SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
GUIA DE GRADO DECIMO
Nombre del Docente EDUARDO JÁUREGUI ARDILA Área/asignatura Educación física
Celular del docente 3145109620 Correo electrónico Eduardojauregui1409@gmail.com
Fecha de entrega abril de 2021 Periodo Tercero Duración UN PERIODO
Eje temático ATLETISMO
Subtemas Competencias
 Lanzamientos Y tipos de
lanzamientos.
 Características de la pista.
 Reglas de competición
 Interpretativas
 Asociativas.
Estándar (mallas) Desempeño
Ejecuta las actividades en forman jugada
expresando sus ideas y sentimientos
Realizo los ejercicios en forma individual sabiendo cada uno de
los conceptos expuestos en la guía.
Propósitos/Aprendizajes esperados (Matrices de referencia/Indicadores de desempeño)
Actividades
Instrucciones: Tiene una duración de Un periodo, Ten en cuenta tu horario. Si tienes alguna inquietud
anótala en tu cuaderno para discutirla y aclararla en la tutoría. Recuerda que si no cuentas con conexión de
internet puedes desarrollar las actividades y cuando te puedas comunicar aclaramos las dudas.
Introducción
Aprendizaje cooperativo (Estudiante/padres)
Actividad
ATLETISMO PARTE 1
LANZAMIENTOS
Atleta en la prueba de jabalina en los Juegos Olímpicos de 1908
El lanzamiento tiene lugar en la zona comprendida al interior de un óvalo. El Discóbolo de Mirón simbolizado
por su famosa escultura del lanzador de disco en el Pentatlón, nos llega desde temprano como historia real de
los lanzamientos de la antigüedad. El principio mismo de lanzar se inspira en el gesto ancestral del cazador.
Lanzamiento de peso
El lanzamiento de peso tiene su origen en la mitología griega, donde Homero describe a los lanzadores de
piedras. El primer evento oficial se disputó en los Estados Unidos en 1876. El peso que se lanza es de 16 libras
(7,257 kilogramos), tomando como referencia la bala de cañón, y la técnica de lanzamiento evolucionó entre la
posición fija, al lanzamiento con toma de impulso. La idea es lanzar la bola lo más lejos posible de un círculo
que tiene una línea situada en el área de lanzamiento que no puede ser sobrepasada por el lanzador.
Lanzamiento de disco
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
El lanzamiento de disco es la prueba atlética mejor descrita por los griegos. Las técnicas para el lanzamiento y
los distintos discos se explican en la Ilíada. El solo era un disco con un orificio por el que pasaba una cuerda,
mientras que el disco era plano, hecho de piedra o bronce. La disciplina se desarrolló en los Estados Unidos al
final del siglo XIX. En 1907, el peso del disco masculino se fijó en 2 kg y un diámetro de 22 cm.
Lanzamiento de martillo
Se han encontrado rastros de lanzamiento de martillo en las antiguas leyendas celtas que datan de 829 a. C, y
durante la Edad Media, donde el verdadero martillo de herrero sustituyó a los artes rústicos de la Antigüedad.
Al igual que otras disciplinas de lanzamiento, el martillo ha evolucionado a lo largo de los siglos, tanto en la
forma como en el peso. Hoy en día, para los hombres, la bola de acero pesa 7,257 kilogramos (16 libras) y está
conectada a un cable de acero con un mango. Autorizadas a competir solo a partir de 1995, las mujeres lanzan
un martillo de 4 kg.
Lanzamiento de jabalina
La jabalina, herramienta de caza utilizada por las civilizaciones antiguas, y también un arma usada por muchos
ejércitos de la antigüedad, está en el origen de la disciplina de lanzamiento de jabalina. Hércules se considera
que fue uno de los primeros lanzadores de jabalina. La prueba figuraba en el programa de los Juegos Olímpicos
Antiguos. Hacia 1780, los escandinavos adoptaron y desarrollaron la disciplina. La jabalina, incluso, se
convirtió en un símbolo de la independencia nacional en Finlandia. Las marcas han ido aumentado de manera
constante durante los siglos, tanto es así que la jabalina ha sido rediseñada varias veces en la década de 1980
para controlar la seguridad y reducir el tiempo de vuelo. A pesar de estas medidas, los incidentes siguen
produciéndose hoy en día. En 2007, los atletas Roman Šebrle y Salim Sdiri fueron alcanzados accidentalmente
por una jabalina durante las reuniones.
Pruebas combinadas
Las pruebas combinadas requieren todas las cualidades necesarias para
la práctica de atletismo. Desde la Antigua Grecia, se disputaron
competiciones multidisciplinarias para recompensar al hombre más
completo.
El decatlón nació en el siglo XIX en varios países europeos antes de que
los irlandeses exportasen la idea a los Estados Unidos. Se experimentó
con un campeonato, en inglés «all around championship», que constaba
de diez pruebas sucesivas de atletismo. Avery Brundage, futuro
presidente del Comité Olímpico Internacional, ganó tres veces el
concurso nacional de Estados Unidos. Disputado en dos días, el decatlón
se compone de cuatro carreras (100 m, 400 m, 110 m vallas y 1500 m),
tres saltos (longitud, altura y pértiga), así como tres lanzamientos (peso,
disco y jabalina). Cada actuación se convierte en puntos en una escala y
la suma de estos puntos determina la clasificación.
Las primeras pruebas combinadas de mujeres se celebraron por primera
vez en 1928 bajo la forma de pentatlón. Se añadieron dos pruebas
adicionales a principios de los años 1980, dando nacimiento al heptatlón.
Este último se compone de tres carreras (100 m vallas, 200 m y 800 m), dos saltos (longitud y altura) y dos
lanzamientos (jabalina y peso).
Características de la pista
Pista y zonas de concurso
La competidora de
heptatlón Carolina Klüft en
2007
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
Estadio Olímpico de Helsinki
El estadio de atletismo tiene que cumplir con ciertas normas para
oficializar las competiciones y los resultados que en ella tienen lugar.
Todas las instalaciones están reguladas por la IAAF (dimensiones,
pendiente y diseño). Las competiciones de atletismo al aire libre se
desarrollan en estadios que tienen una pista oval de 400 metros de largo.
Esta distancia ha evolucionado a lo largo de los años. En los Juegos de
1896 la pista era de 333,33 m; en los Juegos de 1900 en París de 500
metros y de 536,45 m (un tercio de milla) en St. Louis en 1904. En 1912
la distancia era de 383 m; luego de nuevo fueron 500 m en los Juegos
Olímpicos de 1924.
