SlideShare una empresa de Scribd logo
WILMAN ESCORCIAWILMAN ESCORCIA
SIERRASIERRA
Medico Internista.Medico Internista.
Identificación DelIdentificación Del
PacientePaciente
• En esta parte se identifica al paciente:En esta parte se identifica al paciente:
• Nombre y Edad.Nombre y Edad.
• Se puede agregar más información como :Se puede agregar más información como :
• Teléfono de su casa.Teléfono de su casa.
• Quién contactar en caso de necesidad.Quién contactar en caso de necesidad.
• Actividad desarrolla.Actividad desarrolla.
. Existe una subdivisión de Antecedentes Sociales y. Existe una subdivisión de Antecedentes Sociales y
Personales.Personales.
Qué consignar?Qué consignar?
Al momento deAl momento de
comenzar a escribircomenzar a escribir
la historia clínica, sela historia clínica, se
anota:anota:
Eventualmente, seEventualmente, se
agrega:agrega:
Se refiere a la causa o causas queSe refiere a la causa o causas que
llevaron al paciente a solicitar la atenciónllevaron al paciente a solicitar la atención
médica.médica.
Únicamente se anota las palabrasÚnicamente se anota las palabras
textuales del paciente (entre comillas).textuales del paciente (entre comillas).
Puede ser una ayuda adicional paraPuede ser una ayuda adicional para
entender más rápido cuál va a ser elentender más rápido cuál va a ser el
problema principal del paciente.problema principal del paciente.
Se refiere al interrogatorio que se realiza con el finSe refiere al interrogatorio que se realiza con el fin
de reunir la mayor cantidad posible de datos parade reunir la mayor cantidad posible de datos para
conocer la enfermedad que aqueja al paciente y asíconocer la enfermedad que aqueja al paciente y así
elaborar un diagnóstico inicial.elaborar un diagnóstico inicial.
Esta constituye elEsta constituye el Eje de la Historia ClínicaEje de la Historia Clínica enen
ella debe estar incluida toda la información útilella debe estar incluida toda la información útil
referente al cuadro clínico del paciente.referente al cuadro clínico del paciente.
Debe ser respondidas total y cuidadosamente lasDebe ser respondidas total y cuidadosamente las
siguientes preguntas:siguientes preguntas:
ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
- En esta parte se mencionan distintos- En esta parte se mencionan distintos
antecedentes ordenados según su naturaleza.antecedentes ordenados según su naturaleza.
- Cada vez que sea posible, conviene indicar- Cada vez que sea posible, conviene indicar
cuándo ocurrió.cuándo ocurrió.
IV.IV. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
Es necesarioEs necesario
consignar losconsignar los
antecedentesantecedentes
individuales delindividuales del
pacientepaciente::
IV.IV. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
• EnfermedadesEnfermedades
Congénitas:Congénitas:
- AlteracionesAlteraciones
cromosómicascromosómicas
. Síndrome de Down. Síndrome de Down
. Malformaciones. Malformaciones
congénitas.congénitas.
. Neoplasias ( Willms). Neoplasias ( Willms)
. S. de Klinnefelter , Turner.. S. de Klinnefelter , Turner.
 Enfermedades que noEnfermedades que no
tienen relación contienen relación con
anomalíasanomalías
cromosómicascromosómicas::
-- Enfermedad deEnfermedad de
Dubin-jhonson.Dubin-jhonson.
-- Galactosemia.Galactosemia.
