SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
TEMA: ANALISIS DE LA EDUCACIÒN ECUATORIANA

INTRODUCCIÓN
Estamos viviendo grandes cambios en el orbe mundial que inciden de una u otra forma en la
necesidad de transformación del modelo tradicional de desarrollo que nos empuja a identificar salidas
a la problemática de retraso que vive la sociedad ecuatoriana y supone las necesidades de formación y
realización humana para lo cual se encarga a la educación como el eje de transformación para el
bienestar de la población ecuatoriana.
Múltiples acciones se han realizado en el país para mejorar la calidad de la educación. Entre algunas
de ellas podemos citar las siguientes: Reforma Curricular de la Educación Básica, reestructuración de
los Institutos Superiores Pedagógicos, impulso a la capacitación docente, desarrollo de la educación
bilingüe intercultural, organización de instituciones educativas en redes escolares, monitoreo y
medición de la calidad de la oferta educativa, incremento de la infraestructura física y equipamiento,
otorgamiento gratis a la comunidad educativa de textos escolares de primero a séptimo año de
educación básica, impulso a la experimentación educativa, conformación de centros de recursos para
el aprendizaje, aplicación de un nuevo sistemaevaluación y supervisión educativa a docentes, impulso
a las unidades educativas de producción en colegios técnico, reforma a la educación técnica e
incremento de sueldos al personal administrativo y docente fiscal.

CUERPO
Comprender el término calidad en la educación superior universitaria requiere una explicación de las
diferentes dimensiones y los ejes fundamentales, desde donde se puede reconocer la calidad de un
sistema educativo. Esto implica reconocer que en lugar de un problema teórico, uno se enfrenta con el
paradigma de distinguir que la calidad es parte de un ineludible compromiso profesional académico,
de poner a disposición de los tomadores de decisiones un marco de acción para lograr la excelencia del
proceso educativo. La ponencia tiene como objetivo explicitar con claridad la serie de opciones
ideológicas y pedagógicas que enfrenta un tomador de decisiones cuando intenta mejorar la calidad de
la educación, para enfrentar los retos del siglo.
La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación
fiscal, fiscomisional, municipal, y particular; laica o religiosa , hispana o bilingüe intercultural. La
educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el
bachillerato o su equivalente.
Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Con el nuevo sistema educativo
implementado en el año 2013, al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases
comienzan a principios de mayo de cada año y terminan en marzo del siguiente año, en las vísperas de
las vacaciones de invierno. Al régimen sierra la región interandina y amazonía, inicia en septiembre
de cada año y finalizan en junio del próximo año, justo a las vacaciones de verano, con una duración
de casi 10 meses. No se califica la disciplina y conducta de los estudiantes, sino el comportamiento.
El período escolar contará con los 200 días laborales, con dos quimestres. Las vacaciones serán de 15
días, siempre después de terminar el primer quimestre.
Desde este período 2013-2014 en adelante se elimina la calificación de 20/20 en los niveles primarios
y secundarios.
Los docentes deben evaluar sobre 10 puntos y conservar las décimas. La nota mínima para pasar de
año es de 7.
La valoración no será por números sino por letras. La a significa muy satisfactorio; b, satisfactorio;
c, poco satisfactorio; d, mejorable, y e, insatisfactorio.

CONCLUSION
Desde la visión desde mi punto de vista como estudiante, el desarrollo de este trabajo lo he vivido
como una experiencia positiva, realizando una revisión bibliográfica, documental y aportación con
propias opiniones, sobre el estado actual del Sistema Educativo que vive nuestro país, considerando
que la educación es la transformación de los pueblos y que un pueblo sin educación no progresa, es
hora que nos sentemos a dialogar, estudiar y viabilizar las ideas más claras para que nuestra
educación en todos los niveles despegue y sea el artífice del desarrollo, buscar el bienestar de la
población y tener un país que a futuro nuestros hijos y nietos pueda vivir sin inconvenientes

RECOMENDACIONES
Luego de haber realizado una síntesis de la problemática educacional de nuestro país, me permito
realizar las siguientes puntuaciones que considero pueden ayudar a mejor la calidad educativa:
El sistema educativo en sus etapas inicial, básica, bachillerato y superior, debe ser un instrumento
que ayude a:
Formar a la futura ciudadanía: con personalidad propia, autonomía, capacidad de explicar y criticar
el complejo y cambiante mundo que le rodea.
Este sistema educativo debe estar regido por una legislación, que permita la adecuación a cada
contexto y a cada época, cambiante e impedir que el sistema educativo y el centro educativo sirvan
para potenciar la desigualdad, la imposición, o su uso en un interés privado por encima del público.
NOMBRE: GRACIA SOLIS ANTONELLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josécalidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
javicorobayo
 