La pista de atletismo consta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas idénticas, y debe tener entre 6 y 8
«carriles» de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos (la ría). En sala, la longitud
de la pista es de 200 metros y la curva se puede aumentar hasta 18 grados como máximo. El número de
«carriles» debe estar entre 4 y 6. Se necesita una pista en línea recta que esté situada en el centro de la sala. La
textura de la pista de atletismo ha evolucionado a lo largo de los años, siendo al principio de tierra, más tarde
de césped a comienzos del siglo, y después de ceniza, una clase de arcilla. Los años 1960 se caracterizaron por
la aparición de las superficies sintéticas. En 1967, la empresa 3M creó las primeras pistas de poliuretano. El
tartán apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968 en México. El color rojo de la pista se eligió
por su resistencia a los rayos UV (ultravioleta del sol).
Las áreas de lanzamientos se componen de una zona de impulso delimitada por un círculo realizado con una
banda de hierro, cuyo diámetro varía según la disciplina (2.135 m en el peso y martillo y 2,50 m para el disco),
y cuyo revestimiento puede ser de hormigón o asfalto. El lanzamiento de jabalina se realiza en una pista similar
a la pista sintética. Su longitud mínima es de 36 metros y la anchura de 4 m. Los atletas no deben pisar la línea
o el círculo de lanzamiento bajo el riesgo de ver su lanzamiento invalidado por los jueces. Los sectores de caída
son de hierba generalmente para que el elemento lanzado pueda dejar una huella a fin de medir la distancia.
Está delimitada por líneas blancas que forman un cierto ángulo (29° para la jabalina y 34°9 para los otros
elementos que se lanzan). Las zonas de saltos están hechas de material sintético. El salto de longitud y el triple
salto tienen una pista de 40 m de largo y 1,22 m de ancho, y termina en un foso de recepción de (9 m de largo
y 2,75 m de ancho) relleno de arena fina. Las planchas de salida están fijas al suelo y se cubren con plastilina
para comprobar si un atleta ha pisado en ella al saltar. La zona de salto de altura mide 20×20 m con el fin de
instalar el saltador. Por último, el salto con pértiga tiene un corredor de impulso de 40 m de largo y 1,22 m de
ancho, acabado en un banco de caída.
Material y equipamiento
Pruebas Hombres Mujeres
Peso 7,260 kg 4 kg
Disco 2 kg 1 kg
Jabalina 0,800 kg 0,600 kg
Martillo 7,260 kg 4 kg
100 m vallas - 0,84 m
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
110 m vallas 1,067 m -
400 m vallas 0,914 m 0,762 m
3000 m obstáculos 0,914 m 0,762 m
Una competencia de atletismo requiere, por su elevado número de pruebas, un material importante. Para las
carreras (de 60 a 400 m) es obligatorio la presencia de tacos de salida, si es posible conectados con un sistema
de control de salidas en falso. Permiten un mayor impulso y salidas sin deslizamientos. Además, los postes de
partida deberán indicar las «calles» atribuidas a los atletas. Para aprobar las marcas, la IAAF requiere la
presencia de un anemómetro para medir y registrar la velocidad del viento, y un sistema de cronometraje
completamente automático a la centésima de segundo.
Para el salto de altura y el salto con pértiga son necesarias colchonetas de recepción y postes con sus soportes
correspondientes. Las barras pueden ser de madera, metal o fibra de vidrio. Se deben montar siempre tacos
fijados a los montantes móviles de los saltadores. Los distintos tipos de elementos para lanzar —pesos, discos,
martillos y jabalinas— deberán respetar estrictamente el peso y las dimensiones de acuerdo con diferentes
edades y sexos. El «testigo» utilizado en las carreras de relevos no deberá exceder de 50 gramos y 30 cm. Se
deben utilizar paneles para informar a los atletas y espectadores de las marcas alcanzadas.
La vestimenta típica de un atleta se compone de un maillot, un short y zapatillas de carreras (clavos). Las
utilizadas por un velocista no tienen talón ni arco plantar, y cuentan con 9 crampones que no deben exceder los
9 mm de longitud, en caso de velocidad, la longitud varía dependiendo de la prueba en la cual se los va a ocupar.
Jueces y reglamento
Jueces
Una prueba de atletismo está integrada por diversos jueces encargados de
garantizar el buen funcionamiento de las pruebas y la validez de las
marcas, velando por la aplicación coherente de la normativa internacional.
Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para que se respeten las
diferentes reglas de las competiciones. El juez de salida es responsable de
asegurar el correcto inicio de las carreras, especialmente en la colocación
de los atletas o en el posicionamiento en la salida. También vigila
cualquier salida en falso, expulsando al atleta cuando haga la falta. Los
comisarios de carrera deben notificar al juez cualquier interferencia al
reglamento durante el desarrollo de las carreras, especialmente en los casos de invasión de la «calle» próxima
en las carreras de velocidad, mal franqueo de obstáculos, empujones, o mal traspaso del «testigo».Los jueces
de meta determinan la clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la primera parte del cuerpo (hombro o
torso). El jurado de la carrera es secundado por los cronometradores oficiales que necesariamente tienen que
tener una herramienta para la medición automática a una centésima de segundo y un anemómetro.
Los concursos de saltos y de lanzamiento también son supervisados por el árbitro. Está asistido al menos por
cinco jueces responsables de verificar la marca y la validez de la prueba y de la medición al centímetro de la
marca del atleta. Una prueba es válida cuando el juez levanta una bandera blanca, inválida si es una bandera
roja. Al final de las pruebas, el juez establecerá una clasificación definitiva y acompañará a los ganadores al
podio.
Juez indicando que el salto de
longitud del atleta no es válido
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
Reglas de competición
Posicionamiento de los atletas durante un 100 m antes del golpe de
pistola del juez de salida.
La IAAF ha promulgado normas estrictas y rigurosas en las competiciones
para garantizar una competencia leal en las pruebas. En una competición