Época desde la concepción
hasta la iniciación del parto.
En este período pueden
contraerse enfermedades
Congénitas o HereditariasCongénitas o Hereditarias..
V.V. ANTECEDENTES PRENATALESANTECEDENTES PRENATALES
• Sífilis.Sífilis.
• Tibias en sable.Tibias en sable.
• Daños pulmonares, hepáticos y esplénicos.Daños pulmonares, hepáticos y esplénicos.
• Rubeola congénita.Rubeola congénita.
• Toxoplasmosis.Toxoplasmosis.
• Citomegalovirus.Citomegalovirus.
• Eritoblastosis.Eritoblastosis.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Comprende todo lo queComprende todo lo que
concierne al parto y susconcierne al parto y sus
complicaciones .complicaciones .
VI.VI. ANTECEDENTES PERINATALESANTECEDENTES PERINATALES
Y NEONATALESY NEONATALES
Las complicaciones durante el parto son la causaLas complicaciones durante el parto son la causa
mas frecuentes de daños cerebrales comprenden:mas frecuentes de daños cerebrales comprenden:
Traumas - daños cerebrales por desproporciones
cefalo-pelvicas y por empleo del forceps.
A. Daño vascular es causado por la descompresión
brusca de los vasos.
A.Anoxia: debida aspiración de liquido amniótico o
de las mucosidades del canal vaginal,
estrangulamiento del cordón umbilical,
desprendimiento prematuro de la placenta .
VI.VI. ANTECEDENTES PERINATALESANTECEDENTES PERINATALES
Y NEONATALESY NEONATALES
Es una calificación representativa de lasEs una calificación representativa de las
funciones vitales y de salud general delfunciones vitales y de salud general del
recién nacido.recién nacido.
Se debe hacer al minuto y a los cincoSe debe hacer al minuto y a los cinco
minutos del nacimiento.minutos del nacimiento.
INDICE DE APGAR
Parámetros
00 11 22
Frecuencia
cardiaca
Ausente Menos de 100 Mas de 100
Respiración Ausente Irregular Rítmica
Coloración Muy pálido , o
muy cianótico
Rosado el
cuerpo, cianosis
en las
extremidades
Completamente
rosado
Tono
Muscular Hipotónico Alguna flexión
Movimientos
activos
Irritabilidad
Refleja Ausente Mueca Gesto y
estornudo
INDICE DE APGAR
Según el puntaje recibe la siguienteSegún el puntaje recibe la siguiente
valoración:valoración:
 De 8 a 10:De 8 a 10: Buen Estado General.Buen Estado General.
 De 5 a 7:De 5 a 7: Moderadamente Deprimido.Moderadamente Deprimido.
 De 3 a 4:De 3 a 4: Deprimido, debe ser Asistido.Deprimido, debe ser Asistido.
 De 0 a 2:De 0 a 2: Gravemente Deprimido.Gravemente Deprimido.
INDICE DE APGAR
VII.VII. ANTECEDENTES POSTNATALESANTECEDENTES POSTNATALES
En esta etapa es importante conocer si elEn esta etapa es importante conocer si el
paciente recibió o no Alimentaciónpaciente recibió o no Alimentación
Materna.Materna.
VIII.VIII. INFANCIAINFANCIA
• Es importante anotarEs importante anotar
todo lo que el pacientetodo lo que el paciente
recuerde de esta épocarecuerde de esta época
de la vida.de la vida.
ꜚ InmunizacionesInmunizaciones
ꜚ EnfermedadesEnfermedades
sufridassufridas
ꜚ Tratamiento recibidosTratamiento recibidos
ꜚ Dificultades deDificultades de
aprendizajes.aprendizajes.
ꜚ Trastornos deTrastornos de
movimiento.movimiento.
• Se deben hacer lasSe deben hacer las
siguientes preguntas.siguientes preguntas.
ꜚCuando empezó aCuando empezó a
sostener la cabeza?sostener la cabeza?
ꜚCuando comenzó aCuando comenzó a
gatear?gatear?
ꜚCuando a caminar?Cuando a caminar?