Manual de convivencia Alvernia
Manual de convivencia Alvernia Manual de convivencia Alvernia
Manual de convivencia Alvernia
Juan Carllos
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
eugero21
 
evidencia del acuerdo
evidencia del acuerdoevidencia del acuerdo
evidencia del acuerdo
Terechuy13
 
Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)
Luis Quintana
 

La actualidad más candente (16)

La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_neeInstructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
 
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josécalidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
 
Curriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicialCurriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicial
 
Manual de convivencia Alvernia
Manual de convivencia Alvernia Manual de convivencia Alvernia
Manual de convivencia Alvernia
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Sutev exposicion
Sutev exposicionSutev exposicion
Sutev exposicion
 
Educacion inicial en el ecuador
Educacion inicial en el ecuadorEducacion inicial en el ecuador
Educacion inicial en el ecuador
 
evidencia del acuerdo
evidencia del acuerdoevidencia del acuerdo
evidencia del acuerdo
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)
 

Destacado

Definiciones geografia paul
Definiciones geografia paulDefiniciones geografia paul
Definiciones geografia paul
Paul Perez
 
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA    1 BGUSistema operativo linux UEFSDA    1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Fernando Tito
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Gri Sel
 
Facultad de psicología
Facultad de psicologíaFacultad de psicología
Facultad de psicología
Sasha Vera
 
Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander
German Buitrago
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
Link Glenton
 
Inauguration espace internet rénové
Inauguration espace internet rénovéInauguration espace internet rénové
Inauguration espace internet rénové
Alain Lambert
 
Si nos informamos es mejor
Si nos informamos es mejorSi nos informamos es mejor
Si nos informamos es mejor
Silvia Ruiz
 

Destacado (20)

Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
 
Innovacion liderazgo1
Innovacion liderazgo1Innovacion liderazgo1
Innovacion liderazgo1
 
Definiciones geografia paul
Definiciones geografia paulDefiniciones geografia paul
Definiciones geografia paul
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Trabajo número 2
Trabajo número 2Trabajo número 2
Trabajo número 2
 
Html5-Devfest Yaoundé 2013
Html5-Devfest Yaoundé 2013Html5-Devfest Yaoundé 2013
Html5-Devfest Yaoundé 2013
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA    1 BGUSistema operativo linux UEFSDA    1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
 
Creacion de una cuenta en slideshare y subir documentos
Creacion de una cuenta en slideshare y subir documentosCreacion de una cuenta en slideshare y subir documentos
Creacion de una cuenta en slideshare y subir documentos
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Facultad de psicología
Facultad de psicologíaFacultad de psicología
Facultad de psicología
 
Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander
 
Telex free levante
Telex free levanteTelex free levante
Telex free levante
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
 
Inauguration espace internet rénové
Inauguration espace internet rénovéInauguration espace internet rénové
Inauguration espace internet rénové
 
Si nos informamos es mejor
Si nos informamos es mejorSi nos informamos es mejor
Si nos informamos es mejor
 
Fotos de cádiz
Fotos de cádizFotos de cádiz
Fotos de cádiz
 
Teoría de-la-medición-en-equipo
Teoría de-la-medición-en-equipoTeoría de-la-medición-en-equipo
Teoría de-la-medición-en-equipo
 

Similar a Ed ensayo

Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
kajjaja
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
kajjaja
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
rociochinkim
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
joeliagarcia
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
joeliagarcia
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
joeliagarcia
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
joeliagarcia
 
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
diegomor4
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
praxispd4
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
FANNYBV
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 

Similar a Ed ensayo (20)

Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
 
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
 
se_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdfse_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
 
El sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuadorEl sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuador
 
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
 

Más de Jean Carlos Moreno (7)

Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Mapa conseptual de sumak kawsay
Mapa conseptual de sumak kawsayMapa conseptual de sumak kawsay
Mapa conseptual de sumak kawsay
 
Test
TestTest
Test
 
Actividades del aprendizaje
Actividades del aprendizajeActividades del aprendizaje
Actividades del aprendizaje
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Sumak kawsay
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsay
 