oficial, el primer atleta debe estar registrado y apuntado en la secretaría para
recibir su dorsal. Cuenta con una «zona de calentamiento» para ese fin y
debe presentarse en la «zona de llamada» a una hora establecida. A
continuación, debe dirigirse a la zona de las pruebas con los otros
competidores. Los atletas deben llevar sus equipamientos reglamentarios
reconocidos por su federación. Estos equipamientos no deben ser ofensivos
y no deben dificultar el ser vistos por los jueces. Un atleta tiene la
oportunidad de participar descalzo o llevar calzado en ambos pies.
En las carreras de velocidad, los atletas corren en la «calle» que se les
asigna de un extremo a otro de la prueba y deberán salir obligatoriamente
de los tacos de salida, donde un juez de salida da las órdenes de salida siguientes: «a sus puestos» y ¿«listos»?,
antes de efectuar el disparo de pistola cuando los corredores están inmóviles. Los competidores no deben
cambiar de «calle» ni interferir en la línea interior, especialmente en las curvas.
A partir de los 800 metros, los atletas comienzan en una posición de pie, sin la segunda orden. Durante la
carrera, no deben obstaculizar ni empujar. Para los relevos, los atletas deberán respetar las zonas de transmisión
marcadas en la pista y llevar el testigo hasta la línea de meta. En las carreras de obstáculos, los corredores
deberán pasar por encima de las vallas y no al revés de forma deliberada.
En el salto de altura y salto con pértiga, los montantes de la barra deben estar fijos, y el orden de los
competidores requiere un sorteo. Cada concursante tiene un límite de tiempo y dispone de tres intentos por
altura para franquearla. La clasificación se realiza considerando la altura final alcanzada. En el salto de longitud
y triple salto, todos los atletas tienen también tres intentos, a continuación, los ocho mejores puestos tienen
otros tres intentos adicionales. El salto es validado por los jueces si el saltador no «muerde» la línea en su
intento y sale del foso de recepción por delante de la huella dejada en la arena.
En las competiciones internacionales, un atleta es un representante de una federación. En el caso de cambio de
nacionalidad o de doble nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante al menos tres años a partir
de la fecha en la que representó por última vez a la primera federación. Un atleta puede ser sometido a un
control antidopaje al final de una prueba. En el caso de un relevo, todos los miembros deben someterse al
control. Las muestras se envían a un laboratorio acreditado por la AMA. La homologación de una marca y de
un récord está sujeta a la presencia de los resultados del examen de estas muestras en el expediente. Más
adelante, si un atleta admite haber utilizado sustancias prohibidas durante el período en que se había establecido
el récord, este se retira de las tablas de récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser
presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo.
En 1912, inmediatamente después de los Juegos de Estocolmo nació la Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo; reunía entonces a 17 miembros de la Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo. La IAAF ha procedido a la consolidación del deporte en todo el mundo y al establecimiento de
normas estrictas que garantizasen la regularidad de las pruebas. También asegura la validación de los récords
mundiales y la organización de competiciones internacionales. Desde 1999, el senegalés Lamine Diack es el
presidente de esta institución cuya sede está ubicada en Mónaco.
La IAAF se divide en seis regiones continentales (África, Asia, Europa, Oceanía, América Central y el norte de
América del Sur) regidas por su propia institución. La Asociación Europea de Atletismo se creó en 1970 y en
2016 consta de 51 miembros. Un total de 214 federaciones nacionales están afiliadas a la IAAF.
AHORA VAS A RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, Teniendo en cuenta el contenido temático que está
en esta guía.
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DEL CONTENIDO DE LA GUÍA EN UNA CARTULINA. La cartulina debe
estar marcada con tu nombre y grado. No se aceptan trabajos en grupo. Enviar evidencia.
2. REALIZAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL DOCUMENTO GUÍA ENTREGADO CON EL MAPA CONCEPTUAL.
Elabora el mapa con letra legible, sin tachones, ni enmendaduras.
3. NOTA: ESTAS CARTELERAS DEBEN SER FOTOGRAFIADAS Y ENVIADAS POR WHATSAPP.
4. CREA UNA SOPA DE LETRA ACERCA DE LA TEMÁTICA TRATADA. MÍNIMO 20 PALABRAS
5. REALIZAR UN VIDIO DE LA EXPOSICIÓN CON UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 5 MÍNUTOS.
NOTA: AL MOMENTO DE REALIZAR LA EXPOSICIÓN DEBEN CONTAR CON TODO EL UNIFORME DE
EDUCACIÓN FÍSICA LIMPIO YA QUE ESTE SERÁ TAMBIÉN UN PUNTO DE EVALUACIÓN.
TODOS LOS VIDEOS PRÁCTICOS TAMBIÉN SERÁN EVALUADOS.
Hemos terminado la primera actividad… ¡FELICITACIONES!... AHORA… solo debes enviarme las imágenes para que
te las revise…
Actividad evaluativa
Entregar
 Enviar la actividad para su respectiva revisión.
 Los estudiantes que estén en las tutorías, realizaran la entregan según lo acordado con el docente.
 Los estudiantes que trabajen con la guía sin asistir a las tutorías pueden enviar su actividad por fotografías
al docente.
Autoevaluación del trabajo desarrollado en la guía
Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste al desarrollar esta primera actividad y que tanto aprendiste en su
desarrollo.
En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste. ¡Debes ser muy sincero!
1. ¿Qué fue lo que te causo más dificultad al resolver las actividades de la guía?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil de las actividades propuestas?
4. ¿Con tus palabras escribe que fue lo que aprendiste?
5. ¿Qué puedes hacer en la próxima actividad, para que entiendas mejor lo que se propone?
Observaciones:
Institución Educativa Distrital Las Granjas
RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007
DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2
EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar
CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN
GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Jefferson perez
Jefferson perezJefferson perez
Jefferson perez
 
