico sigue laDurante el interrogatorio el médico sigue la
exposición con los ojos y oídos, valorandoexposición con los ojos y oídos, valorando
entre otras cosas la actitud, facies, hábitoentre otras cosas la actitud, facies, hábito
corporal, talla, estado de nutrición, marcha ycorporal, talla, estado de nutrición, marcha y
movimientos, anomalías de la vozmovimientos, anomalías de la voz
( disfonía ) y del lenguaje ( disartria, afasia )( disfonía ) y del lenguaje ( disartria, afasia )
De esta manera la anamnesis puede irDe esta manera la anamnesis puede ir
animada de una orientación o intenciónanimada de una orientación o intención
diagnósticadiagnóstica
FILIACIONFILIACION
FILIACIONFILIACION
 NombreNombre
 EdadEdad
 SexoSexo
 RazaRaza
 OcupaciónOcupación
 Estado CivilEstado Civil
 Lugar de NacimientoLugar de Nacimiento
 Lugar de ProcedenciaLugar de Procedencia
 ReligiónReligión
 Motivo de consultaMotivo de consulta
ENFERMEDADENFERMEDAD
ACTUALACTUAL
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
SINTOMA PRINCIPALSINTOMA PRINCIPAL
 Razón básica por la que el pacienteRazón básica por la que el paciente
consulta al médicoconsulta al médico
 Puede ser establecido por el paciente enPuede ser establecido por el paciente en
orden de prioridadorden de prioridad
 Puede ser asumida por el médico en ordenPuede ser asumida por el médico en orden
prioritario de riesgo de muerteprioritario de riesgo de muerte
Ex : Hemorragia digestivaEx : Hemorragia digestiva ComaComa
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
 Es el eje central de la historia clínicaEs el eje central de la historia clínica
 Debe escribirse como una narración lúcida,Debe escribirse como una narración lúcida,
sucinta y cronológicasucinta y cronológica
 Debe ser entendida por el autor y otrosDebe ser entendida por el autor y otros
lectoreslectores
 Se inicia la narración del pacienteSe inicia la narración del paciente
diciéndole : “ Cuénteme su problema “ ó “diciéndole : “ Cuénteme su problema “ ó “
Cuénteme lo que le pasa “.Cuénteme lo que le pasa “.
 No hacer preguntas que induzcan o sugieranNo hacer preguntas que induzcan o sugieran
respuestasrespuestas
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
 Una vez definido el problema principal, el examinadorUna vez definido el problema principal, el examinador
deberá precisar las siguientes característicasdeberá precisar las siguientes características
Fecha de inicioFecha de inicio Carácter o tipo del trastornoCarácter o tipo del trastorno
Forma de comienzo, evolución y duraciónForma de comienzo, evolución y duración
LocalizaciónLocalización Síntomas asociadosSíntomas asociados
Exacerbaciones y remisionesExacerbaciones y remisiones
Efectos del tratamientoEfectos del tratamiento