Jean carlos moreno becerra
Jean carlos moreno becerraJean carlos moreno becerra
Jean carlos moreno becerra
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Ed ensayo

  • 1. ENSAYO TEMA: ANALISIS DE LA EDUCACIÒN ECUATORIANA INTRODUCCIÓN Estamos viviendo grandes cambios en el orbe mundial que inciden de una u otra forma en la necesidad de transformación del modelo tradicional de desarrollo que nos empuja a identificar salidas a la problemática de retraso que vive la sociedad ecuatoriana y supone las necesidades de formación y realización humana para lo cual se encarga a la educación como el eje de transformación para el bienestar de la población ecuatoriana. Múltiples acciones se han realizado en el país para mejorar la calidad de la educación. Entre algunas de ellas podemos citar las siguientes: Reforma Curricular de la Educación Básica, reestructuración de los Institutos Superiores Pedagógicos, impulso a la capacitación docente, desarrollo de la educación bilingüe intercultural, organización de instituciones educativas en redes escolares, monitoreo y medición de la calidad de la oferta educativa, incremento de la infraestructura física y equipamiento, otorgamiento gratis a la comunidad educativa de textos escolares de primero a séptimo año de educación básica, impulso a la experimentación educativa, conformación de centros de recursos para el aprendizaje, aplicación de un nuevo sistemaevaluación y supervisión educativa a docentes, impulso a las unidades educativas de producción en colegios técnico, reforma a la educación técnica e incremento de sueldos al personal administrativo y docente fiscal. CUERPO Comprender el término calidad en la educación superior universitaria requiere una explicación de las diferentes dimensiones y los ejes fundamentales, desde donde se puede reconocer la calidad de un sistema educativo. Esto implica reconocer que en lugar de un problema teórico, uno se enfrenta con el paradigma de distinguir que la calidad es parte de un ineludible compromiso profesional académico, de poner a disposición de los tomadores de decisiones un marco de acción para lograr la excelencia del proceso educativo. La ponencia tiene como objetivo explicitar con claridad la serie de opciones ideológicas y pedagógicas que enfrenta un tomador de decisiones cuando intenta mejorar la calidad de la educación, para enfrentar los retos del siglo. La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular; laica o religiosa , hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Con el nuevo sistema educativo implementado en el año 2013, al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de mayo de cada año y terminan en marzo del siguiente año, en las vísperas de las vacaciones de invierno. Al régimen sierra la región interandina y amazonía, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio del próximo año, justo a las vacaciones de verano, con una duración de casi 10 meses. No se califica la disciplina y conducta de los estudiantes, sino el comportamiento.
  • 2. El período escolar contará con los 200 días laborales, con dos quimestres. Las vacaciones serán de 15 días, siempre después de terminar el primer quimestre. Desde este período 2013-2014 en adelante se elimina la calificación de 20/20 en los niveles primarios y secundarios. Los docentes deben evaluar sobre 10 puntos y conservar las décimas. La nota mínima para pasar de año es de 7. La valoración no será por números sino por letras. La a significa muy satisfactorio; b, satisfactorio; c, poco satisfactorio; d, mejorable, y e, insatisfactorio. CONCLUSION Desde la visión desde mi punto de vista como estudiante, el desarrollo de este trabajo lo he vivido como una experiencia positiva, realizando una revisión bibliográfica, documental y aportación con propias opiniones, sobre el estado actual del Sistema Educativo que vive nuestro país, considerando que la educación es la transformación de los pueblos y que un pueblo sin educación no progresa, es hora que nos sentemos a dialogar, estudiar y viabilizar las ideas más claras para que nuestra educación en todos los niveles despegue y sea el artífice del desarrollo, buscar el bienestar de la población y tener un país que a futuro nuestros hijos y nietos pueda vivir sin inconvenientes RECOMENDACIONES Luego de haber realizado una síntesis de la problemática educacional de nuestro país, me permito realizar las siguientes puntuaciones que considero pueden ayudar a mejor la calidad educativa: El sistema educativo en sus etapas inicial, básica, bachillerato y superior, debe ser un instrumento que ayude a: Formar a la futura ciudadanía: con personalidad propia, autonomía, capacidad de explicar y criticar el complejo y cambiante mundo que le rodea. Este sistema educativo debe estar regido por una legislación, que permita la adecuación a cada contexto y a cada época, cambiante e impedir que el sistema educativo y el centro educativo sirvan para potenciar la desigualdad, la imposición, o su uso en un interés privado por encima del público.