Worksheets.
                                                                Worksheets.                                                                  Worksheets.
Worksheets.
 
Jefferson pérez
Jefferson  pérezJefferson  pérez
Jefferson pérez
 
Historia fedo
Historia fedoHistoria fedo
Historia fedo
 
Logo miguel paguay
Logo miguel paguayLogo miguel paguay
Logo miguel paguay
 
1 hojas de registro atletismo y olimpismo
1 hojas de registro atletismo y olimpismo1 hojas de registro atletismo y olimpismo
1 hojas de registro atletismo y olimpismo
 
1 hojas de registro atletismo y olimpismo
1 hojas de registro atletismo y olimpismo1 hojas de registro atletismo y olimpismo
1 hojas de registro atletismo y olimpismo
 
El atlestismo
El atlestismoEl atlestismo
El atlestismo
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMO
 
Historia y algunos records atletismo
Historia y algunos records atletismoHistoria y algunos records atletismo
Historia y algunos records atletismo
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Jabalina jhonny
Jabalina jhonnyJabalina jhonny
Jabalina jhonny
 
8 3-34 aspeinterno-danielatamayo
8 3-34 aspeinterno-danielatamayo8 3-34 aspeinterno-danielatamayo
8 3-34 aspeinterno-danielatamayo
 
Atletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpicoAtletismo sordolímpico
Atletismo sordolímpico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Informacion técnica de deportes
Informacion técnica de deportesInformacion técnica de deportes
Informacion técnica de deportes
 

Similar a Edu física 10°_guía 3_2021

El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Ana
kiuivan
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
yuniss candia
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
sarita
 

Similar a Edu física 10°_guía 3_2021 (20)

Trabajao de web
Trabajao de webTrabajao de web
Trabajao de web
 
Final computo 1
Final computo 1Final computo 1
Final computo 1
 
Brenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruzBrenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruz
 
Brenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruzBrenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruz
 
Brenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruzBrenda del carmen vázquez cruz
Brenda del carmen vázquez cruz
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
 