Ex :Ex : Dolor en hipocondrio derechoDolor en hipocondrio derecho ..
Inicio : 2 díasInicio : 2 días Tipo : cólicoTipo : cólico
Forma de comienzo : BruscoForma de comienzo : Brusco Evolución:IntermitenteEvolución:Intermitente
Localización :Subcostal derechoLocalización :Subcostal derecho
Exacerbación : Ingesta grasaExacerbación : Ingesta grasa
Atenuado : AntiespasmódicosAtenuado : Antiespasmódicos
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
 Es de importancia para la valoración de losEs de importancia para la valoración de los
síntomas; la medición de los mismossíntomas; la medición de los mismos
Ex :Ex : Hemoptisis ( cc )Hemoptisis ( cc )
Dolor ( Escala del dolor )Dolor ( Escala del dolor )
Disnea ( Tipo de esfuerzo )Disnea ( Tipo de esfuerzo )
 Se debe anotar de manera gráfica las dosis,Se debe anotar de manera gráfica las dosis,
formulación, horas de administración deformulación, horas de administración de
medicamentos y precisar si estos lo hanmedicamentos y precisar si estos lo han
mejorado o deterioradomejorado o deteriorado
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
Finalmente se recomiendaFinalmente se recomienda
asímismo determinar que tipo deasímismo determinar que tipo de
actividad está en condiciones deactividad está en condiciones de
realizar actualmente el pacienterealizar actualmente el paciente
para identificar de qué manera lapara identificar de qué manera la
enfermedad ha disminuído laenfermedad ha disminuído la
calidad de vida del mismocalidad de vida del mismo
FUNCIONESFUNCIONES
BIOLOGICASBIOLOGICAS
 ApetitoApetito
 SedSed
 OrinaOrina
 DeposicionesDeposiciones
ANTECEDENTESANTECEDENTES
ANTECEDENTESANTECEDENTES
PERSONALESPERSONALES
 GENERALESGENERALES
Residencias anterioresResidencias anteriores
Aspectos SocioeconómicosAspectos Socioeconómicos
InstrucciónInstrucción OcupaciónOcupación
ViviendaVivienda VestimentaVestimenta
AlimentaciónAlimentación Hábitos nocivosHábitos nocivos
ANTECEDENTESANTECEDENTES
PERSONALESPERSONALES
 FISIOLOGICOSFISIOLOGICOS
Desarrollo físicoDesarrollo físico
Desarrollo psíquicoDesarrollo psíquico
 PATOLOGICOSPATOLOGICOS
EruptivasEruptivas Enf. AnterioresEnf. Anteriores
VenéreasVenéreas QuirúrgicasQuirúrgicas
TraumatismosTraumatismos TransfusionesTransfusiones
AlergiasAlergias
ANTECEDENTESANTECEDENTES
FAMILIARESFAMILIARES
 Número de integrantesNúmero de integrantes
 Relación de fallecidosRelación de fallecidos
 Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
 Enfermedades adquiridasEnfermedades adquiridas
 Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
 Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
REVISIONREVISION
ANAMNESICAANAMNESICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
Rocio Fernández
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 
Semiologia vascular y pruebas diagnosticas
Semiologia vascular y pruebas diagnosticasSemiologia vascular y pruebas diagnosticas
Semiologia vascular y pruebas diagnosticas
limonera15
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
Santiagohj Sánchez
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
Kathestevez
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
Jan Quintero
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Semiologia vascular y pruebas diagnosticas
Semiologia vascular y pruebas diagnosticasSemiologia vascular y pruebas diagnosticas
Semiologia vascular y pruebas diagnosticas
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 

Destacado

06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
Jorge A. Guerra
 
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
Davyson Sampaio
 
Semiologia anamnese e ectoscopia
Semiologia   anamnese e ectoscopiaSemiologia   anamnese e ectoscopia
Semiologia anamnese e ectoscopialeandrosdpsi
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 

Destacado (6)

Oma
OmaOma
Oma
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
 
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
Exame Físico Ectoscopia (Davyson Sampaio Braga)
 
Semiologia anamnese e ectoscopia
Semiologia   anamnese e ectoscopiaSemiologia   anamnese e ectoscopia
Semiologia anamnese e ectoscopia
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 

Similar a Ectoscopia semiologia 32

Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
LaRoonsusCorozo
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i MAVILA
 
Anamnesis (2)
Anamnesis (2)Anamnesis (2)
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicawildert31
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualMariana Gallardo
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
ssucbba
 
ClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptxClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptx
EdgardoAndresRiveros
 
HISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptxHISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptx
YobanaVasquez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Farid Chamon
 

Similar a Ectoscopia semiologia 32 (20)

Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
 
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
Manual de semiologia medica
Manual de semiologia medicaManual de semiologia medica
Manual de semiologia medica
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i
 
Anamnesis_ii
Anamnesis_iiAnamnesis_ii
Anamnesis_ii
 
Anamnesis (2)
Anamnesis (2)Anamnesis (2)
Anamnesis (2)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
TRABAJO DE AULA.pdf
TRABAJO DE AULA.pdfTRABAJO DE AULA.pdf
TRABAJO DE AULA.pdf
 