ꜚCuando a hablar?Cuando a hablar?
VIII.VIII. INFANCIAINFANCIA
La información obtenida de esta etapaLa información obtenida de esta etapa
puede ayudar a deducir , trastorno delpuede ayudar a deducir , trastorno del
desarrollo sexual, según las enfermedades,desarrollo sexual, según las enfermedades,
complicaciones o tratamientos recibidos.complicaciones o tratamientos recibidos.
Existen enfermedades que puedenExisten enfermedades que pueden
favorecer la aparición de otros procesosfavorecer la aparición de otros procesos
en el paciente adulto, por ejemplo laen el paciente adulto, por ejemplo la
cirrosis favorece la aparición de úlceracirrosis favorece la aparición de úlcera
péptica.péptica.
Es importante averiguar si hubo:Es importante averiguar si hubo:
- Operaciones anteriores.Operaciones anteriores.
- El diagnósticoEl diagnóstico
- El tipo de operaciónEl tipo de operación
- El tipo de anestesiaEl tipo de anestesia
- El hospitalEl hospital
- El cirujanoEl cirujano
- El médico tratante.El médico tratante.
Para tener mayor
información que
pueda contribuir
en el Diagnóstico
de la Enfermedad
Actual del
paciente.
Debe averiguarse por:Debe averiguarse por:
- Intoxicaciones anteriores.- Intoxicaciones anteriores.
- Tipo de tóxico.- Tipo de tóxico.
- Causas de la misma- Causas de la misma
-Posibles secuelas.-Posibles secuelas.
La importancia radica en la relaciónLa importancia radica en la relación
que pueda existir con laque pueda existir con la
enfermedad actual y por los aportesenfermedad actual y por los aportes
que pueda hacer a la misma.que pueda hacer a la misma.
Se debe anotar el grupo sanguíneo delSe debe anotar el grupo sanguíneo del
paciente. En caso de transfusiones debepaciente. En caso de transfusiones debe
rectificarse mediante el examen directo derectificarse mediante el examen directo de
sangre.sangre.
- Este es un aspecto importante deEste es un aspecto importante de
establecer durante el interrogatorio.establecer durante el interrogatorio.
- Habida cuenta de que muchas- Habida cuenta de que muchas
enfermedades cursan con períodosenfermedades cursan con períodos
crónicos de remisiones y exacerbaciones.crónicos de remisiones y exacerbaciones.
Entre los hábitos que se investigan destacan:Entre los hábitos que se investigan destacan:
En el caso de haber dejado de fumar:En el caso de haber dejado de fumar:
- Se precisa la cantidad de años que hanSe precisa la cantidad de años que han
pasado desde que lo dejó.pasado desde que lo dejó.
- Estimación de cuánto fumaba.Estimación de cuánto fumaba.
El hábito de fumar (tabaquismo). Se
debe precisar cuántos cigarrillos fuma
la persona cada día y cuántos años
lleva fumando.
Masas
Secrecione
s
Traumas
Lactancia
Dolor
Examen
exploratorio y
mamografías
Traumas
Tos
frecuente
Expectoraciones
sibilancias
Disnea y
ortopnea
Infecciones
pulmonares
Tratamiento
para TBC
Cáncer
Asma
Dolor
torácico
palpitacione
s
edemas
Dolor retro
esternal
Soplos
cardiacos
Hipertensión
Fiebre
reumática
Estudios
diagnósticos
Cirugías
Cianosis
Apetito
Náuseas y
vómitos
Pirosis y
disfagia
Estreñimiento y
diarrea
coprológicos
Hematemesis
melenas
Dolor abdominal
Prurito rectal
Úlceras
pépticas
Hepatitis
ictericia
hepatomegalia
Conducto biliar
Anamnesis_ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
Jesus Custodio
 