El atletismo grupo Calaveras
El atletismo   grupo CalaverasEl atletismo   grupo Calaveras
El atletismo grupo Calaveras
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
ATLETISMI
ATLETISMIATLETISMI
ATLETISMI
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
Atletismo Impres
Atletismo ImpresAtletismo Impres
Atletismo Impres
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Ana
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Más de Miguel Alberto Coordinador

Más de Miguel Alberto Coordinador (10)

Miguel_Reyes_Mapa_Conceptual_1_2.pdf
Miguel_Reyes_Mapa_Conceptual_1_2.pdfMiguel_Reyes_Mapa_Conceptual_1_2.pdf
Miguel_Reyes_Mapa_Conceptual_1_2.pdf
 
Informática 11° guía 3_2021
Informática 11° guía 3_2021Informática 11° guía 3_2021
Informática 11° guía 3_2021
 
Edu física 11°_guía 3_2021
Edu física 11°_guía 3_2021Edu física 11°_guía 3_2021
Edu física 11°_guía 3_2021
 
Edu física 9°_guía 3_2021
Edu física 9°_guía 3_2021Edu física 9°_guía 3_2021
Edu física 9°_guía 3_2021
 
Edu física 8°_guía 3_2021
Edu física 8°_guía 3_2021Edu física 8°_guía 3_2021
Edu física 8°_guía 3_2021
 
Edu física 7°_guía 3_2021
Edu física 7°_guía 3_2021Edu física 7°_guía 3_2021
Edu física 7°_guía 3_2021
 
Edu física 6°_guía 3_2021
Edu física 6°_guía 3_2021Edu física 6°_guía 3_2021
Edu física 6°_guía 3_2021
 
Edu física 5°_guía 3_2021
Edu física 5°_guía 3_2021Edu física 5°_guía 3_2021
Edu física 5°_guía 3_2021
 
Elemento de un Proyecto
Elemento de un ProyectoElemento de un Proyecto
Elemento de un Proyecto
 
Ciencia y Tecnología en el entorno educativo
Ciencia y Tecnología en el entorno educativoCiencia y Tecnología en el entorno educativo
Ciencia y Tecnología en el entorno educativo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Edu física 10°_guía 3_2021