Pr oceso del adulto mayor
Pr oceso del adulto mayorPr oceso del adulto mayor
Pr oceso del adulto mayor
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Dra. Mary
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Guia de clinica
Guia de clinicaGuia de clinica
Guia de clinica
 
ClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptxClaseConsejo.pptx
ClaseConsejo.pptx
 
HISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptxHISTORIA CLINICA.pptx
HISTORIA CLINICA.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Ectoscopia semiologia 32

  • 1. ECTOSCOPIAECTOSCOPIA Dr. JOE LOPEZ DIAZDr. JOE LOPEZ DIAZ Medicina InternaMedicina Interna NeumólogíaNeumólogía
  • 2. DEFINICIONDEFINICION  Observación global y metódica de lasObservación global y metódica de las particularidades del paciente,particularidades del paciente, morfológicas y dinámicas.morfológicas y dinámicas.  Es un arte que debe ser aprendidoEs un arte que debe ser aprendido  Se inicia tan pronto afrontamos alSe inicia tan pronto afrontamos al paciente; durante el interrogatorio ypaciente; durante el interrogatorio y después de éste para ser reconocidodespués de éste para ser reconocido
  • 3. VALORACIONVALORACION  Actitud o posturaActitud o postura  Estado de nutriciónEstado de nutrición  Tipo constitucionalTipo constitucional  TallaTalla  FaciesFacies  MovimientosMovimientos  MarchaMarcha  VestimentaVestimenta
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ActitudActitud  ErguidaErguida NormalNormal CómodaCómoda ForzadaForzada  DecúbitoDecúbito ActivoActivo PasivoPasivo DorsalDorsal VentralVentral LateralLateral  PosiciónPosición OrtopneaOrtopnea GenupectoralGenupectoral CuclillasCuclillas De pieDe pie
  • 8. Tipo ConstitucionalTipo Constitucional KretschnerKretschner  LeptosómicoLeptosómico Ulcera gástricaUlcera gástrica TBCTBC HipertiroidismoHipertiroidismo EsquizofreniaEsquizofrenia  AtléticoAtlético ReumatismoReumatismo Enf. CoronariaEnf. Coronaria EpilepsiaEpilepsia PsicosisPsicosis M-DM-D  PícnicoPícnico Enf. CardiovascularEnf. Cardiovascular DiabetesDiabetes GotaGota Enf. RespiratoriasEnf. Respiratorias  DisplásicoDisplásico EpilepsiaEpilepsia EsquizofreniaEsquizofrenia
  • 17.  Un enfermo consulta al médico porUn enfermo consulta al médico por sensaciones (sensaciones ( SINTOMASSINTOMAS ) que alteran su) que alteran su bienestar.bienestar.  La enfermedad causa trastornos en laLa enfermedad causa trastornos en la función o en la estructura (función o en la estructura ( SIGNOSSIGNOS ))  El médico debe ser capaz de buscarEl médico debe ser capaz de buscar síntomas y adjudicarlos a un cuadrosíntomas y adjudicarlos a un cuadro nosológico, llegar al diagnóstico ynosológico, llegar al diagnóstico y pronóstico e instituir el tratamientopronóstico e instituir el tratamiento
  • 18. SEMIOLOGIA O SEMIOTICASEMIOLOGIA O SEMIOTICA Estudio de los signos y síntomas deEstudio de los signos y síntomas de las enfermedadeslas enfermedades  SINTOMASSINTOMAS Trastornos subjetivosTrastornos subjetivos experimentados por el paciente,experimentados por el paciente, obtenidos por el médico en elobtenidos por el médico en el interrogatoriointerrogatorio  SIGNOSSIGNOS ManifestacionesManifestaciones objetivas físicas ó químicas que seobjetivas físicas ó químicas que se reconocen al examinar al enfermo.reconocen al examinar al enfermo.
  • 19. PROPEDEUTICA O SEMIOTECNIAPROPEDEUTICA O SEMIOTECNIA Conjunto ordenado de métodos yConjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale elprocedimientos de que se vale el clínico para obtener los signos yclínico para obtener los signos y síntomas y con ello elaborar elsíntomas y con ello elaborar el diagnóstico e identificación de unadiagnóstico e identificación de una enfermedad para deducir suenfermedad para deducir su pronóstico e indicación terapéuticapronóstico e indicación terapéutica