1 urgencias
1 urgencias1 urgencias
1 urgencias
maritsendiherencia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
fernando strangi
 
Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica
Vitoria Tadeo
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
Hugo Gonzalez
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
Cristian Alexis Casillas De La Lima
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
Jhon Denys Anco Patricio
 
Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010
Juan Manuel García Torrecillas
 
Enfermedad Actual
Enfermedad ActualEnfermedad Actual
Enfermedad Actual
Jesus Custodio
 
Quinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinicaQuinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinica
Jackeline Vargas Falcon
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Gustavo Nieto
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
Cardioriva Rivadavia
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Gustavo Delgado Lopez
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot BloggerHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
kadishia
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
Oscar Toro Vasquez
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
 
1 urgencias
1 urgencias1 urgencias
1 urgencias
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica Conceptos clave históricos de la historia clínica
Conceptos clave históricos de la historia clínica
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 
Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010
 
Enfermedad Actual
Enfermedad ActualEnfermedad Actual
Enfermedad Actual
 
Quinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinicaQuinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot BloggerHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 

Destacado

International Tax Tips May 2010
International Tax Tips May 2010International Tax Tips May 2010
International Tax Tips May 2010
Darren Welker, CPA
 
Donation deduction 35 ac
Donation deduction 35 acDonation deduction 35 ac
Donation deduction 35 ac
OnlineITreturn
 
Beautimatic power point presentation
Beautimatic power point presentationBeautimatic power point presentation
Beautimatic power point presentation
vkrahim
 
8 de julio de 2013
8 de julio de 20138 de julio de 2013
8 de julio de 2013
Lèlè Ruiz Severiche
 
Client Alert: November 2008
Client Alert: November 2008Client Alert: November 2008
Client Alert: November 2008
SES Advisors
 
Team Flow Chart
Team Flow ChartTeam Flow Chart
Team Flow Chart
PoweredTemplate.com
 
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
Lumea SEO PPC
 
615 valoresnormalesdelaboratorio
615 valoresnormalesdelaboratorio615 valoresnormalesdelaboratorio
615 valoresnormalesdelaboratorio
Deixy Garcia
 
Rainha das Ondas
Rainha das OndasRainha das Ondas
Rainha das Ondas
nicollebarbie
 
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
normah1989
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
Leidy Angarita
 
Frequently asked questions in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
Frequently asked questions  in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTSFrequently asked questions  in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
Frequently asked questions in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
SRINIVASULU N V
 
DLF Emporio annual preview PPT
DLF Emporio annual preview PPTDLF Emporio annual preview PPT
DLF Emporio annual preview PPT
Sonal Gupta
 
Haris competition
Haris competitionHaris competition
Haris competition
anubhav2012
 

Destacado (14)

International Tax Tips May 2010
International Tax Tips May 2010International Tax Tips May 2010
International Tax Tips May 2010
 
Donation deduction 35 ac
Donation deduction 35 acDonation deduction 35 ac
Donation deduction 35 ac
 
Beautimatic power point presentation
Beautimatic power point presentationBeautimatic power point presentation
Beautimatic power point presentation
 
8 de julio de 2013
8 de julio de 20138 de julio de 2013
8 de julio de 2013
 
Client Alert: November 2008
Client Alert: November 2008Client Alert: November 2008
Client Alert: November 2008
 
Team Flow Chart
Team Flow ChartTeam Flow Chart
Team Flow Chart
 
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
Dragos Smeu - Zece etaje de strategie pentru campaniile PPC in imobiliare (20...
 
615 valoresnormalesdelaboratorio
615 valoresnormalesdelaboratorio615 valoresnormalesdelaboratorio
615 valoresnormalesdelaboratorio
 
Rainha das Ondas
Rainha das OndasRainha das Ondas
Rainha das Ondas
 
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
Trabajo de grupo norma h, norma t, laura p, milton h.
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
 
Frequently asked questions in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
Frequently asked questions  in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTSFrequently asked questions  in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
Frequently asked questions in INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS
 
DLF Emporio annual preview PPT
DLF Emporio annual preview PPTDLF Emporio annual preview PPT
DLF Emporio annual preview PPT
 
Haris competition
Haris competitionHaris competition
Haris competition
 

Similar a Anamnesis_ii

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
wildert31
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
Bill Palacios Estrada
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Farid Chamon
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientesProtocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Pre Hosp Medicine
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
Mauricio Acosta Guamán
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
Zaret Baron Alcantar
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
MAVILA
 
SIDA
SIDASIDA
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Ing Juan Franco
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
Oscar Toro Vasquez
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
Oscar Toro Vasquez
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.
Melany León
 
HISTORIA_CLINICA.pptx...................
HISTORIA_CLINICA.pptx...................HISTORIA_CLINICA.pptx...................
HISTORIA_CLINICA.pptx...................
alexitodiaz717
 

Similar a Anamnesis_ii (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientesProtocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.
 