  • 1. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA GUIA DE GRADO DECIMO Nombre del Docente EDUARDO JÁUREGUI ARDILA Área/asignatura Educación física Celular del docente 3145109620 Correo electrónico Eduardojauregui1409@gmail.com Fecha de entrega abril de 2021 Periodo Tercero Duración UN PERIODO Eje temático ATLETISMO Subtemas Competencias  Lanzamientos Y tipos de lanzamientos.  Características de la pista.  Reglas de competición  Interpretativas  Asociativas. Estándar (mallas) Desempeño Ejecuta las actividades en forman jugada expresando sus ideas y sentimientos Realizo los ejercicios en forma individual sabiendo cada uno de los conceptos expuestos en la guía. Propósitos/Aprendizajes esperados (Matrices de referencia/Indicadores de desempeño) Actividades Instrucciones: Tiene una duración de Un periodo, Ten en cuenta tu horario. Si tienes alguna inquietud anótala en tu cuaderno para discutirla y aclararla en la tutoría. Recuerda que si no cuentas con conexión de internet puedes desarrollar las actividades y cuando te puedas comunicar aclaramos las dudas. Introducción Aprendizaje cooperativo (Estudiante/padres) Actividad ATLETISMO PARTE 1 LANZAMIENTOS Atleta en la prueba de jabalina en los Juegos Olímpicos de 1908 El lanzamiento tiene lugar en la zona comprendida al interior de un óvalo. El Discóbolo de Mirón simbolizado por su famosa escultura del lanzador de disco en el Pentatlón, nos llega desde temprano como historia real de los lanzamientos de la antigüedad. El principio mismo de lanzar se inspira en el gesto ancestral del cazador. Lanzamiento de peso El lanzamiento de peso tiene su origen en la mitología griega, donde Homero describe a los lanzadores de piedras. El primer evento oficial se disputó en los Estados Unidos en 1876. El peso que se lanza es de 16 libras (7,257 kilogramos), tomando como referencia la bala de cañón, y la técnica de lanzamiento evolucionó entre la posición fija, al lanzamiento con toma de impulso. La idea es lanzar la bola lo más lejos posible de un círculo que tiene una línea situada en el área de lanzamiento que no puede ser sobrepasada por el lanzador. Lanzamiento de disco
  • 2. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA El lanzamiento de disco es la prueba atlética mejor descrita por los griegos. Las técnicas para el lanzamiento y los distintos discos se explican en la Ilíada. El solo era un disco con un orificio por el que pasaba una cuerda, mientras que el disco era plano, hecho de piedra o bronce. La disciplina se desarrolló en los Estados Unidos al final del siglo XIX. En 1907, el peso del disco masculino se fijó en 2 kg y un diámetro de 22 cm. Lanzamiento de martillo Se han encontrado rastros de lanzamiento de martillo en las antiguas leyendas celtas que datan de 829 a. C, y durante la Edad Media, donde el verdadero martillo de herrero sustituyó a los artes rústicos de la Antigüedad. Al igual que otras disciplinas de lanzamiento, el martillo ha evolucionado a lo largo de los siglos, tanto en la forma como en el peso. Hoy en día, para los hombres, la bola de acero pesa 7,257 kilogramos (16 libras) y está conectada a un cable de acero con un mango. Autorizadas a competir solo a partir de 1995, las mujeres lanzan un martillo de 4 kg. Lanzamiento de jabalina La jabalina, herramienta de caza utilizada por las civilizaciones antiguas, y también un arma usada por muchos ejércitos de la antigüedad, está en el origen de la disciplina de lanzamiento de jabalina. Hércules se considera que fue uno de los primeros lanzadores de jabalina. La prueba figuraba en el programa de los Juegos Olímpicos Antiguos. Hacia 1780, los escandinavos adoptaron y desarrollaron la disciplina. La jabalina, incluso, se convirtió en un símbolo de la independencia nacional en Finlandia. Las marcas han ido aumentado de manera constante durante los siglos, tanto es así que la jabalina ha sido rediseñada varias veces en la década de 1980 para controlar la seguridad y reducir el tiempo de vuelo. A pesar de estas medidas, los incidentes siguen produciéndose hoy en día. En 2007, los atletas Roman Šebrle y Salim Sdiri fueron alcanzados accidentalmente por una jabalina durante las reuniones. Pruebas combinadas Las pruebas combinadas requieren todas las cualidades necesarias para la práctica de atletismo. Desde la Antigua Grecia, se disputaron competiciones multidisciplinarias para recompensar al hombre más completo. El decatlón nació en el siglo XIX en varios países europeos antes de que los irlandeses exportasen la idea a los Estados Unidos. Se experimentó con un campeonato, en inglés «all around championship», que constaba de diez pruebas sucesivas de atletismo. Avery Brundage, futuro presidente del Comité Olímpico Internacional, ganó tres veces el concurso nacional de Estados Unidos. Disputado en dos días, el decatlón se compone de cuatro carreras (100 m, 400 m, 110 m vallas y 1500 m), tres saltos (longitud, altura y pértiga), así como tres lanzamientos (peso, disco y jabalina). Cada actuación se convierte en puntos en una escala y la suma de estos puntos determina la clasificación. Las primeras pruebas combinadas de mujeres se celebraron por primera vez en 1928 bajo la forma de pentatlón. Se añadieron dos pruebas adicionales a principios de los años 1980, dando nacimiento al heptatlón. Este último se compone de tres carreras (100 m vallas, 200 m y 800 m), dos saltos (longitud y altura) y dos lanzamientos (jabalina y peso). Características de la pista Pista y zonas de concurso La competidora de heptatlón Carolina Klüft en 2007
  • 3. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA Estadio Olímpico de Helsinki El estadio de atletismo tiene que cumplir con ciertas normas para oficializar las competiciones y los resultados que en ella tienen lugar. Todas las instalaciones están reguladas por la IAAF (dimensiones, pendiente y diseño). Las competiciones de atletismo al aire libre se desarrollan en estadios que tienen una pista oval de 400 metros de largo. Esta distancia ha evolucionado a lo largo de los años. En los Juegos de 1896 la pista era de 333,33 m; en los Juegos de 1900 en París de 500 metros y de 536,45 m (un tercio de milla) en St. Louis en 1904. En 1912 la distancia era de 383 m; luego de nuevo fueron 500 m en los Juegos Olímpicos de 1924. La pista de atletismo consta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas idénticas, y debe tener entre 6 y 8 «carriles» de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos (la ría). En sala, la longitud de la pista es de 200 metros y la curva se puede aumentar hasta 18 grados como máximo. El número de «carriles» debe estar entre 4 y 6. Se necesita una pista en línea recta que esté situada en el centro de la sala. La textura de la pista de atletismo ha evolucionado a lo largo de los años, siendo al principio de tierra, más tarde de césped a comienzos del siglo, y después de ceniza, una clase de arcilla. Los años 1960 se caracterizaron por la aparición de las superficies sintéticas. En 1967, la empresa 3M creó las primeras pistas de poliuretano. El tartán apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968 en México. El color rojo de la pista se eligió por su resistencia a los rayos UV (ultravioleta del sol). Las áreas de lanzamientos se componen de una zona de impulso delimitada por un círculo realizado con una banda de hierro, cuyo diámetro varía según la disciplina (2.135 m en el peso y martillo y 2,50 m para el disco), y cuyo revestimiento puede ser de hormigón o asfalto. El lanzamiento de jabalina se realiza en una pista similar a la pista sintética. Su longitud mínima es de 36 metros y la anchura de 4 m. Los atletas no deben pisar la línea o el círculo de lanzamiento bajo el riesgo de ver su lanzamiento invalidado por los jueces. Los sectores de caída son de hierba generalmente para que el elemento lanzado pueda dejar una huella a fin de medir la distancia. Está delimitada por líneas blancas que forman un cierto ángulo (29° para la jabalina y 34°9 para los otros elementos que se lanzan). Las zonas de saltos están hechas de material sintético. El salto de longitud y el triple salto tienen una pista de 40 m de largo y 1,22 m de ancho, y termina en un foso de recepción de (9 m de largo y 2,75 m de ancho) relleno de arena fina. Las planchas de salida están fijas al suelo y se cubren con plastilina para comprobar si un atleta ha pisado en ella al saltar. La zona de salto de altura mide 20×20 m con el fin de instalar el saltador. Por último, el salto con pértiga tiene un corredor de impulso de 40 m de largo y 1,22 m de ancho, acabado en un banco de caída. Material y equipamiento Pruebas Hombres Mujeres Peso 7,260 kg 4 kg Disco 2 kg 1 kg Jabalina 0,800 kg 0,600 kg Martillo 7,260 kg 4 kg 100 m vallas - 0,84 m
  • 4. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA 110 m vallas 1,067 m - 400 m vallas 0,914 m 0,762 m 3000 m obstáculos 0,914 m 0,762 m Una competencia de atletismo requiere, por su elevado número de pruebas, un material importante. Para las carreras (de 60 a 400 m) es obligatorio la presencia de tacos de salida, si es posible conectados con un sistema de control de salidas en falso. Permiten un mayor impulso y salidas sin deslizamientos. Además, los postes de partida deberán indicar las «calles» atribuidas a los atletas. Para aprobar las marcas, la IAAF requiere la presencia de un anemómetro para medir y registrar la velocidad del viento, y un sistema de cronometraje completamente automático a la centésima de segundo. Para el salto de altura y el salto con pértiga son necesarias colchonetas de recepción y postes con sus soportes correspondientes. Las barras pueden ser de madera, metal o fibra de vidrio. Se deben montar siempre tacos fijados a los montantes móviles de los saltadores. Los distintos tipos de elementos para lanzar —pesos, discos, martillos y jabalinas— deberán respetar estrictamente el peso y las dimensiones de acuerdo con diferentes edades y sexos. El «testigo» utilizado en las carreras de relevos no deberá exceder de 50 gramos y 30 cm. Se deben utilizar paneles para informar a los atletas y espectadores de las marcas alcanzadas. La vestimenta típica de un atleta se compone de un maillot, un short y zapatillas de carreras (clavos). Las utilizadas por un velocista no tienen talón ni arco plantar, y cuentan con 9 crampones que no deben exceder los 9 mm de longitud, en caso de velocidad, la longitud varía dependiendo de la prueba en la cual se los va a ocupar. Jueces y reglamento Jueces Una prueba de atletismo está integrada por diversos jueces encargados de garantizar el buen funcionamiento de las pruebas y la validez de las marcas, velando por la aplicación coherente de la normativa internacional. Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para que se respeten las diferentes reglas de las competiciones. El juez de salida es responsable de asegurar el correcto inicio de las carreras, especialmente en la colocación de los atletas o en el posicionamiento en la salida. También vigila cualquier salida en falso, expulsando al atleta cuando haga la falta. Los comisarios de carrera deben notificar al juez cualquier interferencia al reglamento durante el desarrollo de las carreras, especialmente en los casos de invasión de la «calle» próxima en las carreras de velocidad, mal franqueo de obstáculos, empujones, o mal traspaso del «testigo».Los jueces de meta determinan la clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la primera parte del cuerpo (hombro o torso). El jurado de la carrera es secundado por los cronometradores oficiales que necesariamente tienen que tener una herramienta para la medición automática a una centésima de segundo y un anemómetro. Los concursos de saltos y de lanzamiento también son supervisados por el árbitro. Está asistido al menos por cinco jueces responsables de verificar la marca y la validez de la prueba y de la medición al centímetro de la marca del atleta. Una prueba es válida cuando el juez levanta una bandera blanca, inválida si es una bandera roja. Al final de las pruebas, el juez establecerá una clasificación definitiva y acompañará a los ganadores al podio. Juez indicando que el salto de longitud del atleta no es válido
  • 5. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA Reglas de competición Posicionamiento de los atletas durante un 100 m antes del golpe de pistola del juez de salida. La IAAF ha promulgado normas estrictas y rigurosas en las competiciones para garantizar una competencia leal en las pruebas. En una competición oficial, el primer atleta debe estar registrado y apuntado en la secretaría para recibir su dorsal. Cuenta con una «zona de calentamiento» para ese fin y debe presentarse en la «zona de llamada» a una hora establecida. A continuación, debe dirigirse a la zona de las pruebas con los otros competidores. Los atletas deben llevar sus equipamientos reglamentarios reconocidos por su federación. Estos equipamientos no deben ser ofensivos y no deben dificultar el ser vistos por los jueces. Un atleta tiene la oportunidad de participar descalzo o llevar calzado en ambos pies. En las carreras de velocidad, los atletas corren en la «calle» que se les asigna de un extremo a otro de la prueba y deberán salir obligatoriamente de los tacos de salida, donde un juez de salida da las órdenes de salida siguientes: «a sus puestos» y ¿«listos»?, antes de efectuar el disparo de pistola cuando los corredores están inmóviles. Los competidores no deben cambiar de «calle» ni interferir en la línea interior, especialmente en las curvas. A partir de los 800 metros, los atletas comienzan en una posición de pie, sin la segunda orden. Durante la carrera, no deben obstaculizar ni empujar. Para los relevos, los atletas deberán respetar las zonas de transmisión marcadas en la pista y llevar el testigo hasta la línea de meta. En las carreras de obstáculos, los corredores deberán pasar por encima de las vallas y no al revés de forma deliberada. En el salto de altura y salto con pértiga, los montantes de la barra deben estar fijos, y el orden de los competidores requiere un sorteo. Cada concursante tiene un límite de tiempo y dispone de tres intentos por altura para franquearla. La clasificación se realiza considerando la altura final alcanzada. En el salto de longitud y triple salto, todos los atletas tienen también tres intentos, a continuación, los ocho mejores puestos tienen otros tres intentos adicionales. El salto es validado por los jueces si el saltador no «muerde» la línea en su intento y sale del foso de recepción por delante de la huella dejada en la arena. En las competiciones internacionales, un atleta es un representante de una federación. En el caso de cambio de nacionalidad o de doble nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante al menos tres años a partir de la fecha en la que representó por última vez a la primera federación. Un atleta puede ser sometido a un control antidopaje al final de una prueba. En el caso de un relevo, todos los miembros deben someterse al control. Las muestras se envían a un laboratorio acreditado por la AMA. La homologación de una marca y de un récord está sujeta a la presencia de los resultados del examen de estas muestras en el expediente. Más adelante, si un atleta admite haber utilizado sustancias prohibidas durante el período en que se había establecido el récord, este se retira de las tablas de récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo. En 1912, inmediatamente después de los Juegos de Estocolmo nació la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo; reunía entonces a 17 miembros de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. La IAAF ha procedido a la consolidación del deporte en todo el mundo y al establecimiento de normas estrictas que garantizasen la regularidad de las pruebas. También asegura la validación de los récords mundiales y la organización de competiciones internacionales. Desde 1999, el senegalés Lamine Diack es el presidente de esta institución cuya sede está ubicada en Mónaco. La IAAF se divide en seis regiones continentales (África, Asia, Europa, Oceanía, América Central y el norte de América del Sur) regidas por su propia institución. La Asociación Europea de Atletismo se creó en 1970 y en 2016 consta de 51 miembros. Un total de 214 federaciones nacionales están afiliadas a la IAAF. AHORA VAS A RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, Teniendo en cuenta el contenido temático que está en esta guía.
  • 6. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA ACTIVIDADES DE LA GUÍA 1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DEL CONTENIDO DE LA GUÍA EN UNA CARTULINA. La cartulina debe estar marcada con tu nombre y grado. No se aceptan trabajos en grupo. Enviar evidencia. 2. REALIZAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL DOCUMENTO GUÍA ENTREGADO CON EL MAPA CONCEPTUAL. Elabora el mapa con letra legible, sin tachones, ni enmendaduras. 3. NOTA: ESTAS CARTELERAS DEBEN SER FOTOGRAFIADAS Y ENVIADAS POR WHATSAPP. 4. CREA UNA SOPA DE LETRA ACERCA DE LA TEMÁTICA TRATADA. MÍNIMO 20 PALABRAS 5. REALIZAR UN VIDIO DE LA EXPOSICIÓN CON UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 5 MÍNUTOS. NOTA: AL MOMENTO DE REALIZAR LA EXPOSICIÓN DEBEN CONTAR CON TODO EL UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA LIMPIO YA QUE ESTE SERÁ TAMBIÉN UN PUNTO DE EVALUACIÓN. TODOS LOS VIDEOS PRÁCTICOS TAMBIÉN SERÁN EVALUADOS. Hemos terminado la primera actividad… ¡FELICITACIONES!... AHORA… solo debes enviarme las imágenes para que te las revise… Actividad evaluativa Entregar  Enviar la actividad para su respectiva revisión.  Los estudiantes que estén en las tutorías, realizaran la entregan según lo acordado con el docente.  Los estudiantes que trabajen con la guía sin asistir a las tutorías pueden enviar su actividad por fotografías al docente. Autoevaluación del trabajo desarrollado en la guía Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste al desarrollar esta primera actividad y que tanto aprendiste en su desarrollo. En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste. ¡Debes ser muy sincero! 1. ¿Qué fue lo que te causo más dificultad al resolver las actividades de la guía? 2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil de las actividades propuestas? 4. ¿Con tus palabras escribe que fue lo que aprendiste? 5. ¿Qué puedes hacer en la próxima actividad, para que entiendas mejor lo que se propone? Observaciones:
  • 7. Institución Educativa Distrital Las Granjas RESOLUCIÓN 001363 DEL 24 DE AGOSTO DE 2007 DANE: 108001000034 NIT: 802005206-2 EMAIL: lasgranjas9115@yahoo.com.ar CONSEJO ACADÉMICO – COORDINACIÓN GUÍA DIDACTICA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS A DISTANCIA ANEXOS