  • 20. INTERROGATORIOINTERROGATORIO  Una buena anamnesis representa laUna buena anamnesis representa la mitad del diagnostico.mitad del diagnostico.  Una hora de cuidadoso interrogatorioUna hora de cuidadoso interrogatorio vale más que 10 horas devale más que 10 horas de exploraciónexploración  Cuanto más sabe el facultativo, tantoCuanto más sabe el facultativo, tanto más datos le proporciona lamás datos le proporciona la anamnesisanamnesis  La anamnesis es la parteLa anamnesis es la parte fundamental e insustituible delfundamental e insustituible del
  • 21. INTERROGATORIOINTERROGATORIO  El paciente no es sólo un objeto deEl paciente no es sólo un objeto de estudioestudio  Debe dejarse que el enfermo expongaDebe dejarse que el enfermo exponga libremente sus molestias. Hay quelibremente sus molestias. Hay que aprender a escuchar, preguntar,aprender a escuchar, preguntar, observar e integrar.observar e integrar.  Cada HC es una experiencia individual.Cada HC es una experiencia individual.  Cuando el enfermo se detiene por noCuando el enfermo se detiene por no saber que decir; interviene el médicosaber que decir; interviene el médico ( interrogatorio dirigido )( interrogatorio dirigido )
  • 22. INTERROGATORIOINTERROGATORIO Durante el interrogatorio debeDurante el interrogatorio debe evitarse el tecnicismo médicoevitarse el tecnicismo médico especialmente frente a personas deespecialmente frente a personas de humilde condición. Existen términoshumilde condición. Existen términos usados con frecuencia en el ámbitousados con frecuencia en el ámbito rural que deber ser conocidos por elrural que deber ser conocidos por el médico. Ex:médico. Ex: Hacer cuerpoHacer cuerpo CompañonesCompañones
  • 23. INTERROGATORIOINTERROGATORIO Durante el interrogatorio el médico sigue laDurante el interrogatorio el médico sigue la exposición con los ojos y oídos, valorandoexposición con los ojos y oídos, valorando entre otras cosas la actitud, facies, hábitoentre otras cosas la actitud, facies, hábito corporal, talla, estado de nutrición, marcha ycorporal, talla, estado de nutrición, marcha y movimientos, anomalías de la vozmovimientos, anomalías de la voz ( disfonía ) y del lenguaje ( disartria, afasia )( disfonía ) y del lenguaje ( disartria, afasia ) De esta manera la anamnesis puede irDe esta manera la anamnesis puede ir animada de una orientación o intenciónanimada de una orientación o intención diagnósticadiagnóstica
  • 25. FILIACIONFILIACION  NombreNombre  EdadEdad  SexoSexo  RazaRaza  OcupaciónOcupación  Estado CivilEstado Civil  Lugar de NacimientoLugar de Nacimiento  Lugar de ProcedenciaLugar de Procedencia  ReligiónReligión  Motivo de consultaMotivo de consulta
  • 27. ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL SINTOMA PRINCIPALSINTOMA PRINCIPAL  Razón básica por la que el pacienteRazón básica por la que el paciente consulta al médicoconsulta al médico  Puede ser establecido por el paciente enPuede ser establecido por el paciente en orden de prioridadorden de prioridad  Puede ser asumida por el médico en ordenPuede ser asumida por el médico en orden prioritario de riesgo de muerteprioritario de riesgo de muerte Ex : Hemorragia digestivaEx : Hemorragia digestiva ComaComa