HISTORIA_CLINICA.pptx...................
HISTORIA_CLINICA.pptx...................HISTORIA_CLINICA.pptx...................
HISTORIA_CLINICA.pptx...................
 

Más de andres_felipe09

Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
andres_felipe09
 
Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031
andres_felipe09
 
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiacaSemiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
andres_felipe09
 
Lectura basica de ekg.
Lectura basica de ekg.Lectura basica de ekg.
Lectura basica de ekg.
andres_felipe09
 
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiacaSemiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
andres_felipe09
 
Semiologia_cardio_no_4_infarto
Semiologia_cardio_no_4_infartoSemiologia_cardio_no_4_infarto
Semiologia_cardio_no_4_infarto
andres_felipe09
 
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_AnginaSemiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
andres_felipe09
 

Más de andres_felipe09 (7)

Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3Anamnesis 1 3
Anamnesis 1 3
 
Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031
 
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiacaSemiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
 
Lectura basica de ekg.
Lectura basica de ekg.Lectura basica de ekg.
Lectura basica de ekg.
 
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiacaSemiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
 
Semiologia_cardio_no_4_infarto
Semiologia_cardio_no_4_infartoSemiologia_cardio_no_4_infarto
Semiologia_cardio_no_4_infarto
 
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_AnginaSemiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
Semiologia_cardio_no_3_Cardiopatia_Isquemica_Angina
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Anamnesis_ii

  • 2. Identificación DelIdentificación Del PacientePaciente • En esta parte se identifica al paciente:En esta parte se identifica al paciente: • Nombre y Edad.Nombre y Edad. • Se puede agregar más información como :Se puede agregar más información como : • Teléfono de su casa.Teléfono de su casa. • Quién contactar en caso de necesidad.Quién contactar en caso de necesidad. • Actividad desarrolla.Actividad desarrolla. . Existe una subdivisión de Antecedentes Sociales y. Existe una subdivisión de Antecedentes Sociales y Personales.Personales.
  • 3. Qué consignar?Qué consignar? Al momento deAl momento de comenzar a escribircomenzar a escribir la historia clínica, sela historia clínica, se anota:anota: Eventualmente, seEventualmente, se agrega:agrega:
  • 4.
  • 5. Se refiere a la causa o causas queSe refiere a la causa o causas que llevaron al paciente a solicitar la atenciónllevaron al paciente a solicitar la atención médica.médica. Únicamente se anota las palabrasÚnicamente se anota las palabras textuales del paciente (entre comillas).textuales del paciente (entre comillas).
  • 6. Puede ser una ayuda adicional paraPuede ser una ayuda adicional para entender más rápido cuál va a ser elentender más rápido cuál va a ser el problema principal del paciente.problema principal del paciente.
  • 7.
  • 8. Se refiere al interrogatorio que se realiza con el finSe refiere al interrogatorio que se realiza con el fin de reunir la mayor cantidad posible de datos parade reunir la mayor cantidad posible de datos para conocer la enfermedad que aqueja al paciente y asíconocer la enfermedad que aqueja al paciente y así elaborar un diagnóstico inicial.elaborar un diagnóstico inicial. Esta constituye elEsta constituye el Eje de la Historia ClínicaEje de la Historia Clínica enen ella debe estar incluida toda la información útilella debe estar incluida toda la información útil referente al cuadro clínico del paciente.referente al cuadro clínico del paciente. Debe ser respondidas total y cuidadosamente lasDebe ser respondidas total y cuidadosamente las siguientes preguntas:siguientes preguntas: ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUAL
  • 9.
  • 10.
  • 11. - En esta parte se mencionan distintos- En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza.antecedentes ordenados según su naturaleza. - Cada vez que sea posible, conviene indicar- Cada vez que sea posible, conviene indicar cuándo ocurrió.cuándo ocurrió. IV.IV. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
  • 12. Es necesarioEs necesario consignar losconsignar los antecedentesantecedentes individuales delindividuales del pacientepaciente:: IV.IV. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
  • 13. • EnfermedadesEnfermedades Congénitas:Congénitas: - AlteracionesAlteraciones cromosómicascromosómicas . Síndrome de Down. Síndrome de Down . Malformaciones. Malformaciones congénitas.congénitas. . Neoplasias ( Willms). Neoplasias ( Willms) . S. de Klinnefelter , Turner.. S. de Klinnefelter , Turner.  Enfermedades que noEnfermedades que no tienen relación contienen relación con anomalíasanomalías cromosómicascromosómicas:: -- Enfermedad deEnfermedad de Dubin-jhonson.Dubin-jhonson. -- Galactosemia.Galactosemia. Época desde la concepción hasta la iniciación del parto. En este período pueden contraerse enfermedades Congénitas o HereditariasCongénitas o Hereditarias.. V.V. ANTECEDENTES PRENATALESANTECEDENTES PRENATALES
  • 14. • Sífilis.Sífilis. • Tibias en sable.Tibias en sable. • Daños pulmonares, hepáticos y esplénicos.Daños pulmonares, hepáticos y esplénicos. • Rubeola congénita.Rubeola congénita. • Toxoplasmosis.Toxoplasmosis. • Citomegalovirus.Citomegalovirus. • Eritoblastosis.Eritoblastosis. ENFERMEDADES HEREDITARIAS
  • 15. Comprende todo lo queComprende todo lo que concierne al parto y susconcierne al parto y sus complicaciones .complicaciones . VI.VI. ANTECEDENTES PERINATALESANTECEDENTES PERINATALES Y NEONATALESY NEONATALES
  • 16. Las complicaciones durante el parto son la causaLas complicaciones durante el parto son la causa mas frecuentes de daños cerebrales comprenden:mas frecuentes de daños cerebrales comprenden: Traumas - daños cerebrales por desproporciones cefalo-pelvicas y por empleo del forceps. A. Daño vascular es causado por la descompresión brusca de los vasos. A.Anoxia: debida aspiración de liquido amniótico o de las mucosidades del canal vaginal, estrangulamiento del cordón umbilical, desprendimiento prematuro de la placenta . VI.VI. ANTECEDENTES PERINATALESANTECEDENTES PERINATALES Y NEONATALESY NEONATALES
  • 17. Es una calificación representativa de lasEs una calificación representativa de las funciones vitales y de salud general delfunciones vitales y de salud general del recién nacido.recién nacido. Se debe hacer al minuto y a los cincoSe debe hacer al minuto y a los cinco minutos del nacimiento.minutos del nacimiento. INDICE DE APGAR
  • 18. Parámetros 00 11 22 Frecuencia cardiaca Ausente Menos de 100 Mas de 100 Respiración Ausente Irregular Rítmica Coloración Muy pálido , o muy cianótico Rosado el cuerpo, cianosis en las extremidades Completamente rosado Tono Muscular Hipotónico Alguna flexión Movimientos activos Irritabilidad Refleja Ausente Mueca Gesto y estornudo INDICE DE APGAR
  • 19. Según el puntaje recibe la siguienteSegún el puntaje recibe la siguiente valoración:valoración:  De 8 a 10:De 8 a 10: Buen Estado General.Buen Estado General.  De 5 a 7:De 5 a 7: Moderadamente Deprimido.Moderadamente Deprimido.  De 3 a 4:De 3 a 4: Deprimido, debe ser Asistido.Deprimido, debe ser Asistido.  De 0 a 2:De 0 a 2: Gravemente Deprimido.Gravemente Deprimido. INDICE DE APGAR
  • 21. En esta etapa es importante conocer si elEn esta etapa es importante conocer si el paciente recibió o no Alimentaciónpaciente recibió o no Alimentación Materna.Materna. VIII.VIII. INFANCIAINFANCIA
  • 22. • Es importante anotarEs importante anotar todo lo que el pacientetodo lo que el paciente recuerde de esta épocarecuerde de esta época de la vida.de la vida. ꜚ InmunizacionesInmunizaciones ꜚ EnfermedadesEnfermedades sufridassufridas ꜚ Tratamiento recibidosTratamiento recibidos ꜚ Dificultades deDificultades de aprendizajes.aprendizajes. ꜚ Trastornos deTrastornos de movimiento.movimiento. • Se deben hacer lasSe deben hacer las siguientes preguntas.siguientes preguntas. ꜚCuando empezó aCuando empezó a sostener la cabeza?sostener la cabeza? ꜚCuando comenzó aCuando comenzó a gatear?gatear? ꜚCuando a caminar?Cuando a caminar? ꜚCuando a hablar?Cuando a hablar? VIII.VIII. INFANCIAINFANCIA
  • 23. La información obtenida de esta etapaLa información obtenida de esta etapa puede ayudar a deducir , trastorno delpuede ayudar a deducir , trastorno del desarrollo sexual, según las enfermedades,desarrollo sexual, según las enfermedades, complicaciones o tratamientos recibidos.complicaciones o tratamientos recibidos.
  • 24. Existen enfermedades que puedenExisten enfermedades que pueden favorecer la aparición de otros procesosfavorecer la aparición de otros procesos en el paciente adulto, por ejemplo laen el paciente adulto, por ejemplo la cirrosis favorece la aparición de úlceracirrosis favorece la aparición de úlcera péptica.péptica.
  • 25. Es importante averiguar si hubo:Es importante averiguar si hubo: - Operaciones anteriores.Operaciones anteriores. - El diagnósticoEl diagnóstico - El tipo de operaciónEl tipo de operación - El tipo de anestesiaEl tipo de anestesia - El hospitalEl hospital - El cirujanoEl cirujano - El médico tratante.El médico tratante. Para tener mayor información que pueda contribuir en el Diagnóstico de la Enfermedad Actual del paciente.
  • 26. Debe averiguarse por:Debe averiguarse por: - Intoxicaciones anteriores.- Intoxicaciones anteriores. - Tipo de tóxico.- Tipo de tóxico. - Causas de la misma- Causas de la misma -Posibles secuelas.-Posibles secuelas.
  • 27. La importancia radica en la relaciónLa importancia radica en la relación que pueda existir con laque pueda existir con la enfermedad actual y por los aportesenfermedad actual y por los aportes que pueda hacer a la misma.que pueda hacer a la misma.
  • 28. Se debe anotar el grupo sanguíneo delSe debe anotar el grupo sanguíneo del paciente. En caso de transfusiones debepaciente. En caso de transfusiones debe rectificarse mediante el examen directo derectificarse mediante el examen directo de sangre.sangre.
  • 29. - Este es un aspecto importante deEste es un aspecto importante de establecer durante el interrogatorio.establecer durante el interrogatorio. - Habida cuenta de que muchas- Habida cuenta de que muchas enfermedades cursan con períodosenfermedades cursan con períodos crónicos de remisiones y exacerbaciones.crónicos de remisiones y exacerbaciones.
  • 30.
  • 31. Entre los hábitos que se investigan destacan:Entre los hábitos que se investigan destacan: En el caso de haber dejado de fumar:En el caso de haber dejado de fumar: - Se precisa la cantidad de años que hanSe precisa la cantidad de años que han pasado desde que lo dejó.pasado desde que lo dejó. - Estimación de cuánto fumaba.Estimación de cuánto fumaba. El hábito de fumar (tabaquismo). Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la persona cada día y cuántos años lleva fumando.