  • 28. ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL  Es el eje central de la historia clínicaEs el eje central de la historia clínica  Debe escribirse como una narración lúcida,Debe escribirse como una narración lúcida, sucinta y cronológicasucinta y cronológica  Debe ser entendida por el autor y otrosDebe ser entendida por el autor y otros lectoreslectores  Se inicia la narración del pacienteSe inicia la narración del paciente diciéndole : “ Cuénteme su problema “ ó “diciéndole : “ Cuénteme su problema “ ó “ Cuénteme lo que le pasa “.Cuénteme lo que le pasa “.  No hacer preguntas que induzcan o sugieranNo hacer preguntas que induzcan o sugieran respuestasrespuestas
  • 29. ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL  Una vez definido el problema principal, el examinadorUna vez definido el problema principal, el examinador deberá precisar las siguientes característicasdeberá precisar las siguientes características Fecha de inicioFecha de inicio Carácter o tipo del trastornoCarácter o tipo del trastorno Forma de comienzo, evolución y duraciónForma de comienzo, evolución y duración LocalizaciónLocalización Síntomas asociadosSíntomas asociados Exacerbaciones y remisionesExacerbaciones y remisiones Efectos del tratamientoEfectos del tratamiento  Ex :Ex : Dolor en hipocondrio derechoDolor en hipocondrio derecho .. Inicio : 2 díasInicio : 2 días Tipo : cólicoTipo : cólico Forma de comienzo : BruscoForma de comienzo : Brusco Evolución:IntermitenteEvolución:Intermitente Localización :Subcostal derechoLocalización :Subcostal derecho Exacerbación : Ingesta grasaExacerbación : Ingesta grasa Atenuado : AntiespasmódicosAtenuado : Antiespasmódicos
  • 30. ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL  Es de importancia para la valoración de losEs de importancia para la valoración de los síntomas; la medición de los mismossíntomas; la medición de los mismos Ex :Ex : Hemoptisis ( cc )Hemoptisis ( cc ) Dolor ( Escala del dolor )Dolor ( Escala del dolor ) Disnea ( Tipo de esfuerzo )Disnea ( Tipo de esfuerzo )  Se debe anotar de manera gráfica las dosis,Se debe anotar de manera gráfica las dosis, formulación, horas de administración deformulación, horas de administración de medicamentos y precisar si estos lo hanmedicamentos y precisar si estos lo han mejorado o deterioradomejorado o deteriorado
  • 31. ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL Finalmente se recomiendaFinalmente se recomienda asímismo determinar que tipo deasímismo determinar que tipo de actividad está en condiciones deactividad está en condiciones de realizar actualmente el pacienterealizar actualmente el paciente para identificar de qué manera lapara identificar de qué manera la enfermedad ha disminuído laenfermedad ha disminuído la calidad de vida del mismocalidad de vida del mismo
  • 34. ANTECEDENTESANTECEDENTES PERSONALESPERSONALES  GENERALESGENERALES Residencias anterioresResidencias anteriores Aspectos SocioeconómicosAspectos Socioeconómicos InstrucciónInstrucción OcupaciónOcupación ViviendaVivienda VestimentaVestimenta AlimentaciónAlimentación Hábitos nocivosHábitos nocivos
  • 35. ANTECEDENTESANTECEDENTES PERSONALESPERSONALES  FISIOLOGICOSFISIOLOGICOS Desarrollo físicoDesarrollo físico Desarrollo psíquicoDesarrollo psíquico  PATOLOGICOSPATOLOGICOS EruptivasEruptivas Enf. AnterioresEnf. Anteriores VenéreasVenéreas QuirúrgicasQuirúrgicas TraumatismosTraumatismos TransfusionesTransfusiones AlergiasAlergias
  • 36. ANTECEDENTESANTECEDENTES FAMILIARESFAMILIARES  Número de integrantesNúmero de integrantes  Relación de fallecidosRelación de fallecidos  Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas  Enfermedades adquiridasEnfermedades adquiridas  Enfermedades mentalesEnfermedades mentales  Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias